Al Eldense se le escapan dos puntos en el descuento

Al Eldense se le escapan dos puntos en el descuento

Visitaba el Eldense la Pinilla en busca de seguir otra jornada más sin encajar gol y a ser posible, regresar a Elda con un botín de tres puntos. El conjunto turolense, de la mano de Vicente Parras, intentaba meter mano en casa a los de Javi Cabello para sumar así el primer triunfo de la temporada. El conjunto local tuteó al Eldense en un arranque de encuentro con alternancias de esférico y poca profundidad camino de las áreas. Con ello y un ritmo bajo a merced de las altas temperaturas hubo que esperar a la media hora para que los locales dispusieran de la primera ocasión clara del encuentro.

Unas 200 personas alzan la voz en la plaza de Zocodover de Toledo a favor de Palestina

Unas 200 personas alzan la voz en la plaza de Zocodover de Toledo a favor de Palestina

Unas 200 personas se han reunido este sábado por la tarde en la plaza de Zocodover para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino. Los convocantes, 'Marcha por Palestina', ha exigido al Gobierno de España, a la Unión Europea, y a todos los estados aliados del Gobierno de Israel, que utilicen los medios necesarios para que se tomen las medidas oportunas y que haya un «alto al fuego real inmediato y definitivo» . «Basta ya de pisar derechos, personas y escombros. E l genocidio que sufre Gaza tiene que parar ya . El pueblo palestino tiene derecho a resistir, existir y decidir su destino«, ha leído una de las manifestantes. «En Palestina en pleno siglo XXI, la gente está muriendo porque Israel se niega a abrir los corredores humanitarios pidiendo la llegada de alimentos, agua, medicinas y combustible. Utiliza los corredores como reclamo para asesinar a civiles inocentes que luchan por sobrevivir. Israel viola los tratados internacionales al atacar a civiles sin diferenciarlos de objetivos que no se está librando una guerra entre dos países, se está cometiendo un genocidio, no solo quiere el territorio palestino, sino aniquilar al pueblo», ha continuado. La manifestación se ha desarrollado dentro de la normalidad, y no ha habido incidentes, a pesar de que un día antes, desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento criticaron a la Delegación del Gobierno por permitir el desarrollo de la convocatoria el mismo día que la Noche del Patrimonio, que se celebra a partir de las 23:00 horas de este sábado, y que suele tener gran afluencia de público. Y han alzado la voz para que también los escuchen los compañeros de l a flotilla de la libertad de Gaza , «que van a conseguir romper el bloqueo naval israelí y entregar ayuda para aliviar la crisis humanitaria». «Que los palestinos que aún se mantienen con vida en Gaza, los desaparecidos, los heridos, los desplazados, y aquellos que eligieron hacer su vida en cualquier rincón del mundo, escuchen nuestro grito de paz» han concluido bajo los gritos de 'Palestina viva y libre'.

Suso mantiene al Cádiz en lo más alto de la clasificación

Suso mantiene al Cádiz en lo más alto de la clasificación

El Cádiz ganó este sábado en el Nuevo Mirandilla al Eibar (1-0) gracias a un gol del extremo Jesús Fernández ‘Suso’ y continúa con pleno de victorias en su campo, tres de tres, en un gran inicio liguero, un triunfo al que también contribuyó el meta brasileño Victor Aznar con una parada salvadora en la recta final a tiro de Jon Bautista. Con esta nueva victoria, el Cádiz se mete de lleno con 11 puntos en la zona de ascenso, al sumar cinco partidos sin derrotas, ya que sus dos desplazamientos acabaron en empate; y el Eibar, con solo 4 puntos, se sitúa en la parte media-baja de la clasificación. Los primeros minutos se distinguieron por una presión alta del Cádiz, que puso en apuros la salida jugada del balón del equipo guipuzcoano. Aún así, los eibarreses también atacaron por las bandas con balones colgados, forzando algún córner, lo que replicaron los locales con otro saque de esquina, aunque en acciones sin peligro. Hasta el minuto 19 no llegó el primer disparo a puerta, a cargo del georgiano Iuri Tabatadze para el Cádiz, que se marchó desviado. Dos minutos después, un cabezazo del central Marco Moreno que se fue alto fue el primer córner conectado del Eibar (m.21) en un primer tiempo sin ocasiones claras y en el que, desde su ecuador hasta el descanso, el juego fue insulso, con continuas combinaciones que no encontraron zonas de peligro en ninguna de las áreas, por lo que el marcador no se movió. Tras la reanudación, el Eibar salió fuerte y el joven guardameta hispanobrasileño Aznar tuvo que emplearse a fondo en un disparo de José Corpas a los 47 minutos. Muy poco después, el conjunto armero buscó de nuevo el gol con un centro de Álvaro Rodríguez que cabeceó fuera Jon Guruzeta, lo que hizo reaccionar al Cádiz con un chut desviado de Iza Carcelén (m.52). En otro disparo fuera de Jon Magunazelaia, el equipo eibarrés dejó claro que había salido de los vestuarios con la consigna de atacar más que en el primer tiempo (m.54). En una sucesión de oportunidades cada par de minutos, Suso disparó seco al centro y atrapó Magunagoitia (m.56). Y a la siguiente, llegó el gol del Cádiz después de una jugada que partió desde la izquierda y acabó en la frontal del área, donde Suso anotó con un certero disparo exterior justo a la hora de juego. Desde ese momento, el equipo gaditano pasó a controlar el partido, aunque en los últimos minutos el Eibar apretó para lograr el empate, aunque lo evitó en el tiempo añadido Victor Aznar con una gran parada a disparo a bocajarro de Jon Bautista. Cádiz: Aznar; Carcelén, Kovacevic, Recio, Climent; Diakité, Diarra, Ortuño, Suso (Álex Fernández, m.87), Tabatadze (Aghama, m.71), García Pascual (Dawda, m.71). Eibar: Magunagoitia; Álvaro (Cubero, m.65), Marco, Arambarri, Arrillaga (Buta, m.79); Olaetxea, Garrido, Ares (Alkain, m.65), Magunazelaia (Javi Martínez, m.79), Corpas; Guruzeta (Bautista, m.65). Gol: 1-0, M.60: Suso. Árbitro: Eder Mallo (Comité Castellanoleonés). Amonestó con cartulina amarilla a los locales García Pascual (m.55) y Carcelén (m.59); y por parte visitante a Álvaro (m.27), Buta (m.89) y un integrante del banquillo (m.83). Incidencias: Partido de la quinta jornada de la Segunda División, disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante unos 16.000 espectadores.

Diversos policies agredits en una manifestació antiimmigració a Londres que ha reunit 110.000 persones

Diversos policies agredits en una manifestació antiimmigració a Londres que ha reunit 110.000 persones

La ciutat de Londres s’ha tenyit aquesta tarda de blau, blanc i vermell quan més de 110.000 persones s’han sumat aquest dissabte a una manifestació convocada per l’activista d’extrema dreta Tomy Robinson per protestar contra l’augment de la immigració il·legal sota el lema “Unir el Regne”, que ha arrancat al sud de la capital britànica per continuar cap a la zona governamental, on s’ha instal·lat un escenari amb televisions gegants. La Policia Metropolitana ha informat que diversos policies han estat agredits per part de seguidors de la manifestació d’extrema dreta en el moment en el qual els agents han intervingut per evitar que saltessin el cordó policial que separava la marxa antiimmigració de la manifestació antifeixista convocada com a resposta al nord de la ciutat i que ha congregat unes 5.000 persones segons la policia. La protesta de Robinson ha congregat a milers de persones, que portant banderes britàniques i l'anglesa amb la creu de Sant Jordi, s’han reunit a la zona de Stamford Street, al sud de la capital, per caminar mentre s'escoltaven càntics contraris a l'augment dels migrants que creuen amb pasteres el canal de la Mànega i també contra la mesura del govern laborista d'allotjar a sol·licitants d'asil en hotels. En aquest sentit, el govern britànic , dirigit per Keir Starmer, començarà les primeres devolucions d’immigrants cap a França aquest dilluns, tot en el marc de l’acord signat entre els dos països per atallar el problema de les màfies que fan moure petites embarcacions a les aigues del canal per traslladar els immigrants des del nord de França cap al Regne Unit. “El nou tractat Regne Unit-França inclou que la gent que travessi el Canal en barques petites pugui ser detinguda i expulsada a França. Esperem que les primeres devolucions es produeixin aviat ”, ha explicat el ministeri de l’Interior britànic aquest dissabte. “La revolució ha començat” En un vídeo penjat al seu compte de X, Tomy Robinson afirma que “la revolució ha començat” i ha qualificat la manifestació d’extrema dreta “Unir el Regne” com la més gran en la història britànica. Els seguidors de la concentració han format un riu de banderes britàniques i angleses pels carrers, amb pancartes on es podia llegir “pareu les pasteres” o “retorneu-los a casa”. D’altra banda, a la part nord de la ciutat, uns 5.000 manifestants, segons les últimes dades de la policia, s’han congregat amb pancartes que portaven missatges com “dones contra l’extrema dreta” i a favor dels “sol·licitants d’asil” per caminar cap a la plaça de Trafalgar amb el lema “Marxa contra el feixisme”. La Policia Metropolitana de Londres (Met, en anglès) ha desplegat un gran dispositiu de seguretat, amb 1.600 agents al carrer , per evitar actes de violència. A més d'agents de la Met, s'ha rebut el suport d'agents de les forces de l'ordre dels comtats anglesos de Leicestershire, Nottinghamshire i Devon & Cornwall. En el moment en el qual s’han trobat ambdues marxes, la policia ha hagut d’intervenir per evitar l’assalt dels activistes d’extrema dreta a l’altra manifestació: “Els agents es veuen obligats a intervenir en diversos punts per impedir que els manifestants d'‘Unir el Regne’ accedeixin a zones estèrils (acordonades), trenquin els cordons policials o s'acostin als grups opositors. Diversos agents han estat agredits” amb diversos objectes, ha assenyalat la Met en un missatge a les xarxes socials. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Ferrer ve el vaso medio lleno tras al golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»

Ferrer ve el vaso medio lleno tras al golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»

La bola de Munar no entró en la pista y la secuencia desembocó con Moeller retozándose sobre la tierra batida y en pesimismo para los aficionados españoles. Los de Ferrer se queda sin red y contra las cuerdas. No pueden fallar. Deben ganar para ir sobreviviendo y forzar así el quinto partido, que también estarían … Continuar leyendo "Ferrer ve el vaso medio lleno tras al golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»"

Echan a casi 100 okupas de un pueblo de Murcia después de hacer esto en las puertas de las casas que ocupan: es totalmente legal

Echan a casi 100 okupas de un pueblo de Murcia después de hacer esto en las puertas de las casas que ocupan: es totalmente legal

La inquiokupación —la mezcla de inquilinos que dejan de pagar el alquiler y se niegan a abandonar el inmueble— y la okupación directa de viviendas deshabitadas son fenómenos que preocupan cada vez más a los propietarios en España. En muchas ocasiones, los afectados se enfrentan a procesos judiciales largos, costosos y frustrantes. La ley, en lugar de proteger al dueño legítimo del inmueble, parece favorecer a quienes ocupan ilegalmente las viviendas, generando una gran sensación de impotencia e inseguridad jurídica. Este problema no solo afecta a grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Muchos pequeños municipios también se ven desbordados por la okupación, lo que daña la convivencia vecinal, frena la inversión y empuja a muchos propietarios a abandonar sus inmuebles por miedo a perderlos. Sin embargo, un pueblo de Murcia ha encontrado una solución tan ingeniosa como efectiva para expulsar a los okupas... y lo mejor: lo hacen sin necesidad de orden judicial. En plena Vega Media del Segura, el municipio de Alguazas (con apenas 10.000 habitantes) ha logrado un hito poco común: ha conseguido echar a casi 100 okupas de sus viviendas sin intervención judicial, sin burocracia interminable y, sobre todo, sin enfrentamientos. ¿Cómo lo han hecho? Con una idea tan simple que sorprende: tapiando las puertas de las casas okupadas. Sí, tal como suena. En cuanto los okupas abandonan momentáneamente la vivienda —ya sea para ir a comprar o para cualquier otra actividad—, se activa un protocolo conjunto entre los propietarios, vecinos y autoridades locales. Primero se cortan la luz y el agua. Después, se retira la puerta de entrada y, acto seguido, se levanta un muro de ladrillo en su lugar. Resultado: los okupas no pueden volver a entrar. La clave del éxito en Alguazas es la rapidez con la que actúan. Gracias a esta estrategia, ya se han recuperado 94 viviendas y dos edificios completos, muchos de ellos en zonas conflictivas o vinculados a actividades delictivas como el tráfico de drogas o el cultivo ilegal de marihuana. Además, este método no solo resuelve el problema inmediato de la okupación. Al hacerse público que el pueblo actúa con contundencia, también disuade a futuros okupas, que optan por no arriesgarse a quedarse sin vivienda de la noche a la mañana. Aunque pueda parecer una medida extrema, la actuación de Alguazas se ajusta a la legalidad en los casos en que los propietarios colaboran y no existe una ocupación con protección judicial. El truco está en esperar a que los okupas salgan y entonces recuperar el control del inmueble antes de que regresen. Las autoridades locales, por su parte, refuerzan la vigilancia en las zonas más afectadas, especialmente si hay indicios de actividad delictiva. En estos casos, la coordinación con la policía es clave para evitar situaciones de riesgo. La experiencia de Alguazas ha captado la atención de otros municipios murcianos e incluso de fuera de la región. La razón es clara: han encontrado una solución práctica, económica y legal para uno de los mayores dolores de cabeza de muchos españoles. Muchos ayuntamientos ya se han puesto en contacto con responsables del municipio para conocer de cerca cómo se organiza este operativo y qué pasos seguir para adaptarlo a sus propias realidades. Algunos expertos incluso apuntan que esta estrategia podría convertirse en un modelo de actuación ante casos similares en otras partes del país. Lo que ha ocurrido en Alguazas no es solo una historia de éxito contra la okupación, sino también un ejemplo de cómo una comunidad puede unirse frente a un problema que afecta a todos. Vecinos, propietarios, autoridades locales y fuerzas del orden han colaborado con un objetivo común: recuperar sus barrios y devolver la tranquilidad a sus calles. La experiencia demuestra que, con determinación, organización y un poco de ingenio, es posible hacer frente a un problema tan complejo como la okupación. Y, quién sabe, quizás dentro de poco, otros pueblos y ciudades sigan el ejemplo de este rincón murciano donde, literalmente, se han cerrado las puertas a los okupas… con ladrillos y cemento.

Encuentran cuatro aves muertas en el parque de María Luisa solo unas horas después de su reapertura

Encuentran cuatro aves muertas en el parque de María Luisa solo unas horas después de su reapertura

Del parque de María Luisa de Sevilla echaron el pasado jueves por la mañana a a todos los corredores, ciclistas, coches de caballos y turistas que andaban por el entorno. El Ayuntamiento hispalense había decretado su cierre preventivo por un brote de gripe aviar, así que había que desalojar cuanto antes. Sin embargo, solo unas horas después de su reapertura han vuelto a aparecer cuatro aves muertas en este entorno, según confirman fuentes municipales.

El Real Betis, a por la séptima victoria en el Ciudad de Valencia

El Real Betis, a por la séptima victoria en el Ciudad de Valencia

El Real Betis visitará este domingo por decimoquinta vez al Levante en Primera División . Después tres temporadas militando en la segunda categoría del fútbol español, el equipo dirigido por Julián Calero recibirá al conjunto bético con la intención de lograr sus primeros puntos en la presente campaña. En sus 17 temporadas en Primera División, el conjunto granota ha coincidido con el Real Betis en quince ocasiones. Hasta ahora, el balance de resultados en terreno valenciano es equilibrado, con seis victorias para cada equipo y dos empates. Un dato que refleja la igualdad de ambos clubes en este enfrentamiento liguero. La última visita al Ciudad de Valencia tuvo un recuerdo grato para la afición bética, con un 2-4 en el marcador y una actuación estelar de Nabil Fekir , que firmó su primer y único doblete con la elástica verdiblanca. Edgar y William Carvalho completaron la goleada. Más de dos años y medio después, con la ansiada llegada de Antony a la disciplina de Heliópolis, el cuadro de Manuel Pellegrini quiere volver a la senda de la victoria tras los dos últimos partidos del campeonato que terminaron con empate y derrota ante el Celta y el Athletic respectivamente.

Etiopía, ejemplo africano frente a la emergencia climática

Etiopía, ejemplo africano frente a la emergencia climática

Etiopía se ha situado en la última década como un laboratorio verde en el corazón de África, impulsando medidas que lo colocan a la vanguardia de la acción climática en el continente. Bajo el liderazgo del primer ministro Abiy Ahmed, el país ha puesto en marcha iniciativas que combinan restauración ambiental, transición energética y políticas pioneras en movilidad, con el objetivo de demostrar que los países africanos no solo son víctimas de la crisis climática, sino también protagonistas de las soluciones. El proyecto más emblemático es la Green Legacy Initiative, lanzada en 2019. Se trata de la mayor campaña de reforestación de África y una de las más ambiciosas del mundo: hasta la fecha se han plantado cerca de 40.000 millones de árboles, con la meta de alcanzar los 48.000 millones al término de la actual temporada de lluvias. El programa tiene un objetivo múltiple: recuperar tierras degradadas, frenar la desertificación, proteger cuencas hidrográficas y mejorar la seguridad alimentaria de millones de agricultores. Sus efectos se sienten sobre todo en Oromía, Amhara, Tigray o Somali, regiones donde las sequías y la presión demográfica habían agotado los suelos. Más allá de los números, la iniciativa ha servido para implicar a comunidades enteras en la restauración de su entorno y se ha convertido en un ejemplo replicable para otros países africanos. El compromiso etíope se refleja también en el ámbito energético hace escasos días, en septiembre de 2025 se inauguró la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), la mayor hidroeléctrica del continente, con 5.150 megavatios de capacidad instalada. Este proyecto, promovido como emblema nacional, permitirá electrificar comunidades rurales, reducir la dependencia de la leña y el carbón vegetal —fuentes aún predominantes en zonas rurales— y avanzar hacia un modelo económico más sostenible. Para millones de etíopes, disponer de electricidad limpia significa también mejorar la salud en los hogares, impulsar la educación y abrir la puerta a nuevas oportunidades productivas. Etiopía ha sido igualmente pionera en movilidad verde. En 2024, se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la importación de vehículos de gasolina y diésel, una decisión sin precedentes que busca preparar las ciudades, como Addis Abeba o Dire Dawa, para la transición hacia el transporte eléctrico. Aunque los retos son enormes —desde la falta de infraestructura de carga hasta la desigualdad en el acceso a vehículos eléctricos—, la medida muestra la voluntad política de anticiparse a un futuro inevitable y de marcar un camino para otras capitales africanas que afrontan problemas de contaminación y tráfico crecientes. Todas estas acciones otorgan a Etiopía una posición destacada en la escena internacional. No es casual que Adís Abeba fuera la sede de la Segunda Cumbre del Clima de África, celebrada este mes con la participación de líderes de todo el continente. Allí se acordó avanzar en una voz común africana ante los foros globales, reclamar sistemas de financiación justos para las acciones climáticas y exigir la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños. La Declaración de Adís Abeba, aún en borrador, se perfila como el documento que marcará la posición africana en la próxima COP30 de Brasil. El mensaje que salió de la capital etíope es inequívoco: África no quiere ser vista como víctima, sino como un actor clave en la respuesta global a la crisis climática. Etiopía, con su apuesta forestal, su salto hacia la energía limpia y su pionera transición en el transporte, ejemplifica esa voluntad. Sus políticas son imperfectas, enfrentan retos enormes y requieren apoyo internacional, pero demuestran que el continente tiene propuestas concretas, que pueden mejorar la vida de millones de personas y contribuir al esfuerzo planetario contra el calentamiento global.