Bruno García: “El anuncio de cesión del suelo para el hospital es positivo y nos alegramos de que se hayan sumado a las reivindicaciones de la ciudad”

Bruno García: “El anuncio de cesión del suelo para el hospital es positivo y nos alegramos de que se hayan sumado a las reivindicaciones de la ciudad”

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha mostrado su satisfacción por el anuncio que ha realizado esta mañana el Gobierno de la nación acerca de que la Zona Franca va a ceder el suelo de su propiedad a la Junta de Andalucía para la construcción de un nuevo hospital. El regidor ha calificado este hecho como “un buen paso para la ciudad”, a la vez que cree que “es positivo que se hayan sumado a las reivindicaciones de esta ciudad”. El alcalde ha añadido que “se da un paso importante porque se desbloquea una situación que llevaba años enquistada y serán los gaditanos y las gaditanas los que se verán beneficiados”. Bruno García ha señalado que “desde que llegamos nos pusimos el objetivo de que los grandes proyectos había que sacarlos adelante y el hospital era uno de ellos. Nuestra tarea ha sido la de dar alternativas y soluciones para desbloquear el asunto”. Así, ha asegurado que, hasta el día de hoy, dos de la tres partes que formaban parte de la ecuación ya estaban comprometidas: “La Junta de Andalucía ha reiterado en muchas ocasiones su compromiso de que iba a hacer el hospital cuando obtuviera la cesión del suelo. Nosotros como ayuntamiento hemos dado todas las alternativas y propuestas posibles. Ahora el Gobierno de la nación ha anunciado este paso que es muy positivo para la ciudad”. El alcalde ha puntualizado que la fórmula de la cesión “no había sido posible hasta hace unos meses, pero nos alegramos del cambio de postura que han tenido y que se hayan sumado a la solución que necesitaba la ciudad”. EL regidor ha indicado que “este es un paso para cerrar otra de las heridas de la ciudad”. Para ello ha enumerado proyectos que ya van a ser una realidad como Valcárcel, la Ciudad de la Justicia y el hospital “y en todas ellas hemos formado parte de las soluciones”. La última de las propuestas que había hecho el Ayuntamiento de Cádiz a la Zona Franca fue la de comprar el suelo a Zona Franca para dedicar una parte a vivienda y el resto cederlo a la Junta para la compra del hospital. Esto se iba a hacer mediante una operación de crédito de 12 millones de euros. Bruno García ha dejado muy claro que ese dinero se va a destinar seguro a vivienda “porque es una de nuestras prioridades”, aunque ahora se analizará el lugar.

Una japonesa que vive en España explica por qué no volverá a su país tras vivir aquí: «Aquí hay mucha más...»

Una japonesa que vive en España explica por qué no volverá a su país tras vivir aquí: «Aquí hay mucha más...»

Japón es uno de los países que más cautiva. Su cultura, gastronomía y un territorio plagado de alternativas de todo tipo son solo algunos de los atractivos que hacen que el país sea un auténtico desconocido para muchos pero un gancho para otros. Sin embargo no todo el mundo ve de la misma manera su potencial. Eso es lo que le pasa a algunos locales, que tras haber nacido allí y salido a descubrir mundo han encontrado sitios mejores en los que vivir. Esto es lo que le pasó a Hashimoto Megumi, una mujer que lleva 19 años lejos de su país y que ahora está felizmente instalada en España y no tiene intención alguna de regresar a vivir a su tierra natal. Ella fue la protagonista, hace unas semanas, del canal de Youtube ' Kainihon ' en el que Kai, un joven venezolano que vive en España con orígenes japoneses y que, por ello, adora la cultura nipona. En su canal habla sobre el país asiático con autóctonos que le desvelan secretos de su cultura. Allí es donde Hashimoto explicó, entre otras cosas, la importancia de la edad de Japón. Durante la entrevista, Kai le preguntó qué se llevaría a Japón de España y ella lo tuvo claro. «En España no se le da mucha importancia a la edad . No existe ningún tipo de regla social en la que no puedes hacer según qué cosas teniendo cierta edad», comentaba ella, antes de apuntar a que «creo que hay mucha más libertad aquí». Así, Hashimoto destacaba que esto se nota «desde en la forma en que pensamos, en la que nos vestimos....». Frente a esto, ella lamenta que « Japón limita mucho por la edad en muchos aspectos». Seguramente por esto, tiene claro que no volvería a vivir a su país natal, como le confirma a Kai, y desgrana sus motivos. «Japón es muy correcto en todo. No me gusta esa parte más despreocupada de España pero si yo no me adapto a esa forma de pensar no podría seguir viviendo aquí», explica al 'youtuber', antes de zanjar sus explicaciones: «Yo también me he vuelto despreocupada . No creo que pudiera volver a ese sistema japonés tan correcto», sentencia la joven, haciendo énfasis en que le costaría especialmente vivirlo a nivel laboral, quizás por las exigencias, rectitud y normas que hay en Japón. Sus comentarios han provocado decenas de reacciones de usuarios que entienden su reflexión y que alaban la forma de ser en España. «No es correcto el sistema, es estricto », ha comentado Paula, refiriéndose a la exigencia de la sociedad nipona, mientras que Ilhya ha confrontado con ella al apuntar que sí que cree que «en España hay mucho edadismo, en el mundo laboral es brutal».

Carl Benedikt Frey: "No estamos preparados para la pérdida de estatus de nuestras profesiones que traerá la IA"

Carl Benedikt Frey: "No estamos preparados para la pérdida de estatus de nuestras profesiones que traerá la IA"

La tecnología siempre ha alterado el funcionamiento de las sociedades. Pasó en el siglo XVIII con la Revolución Industrial, a finales del pasado con Internet y podría estar sucediendo ahora con la inteligencia artificial. La innovación puede consolidar imperios, pero también desestabilizar civilizaciones enteras. El progreso, dicho de otra forma, no es inevitable, automático o natural.

Carl Benedikt Frey: "No estamos preparados para la pérdida de estatus de nuestras profesiones que traerá la IA"

Carl Benedikt Frey: "No estamos preparados para la pérdida de estatus de nuestras profesiones que traerá la IA"

La tecnología siempre ha alterado el funcionamiento de las sociedades. Pasó en el siglo XVIII con la Revolución Industrial, a finales del pasado con Internet y podría estar sucediendo ahora con la inteligencia artificial. La innovación puede consolidar imperios, pero también desestabilizar civilizaciones enteras. El progreso, dicho de otra forma, no es inevitable, automático o natural.

Carl Benedikt Frey: "No estamos preparados para la pérdida de estatus de nuestras profesiones que traerá la IA"

Carl Benedikt Frey: "No estamos preparados para la pérdida de estatus de nuestras profesiones que traerá la IA"

La tecnología siempre ha alterado el funcionamiento de las sociedades. Pasó en el siglo XVIII con la Revolución Industrial, a finales del pasado con Internet y podría estar sucediendo ahora con la inteligencia artificial. La innovación puede consolidar imperios, pero también desestabilizar civilizaciones enteras. El progreso, dicho de otra forma, no es inevitable, automático o natural.