Un hombre muere tiroteado en un pueblo de Granada y el presunto autor se atrinchera con la mujer de la víctima

Un hombre muere tiroteado en un pueblo de Granada y el presunto autor se atrinchera con la mujer de la víctima

La Guardia Civil despliega un operativo para detener al supuesto autor del disparo que ha acabado ese martes con la vida de un convecino en Huétor Santillán La Guardia Civil ha desplegado efectivos para detener al supuesto autor del disparo que ha acabado con la vida en la tarde de este martes de un convecino en término municipal de Huétor Santillán, en la provincia de Granada, después de lo cual se ha atrincherado junto a la mujer de la víctima. Fuentes consultadas en la Guardia Civil de Granada han confirmado el fallecimiento por arma de fuego de una persona mientras trabaja para detener al presunto autor, en el marco de la investigación abierta tras lo sucedido. Posteriormente han informado que el presunto autor de los hechos se ha atrincherado junto a la mujer del fallecido. Otras fuentes cercanas al caso han indicado a Europa Press que, tras la muerte por disparo de la víctima, el supuesto autor se atrincheraba en una casa de un anejo del municipio, habiéndose movilizado más de medio centenar de efectivos, en un operativo en que se movilizan también a Bomberos y Protección Civil.

La permacultura empieza a echar raíces en América Latina. De alternativa marginal a respuesta frente a los monocultivos que agotan la tierra

La permacultura empieza a echar raíces en América Latina. De alternativa marginal a respuesta frente a los monocultivos que agotan la tierra

Lo que nació en los años 70 como un experimento contra la agricultura industrial hoy se extiende en México, Brasil o Costa Rica. Invernaderos con neumáticos reciclados, agua de lluvia como fertilizante y cultivos nativos que regeneran el suelo marcan un cambio que podría transformar la producción de alimentos.

La Copa América ante su encrucijada

La Copa América ante su encrucijada

La Copa América entra en su edición 38ª con un aire de cambio que no es cosmético: se desafía la arquitectura de poder del trofeo más antiguo del deporte, se rediseña su modelo económico y se amarra, por fin, a un marco jurídico e institucional robusto en la ciudad anfitriona. Nápoles no es solo paisaje; es un andamiaje legaladministrativo que permite ejecutar a tiempo, promover inversiones y aprovechar un evento deportivo de primer nivel para desarrollar política pública. Al mismo tiempo, el partnership que se espera que sea firmado por todos los equipos para la 38ª edición plantea una gobernanza compartida, con voto igual para cada participante y una plataforma comercial común. Sobre ese doble eje —modernización organizativa y seguridad jurídica— se juega la oportunidad de convertir la Copa en una competición más justa, más abierta y con más valor para el deporte y para las ciudades que la albergan. Que exista un acuerdo no significa que el tránsito haya sido pacífico. La retirada de INEOS Britannia tras su ruptura con Ben Ainslie —y el subsiguiente laberinto de financiación y activos— tensionó el tablero y evidenció que el statu quo no era sostenible. Al mismo tiempo, Alinghi Red Bull Racing anunció su paso atrás alegando preocupaciones sobre la administración de la Copa por parte del Defender, un gesto que funcionó también como palanca de presión para forzar un protocolo más equilibrado. Incluso American Magic llegó a expresarse con prudencia en algunos momentos respecto a su participación, en el marco de unas negociaciones tan sutiles como públicas. En conjunto, esa fricción sistémica terminó por empujar a Team New Zealand a aceptar una gobernanza compartida; el resultado, a priori, es una Copa más moderna. El reto, como veremos, es que los equipos trabajen conjuntamente para que este modelo perdure en el tiempo. La otra mitad del tablero está en tierra. Nápoles ha recibido un respaldo normativo singular mediante el Decreto Legge 30 giugno 2025, n. 96, un instrumento que sitúa a Sport e Salute S.p.A. como sujeto ejecutor y organiza la gobernanza pública para llegar a 2027 con proyectos, licencias e inversiones alineadas. El artículo 7 del decreto es el corazón: 7,5 millones de euros en 2025 para la puesta en marcha, una flexibilización presupuestaria que autoriza al Comune di Napoli a emplear hasta 30 millones de euros anuales entre 2025 y 2027 a partir del resultado de administración, y un ramillete de facultades de aceleración: declaración de utilidad pública, urgencia y aceleración para las obras y plazos ambientales reducidos a la mitad en las evaluaciones. Es un traje a medida para que una ciudad con proyectos históricos varados —especialmente en el área Bagnoli Coroglio— pueda desatascar infraestructuras y rematar su frente litoral. En la práctica, el decreto activa una «cabina di regia» que coordina prioridades y plazos con Sport e Salute y con el comisario de movilidad, y blinda jurídicamente las actuaciones críticas (accesos portuarios, movilidad urbana, regeneración costera). Se trata de reducir al mínimo los cuellos de botella administrativos que tantas veces hunden grandes eventos en sobrecostes y retrasos. La idea de fondo es nítida: la Copa como política pública que debe dejar legado en forma de espacio público, empleo, turismo de calidad y proyección internacional de la ciudad. Para Nápoles, es una oportunidad de reposicionamiento global y de acelerar transformaciones largamente pendientes. Para la Copa, es la oportunidad de demostrar que su impacto excede el contenedor deportivo y genera riqueza para la sociedad. La Copa América nunca se ha movido sin la brújula de su histórico Deed of Gift, el documento que desde hace más de 170 años marca las reglas del juego y protege el ADN de la regata. Ese legado sigue ahí, intacto, pero en Nápoles se pone en marcha un experimento que quiere mirar al futuro: el nuevo America's Cup Partnership (ACP). El nuevo modelo de America's Cup Partnership (ACP) que se estrenará [si bien se logra formalizar todos los partnerships agreements antes de la fecha indicada] en la 38ª edición de la Copa América en Nápoles, marca un punto de inflexión en la historia de la regata más antigua del mundo. Por primera vez, los equipos participantes compartirán la gobernanza del evento bajo una estructura común, con reglas claras sobre la toma de decisiones, la comercialización y la gestión de recursos. En la práctica, el ACP parece inspirarse en fórmulas que ya han demostrado su eficacia en otros deportes de élite: como por ejemplo el Concorde Agreement de la Fórmula 1, que durante décadas ha regulado cómo se reparten los ingresos y se garantiza la estabilidad de los equipos, o la Constitution and Bylaws de la NBA y la NFL, que funcionan como constituciones internas para asegurar equilibrio competitivo, transparencia y continuidad institucional. El concepto franquicia aplicado a la vela suena, para algunos, a anatema. Sin embargo, es útil para ordenar incentivos: si las reglas de juego son estables, si el calendario es previsible y si los derechos comerciales se gestionan con visión multianual, los equipos adquieren valorempresa; no solo compiten, valen. Eso implica capitalizar equity de marca, acceder a financiación privada y planificar plantillas y desarrollo tecnológico con menos sobresaltos. Pero la franquicia no se logra por decreto: exige credibilidad (cumplir lo firmado), cumplimiento (auditorías, gobernanza colegiada real) y producto (un formato que mejore la experiencia del aficionado, tanto en sede como en pantallas). Si la ACP consigue estos tres ejes, la Copa podrá atraer más participantes y, con ello, mejorar el nivel medio sin sacrificar la excelencia en la parte alta del cuadro. Si este modelo encaja bien en la edición 38, podría convertirse en el puente perfecto entre dos mundos: el de la tradición jurídica y simbólica del Deed of Gift y el de la innovación que ya reina en otros deportes globales. La regata más antigua del planeta se enfrenta así a un desafío tan apasionante como delicado: evolucionar sin perder su esencia. Los mecanismos de tope de gasto (75 M€), la racionalización técnica (más baterías, tripulaciones de cinco) y la inclusión obligatoria de al menos una mujer por AC75 constituyen un paquete de modernidad que trasciende el gesto. En el frente económico, la contención de costes facilita entradas de nuevos equipos y reduce brechas entre presupuestos mastodónticos y proyectos emergentes. En el frente deportivo y social, la obligación de integrar a mujeres en el máximo nivel competitivo —complementada con la continuidad de Women's & Youth America's Cup— empuja una cantera más amplia y conecta la Copa con las tendencias de equidad de otras grandes ligas. En el frente mediático, la figura del «guest racer» (patrocinadores, periodistas, incluso influencers) promete nuevas narrativas sin afectar la seguridad. Todo ello con un calendario más predecible, algo que el mercado llevaba años pidiendo. De nuevo: la clave es que los equipos aprendan a trabajar conjuntamente, para que este modelo perdure en el tiempo.

Corralejo, de jugar con la sub 19 a entrenar con el primer equipo

Corralejo, de jugar con la sub 19 a entrenar con el primer equipo

Algunos de los canteranos béticos que han estado ejercitándose con las inferiores de la selección española durante esta última semana, ya están bajo las órdenes de Manuel Pellegrini . Uno de ellos es Iván Corralejo , que ya se ha incorporado a los entrenamientos del primer equipo del Real Betis . El onubense, convocado en la segunda jornada liguera frente al Alavés, no ha podido tener mejor debut con la selección española sub 19. Este martes, contribuyó a la victoria del combinado español ante la selección de Ucrania por 3-1, en la que anotó un gol y jugó 67 minutos de partido. Ya en la rueda de prensa previa al partido contra el Alavés, el entrenador chileno respondió sobre el recambio de Giovani Lo Celso ante la ausencia de Isco : «Tenemos a Dani Pérez y a Iván Corralejo , que es un jugador juvenil con mucha proyección«. El jugador de 18 años dejó muy buenas sensaciones con el Betis juvenil la temporada pasada, en la que tuvo un papel fundamental consiguiendo la Copa de Campeones ante el Valencia.

Elon Musk pierde el título de hombre más rico del mundo ante Larry Ellison, cofundador de Oracle

Elon Musk pierde el título de hombre más rico del mundo ante Larry Ellison, cofundador de Oracle

Ellison supera a Musk como el hombre más rico del mundo tras ganar 101.000 millones de dólares, según el ránking de Bloomberg El cofundador de Oracle, Larry Ellison, acaba de arrebatar el título de hombre más rico del mundo a Elon Musk. El vuelco se ha producido en la madrugada del miércoles, según Bloomberg, como consecuencia de que las acciones del gigante del software se dispararan más de un tercio en unos minutos. En efecto, la fortuna de Ellison se disparó en 101.000 millones de dólares a las 10.10 de Nueva York, después de que Oracle Corp. anunciara resultados trimestrales que superaron las expectativas gracias a los grandes acuerdos con OpenAI y la transformación de Nvidia Fuel Cloud, y afirmara que prevé un mayor crecimiento. Ellison, de 81 años, tiene ahora un patrimonio de 393.000 millones de dólares, según Bloomberg, varios miles de millones más que Musk, quien fue el más rico del mundo durante cuatro años consecutivos. Las acciones de Oracle, que ya habían subido un 45% este año hasta el cierre del martes, se dispararon un 41% el miércoles después de que la compañía anunciara un importante aumento en las reservas y presentara unas perspectivas ambiciosas para su negocio de infraestructura en la nube. Se trata del mayor aumento diario de la compañía en su historia. Las acciones de Tesla, una de las principales inversiones de Musk, se han movido en la dirección opuesta a las de Oracle, con una caída del 14% en lo que va de año. El consejo de administración de la compañía ha propuesto un enorme paquete salarial para Musk que, si logra cumplir una serie de ambiciosos objetivos, podría convertirlo en el primer billonario del mundo. El cambio en el ranking se produjo tras las ganancias de Oracle, impulsado por encargos multimillonarios de clientes a medida que la carrera de la inteligencia artificial se intensifica. Forbes, otra publicación con una larga trayectoria en el recuento de las personas más ricas del mundo, aún mantiene a Musk en la cima, con 439.000 millones de dólares. Bloomberg estima su patrimonio neto en 385.000, en cambio: la diferencia radica en cómo ambos calcular el valor de SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, entre otras participaciones privadas. Musk se convirtió en la persona más rica del mundo por primera vez en 2021, antes de perder el título ante Jeff Bezos, de Amazon.com Inc., y Bernard Arnault, de LVMH. Lo recuperó el año pasado y lo mantuvo durante poco más de 300 días.

Defensa garantiza el programa del Silam que se fabrica en Córdoba pese a la anulación del contrato

Defensa garantiza el programa del Silam que se fabrica en Córdoba pese a la anulación del contrato

El Ministerio de Defensa español «sigue adelante» con el programa del Silam (sistema lanzacohetes de alta movilidad), del que parte de su desarrollo y fabricación se hace en Córdoba, tras hacer oficial este martes la anulación de su adjudicación a la UTE formada por las empresas Escribano M&E y Rheinmetall Expal Munitions como consecuencia del veto del Gobierno español a las tecnologías de defensa procedentes de Israel tras su guerra contra Palestina. Esta es la respuesta que ha dado a CÓRDOBA la titular de Defensa tras la publicación de la resolución, sin concretar el motivo, en la plataforma de contratación del sector público del Gobierno, y que deja en standbye este programa adjudicado en diciembre de 2023 por 576 millones de euros (sin impuestos).

Una 'senyera' de 54 metros cuadrados izada frente al Parlament: primer acto de la Diada

Una 'senyera' de 54 metros cuadrados izada frente al Parlament: primer acto de la Diada

Los actos institucionales de la Diada de Cataluña han comenzado esta tarde con el izada de una enorme ' senyera ' frente al Parlamento de Cataluña, convirtiéndose en la bandera catalana de mayores dimensiones de las que ondean en la comunidad: 54 metros cuadrados en lo alto de un mástil de 25 metros. La iniciativa ha correspondido al presidente del Parlament, Josep Rull , el cargo institucional más alto en manos de Junts. La convocatoria ha contado con las más altas autoridades políticas, incluyendo el presidente Salvador Illa y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. PP y Vox no han participado. Durante el acto ha habido actuaciones artísticas y musicales y se ha contado con la participación de la Guardia de Honores de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona en uniforme de gala. Tras la ceremonia, el Parlament recuperará la tradicional recepción institucional a representantes políticos, económicos, culturales y sociales de Cataluña, que no se hacía desde 2008.