Etapa 17 Tour de Francia hoy: recorrido, perfil, horario y dónde ver online y televisión

Etapa 17 Tour de Francia hoy: recorrido, perfil, horario y dónde ver online y televisión

El Tour de Francia está en su 112ª edición y el final de la carrera regresará a París tras su ausencia en la edición de 2024. Del 5 hasta el 27 de julio tendremos la oportunidad de ver a las grandes figuras del ciclismo, desde Tadej Pogacar a Jonas Vingegaard, y desde luego a los españoles Enric Mas, Ion Izagirre, Alex Aranburu, Carlos Rodríguez o Marc Soler. El recorrido consta de siete etapas llanas, seis de media montaña, seis de montaña (de las que cinco tendrán final en alto) y dos contrarrelojes individuales. El programa tiene ascensiones o cumbres del Macizo Central, los Pirineos, los Alpes y el Jura. El Col de la Loze (2.304 m) será el techo del Tour 2025. La ascensión se realizará por primera vez por su flanco oriental, del lado de Courchevel y el desnivel positivo total del Tour de Francia 2025 será de 52.500 metros. Ya se completaron los dos días de descanso (el martes 15 y el lunes 21 de julio). Y en total estarán en juego 2,3 millones de euros para los equipos y los corredores, incluidos 500.000 euros para el ganador de la clasificación general individual final. La cita de este miércoles, tras el exigente final del martes en Mont Ventoux, comienza en Bollène y tiene su final en Valence tras 160.4 kilómetros de recorrido esencialmente llano. La salida se dará a las 13:35 y la llegada está prevista alrededor de las 17:10 horas. El Tour de Francia de 2025 no saldrá de sus fronteras, enmarcándose su trazado íntegramente en el Hexágono, algo que no ocurría desde 2020. Y se otorgarán bonificaciones en la meta de cada etapa en línea y se premiará respectivamente con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros corredores clasificados. Esta etapa 17 es de transición entre el final en el alto de Mont Ventoux del martes y las dos duras jornadas de Los Alpes del jueves y del viernes. Este miércoles se pasará por dos puertos de cuarta categoría (Col du Pertuis y Col de Tartaiguille), aunque lejanos a la meta. Un perfil de etapa que parece ideal para una fuga y ahí sobresale el nombre de Wout van Aert . También podría resolverse al sprint, donde Tim Merlier y Jonathan Milan contarían con más papeletas para sumar una nueva victoria en este Tour. En cualquier caso, un día en el que las diferencias en la general no deberían variar. Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard, separados por 4'15'' en favor del esloveno, se jugarán el Tour (si es que no está sentenciado ya) en Los Alpes. La etapa de este miércoles se podrá seguir en televisión en España a través de RTVE, en La 2 , y en su plataforma online, RTVE Play . Además, Eurosport emite todas las etapas en directo a través de sus canales por televisión y la plataforma streaming Max . También se podrá seguir la señal de televisión a través de LaLiga+ y EITB. Y recuerda que puedes seguir toda la información del Tour también en abc.es.

Són escarabats i cíborgs d'última generació: a les seves mans podria estar el rescat de persones atrapades

Són escarabats i cíborgs d'última generació: a les seves mans podria estar el rescat de persones atrapades

A poca gent li agraden les paneroles: les seves potes espinoses, llargues antenes i cos brillant provoquen rebuig de moltíssimes persones, per no dir fàstic. De vegades, fins i tot pànic. Trobar-ne una a casa desperta els pitjors temors, perquè la seva presència sol indicar que hi ha més amagades, esperant a sortir del seu brut amagatall (com les canonades i desguassos). Els seus moviments ràpids i impredictibles dificulten la captura. Algunes fins i tot "volen" (solen utilitzar-les per planar|planejar). Si bé el seu rebuig és generalitzat, les paneroles són un snack en alguns països del món, com Tailàndia o Mèxic, per ser una bona font de proteïnes. A més, són capaços de viure en condicions mortals per a la majoria dels animals, com a altes dosis de radiació o ambients contaminats. Poden sobreviure sense menjar durant setmanes , i algunes espècies són capaces fins i tot de viure set dies sense cap per tenir un sistema nerviós descentralitzat i respiració per espiracles. Per les seves interessants característiques, les paneroles són tema d'estudi per científics de tot el món. De fet, un grup d'investigadors de la Universitat de Queensland les ha pres com a inspiració per crear una espècie de escarabats (que, sense ser iguals, comparteixen algunes característiques superficials) "insectes cíborgs" dissenyats per ajudar en missions de recerca i rescat . Els escarabats seran els exploradors per a equips de rescat del futur https://youtu.be/CyDB5qqKrCM Els investigadors de la Universitat de Queensland han equipat escarabats amb motxilles que integren microxips per convertir-los en cíborgs, permetent-los guiar-los de forma remota utilitzant un comandament de videojocs. El Dr. Thang Vo-Doan, que va dirigir el treball, va destacar dels escarabats els seus "dons naturals que els converteixen en mestres de l'escalada i la maniobrabilitat en espais petits i complexos, com|com a runa densa, que són difícils de navegar per als robots." Per a l'experiment van utilitzar escarabats foscos ( Zophobas morio ). Les motxilles utilitzen elèctrodes que estimulen les antenes de l'insecte o els seus èlitres, l es seves ales davanteres endurides. D'aquesta manera, se l'insta a moure en direccions específiques. "Si bé els robots a aquesta escala han avançat en la locomoció, la transició de superfícies horitzontals a parets continua sent un desafiament formidable per a ells", va dir Fitzgerald. Els insectes cíborg tenen de manera natural coixins actius i capacitats de detecció necessàries per accedir a qualsevol àrea en una zona de desastre. Les últimes proves conclouen que se'ls pot guiar d'un costat a un altre, fins i tot per parets verticals . Les motxilles poden incorporen una bateria tan pesada com els mateixos escarabats. Encara que l'experiment ha estat un èxit, els investigadors continuen perfeccionant el disseny de les càmeres en miniatura , a més de buscar sistemes d'energia més compactes. Aquests canvis augmentarien la mobilitat i versatilitat dels escarabats per convertir-los en exploradors d'alt valor per a tasques de rescat. "Si hi ha persones atrapades sota una gran quantitat de runa, és important trobar-les com més aviat millor i planificar la seva sortida", va explicar el Dr. Vo-Doan .

Multar a los propietarios para impedir la okupación: la insólita medida de este pueblo de Valencia que pueden copiar otros ayuntamientos

Multar a los propietarios para impedir la okupación: la insólita medida de este pueblo de Valencia que pueden copiar otros ayuntamientos

Carcaixent se ha convertido en el epicentro de un fenómeno que muchos municipios españoles observan con preocupación: la okupación ilegal de viviendas. A diferencia de otras localidades, este pequeño municipio de la provincia de Valencia ha optado por un enfoque inédito y controvertido. Su Ayuntamiento aprobará este mes de julio una ordenanza municipal que obligará a los propietarios de viviendas vacías a tomar medidas preventivas contra la okupación. Quienes no lo hagan, se arriesgan a multas de hasta 3.000 euros. La normativa, impulsada por la alcaldesa Carolina Almiñana y su equipo de gobierno, se presenta como una respuesta contundente al aumento de casos conflictivos, especialmente en inmuebles pertenecientes a grandes tenedores como la Sareb. En algunos de estos edificios, ubicados en la avenida Germanías, se han producido agresiones graves: desde un ataque que dejó a un vecino con la mandíbula fracturada y una pérdida auditiva irreversible, hasta una agresión reciente al concejal de Servicios Públicos, Fernando Sanchis, mientras supervisaba el tapiado de una vivienda. La nueva ordenanza establece que todo inmueble que esté vacío durante más de seis meses deberá tapiarse o reforzarse con medidas físicas de seguridad, como rejas, puertas metálicas o alarmas. Estas exigencias no se limitan a particulares: los grandes tenedores, como bancos o fondos de inversión, deberán contratar incluso seguridad privada si el consistorio así lo exige. Lo más llamativo es el régimen sancionador. Los propietarios que no atiendan los requerimientos municipales podrán ser multados con entre 750 y 3.000 euros, según si han sido avisados previamente. Además, si tras un desalojo no se blinda la vivienda de inmediato, también podrán ser penalizados con el máximo importe. La ordenanza no solo busca la prevención pasiva, sino que agiliza los trámites para desalojar inmuebles okupados, especialmente cuando no son considerados domicilios habituales de los ocupantes. «Dentro de la poca competencia que tenemos los ayuntamientos en esta materia, esta es una herramienta clave», sostiene la alcaldesa Almiñana. El Ayuntamiento ya ha implementado otras medidas complementarias, como el refuerzo de la Policía Local en los puntos calientes y el control del padrón municipal para evitar empadronamientos masivos sin justificación legal. La medida ha generado debate, pero también ha despertado el interés de otros ayuntamientos que enfrentan situaciones similares. La insólita decisión de sancionar a propietarios por no evitar okupaciones plantea un giro en la gestión de este fenómeno: no solo se responsabiliza al okupa, sino también al dueño que permite que el inmueble quede desprotegido. En palabras de la regidora, «hemos llegado a tener hasta 15 personas empadronadas en una sola casa, eso es insostenible». Por ello, desde 2023, Carcaixent solo permite el empadronamiento a quienes puedan acreditar un contrato de alquiler o una escritura de propiedad. Esta política también ha levantado ampollas y ha generado amenazas hacia los responsables municipales, pero no ha frenado su aplicación. Con esta ordenanza, Carcaixent se coloca a la vanguardia del municipalismo en la lucha contra la okupación, convirtiéndose en un laboratorio normativo que podría inspirar a otros consistorios. Su eficacia dependerá, eso sí, de la coordinación con los juzgados, las fuerzas de seguridad y los grandes propietarios. Pero lo que ya ha conseguido es poner sobre la mesa una reflexión urgente: ¿quién debe hacerse cargo de prevenir la okupación cuando la vivienda queda vacía?

Demanar un viatge en VTC o taxi de manera senzilla per a persones grans: aquesta plataforma ha adaptat la seva aplicació per fer-ho possible

Demanar un viatge en VTC o taxi de manera senzilla per a persones grans: aquesta plataforma ha adaptat la seva aplicació per fer-ho possible

La digitalització ja ha arribat a tots els àmbits de la societat. Avui dia s’utilitzen aplicacions per contactar amb la família, amics o companys de feina ; es fan operacions bancàries , es pot fer la compra del súper, comprar entrades per a un concert, reservar les vacances, comprar bitllets de tren i, fins i tot, reservar un transport per desplaçar-se per la ciutat mitjançant aplicacions com Uber . Seguir leyendo... .

¿Tienes entre 60 y 64 años? Ya puedes registrarte a la Pensión Mujeres del Bienestar

¿Tienes entre 60 y 64 años? Ya puedes registrarte a la Pensión Mujeres del Bienestar

A partir del 1 de agosto, las mujeres de 60, 61 y 62 años podrán registrarse al programa “Pensión Mujeres del Bienestar”, luego de que el gobierno federal ampliara el padrón que antes contemplaba únicamente a quienes tenían 63 y 64 años. El delegado de Bienestar en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, informó que se tiene […] El cargo ¿Tienes entre 60 y 64 años? Ya puedes registrarte a la Pensión Mujeres del Bienestar apareció primero en Newsweek en Español .

60 años del primer trasplante de riñón en España, realizado en el Hospital Clínic Barcelona: "Es un hito"

60 años del primer trasplante de riñón en España, realizado en el Hospital Clínic Barcelona: "Es un hito"

El Hospital Clínic Barcelona está este miércoles de celebración. El 23 de julio se cumplen 60 años del primer trasplante de riñón en España, "un hito histórico", en palabras de Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), que tuvo lugar en el centro sanitario en el año 1965. El equipo del urólogo Josep M. Gil-Vernet, en colaboración con el nefrólogo Antoni Caralps, lideró ese primer gran operativo, que "abrió una vía de gran eficacia terapéutica y que se convirtió en una técnica habitual dentro del sistema de salud español", reseñan desde el hospital. Desde entonces, el Clínic ha realizado 5.806 trasplantes de riñón, de los cuales 637 han sido combinados de riñón-páncreas, 138 de riñón e hígado y 11 de riñón y corazón.

60 años del primer trasplante de riñón en España, realizado en el Hospital Clínic Barcelona: "Es un hito"

60 años del primer trasplante de riñón en España, realizado en el Hospital Clínic Barcelona: "Es un hito"

El Hospital Clínic Barcelona está este miércoles de celebración. El 23 de julio se cumplen 60 años del primer trasplante de riñón en España, "un hito histórico", en palabras de Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), que tuvo lugar en el centro sanitario en el año 1965. El equipo del urólogo Josep M. Gil-Vernet, en colaboración con el nefrólogo Antoni Caralps, lideró ese primer gran operativo, que "abrió una vía de gran eficacia terapéutica y que se convirtió en una técnica habitual dentro del sistema de salud español", reseñan desde el hospital. Desde entonces, el Clínic ha realizado 5.806 trasplantes de riñón, de los cuales 637 han sido combinados de riñón-páncreas, 138 de riñón e hígado y 11 de riñón y corazón.

60 años del primer trasplante de riñón en España, realizado en el Hospital Clínic Barcelona: "Es un hito"

60 años del primer trasplante de riñón en España, realizado en el Hospital Clínic Barcelona: "Es un hito"

El Hospital Clínic Barcelona está este miércoles de celebración. El 23 de julio se cumplen 60 años del primer trasplante de riñón en España, "un hito histórico", en palabras de Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), que tuvo lugar en el centro sanitario en el año 1965. El equipo del urólogo Josep M. Gil-Vernet, en colaboración con el nefrólogo Antoni Caralps, lideró ese primer gran operativo, que "abrió una vía de gran eficacia terapéutica y que se convirtió en una técnica habitual dentro del sistema de salud español", reseñan desde el hospital. Desde entonces, el Clínic ha realizado 5.806 trasplantes de riñón, de los cuales 637 han sido combinados de riñón-páncreas, 138 de riñón e hígado y 11 de riñón y corazón.

60 años del primer trasplante de riñón en España, realizado en el Hospital Clínic Barcelona: "Es un hito"

60 años del primer trasplante de riñón en España, realizado en el Hospital Clínic Barcelona: "Es un hito"

El Hospital Clínic Barcelona está este miércoles de celebración. El 23 de julio se cumplen 60 años del primer trasplante de riñón en España, "un hito histórico", en palabras de Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), que tuvo lugar en el centro sanitario en el año 1965. El equipo del urólogo Josep M. Gil-Vernet, en colaboración con el nefrólogo Antoni Caralps, lideró ese primer gran operativo, que "abrió una vía de gran eficacia terapéutica y que se convirtió en una técnica habitual dentro del sistema de salud español", reseñan desde el hospital. Desde entonces, el Clínic ha realizado 5.806 trasplantes de riñón, de los cuales 637 han sido combinados de riñón-páncreas, 138 de riñón e hígado y 11 de riñón y corazón.