
El dolor que se baila: Mari Paula estrena Lake Machine en Cantabria
Este sábado, a las 20:00 horas, la Sala Pereda del Palacio de Festivales, acogerá la única función de Lake Machine, un espectáculo que fusiona ballet y teatro para dar voz a mujeres que durante siglos fueron retratadas como víctimas, sufridoras o mártires. La creadora y directora, Mari Paula, propone un viaje donde Odette y Odile de El lago de los cisnes y Ofelia de Hamlet abandonan los papeles que la tradición les asignó y exploran nuevas formas de existencia y libertad. Se trata de una gran producción de la compañía de Mari Paula, coproducida con el Palacio de Festivales y con la colaboración del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid y el Festival Dansa Metropolitana de Cataluña. La coreógrafa explica en Mediodía COPE por qué rescata a estas tres icónicas figuras: “Siempre las mujeres hemos estado aprisionadas en historias donde sufren, mueren por amor, son asesinadas o se suicidan. Siempre hay un drama, y siempre desde una mirada masculina, porque los autores eran hombres. En esta versión he repensado cómo sería si esas mujeres pudiesen escapar, huir un poco de su destino, de su guion original. Es lo que trato de traer para fuera y darles la oportunidad de vivir una vida más liberadora.” El espectáculo combina la música clásica de Tchaikovsky con composiciones contemporáneas de José Venditti, creando un diálogo entre tradición y modernidad. El resultado es un espacio donde el cuerpo femenino y sus múltiples identidades reclaman presencia y reconocimiento, y donde cada movimiento transmite fuerza y libertad. En escena, junto a Mari Paula, participan Araitz Lasa, Julia Kayser, Laura García Carrasco, Galina Rodríguez y Danielle Mesquita. Lake Machine también tiene una dimensión profundamente personal. Mari Paula ha transformado su dolor en danza: perdió tres hijos antes de nacer, viviendo tres duelos sola, junto a su pareja, pero sin apoyo psicológico, ni referentes. Sobre ello comenta: “Esa cuestión personal acaba entrando en mis trabajos… cuando investigaba el proceso y quería hablar de la muerte de esas mujeres y liberarlas, sufrí tres duelos seguidos en muy poco tiempo y me sentí muy sola. Se habla muy poco sobre cómo es perder un bebé.” Ese sufrimiento se convierte en fuerza creativa. La coreógrafa transforma la tragedia personal en luz, convirtiendo el escenario en un lugar de liberación para las intérpretes y el público. La obra invita a vivir una experiencia intensa, donde la tragedia clásica se redefine desde la mirada femenina y contemporánea. La función, de 60 minutos sin pausa, promete impactar por su belleza visual, su fuerza emocional y su capacidad de provocar reflexión. Lake Machine no es solo un espectáculo de danza; es un viaje hacia la libertad femenina, una invitación a cuestionar los roles impuestos y a descubrir nuevas formas de expresión y resiliencia. Mari Paula abre un espacio donde las mujeres recuperan voz, movimiento y vida. Cada gesto sobre el escenario habla de resistencia, transformación y liberación. El público que acuda al Palacio de Festivales experimentará cómo la danza puede ser un vehículo de emoción intensa, empoderamiento y arte profundo. Mari Paula (Brasil, 1984) transita entre danza y performance, explorando temas contemporáneos ligados a su experiencia vital: mujer, amor, muerte, migración y cuerpo. Galardonada con el Premio Nacional de Danza Funarte Klauss Vianna, ha llevado sus obras por África, América y Europa, y dedica su tiempo a la mejora del sector de la danza en España e Iberoamérica. Las entradas para el estreno de Lake Machine están disponibles a través de los canales habituales del Palacio de Festivales de Cantabria.