La Escuela Toledana de Igualdad aumenta un 50% sus plazas respecto a la legislatura pasada

La Escuela Toledana de Igualdad aumenta un 50% sus plazas respecto a la legislatura pasada

La nueva edición de otoño la Escuela Toledana de Igualdad contará con 18 actividades y una oferta cercana a las 600 plazas , con el objetivo de «reforzar la sensibilización ciudadana en materia de igualdad». Así lo ha destacado este jueves en la presentación la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, quien ha recordado que «el interés mostrado por la ciudadanía en ediciones anteriores nos impulsa a ampliar esta programación». Según ha señalado, en todo 2024 se ofertaron 25 actividades con 728 participantes y más de 1.250 personas intentaron participar, lo que generó una lista de espera de 428 solicitudes. Illescas ha explicado que en la pasada edición de primavera se programaron 17 actividades con 500 plazas , mientras que en esta ocasión se ha hecho «un esfuerzo adicional para ofrecer más plazas y actividades, porque las políticas de igualdad deben crecer en Toledo y por ello nuestra apuesta es decidida». La programación de otoño, diseñada a partir de los cuestionarios de evaluación de los propios participantes, se estructura en ocho áreas . En 'Conoce tus instituciones' se incluyen encuentros con la Inspección de Trabajo, visitas al Senado y al Tribunal Constitucional, entre otras. En 'Conoce tu región', se ofrecen rutas patrimoniales y culturales a lugares como el parque nacional de Cabañeros, Talavera de la Reina y Pastrana, poniendo en valor el papel de las mujeres en la historia de la región. También se ofertan actividades relacionadas con los idiomas , como el English Corner y Le Coin francés, para aprender lenguas desde una perspectiva de igualdad. En el área de salud y calidad de vida se han organizado talleres de autoexploración mamaria , climaterio, menopausia y risoterapia; mientras que en ocio cultural habrá visitas a museos y talleres como el de fotografía emocional. En el ámbito juvenil se incluyen propuestas como 'Cocina sin etiquetas' e 'Influencers por la igualdad' , dirigidas a fomentar la creatividad y el uso responsable de las redes sociales. En empleo y emprendimiento habrá talleres de liderazgo económico y autonomía profesional, mientras que en prevención de violencia de género se impartirán sesiones sobre violencia económica y talleres de autodefensa para mujeres jóvenes. Todas las actividades son gratuitas e incluyen opciones mixtas y otras exclusivamente para mujeres, «garantizando entornos seguros de aprendizaje y apoyo », ha señalado Illescas. Las inscripciones se abrirán diez días antes de cada actividad en la web del Ayuntamiento de Toledo. La concejala ha subrayado que en esta legislatura «se ha duplicado en más de un 50% el número de plazas ofertadas , consolidando la Escuela Toledana de Igualdad como un espacio de referencia en formación, sensibilización y participación ciudadana». Además, ha recordado la colaboración con entidades sociales «porque quienes trabajan con mujeres, menores y población vulnerable deben contar con nuestro apoyo y visibilización». En esta edición, la imagen institucional ha sido elaborada por Plena Inclusión Castilla-La Mancha , entidad que trabaja en la promoción de la igualdad de género y en la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual. Su presidente, Daniel Collado, ha presentado el cartel de esta edición, símbolo de diversidad y conciencia colectiva. Collado ha dado a conocer también la guía 'Promotoras de Igualdad', que recoge las barreras y necesidades específicas de las mujeres con discapacidad intelectual en ámbitos físicos, cognitivos, sociales y culturales. «Un feminismo sin la discapacidad intelectual sería un feminismo incompleto», ha subrayado, defendiendo la importancia de v isibilizar la doble discriminación que sufren muchas mujeres: por género y por discapacidad.

Orihuela y la Confederación Hidrográfica desatascan un convenio de 800.000 euros para la limpieza de cauces

Orihuela y la Confederación Hidrográfica desatascan un convenio de 800.000 euros para la limpieza de cauces

El esperado convenio entre la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y el Ayuntamiento de Orihuela la limpieza, conservación y adecuación de los cauces de dominio público hidráulico del municipio, que aguardaba en un cajón desde enero, ya está firmado. En total, se destinarán 800.000 euros al mantenimiento de los tramos urbanos y periurbanos, que son competencia municipal.

La puerta de la Iglesia de Santa María será restaurada gracias la Fundación del Cádiz CF

La puerta de la Iglesia de Santa María será restaurada gracias la Fundación del Cádiz CF

La Junta de Gobierno de la Cofradía del Nazareno de Santa María ha dado un nuevo paso en su compromiso con la conservación y enriquecimiento del patrimonio con la celebración de una reunión con la Fundación Cádiz CF para sentar las bases de un convenio de colaboración. El acuerdo contempla la restauración de la puerta principal de la Iglesia Conventual de Santa María, uno de los elementos más representativos del templo de Cádiz, y será presentado oficialmente en fechas próximas, coincidiendo con el acto de la firma. En el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas del club en el estadio Nuevo Mirandilla, participaron Javier Bares, gerente de la Carpintería Hermanos Bares, empresa encargada de la restauración; Raúl Vizcaíno, director del Área de Marketing del Cádiz CF; José Mata, gerente de la Fundación Cádiz CF; y Jacinto Plaza, hermano mayor de la Cofradía del Nazareno. Jacinto Plaza resaltó la trascendencia de este convenio y lo definió como un ejemplo de unión entre instituciones gaditanas con un mismo fin. Señaló que “la restauración de la puerta principal de la Iglesia de Santa María representa la oportunidad de devolver al templo parte de su esplendor original y de poner en valor su rica historia”. El hermano mayor expresó su agradecimiento a la Fundación Cádiz CF, indicando que “este apoyo significa mucho más que una ayuda material. Es un gesto que mira hacia nuestra fe y hacia nuestra historia. Con este convenio, la Fundación demuestra que el Cádiz CF no solo está presente en el corazón deportivo de los gaditanos, también en la defensa de su cultura y de sus raíces más profundas”. La firma de este convenio unirá a la Cofradía del Nazareno de Santa María y a la Fundación Cádiz CF en un mismo propósito: la conservación del patrimonio histórico y artístico de Cádiz, reforzando al mismo tiempo el compromiso de ambas instituciones con la defensa de los elementos más representativos de la ciudad y con la transmisión de su herencia cultural a las generaciones futuras.

Polonia se blinda ante la amenaza de Rusia tras los ataques y limita el tráfico aéreo en sus fronteras

Polonia se blinda ante la amenaza de Rusia tras los ataques y limita el tráfico aéreo en sus fronteras

Polonia no baja la guardia tras el ataque de Rusia, en el marco de la guerra de Ucrania, y se ha blindado ante la amenaza de una nueva ofensiva de Putin con la imposición de restricciones al tráfico aéreo en las fronteras del este del país, es decir, las que limitan con Bielorrusia y Ucrania.Con … Continuar leyendo "Polonia se blinda ante la amenaza de Rusia tras los ataques y limita el tráfico aéreo en sus fronteras"

Celebran la I Convivencia Lúdica en el centro Mensajeros de la Paz en Moraleja

Celebran la I Convivencia Lúdica en el centro Mensajeros de la Paz en Moraleja

La diputada de Políticas Sociales, Sheila Martín, ha participado en la I Convivencia Lúdica organizada por Mensajeros de la Paz en el Centro Ocupacional de Moraleja, en el marco del Plan Diputación Integra +. El acto, que ha contado con el alcalde de Moraleja, Julio César Herrero, y la presidenta de Mensajeros por la Paz Extremadura, Mercedes Murias, ha congregado a usuarios de la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado, Aspace Moraleja y de los centros de Mensajeros de la Paz en Nuñomoral y Moraleja. Ha habido un espectáculo ecuestre, animación, talleres acrobáticos, música y un aperitivo.

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos. Una simple proteína . La deficiencia de una sencilla proteína, CD44, evitó en un experimento que un grupo de ratones ganara peso aun siendo sometido a una dieta alta en grasas. El equipo responsable del experimento trataba de indagar en el papel que desempeña esta proteína en la salud metabólica y en la obesidad, un papel, según los resultados, de gran importancia. “Previamente habíamos señalado que la deficiencia de CD44 suprimía la neuroinflamación. Dado el papel crítico que la inflamación desempeña en la progresión de la obesidad y las complicaciones relacionadas, incluyendo la hiperglucemia y la resistencia a la insulina, propusimos que CD44 puede tener un rol significativo en estos procesos. Por consiguiente, investigamos el lazo potencial entre CD44 y los trastornos metabólicos”, explicaba en una nota de prensa Cheng Sun, coautor del estudio. CD44. Pero, ¿qué es exactamente esta proteína y qué sabemos de su función en el cuerpo? CD44 es una proteína transmembrana , una proteína ubicada en la membrana cellunar que atraviesa esta capa que cubre la célula. Según explicaba el propio equipo, esta proteína “desempeña un papel esencial al trascender estímulos extracelulares dentro de las cascadas de señales intracelulares”, contribuye así a la regulación metabólica. Esta proteína es de especial importancia, además, para las células cancerosas. En Xataka Los aminoácidos son los ladrillos de la vida. Estamos comprobando que alguno también está ligado a la muerte Cerrando el paso. El equipo modificó genéticamente un grupo de ratones para forzar la carencia de esta proteína. Al hacerlo, observaron que, aún cuando se les proporcionaba una dieta alta en grasas, los ratones modificados no engordaban mientras que la población de control (ratones no modificados) sí que ganaba peso hasta desarrollar obesidad. El equipo responsable del estudio señala también el posible mecanismo detrás de esta relación entre carencia de la proteína y delgadez. Explican que esta relación puede atribuirse a la supresión de la llamada adipogénesis en el tejido adiposo blanco. Es decir, se evita la creación de las células responsables de almacenar precisamente en ahí donde más grasa acumulamos. Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista The American Journal of Pathology . Una vía nueva. El equipo compara esta vía para la pérdida de peso con la empleada por fármacos como Ozempic , los llamados GLP-1 (ya que sus compeustos activos emulan los efectos del péptido similar al glucagon tipo-1). Vías muy distintas en cada uno de los casos. Según detalla el propio equipo, los agonistas de los receptores GLP-1 regulan el apetito y el metabolismo de la glucosa; la inhibición de la proteína CD44, por su parte, actúa impidiendo la formación de células grasas. Esta diferencia, recalcan, implica que inhibidores de la proteína podrían ser empleados como complementos a tratamientos como Ozempic cuando se busque la pérdida de peso. En Xataka | El yogur griego ha conquistado la estantería de yogures del supermercado. Todo gracias a la palabra mágica: proteína Imagen | Emw / i yunmai - La noticia Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .