El Concello de Vilagarcía exige una rectificación a Mägo de Oz para no cancelar el concierto

El Concello de Vilagarcía exige una rectificación a Mägo de Oz para no cancelar el concierto

El futuro del concierto de Mägo de Oz previsto para el próximo 19 de agosto, en el marco de las fiestas de San Roque, está en el aire. El Concello de Vilagarcía ha exigido una rectificación pública al grupo tras la polémica generada por unas declaraciones realizadas en un concierto por el guitarrista de la banda, Víctor de Andrés, en las que se banalizaban la prostitución y el consumo de drogas y se insultaba a Pedro Sánchez.

Detienen a un vecino de Mérida como presunto autor de un incendio de pastos en Reina Sofía

Detienen a un vecino de Mérida como presunto autor de un incendio de pastos en Reina Sofía

La Policía Nacional ha detenido este martes a un varón de 47 años, vecino de la ciudad, como presunto autor de un incendio de pastos que se ha registrado en las inmediaciones de la tienda Juguetilandia, cerca de la avenida Reina Sofía. El delegado de Policía Local, Felipe González, ha informado de que el origen del fuego “habría sido supuestamente provocado”.

Lo que SpaceX ha conseguido con Starship es increíble. El único problema es que lo ha hecho a costa de la salud de sus empleados

Lo que SpaceX ha conseguido con Starship es increíble. El único problema es que lo ha hecho a costa de la salud de sus empleados

SpaceX no tiene parangón. La velocidad a la que ensambla sus cohetes, los prueba e itera en su diseño está lejos de la competencia. Pero viene con un coste oculto: una tasa de lesiones que multiplica por cuatro la de sus rivales y recuerda a las cifras de seguridad de hace 30 años. Contexto. Starbase es la base de operaciones de Starship , el lugar donde la compañía aeroespacial de Elon Musk fabrica y prueba el gigantesco cohete Starship con la ambición de lanzar miles de naves a Marte en las próximas décadas. En Xataka El lado oscuro de SpaceX, según Reuters: 600 accidentes, un muerto, lanzallamas y aversión a los chalecos chillones Aunque el programa ha conseguido proezas tecnológicas impensables, su ritmo frenético y sus plazos vertiginosos están teniendo un coste humano elevado, especialmente si se comparan los riesgos que asume SpaceX con la cautela habitual de la industria espacial. Seis veces más accidentes laborales. Datos oficiales analizados por TechCrunch revelan que Starbase sufre seis veces más accidentes laborales que la media de la industria, lo que la convierte en la fábrica de cohetes con más riesgo de lesiones de Estados Unidos. La sede de SpaceX registró una tasa de lesiones que multiplica por cuatro la de sus rivales y se asemeja a las cifras de hace 30 años, cuando los protocolos de seguridad eran más laxos. Las cifras son públicas. Salen de la base de datos de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (OSHA) y utilizan una métrica estandarizada: la Tasa Total de Incidentes Registrables (TRIR), que calcula el número de lesiones en un año por cada 100 trabajadores a tiempo completo. Son datos públicos que SpaceX está obligada a reportar. Y son contundentes. La TRIR de Starbase en 2023 fue de 5,9. Es decir, por cada 100 empleados, hubo casi seis lesiones registrables. En comparación, la media del sector de la fabricación de vehículos espaciales fue de 0,7. Y la media de todo el sector espacial fue de 1,6. Un retroceso de 30 años. Aunque la TRIR de Starbase mejoró a 4,27 en 2024, sigue siendo un dato comparable al que tenía el sector hace 30 años. En 1994, el TRIR promedio fue de 4,2. En Starbase, con 2.690 empleados en 2024, más de cuatro lesiones por cada 100 empleados supuso 3.558 días de trabajo con restricciones y 656 días de baja laboral. Anómalo incluso dentro de SpaceX. Starbase no solo es un punto negro en comparación con el resto de la industria, sino también dentro de la propia SpaceX. Ninguna de las instalaciones de la compañía se acerca a las cifras del sureste de Texas, a excepción de las arriesgadas operaciones de recuperación de cohetes en alta mar (con un TRIR de 7,6). Mientras Starbase registró un 4,27 en 2024, la fábrica de cohetes Falcon en Hawthorne (California) registró un 1,43. Una cifra más cercana a la de competidores como Blue Origin (un 1,09 en su fábrica de Florida) o United Launch Alliance (un 1,12 en su fábrica de Alabama). Por otro lado, fábrica de terminales Starlink en Bastrop registró un 3,49, la fábrica de satélites de Redmond registró un 2,89, la fábrica de motores en McGregor registró un 2,48. Moverse rápido y romper cosas. La filosofía de Elon Musk funciona cuando se aplica a los cohetes, pero chirría cuando se aplica a la seguridad de sus trabajadores. ¿Qué dice Musk? Que los medios tradicionales mienten. O al menos eso dijo cuando Reuters publicó que SpaceX no había declarado lesiones que incluían amputaciones, miembros aplastados y una muerte por una ráfaga de viento que lanzó a un trabajador desde un camión. ¿Qué dice la NASA? Los contratos de la NASA con SpaceX incluyen cláusulas específicas que permitirían a la agencia intervenir en caso de una "violación grave de la seguridad", como una sanción "reiterada" por parte de la OSHA. La tasa de TRIR elevada, por sí sola, no es suficiente para activar estas cláusulas. Imagen | SpaceX En Xataka | Los residentes de Starbase votaron ser la ciudad de SpaceX. Ahora les ha llegado una carta sobre el derecho a su propiedad - La noticia Lo que SpaceX ha conseguido con Starship es increíble. El único problema es que lo ha hecho a costa de la salud de sus empleados fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

El Gobierno cierra el curso con un castigo de Junts y Podemos por el decreto del apagón

El Gobierno cierra el curso con un castigo de Junts y Podemos por el decreto del apagón

El Congreso rechaza el paquete legislativo del Ejecutivo que buscaba evitar un nuevo “cero total” eléctrico con el voto en contra de algunos socios y de PP y Vox, que han vuelto a explotar la debilidad parlamentaria de la coalición para infligirle una derrota PP, Vox, Podemos y Junts tumban el decreto del Gobierno para evitar un nuevo apagón El Gobierno buscaba este martes una jornada parlamentaria exitosa para llegar a las vacaciones con cierto optimismo después de un final de curso muy complicado en el plano judicial. Pero dos de sus socios habituales, Junts y Podemos, han frustrado esos planes con su rechazo al decreto de medidas con las que intentar evitar en el futuro un nuevo apagón como el que afectó a la península el 28 de abril. PP y Vox han votado también en contra, pese a las presiones de las eléctricas. Los de Alberto Núñez Feijóo han optado por infligir una derrota política a Pedro Sánchez pese a reconocer que comparten buena parte del contenido de la ley que han rechazado. El Congreso aprobó este martes el grueso de las medidas que examinaba en el último pleno antes de las vacaciones, como la creación de una agencia de salud pública, dos reformas del reglamento y dos de los tres decretos que enviaba el Gobierno. De hecho, el Ejecutivo solo ha perdido una votación de las siete que se celebraron al final de la sesión, tal y como aseguró el propio Sánchez desde Montevideo (Uruguay) donde se encuentra de visita oficial. Pero el Gobierno perdió una de las votaciones cruciales, la que contenía el paquete de medidas para reformar el sistema eléctrico y evitar un nuevo apagón total. El texto contaba con el aval de las empresas eléctricas grandes y pequeñas, e incluso de grupos ecologistas que apuestan por la transición energética. El misterio sobre el resultado final se mantuvo hasta el último momento salvo por Podemos, que ya confirmó el lunes por la mañana su ‘no’ al decreto. El resto de ‘noes’ fueron cayendo a lo largo de la jornada. Al de Podemos se unieron los votos en contra del PP, de Vox, de Junts, de UPN, del BNG y de la Chunta Aragonesista (integrado en el grupo de Sumar) han conformado una extraña y contundente mayoría negativa. 183 votos en contra frente a 165 apoyos por cero abstenciones. El decreto buscaba reforzar el papel de la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC) y la empresa pública Red Eléctrica para aumentar el control del cumplimiento de las obligaciones de los distintos operadores eléctricos. Las medidas recogían el espíritu de las conclusiones del informe que encargó el Gobierno sobre el apagón que detectó centrales eléctricas que “no estaban regulando tensión” y una desconexión “indebida” de algunas instalaciones. Eso sí, el documento ocultó el nombre de estas factorías energéticas a petición de las empresas del sector. Según desveló elDiario.es , fueron las fotovoltaicas Núñez de Balboa y Francisco Pizarro, de Iberdrola, las que se desconectaron de forma “indebida”. La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, defendió en la tribuna su intención de que el sistema sea más robusto y apeló al “enorme consenso social” que a su juicio ha generado la redacción de este decreto, con un apoyo que va, dijo, desde “asociaciones ecologistas” a las “empresariales e industriales”.“Hay poderosas razones para apoyar este decreto”, dijo. Pero ese intento de apelar a la conciencia de los grupos no fructificó en ningún momento. Algunos grupos como Podemos tenían la decisión tomada desde hace días. No apoyarían esas medidas que consideran dictadas por las empresas energéticas a las que responsabilizan directamente del apagón por no haber activado todos los sistemas de refuerzo del sistema. “El sistema carecía de los mecanismos necesarios, como los compensadores síncronos para afrontar oscilaciones de tensión, porque las empresas generadoras no habían invertido en ellos”, denunció la diputada del partido, Martina Velarde. Durante el pleno, el Gobierno ha conocido el sentido del voto de Junts, que ha decidido rechazar la norma no por su contenido, sino como manera de presionar al PSOE para que cumpla los acuerdos de investidura. Los independentistas catalanes han anunciado su voto cuando el decreto ya estaba sentenciado. Tampoco han votado a favor el BNG ni el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, que ha roto la disciplina de voto de Sumar al entender que el decreto beneficia a las eléctricas. Feijóo buscaba la “derrota total” de Sánchez El PP fue el grupo más misterioso y, de hecho, solo desvelaron el sentido del voto minutos antes de que el diputado Guillermo Mariscal defendiera el ‘no’ en la tribuna. En un comunicado, el partido de Feijóo tachó de “derrota total” la jornada de Sánchez y reclamó elecciones anticipadas. Eso sí, en otoño. Un día antes del segundo aniversario del fiasco del 23J, el PP optó por tumbar el decreto pese a las “muchas presiones” que sus diputados y dirigentes dicen haber recibido en los últimos días. En el mensaje remitido a los periodistas para informar del sentido de su voto, los de Feijóo aprovecharon para reclamar “dimisiones” dentro del Gobierno. “Pedro Sánchez no habrá conseguido ni uno solo de sus objetivos. LA DERROTA ES TOTAL”, apunta el mensaje, mayúsculas incluidas. El PP suma al fiasco del decreto la retirada de la ley para reducir la jornada laboral y la llamada ‘ley Bolaños’ de reforma de la Justicia. “Sánchez tuvo votos para llegar, pero no tiene votos para seguir”, apunta el comunicado, que reclama “elecciones en otoño” tras asegurar: “No es labor de la oposición rescatar a Pedro Sánchez del abandono de aquellos que le hicieron presidente”. ¿Y el contenido del decreto? El PP no lo rechaza plenamente. De hecho, en el mismo comunicado el partido dice no estar “de acuerdo en la parte referida al apagón”, sin especificar una sola medida concreta. Sobre el resto, los tacha de “incompletos” y anuncia que “el PP presentará una proposición de ley, en coordinación con las Comunidades Autónomas, para garantizar las inversiones que nuestro país necesita en materia de energía”. “Confiamos en que ese texto sí tenga el apoyo de la Cámara”, zanja el comunicado. Fuentes del PP consultadas por elDiario.es aseguran que hay cuestiones “expresadas de forma mejorable” y que el decreto “no protege a futuro de otro apagón”. “Hay cosas bien y otras mal, es muy complicado”, añaden desde el grupo parlamentario, para insistir en que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, debería haber presentado su dimisión. Reforma del reglamento, entregas a cuenta y agencia de salud pública El Congreso sí ha dado el visto bueno al resto de medidas que estaban en el orden del día del último pleno del curso. Uno de los decretos era un importante desembolso de dinero para las comunidades autónomas. Un total de 147.000 millones procedentes de las actualizaciones de pagos pendientes. El dinero debería haberse ingresado a principios de año, pero el Congreso rechazó el real decreto-ley previo que recogía estas entregas a cuenta. El PP votó entonces en contra ya que, dijo, el Ejecutivo las había incluido en un decreto ‘ómnibus’ que muchas otras medidas que los de Alberto Núñez Feijóo no compartían. Aunque los grupos no habían avanzado sus apoyos, el decreto ha terminado saliendo con un amplio apoyo. Únicamente han votado en contra Vox y Junts. La diputada de Compromís Àgueda Micó, ahora en el Grupo Mixto, se ha abstenido. También ha salido adelante el decreto que declara de interés público algunos eventos culturales como el Primavera Sound o el Año Xacobeo, una iniciativa del Ministerio de Cultura, que ha apoyado prácticamente toda la cámara salvo Vox y Micó, que de nuevo se ha abstenido. De las leyes que venían del Senado, la más importante era la Agencia de Salud Pública, que ya sufrió una derrota en el Congreso hace meses y que el PP trató de modificar en la Cámara Alta con varias enmiendas. Los de Feijóo han logrado salvar cuatro de ellas gracias entre otras cosas a la abstención del PSOE. Una de esas enmiendas busca que el nombramiento de esa institución pase por el Consejo Interterritorial, donde las comunidades del PP tienen mayoría. Con esa enmienda, el partido está convencido de que podrá evitar que ese puesto recaiga en Fernando Simón, actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. En los últimos meses se ha especulado con que la ministra de Sanidad, Mónica García, piensa en quien se convirtió en uno de los principales rostros de la lucha contra la pandemia para ese puesto. La agencia es la primera ley que consigue aprobar el Ministerio de Mónica García en la legislatura. Una de las principales medidas que han salido adelante de este pleno no ha partido del Gobierno sino de los grupos parlamentarios: la reforma del reglamento del Congreso que busca sancionar a los agitadores de ultraderecha que boicotean a diario el trabajo de los periodistas parlamentarios. La reforma ha quedado aprobada con el apoyo del bloque de la investidura después de una tramitación de varios meses y queda pendiente ahora de que la Mesa del Congreso la desarrolle. Los planes de la Presidencia de la Cámara buscaban que el nuevo mecanismo sancionador este vigente con la entrada del nuevo curso parlamentario. El PSOE ha defendido tras las votaciones de este martes las 42 iniciativas que se han aprobado durante la legislatura frente al intento de la derecha de mostrar la debilidad del Gobierno. Sánchez ya se ha comprometido a volver a llevar el decreto del apagón en septiembre. En el nuevo curso hay varias reformas pendientes de calado, como la reducción de jornada y la reforma de la Justicia del Ministerio de Félix Bolaños. Y una batalla todavía sin resolver en el seno de la coalición para activar los permisos parentales, una de las bazas electorales más importantes para la izquierda.

La Junta aportará 4 millones de euros para terminar la piscina de la margen derecha de Badajoz

La Junta aportará 4 millones de euros para terminar la piscina de la margen derecha de Badajoz

La Junta de Extremadura había comprometido su aportación para terminar la piscina de la margen derecha de Badajoz, pero no la había cuantificado. Lo ha hecho este martes la portavoz del equipo de gobierno en el ayuntamiento, Gema Cortés, que aseguró que serán 4 millones de euros, que se sumarán a los 8 millones que salen de las arcas municipales. De esta forma, el ayuntamiento pone 2 millones más y la Junta, 2 menos, de las cantidades que anunciaron el pasado mes de diciembre el alcalde, Ignacio Gragera, y la consejera de Cultura y Turismo, Victoria Bazaga, cuando presentaron el nuevo proyecto con una inversión total de 12 millones.