La última plaga que está afectando a Zaragoza: ¡Cuidado con los castores!

La última plaga que está afectando a Zaragoza: ¡Cuidado con los castores!

Las consecuencias de esta plaga de castores va a obligar al Ayuntamiento de Zaragoza a derribar un ejemplar de chopo situado en el parque de Tenerías y con número de identificación del inventario municipal 10498, afectado por la acción de los castores y ante el “riesgo de colapso en cualquier momento”, según indican en los informes desde la Sección de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado. Todo ello, prosiguen los técnicos municipales, “teniendo en cuenta que al estar en una zona de uso lúdico supone un considerable riesgo a los ciudadanos”. De este modo, se procederá al apeo de dicho chopo que, tras ser inspeccionado por personal técnico, se ha comprobado que ha sido afectado por un castor y presenta características de riesgo como el descortezamiento, la pérdida grave de la sección circular del tronco en la base, un alto riesgo de fractura y una posible dirección de caída hacia la zona de uso ciudadano. Desde hace unos años se ha detectado en las orillas del río Ebro la presencia de castores que estarían derribando árboles para usarlos en la construcción de sus madrigueras y presas, o bien como alimento. Un problema que también se ha detectado en Tarazona como se puede comprobar en este vídeo: En los últimos meses los daños producidos por este roedor se han localizado en el arbolado de ambas márgenes de la ribera del Ebro y sus afluentes, con más de 70 ejemplares afectados, sobre todo en el tramo comprendido desde el Azud del Ebro hasta el Club Náutico y en el Balcón de San Lázaro, y se han visto incrementados con especial relevancia en el entorno de este último. Este hecho además de la pérdida del arbolado, provoca un riesgo de caída que puede afectar a los usuarios de los andadores próximos al río Ebro. No obstante, los daños de este mamífero también se observan en ejemplares de las riberas del Huerva y Gállego, siendo fácilmente visibles en los entornos más urbanos de los ríos. Por ello, desde marzo de este año, la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad ha emprendido, con medios propios y a través del contrato de mantenimiento de montes y riberas, una actuación coordinada por la Unidad de Conservación del Medio Natural para proteger determinados árboles de la ribera del Ebro mediante la colocación de malla metálica con el objetivo de protegerlos de los daños provocados por el castor. Esta actuación preventiva se inició en la margen izquierda del Ebro, en el entorno del Balcón de San Lázaro, que es una de las zonas más afectadas. El castor fiber o castor europeo es, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, una especie nativa de España, que se extinguió por causas antrópicas y cuya presencia actual es consecuencia de una reintroducción ilegal. A pesar de ello, la normativa comunitaria obliga a su protección. Se trata de un roedor herbívoro semiacuático cuya dieta principal está compuesta por tallos, ramas, y cortezas de árbol, así como con menor frecuencia, de algunas plantas acuáticas. Su alimentación varía en función del tipo de hábitat donde se establece. En los sotos más urbanos del municipio de Zaragoza tiene preferencia por el álamo y el chopo negro, pudiendo también formar parte de su dieta el sauce, el fresno y el olmo, entre otros. El castor, prefiere tallos y ramas jóvenes, pero también afecta a árboles de mayor tamaño. Corta los árboles con sus dientes y se come la corteza del tronco. Luego lo despieza y las ramas las transporta a la orilla del río donde se alimenta de las hojas y cortezas o bien se las lleva a la madriguera.

El estudiante que hizo la última pregunta a Charlie Kirk: «Era un ser humano, ¿es que lo hemos olvidado?»

El estudiante que hizo la última pregunta a Charlie Kirk: «Era un ser humano, ¿es que lo hemos olvidado?»

«¿Sabes cuántos tiradores masivos ha habido en Estados Unidos en los últimos 10 años?». Esas fueron las últimas palabras que el 'influencer' Charlie Kirk escuchó antes de morir de un disparo. Ocurrió el pasado miércoles, durante una charla en la Universidad de Utah frente a miles de estudiantes. El debate de Kirk tan solo duraba 10 minutos cuando una bala disparada desde una azotea alcanzó mortalmente su cuello. Lo que iba a ser la primera parada de un gran tour por universidades de todo el país acabó en aquel momento. La reciente muerte de uno de los grandes aliados de Trump deja varios interrogantes. No se conoce, por el momento, la identidad del atacante ni sus intenciones. Reproducimos aquí los últimos momentos antes del violento incidente que mantiene en shock a parte de la sociedad estadounidense. «¿Sabes cuántos estadounidenses transgénero han sido autores de tiroteos masivos en los últimos 10 años?», fue la pregunta que Hunter Kozak , estudiante de la Universidad de Utah, en Salt Lake City, dirigió a Kirk. «Demasiados» , fue la respuesta del 'influencer', rápida y con la lengua afilada. El estudiante lanzó otra pregunta: «¿Sabes cuántos tiradores masivos ha habido en Estados Unidos en los últimos 10 años?». Kirk, sentado cómodamente, se acercó el micrófono y respondió con otro interrogante: «¿Contamos o no la violencia de las bandas?». Acto seguido se escuchó el disparo. Este viernes, la cadena CNN ha emitido un vídeo grabado por Kozak, el estudiante que habló con Kirk por última vez. «He dejado constancia de lo mucho que discrepo sobre las ideas de Charlie Kirk , pero sigue siendo un ser humano. ¿Es que lo hemos olvidado? Esto es una locura», ha expresado el joven norteamericano. «La gente ha señalado la evidente ironía de que lo que yo quería decir es lo tranquilo que estaba todo justo antes de que le dispararan. Y eso solo tiene sentido si mantenemos la calma», ha defendido, visiblemente conmocionado. La pregunta no fue casual, ni improvisada . La cadena estadounidense ha entrevistado también a Henry Dells, quien preguntó a Kirk inmediatamente antes que Kozak. Él ha explicado que antes del evento, se reunieron los estudiantes seleccionados para el debate con Kirk, y que entre los temas que acordaron abordar estaba el aborto, ciertos asuntos raciales y la identidad transgénero. «Nunca se dijo nada ni escuché nada al respecto sobre que se iba a tratar el tema de los tiroteos . La secuencia en que se desarrolló el suceso todavía es bastante chocante para mí», ha dicho Dells. Sin embargo, defiende que aquella «coincidencia» ha podido tener un impacto negativo en el estudiante, algo que lamenta por empatía: «Es un chico normal». Para el universitario, presenciar en primera persona la muerte de «una figura monumental», cuyas «tácticas de debate» admira y ha estudiado, ha supuesto un shock. Para él, igual que para muchos otros jóvenes de Estados Unidos, Kirk representaba una «gran inspiración».

Plaga de bajas en el Málaga CF para la visita a Huesca

Plaga de bajas en el Málaga CF para la visita a Huesca

El Málaga CF tendrá que sortear más dificultades de cara a su visita de este sábado al Huesca. Sergio Pellicer ha confirmado en la rueda de prensa previa al choque de este sábado en El Alcoraz (18.30 horas) que el equipo blanquiazul suma nuevas ausencias de cara a ese encuentro: Carlos Puga, Josué Dorrio, Dani Sánchez e Izan Merino. Por contra, recupera a Adrián Niño, tras su paso por la selección sub-21, y a Haitam, que volverá a ir convocado muchos meses después, aunque aún no está al 100%.

Castilla-La Mancha reduce a la mitad su dispositivo antiincendios el 19 de septiembre pese al riesgo alto de fuego

Castilla-La Mancha reduce a la mitad su dispositivo antiincendios el 19 de septiembre pese al riesgo alto de fuego

La reducción del dispositivo de la campaña de extinción de incendios en Castilla-La Mancha a partir del 19 de septiembre, que deja a la región al 50% de efectivos, eliminando 59 medios de extinción y 15 de vigilancia , a pesar de que continúa el peligro alto de incendios forestales, es una de las denuncias que ha realizado este viernes la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). Ana Nares, bombera forestal y delegada de CSIF en Geacam ha denunciado los «graves problemas» que sufre la empresa pública y que afecta de manera directa a la extinción, a la prevención y a la protección de medioambiente. «De hecho, a partir de hoy en Castilla La Mancha dispondremos de 16 medios de extinción y siete medios de vigilancia menos, lo que representa una reducción del 21% del dispositivo», ha afirmado. Esto significa, según ha explicado, que en caso de declararse una emergencia, el tiempo de respuesta será mayor, «lo que supone poner en riesgo a la población, al medio natural y a los propios medios de extinción «, y ha recurrido a la afirmación de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien el pasado 1 de septiembre dijo en las Cortes de Castilla-La Mancha que lo peor de los incendios no había terminado todavía. »Queda mucho verano, cada vez está todo más seco y no hay previsión de lluvia, por tanto seguimos evidentemente con riesgo alto y extremo«, ha manifestado Nares citando a la consejera. A pesar de ello, la reducción del dispositivo continúa y el próximo 19 de septiembre solo el 50% del dispositivo estará operativo, y según Ana Nares, el 26 de septiembre seguirá la reducción, «a pesar de que hasta el 30 de septiembre seguimos en época de de peligro alto en incendios forestales». La delegada de CFSIF ha detallado que la plantilla contraincendios asciende a 2.205 trabajadores, pero solo 1.500 (apenas un 68%) cuentan con con contratos fijos de 12 meses . El resto, 75 personas se reparten entre un 10% de contratos fijos discontinuos (muchos de ellos de apenas 4 meses) y un 22% de indefinidos que en muchos casos solo trabajan 96 días de los 122 días que comprende la época de peligro alto y extremo definida en el Plan Infocam. «La consejera de Desarrollo Sostenible no dice que el 32% de la plantilla no trabaja todo el año». En opinión de Nares, la reducción de la campaña de extinción a solo 96 días responde únicamente a la intención de destinar al personal fijo a labores de prevención financiadas con fondos europeos. También considera «muy grave» el hecho de que no se ha cubierto el 100% del personal esta campaña de extinción, «en ocasiones hemos contado con medios con solo dos componentes cuando su ubicación estándar sería de cuatro» y ha denunciado que el 6% de las plazas de los técnicos de incendios se ha quedado sin cubrir durante toda la campaña de extinción. «Se contrata personal nuevo, sin experiencia previa, que debe ser formado desde cero, y con cinco días de formación se incorporan iniciada la campaña sin haber tenido tiempo de entrenar con su brigada. Esto no es profesionalización, es precariedad «, ha asegurado Ana Nares.. También ha revelado que la consejera y su equipo rehúsan reunirse directamente con la representación de los trabajadores, derivando todas las negociaciones a la gerencia y que Geacam se ha convertido en una empresa. más preocupada por pleitear, «todo lo lleva a juicio», que en gestionar. Por otro lado, Miguel Ángel Pavón, también delegado de CSIF en Geacam, ja exigido que las campañas de extinción estén adaptadas al riesgo real con un mínimo de 122 días y contratos estables de 12 meses evitando la la temporalidad, además de dotaciones mínimas de todos los medios y la creación de una agencia pública de bomberos forestales con presupuesto propio de la Junta. Pavón ha añadido que hay «un 11% de la plantilla con edades comprendidas entre 60 y 67 años y en 10 años el problema se agravará, ya que hay un 24% de personal entre los 50 y 59 años; exigimos un convenio digno que sea acorde a las necesidades de cada una de las categorías y sus funciones», ha finalizado.

De Colombia a Cuenca: Así viajaban 262 kilos de cocaína oculta en bidones con fruta congelada

De Colombia a Cuenca: Así viajaban 262 kilos de cocaína oculta en bidones con fruta congelada

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Valencia y agentes la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cuenca, en una operación conjunta, han intervenido 262 kilos de cocaína oculta en la estructura de más de un centenar de bidones de pulpa de fruta congelada y han detenido a un individuo relacionado con la aprehensión. La investigación se inició en el mes de enero, cuando se tuvo conocimiento de la llegada de dos contenedores al puerto de Valencia procedentes de Buenaventura (Colombia) sobre los cuales los investigadores de Vigilancia Aduanera mantenían sospechas de que pudieran ser utilizados para introducir sustancia estupefaciente en territorio nacional. La intención inicial de los investigadores, informa la Policía, era practicar una entrega vigilada de los bidones de fruta hasta su destino previsto , en la provincia de Valencia. Sin embargo, al someter la mercancía a los controles habituales que se realizan por las autoridades aduaneras en las terminales del puerto de Valencia, se detectó en la carga un plaguicida en cantidades que impedían su importación, dado que se trataba de un producto destinado a fabricar alimentos. Por ello, el importador solicitó su destrucción. Los investigadores decidieron entonces seguir de cerca el traslado de los contenedores desde el puerto de Valencia hasta la localidad de Villalpardo (Cuenca) , lugar donde se iba a proceder a la destrucción de los bidones, que contenían la pulpa de fruta congelada. Con el propósito de descartar cualquier técnica de ocultación, los investigadores realizaron el 13 de agosto una inspección exhaustiva de los recipientes antes de su destrucción. Durante el reconocimiento, los investigadores, con la colaboración de la empresa encargada de la destrucción, perforaron la base de los bidones utilizando herramientas como taladradoras y radiales . En el interior de varios de ellos se halló una sustancia blanquecina que, tras ser analizada, dio positivo en cocaína. En total se aprehendieron 105 placas que arrojaron un peso aproximado de 262 kilos de la droga. La sustancia encontrada en la base de los bidones se correspondía con placas o discos circulares de silicona impregnados con la cocaína. Estos elementos estaban envueltos en plástico pintado de color blanco que imitaban el tono del interior de los bidones con el objetivo de simular su fondo original. Este método de ocultación tenía como finalidad dificultar la detección de la sustancia estupefaciente , al hacer que las placas parecieran parte estructural del propio bidón. A la mañana siguiente se procedió a la detención del administrador de la empresa importadora como responsable de la introducción de la mercancía en territorio nacional. Tras su puesta a disposición judicial, el Juzgado decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el investigado.

Pinchazo separatista en la Diada de Cataluña: «Nadie se cree ya lo de la independencia»

Pinchazo separatista en la Diada de Cataluña: «Nadie se cree ya lo de la independencia»

La fiesta de la Diada apenas ha logrado convocar a unos miles de manifestantes repartidos por las cuatro provincias catalanas, un hecho que ha sembrado la decepción entre las filas independentistas. «El tema del independentismo, quien se cree que va a haber eso», confiesa a OKDIARIO un simpatizante del partido separatista Aliança Catalana durante una … Continuar leyendo "Pinchazo separatista en la Diada de Cataluña: «Nadie se cree ya lo de la independencia»"

El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol

El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol

El hospital Ribera Juan Cardona ha organizado la I Jornada sobre deporte y salud, en colaboración con el club de baloncesto femenino Baxi Ferrol, en la que han participado jugadoras del equipo lucense, psicólogos deportivos, fisioterapeutas y traumatólogos. El evento, que tuvo lugar en la galería principal del Centro Comercial Parque Ferrol, ha reunido a un … Continuar leyendo "El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol"

El cantante y actor Alan Yu Menglong muere a los 37 años tras caer de un edificio

El cantante y actor Alan Yu Menglong muere a los 37 años tras caer de un edificio

El actor, cantante y director de vídeos musicales chino Alan Yu Menglong ha muerto este jueves 11 de septiembre a los 37 años tras caer de un edificio en Pekín, según ha revelado su equipo a través de un comunicado en Weibo (conocido como «el Twitter chino»), en el que se asegura que hay pruebas de que no ha sido asesinado. «Con un dolor insoportable, anunciamos que nuestro querido Menglong falleció el 11 de septiembre. La policía ha descartado cualquier implicación criminal. Esperamos que descanse en paz y que sus seres queridos se mantengan fuertes». Según el medio AsiaOne, los rumores sobre el fallecimiento comenzaron en la mañana cuando un paparazzi publicó en Weibo que el actor había muerto tras caer de un edificio en el complejo residencial Sunshine Upper East de la capital china, detallando que había asistido a una reunión en la casa de un amigo la noche anterior junto a otras cinco o seis personas, y que hacia las 2 de la madrugada se retiró a descansar cerrando con llave su habitación. El paparazzi relató que «horas después, alrededor de las seis de la mañana, sus amigos no pudieron encontrarlo»,y poco más tarde, un residente que paseaba a su perro descubrió el cuerpo en la planta baja del edificio y dio aviso a la policía. Testigos presenciales describieron la escena en la que se encontró el cuerpo de Yu, asegurando que vieron una mosquitera de ventana rota junto a él. El personal de seguridad acordonó rápidamente la zona, y pronto varias fotografías empezaron a circular por Internet mostrando las barreras del cordón policial instaladas alrededor del lugar, que posteriormente fueron retiradas. El informe de las autoridades dice que «el cuerpo de Yu fue descubierto en las primeras horas de la mañana con hemorragias visibles y traumatismos graves, lo que sugiere que murió en el acto tras el impacto». Tras el incidente han surgido insistentes rumores que insinúan que el artista tuvo una fuerte discusión con uno de sus amigos antes de encerrarse en su habitación. En ese sentido, las autoridades han declarado que la investigación sigue abierta mientras determinan las circunstancias exactas que rodearon la caída mortal, pero por el momento, ninguna fuente fiable ni informe oficial ha confirmado que se produjera nada parecido. Nacido en 1988 en Urumqi (Xinjiang), Yu comenzó su carrera en 2007 al participar en el concurso de canto chino 'My Show! My Style!' , y más tarde, en 2010, destacó en otro llamado 'Super Boy'. En 2011 hizo su debut como actor en el cortometraje 'The Little Prince', y poco después en 'The Rules' (2014), filme que fue reconocido como Mejor Película Independiente en el 4.º Festival Internacional de Micro Cine Universitario. En 2015, tras lanzar su primer disco, 'Toy', ganó gran popularidad por su papel en una serie web llamada 'Go Princess Go' que se convirtió en un fenómeno cultural en China , y más tarde apareció en la exitosa serie de romántico-fantástica 'Eternal Love: Ten Miles of Peach Blossoms', donde interpretó el papel del hermano de Bai Qian, y en 'The Moon Brightens For You' en el papel de Lin Fang. Más adelante protagonizó la adaptación televisiva 'The Legend of White Snake' (2019) como Xu Xian, y siguió ampliando su currículum con títulos como 'The Love Lasts Two Minds' (2020), 'The Moon Brightens for You' (2020), 'Love Game in Eastern Fantasy' (2024). Su última aparición fue en 'Feud (2025), una serie de género histórico.fantástico que ha contado con un gran presupuesto y enormes medios técnicos. También llegó a debutar como director de vídeos musicales, destacando su trabajo con la cantante Deanna Ding en el tema '61 Seconds'. Tras el anuncio de su muerte, las redes sociales se llenaron rápidamente de homenajes . En un hilo de Reddit en el que los fans compartían mensajes de dolor, uno escribió: «RIP. Esto es trágico y repentino. Le echaremos de menos». Otro añadió: «Le recordaré siempre en su papel de hermano de Bai Qian». También ha causado conmoción en destacados artistas del mundo del espectáculo en China. La actriz Dilireba, quien compartió con él en proyectos televisivos, escribió en Weibo: «En mi memoria, siempre has sido el gentil y sincero Bai Zhen. Más tarde, cuando nos volvimos a encontrar en un programa, seguías siendo el amable y bondadoso Yu Menglong. Descansa en paz, siempre te recordaremos». Por su parte, el actor Liu Ruilin, compañero en 'Ten Miles of Peach Blossoms', ha publicado: «Te conocí gracias a TMOPB. En los últimos 10 años, aunque no hemos estado muy en contacto, cada vez que te veía era como una brisa de primavera con tu gentileza y amabilidad».

El día que Burgos perdió para siempre un tesoro de Isabel la Católica por un “regalo” a la reina madre

El día que Burgos perdió para siempre un tesoro de Isabel la Católica por un “regalo” a la reina madre

El 12 de septiembre de 1845, la ciudad de Burgos vivió uno de los acontecimientos más destacados de su historia reciente: la visita oficial de Su Majestad la Reina Isabel II, quien llegó acompañada de su madre, la Reina María Cristina, y de su hermana, la Infanta María Luisa. La comitiva fue recibida con las solemnidades propias de la ocasión, en un ambiente aún impregnado por la emoción del reciente fin de la Guerra Carlista, que durante siete años desgarró España. Los burgaleses, enardecidos por la esperanza de unidad tras el conflicto, llenaron las calles con todo tipo de muestras de afecto hacia la joven soberana. Como parte de su recorrido, la reina visitó tres de los enclaves más emblemáticos de nuestro patrimonio: la catedral gótica de Santa María, el Monasterio de las Huelgas y la cartuja de Miraflores, joya del arte funerario del siglo XV. Fue precisamente en esta última, custodiada entonces por la Comisión de Monumentos tras la exclaustración de los monjes, donde se desarrolló un episodio que marcaría para siempre la historia del arte y el patrimonio nacional. Durante la estancia de la reina madre en la cartuja, el Jefe Político de entonces, Mariano Muñoz y López (el equivalente a un gobernador civil), en un gesto que pretendía honrar su presencia, hizo colocar en sus aposentos un retrato original de Isabel la Católica, del artista Juan de Flandes, realizado durante una de las visitas que la reina realizó al templo burgalés mientras Gil de Siloé esculpía el sepulcro de sus padres, Juan II e Isabel de Portugal. Y que había permanecido en Burgos desde los días de la propia Reina Católica. La obra, trasladada allí para protegerla de los disturbios políticos tras la expulsión de los monjes, se hallaba hasta entonces en depósito seguro. El retrato causó tal impresión en María Cristina que no dudó en alabarlo repetidamente. Ante la evidente fascinación de la reina madre, el gobernador, quizás más movido por el deseo de agradar que por el criterio de conservación histórica, decidió ofrecerle la pintura como obsequio. Ella, profundamente agradecida, aceptó el regalo y lo mantuvo en su colección privada con gran aprecio. Así fue como un tesoro artístico que durante siglos había permanecido en Burgos partió para siempre, rumbo a París, al Palacio de Castilla, y posteriormente a Madrid, al Palacio Real, donde aún permanece en las colecciones reales. Una pérdida silenciosa, disfrazada de cortesía, que privó a la ciudad de una de sus más valiosas reliquias, sin que se hayan cumplido las multiples promesas de su devolución a la cartuja de Miraflores Aquel retrato de Isabel la Católica sigue hablando, desde Madrid, de un episodio que bien podría resumir el destino de muchas otras joyas del pasado: obras que, por caminos imprevistos, se alejan del lugar que las vio nacer.