Las scooters de AMIGO24 que dan autonomía a nuestros mayores

Las scooters de AMIGO24 que dan autonomía a nuestros mayores

Con más de 25 años de experiencia, AMIGO24 es una empresa especializada en la venta, alquiler y reparación de vehículos de movilidad personal como scooters eléctricos, sillas eléctricas, andadores, grúas y ayudas técnicas para el baño. Tras el parón obligado por la pandemia, la compañía ha reabierto recientemente su tienda en Alicante, ubicada frente al Mercado de La Florida, reforzando así su compromiso con las personas mayores y aquellas con movilidad reducida en la provincia.

Eléctrico, grande y premium

Eléctrico, grande y premium

Hyundai Motor España lanza al mercado el nuevo Ioniq 9, un modelo que encarna el compromiso y la confianza de Hyundai Motor en la electrificación. Destaca por su diseño revolucionario, gran autonomía y espacio interior, reafirmando a Hyundai como uno de los líderes en la movilidad eléctrica y en la sostenibilidad.

Esta famosa empresa europea será la gran perjudicada si el 1 de agosto Bruselas no ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos

Esta famosa empresa europea será la gran perjudicada si el 1 de agosto Bruselas no ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos

La amenaza de un arancel del 30% sobre las exportaciones europeas a Estados Unidos, que entraría en vigor el próximo 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo comercial, podría tener un impacto devastador en sectores clave de la economía europea, con Airbus emergiendo como una de las grandes perjudicadas. Así lo advirtió Luis Fernando Utrera, experto en mercados internacionales y riesgos macroeconómicos del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), en una entrevista concedida a La Linterna. Así, según Utrera, el escenario sin acuerdo supondría un golpe directo de 380.000 millones de euros para la UE, afectando al 70% de las exportaciones al mercado estadounidense. En el caso de España, las pérdidas directas ascenderían a 16.000 millones, con un impacto indirecto de 22.000 millones, lo que podría restar una décima al crecimiento del PIB nacional y dos décimas al europeo. "Estados Unidos representa el 21% de las exportaciones de la zona euro y es nuestro principal socio comercial", subraya el experto. Utrera identificó los sectores más vulnerables: automoción, aeronáutica, siderurgia y farmacéutica. En este contexto, Airbus destaca como la empresa europea más expuesta. La multinacional aeronáutica, que compite directamente con Boeing, ya enfrenta aranceles del 27,5% en sus exportaciones a EE.UU., una cifra que podría incrementarse drásticamente. "Airbus sufriría lo suyo", afirmó el analista, señalando que un fracaso en las negociaciones agravaría las tensiones en un sector estratégico y altamente globalizado. Para España, los electrodomésticos y aparatos eléctricos (4.000 millones en exportaciones) y el sector alimentario, especialmente el aceite de oliva (100 millones), serían los más afectados. Aunque el vino, con 330 millones en ventas a EE.UU., tiene menor peso relativo, Utrera relativizó su impacto: "Exportamos solo el 10% de la producción total, y la diferencia de precios es tan grande que un aumento de 2 o 3 euros por aranceles no sería dramático". El experto comparó la situación con una "partida de póker" donde ambas partes han puesto "las pistolas sobre la mesa". Europa ha preparado dos paquetes de represalias: uno de 21.000 millones de euros a partir del 1 de agosto y otro complementario de 72.000 millones, sumando 93.000 millones en medidas. Sin embargo, Utrera confía en que se evitará una espiral destructiva: "Ambos bandos son conscientes de que esto es como tirarse un tiro en el pie". En las negociaciones, las posturas europeas están divididas: Francia y Dinamarca lideran la línea dura, mientras Alemania e Italia abogan por la conciliación. España, junto a Irlanda, se posiciona en un término medio. El objetivo es replicar el acuerdo alcanzado con Japón, donde Trump redujo los aranceles del 25% amenazados al 15%. "En Europa nos amenaza con un 30%, pero ya aplica un 10%. Llegar a un 15% adicional no sería dramático", explica Utrera. La incertidumbre comercial ya se refleja en los datos económicos de EE.UU. Según Utrera, el -0,5% del PIB estadounidense en el primer trimestre oculta un detalle clave: las importaciones crecieron un 37% por el anticipo a los aranceles, distorsionando la realidad. "El consumo, que representa el 70% del PIB, solo creció un 0,5%, muy por debajo de su potencial". Esta debilidad podría agravarse si los precios al consumidor (ya criticados durante la campaña electoral) se disparan. "Un carro de la compra que costaba 100 dólares con Trump en su primera legislatura y 150 con Biden, podría llegar a 200 con esta guerra comercial", alerta. Además, la Reserva Federal ha señalado la incertidumbre arancelaria como un obstáculo para la bajada de tipos de interés. "12 de sus miembros votaron por recortes, pero 10 optaron por mantenerlos por temor a la inflación", destacó Utrera. En contraste, el Banco Central Europeo tiene menos margen de maniobra, con tipos al 2,15% frente al 4,5% de la Fed. Y es que, a cinco días del plazo límite, el fantasma de un fracaso negociador planea sobre Airbus y otros gigantes industriales. Mientras Bruselas y Washington ultiman los detalles, con posibles exenciones para aviación, madera y farmacéuticos, las empresas europeas aguardan con nerviosismo. Como resumió Utrera: "Trump dice que hay un 50% de probabilidades de acuerdo. Con ese ánimo, negociar con él es complicado".

Dues decisions històriques i esperançadores d'Europa contra l'Alzheimer i el VIH

Dues decisions històriques i esperançadores d'Europa contra l'Alzheimer i el VIH

Dues decisions històriques i esperançadores d'Europa contra l'Alzheimer i el VIH . Va ser el març quan li va girar l'esquena , però aquest divendres l'Agència Europea de Medicaments (EMA) ha rectificat amb el donanemab , el segon fàrmac contra l'Alzheimer — després del lecanemab —, i ha emès una opinió positiva recomanant-ne l'ús. De manera similar, ha avalat el lenacavapir , una injecció contra el VIH —que pot progressar a la sida— i que la revista Science va considerar que era el gran avenç científic del 2024 . El donanemab es comercialitza com a Kisunla i, en poques paraules, serveix per tractar l'Alzheimer en etapes primerenques . Fa uns mesos, el Comitè de Medicaments Humans de l'EMA va considerar que els beneficis del fàrmac no són "prou importants" en comparació amb els riscos "potencialment" mortals, però ara ha canviat d'idea. La nova opinió positiva s'ha basat en les dades de l'assaig clínic Trailblazer ALZ 2, que demostren que el medicament alenteix significativament el deteriorament cognitiu i funcional, alhora que redueix el risc de progressió a la següent etapa clínica de la malaltia. Els efectes secundaris de donanemab Així mateix, s'ha centrat en les dades de l'assaig clínic Trailblazer ALZ 6, que va avaluar un ajustament en el règim de dosificació. Aquest ajustament va reduir significativament la incidència de l'efecte secundari ARIA , que era el motiu de la primera opinió negativa de l'EMA. L'ARIA és un efecte secundari típic d'aquesta mena de fàrmacs i generalment no causa símptomes, però pot ser greu i potencialment mortal. En aquest sentit, cal esmentar que els portadors d'una o dues còpies del gen ApoE4 poden tenir un risc més alt de desenvolupar Alzheimer i experimentar ARIA, i per això la companyia farmacèutica Eli Lilly havia proposat limitar l'ús del medicament només a pacients sense aquest gen. Als Estats Units, el Japó, la Xina i altres països, el donanemab té l'aprovació per als pacients independentment del seu estat pel que fa al gen ApoE4. En qualsevol cas, el fàrmac és administrat mitjançant perfusió un cop al mes i es tracta del primer tractament dirigit a les plaques amiloides amb evidència que recolza la interrupció del tractament un cop eliminades aquestes plaques, cosa que podria suposar menors costos de tractament i menor xifra de perfusions. Des de Catalunya, la Fundació Pasqual Maragall n'ha celebrat la recomanació perquè, juntament amb l'esmentat lecanemab, marca "un gir en l'enfocament terapèutic tradicional, que se centrava únicament en l'alleugeriment simptomàtic". "Una inclusió ràpida d'ambdós medicaments en el sistema de salut pública seria un gran pas endavant per garantir l'accés per a aquells que més podrien beneficiar-se del tractament", conclou. Una inclusión rápida de ambos medicamentos en el sistema de salud pública sería un gran paso adelante para garantizar el acceso para aquellos que más podrían beneficiarse del tratamiento. — Fundación Pasqual Maragall (@fpmaragall) July 25, 2025 Lenacapavir: una injecció cada dos mesos Pel que fa al lenacapavir, comercialitzat com a Yeztugo, es tracta d'una nova injecció preventiva contra el VIH que només cal administrar-la dos cops a l'any , cosa que podria suposar un avenç important en l'accés i l'adherència als tractaments previs a l'exposició al virus arreu del món. Més concretament, és un antiretroviral d'acció prolongada que s'administra cada sis mesos per a la prevenció del VIH i que està destinat tant a adults com a adolescents amb alt risc d'infecció per VIH-1, en combinació amb pràctiques sexuals segures. Ara, l'EMA ha recomanat l'autorització del seu ús perquè la seva administració semestral mitjançant una injecció subcutània facilita el compliment terapèutic, davant dels tractaments actuals que exigeixen una administració diària. La recomanació del Comitè de Medicaments d'Ús Humà es basa en dos estudis clínics internacionals en els quals van participar més de 6.000 persones. El lenacapavir actua interferint en la càpsida del virus i interromp diverses fases del cicle de replicació del VIH. Per iniciar el tractament, el pacient ha de prendre dos comprimits orals els dos primers dies, seguits d'una injecció cada sis mesos. Els efectes secundaris més comuns en els assajos van ser reaccions en el lloc de la injecció, com dolor o la formació de nòduls persistents. Fa només deu dies que l'Organització Mundial de la Salut (OMS) va recomanar-ne l'ús, en una decisió que va considerar "històrica" i que pot redefinir la resposta global a l'epidèmia . Ara, l'EMA enviarà les dues recomanacions a la Comissió Europea, que serà l'encarregada de decidir sobre l'autorització oficial dels medicaments en els 27 estats membre. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La temporada de teatros de Córdoba invita a «sentir» la cultura en directo

La temporada de teatros de Córdoba invita a «sentir» la cultura en directo

La emoción de vivir la cultura en directo. Esa es la esencia de la programación de la nueva temporada 2025/2026 de los teatros municipales de Córdoba, presentada ayer jueves por el Instituto de Artes Escénicas (IMAE) bajo el lema Es por lo que vas a sentir. La imagen de la temporada ha sido creada por la fotógrafa cordobesa Alejandra Amere. «Son fotografías que no necesitan adornos. Simplemente con mirarlas ya te generan un sentimiento. Un sentimiento que es lo que se genera en todos nuestros teatros», ha explicado Isabel Albás, presidenta del IMAE. «Es una fotografía que va a hacer sentir», que «a nadie le va a dejar indiferente».

Motocicletas, el nuevo aliado del crimen en la entidad poblana

Motocicletas, el nuevo aliado del crimen en la entidad poblana

Puebla, Pue. El hecho de que vecinos de San Baltazar Tetela hayan impedido que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP) se llevaran una motocicleta con reporte de robo, pone en evidencia que la mayor parte de delitos se cometen en este tipo de unidades, así lo consideró el titular […] El cargo Motocicletas, el nuevo aliado del crimen en la entidad poblana apareció primero en Newsweek en Español .