El Gobierno de Mazón aprueba el acuerdo marco para traer de Nueva York a Valencia obras de Joaquín Sorolla

El Gobierno de Mazón aprueba el acuerdo marco para traer de Nueva York a Valencia obras de Joaquín Sorolla

El Consell ha aprobado este martes el acuerdo marco entre The Hispanic Society of America y la Generalitat Valenciana que permitirá la exhibición de su colección de obras de Joaquín Sorolla en la ciudad de Valencia. Este convenio general establece las bases para el préstamo de un conjunto de obras de arte del pintor valenciano que forman parte de la colección de la Hispanic Society, así como su ubicación para su exhibición en la ciudad de Valencia —que será fijada en el Palacio de las Comunicaciones —, su tiempo de exhibición y cualquier otro aspecto que implique la cesión de estas obras. La Hispanic Society of America, que tiene su sede en la ciudad de Nueva York, es un museo y biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Portugal, Iberoamérica y Filipinas. Fundada en 1904 por Archer M. Huntington, alberga una gran colección de arte, literatura y objetos históricos en la que destaca principalmente la serie ' Visión de España ' de Joaquín Sorolla. La entidad ha reunido a lo largo de los años una importante colección de obras del pintor valenciano.

La alcaldesa de un pueblo de Ciudad Real se sube el sueldo un 64% con el voto en contra de su propio teniente de alcalde

La alcaldesa de un pueblo de Ciudad Real se sube el sueldo un 64% con el voto en contra de su propio teniente de alcalde

María del Carmen López, alcalde de Villanueva de San Carlos (Ciudad Real), tendrá un aumento de sueldo tras su aprobación en el último pleno celebrado en el Ayuntamiento de la localidad, que ha contado con el voto en contra del teniente de alcalde, también del PP, José Antonio Montoya. La alcaldesa actualmente percibe un sueldo de 500 euros netos en 12 pagas que pasarán a ser 700 euros en 14 pagas, en un pueblo que en el 2024 contaba con un presupuesto de 380.000 euros. La votación de la subida salarial ha contado con el voto en contra del teniente de alcalde, del mismo signo político, por considerar "un despilfarro" el aumento del sueldo de su propia alcaldesa y miembro de su partido "ya que ese dinero se podría utilizar en programas que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Villanueva de San Carlos", por lo que supone un detrimento para los servicios básicos del Ayuntamiento. La subida del 64% ha sido muy criticada por el grupo de la oposición del municipio, el PSOE, que ha señalado que las razones que han llevado a la alcaldesa a subirse el sueldo son "que tiene mucho trabajo", cuando el pueblo cuenta con 270 habitantes censados y apenas viven 100 durante el trascurso del año. El PSOE denuncia que se trata de "un acto insólito" que demuestra que la alcaldesa sobrepone los intereses personales a los del municipio y lamenta su actitud ya que sus actos "van en contra de nuestros vecinos y vecinas al aprobar medidas pensadas para mejora su vida personal en contra de nuestros mayores, nuestro desarrollo como municipio, y evitar la despoblación", aseguraba su portavoz, Pedro Antonio Mora. Varios vecinos del municipio, consultados por ElPlural, aseguran rechazar la subida del sueldo porque la alcaldesa realiza pocas funciones, aunque su excusa sea que "tiene mucho trabajo" y apuntan a que su única labor es la distribución de los trabajadores del Ayuntamiento y la organización de la comida para la Asociación de Amas de Casa. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Detenidos en Calp dos fugitivos internacionales tras una oleada de robos en coches

Detenidos en Calp dos fugitivos internacionales tras una oleada de robos en coches

La Guardia Civil ha detenido en Calp a dos hombres de nacionalidad argelina, de 42 y 31 años, acusados de cometer diez robos con fuerza en vehículos estacionados en aparcamientos próximos a playas de Calp, Moraira y Xàbia. Ambos estaban reclamados por la justicia francesa mediante órdenes europeas de detención, uno de ellos por un delito de homicidio y el otro por haberse fugado de prisión. La investigación comenzó en mayo, tras detectarse un aumento de robos en vehículos estacionados en zonas no vigiladas, frecuentadas especialmente por turistas. El modus operandi era siempre el mismo: forzaban puertas o ventanillas cuando los propietarios se encontraban en la playa, y sustraían efectos personales de valor como joyas, dinero, dispositivos electrónicos o cámaras. Durante un dispositivo de vigilancia, los agentes detectaron un vehículo sospechoso ocupado por los ahora detenidos. Tras seguirlos discretamente, observaron cómo uno de ellos arrojaba una mochila a un contenedor. Al ser interceptados, se comprobó su implicación en varios robos. En el registro del vehículo se hallaron numerosos objetos robados: una cámara deportiva, trípode, batería externa, perfumes de alta gama, joyas y 1.500 euros en efectivo, además de herramientas para forzar vehículos. La mochila tirada fue reconocida por una turista extranjera como suya, junto con todo su equipo fotográfico. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Dénia por delitos de robo con fuerza, y posteriormente trasladados ante la Audiencia Nacional, que será la encargada de tramitar las órdenes de extradición solicitadas por Francia. La Guardia Civil recuerda la importancia de no dejar objetos de valor a la vista en los vehículos, especialmente en zonas turísticas muy transitadas.

Fajardo analiza la complejidad de fichar a Antony: «Tenemos alternativas; nos ceñimos a un presupuesto»

Fajardo analiza la complejidad de fichar a Antony: «Tenemos alternativas; nos ceñimos a un presupuesto»

Cinco incorporaciones ha firmado el Betis en lo que va de mercado veraniego de fichajes. Cuando queda algo menos de un mes para el comienzo oficial de la temporada, el director deportivo verdiblanco, Manu Fajardo , ha hecho balance de la situación de la plantilla: «Estamos tranquilos, llevamos un ritmo bueno y queremos cumplir el timing marcado«. Y es que el posible fichaje de Antony tiene en vilo a la parroquia verdiblanca, además de a los dirigentes por lo que supone en lo económico tratar de firmar al brasileño. «Trabajamos con distintas alternativas, nos ceñimos al presupuesto, amortización y salario. Nuestra responsabilidad es estar preparado y tenemos alternativas», respondía Fajardo en cuando a la complejidad de firmar al extremo del Manchester United . El propio Ángel Haro redundaba su mensaje en ese mismo sentido: «Tiene que entrar en nuestros parámetros, una compra depende del precio». « Más factible es una cesión , por lo que Manchester puede requerir. Pone de manifiesto la dificultad que tiene traerlo, si no acaba llegando que no se vea como un fracaso. Un jugador de esa calidad y esa remuneración esté en nuestras filas, es complicado», añadía el mandatario. Con el asunto Ceballos coleando durante toda la rueda de prensa, el director deportivo del Betis se centró en repasar cómo están los movimientos en cuanto a esa posición de mediocentro que el club busca sin descanso: «La idea de planificación de tener cinco. Pablo es versátil y puede jugar ahí. Tenemos una cantera con jugadores que tienen impacto inmediato. Queremos una plantilla equilibrada para las tres competiciones. No nos vamos a precipitar, cuando llegue el momento de posicionarnos haremos esa incorporación. Sí tenemos claro los perfiles que queremos» . También valoró la posición de delantero, donde debe salir Borja Iglesias : «Trabajamos con alternativas en la posición de ataque, nos estamos moviendo en un segundo plano. Si se presenta una oportunidad que mejora, vamos a ir por ella». En cuanto a la situación del gallego, todo está a expensas del Celta . «No me gusta hablar de clubes, está teniendo interés en el mercado de clubes nacionales e internacionales. Viene de hacer once goles. El Betis no regala a ninguno de sus jugadores y a Borja mucho menos. Está entrenado como uno más y el que quiera tendrá que negociar con el Betis», dijo. Por último, Manu Fajardo dedicó unas palabras a los últimos fichajes del Betis. Uno que ya está en Sevilla entrenando es Gonzalo Petit . «El fichaje de Gonzalo es un motivo de alegría para nosotros, hemos sabido anticipar en un mercado con competitividad. Que esté aquí es mérito de la dirección deportiva, del sacrificio que hacen de muchos kilómetros cada fin de semana. Nos llena de ilusión, tiene mucho presente y futuro. Tiene la oportunidad de demostrar que está capacitado y sobre la marcha iremos tomando las decisiones». También explicó cómo está la contratación del argentino Valentín Gómez : «Faltan los últimos flecos, si todo marcha según lo previsto, estaremos aquí. Hasta que todo no esté documentado no se puede dar por hecho».

Polémicas oposiciones a profesor en Aragón: "Vamos a ciegas"

Polémicas oposiciones a profesor en Aragón: "Vamos a ciegas"

300 plazas se han quedado vacantes en las últimas oposiciones a profesor de Secundaria y FP en Aragón. Se convocaron 1.018 plazas y casi el 30% de ellas, 299, se han quedado sin cubrir porque los aspirantes no han superado el examen. De hecho, hay materias como matemáticas en las que ha habido más suspensos que aprobados. También ha habido muchísimos suspensos entre los opositores a lengua o inglés. ¿Qué ha pasado? Pues no es que los opositores no estuviesen bien preparados, sino que el modelo de examen ha quedado totalmente obsoleto. El temario actual data de 1994. Más de 30 años en los que por ejemplo, el temario de informática nada tiene que ver con la actualidad. “Esta situación es especialmente sangrante en algunas especialidades como Informática, en las que se obliga a estudiar sistemas de programación ya desfasados y no aparece internet ni la inteligencia artificial. También en otras especialidades se estudian aparatos y técnicas que ya no existen o incluso, leyes que han sido derogadas”, nos ha explicado en COPE, desde el sindicato STEA, Tomás Sancho. Además, los criterios de evaluación no son públicos: "Estos temarios además, habría que desarrollarlos de forma oficial. Solo se recogen títulos pero no contenido, por lo que quien concurre a los exámenes de oposición no tienen un desarrollo oficial del temario que además, es muy amplio, de hasta 70 temas. Y algo aún más importante, tampoco son públicos los criterios de evaluación que se establecen para cada oposición. Con esto, las personas que se enfrentan a la oposición van un poco a ciegas". Otra reclamación de mejora está relacionada con la fecha en la que se convocan estos exámenes de oposición. "No se sostiene seguir realizando las pruebas en verano, tras la finalización del curso oficial. Lo idóneo por muchos motivos sería hacerlas en el segundo trimestre, por ejemplo en enero o febrero. Aunque esta medida suponga un gasto extraordinario, ya que deberían ser sustituidos en la docencia los miembros de los tribunales", afirman desde STEA. El sindicato también reivindica la descentralización de las pruebas en las tres capitales de provincia en las especialidades con más aspirantes, por ejemplo Inglés o Historia, donde podría haber tribunales en las tres ciudades, evitando el desplazamiento de opositores y miembros de los tribunales. Con el 30% de las plazas de profesores de secundaria y FP vacantes de cara al próximo curso, la pregunta es clara: ¿Habrá docentes suficientes para impartir estas enseñanzas? Profesores habrá, pero serán interinos. "Se ha perdido la oportunidad de que estos profesores sean ya fijos lo que siempre repercute en una mejor calidad de la enseñanza porque los docentes se pueden centrar únicamente en sus alumnos y no estar pendientes de estudiar sus exámenes de oposición a lo largo del curso escolar", asegura Sancho en COPE. Ante las numerosas quejas por este proceso de oposición, el Gobierno de Aragón ha realizado una encuesta al respecto. "Está bien ser escuchados, pero esa encuesta no va a arrojar demasiada luz al respecto", consideran desde STEA. Además, desde el Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza recuerdan que el Gobierno de Aragón "no supo aprovechar" en los tres años anteriores los procesos de estabilización. La tasa de interinidad está muy alejada del 8% marcado por la Unión Europea. En Aragón se eleva al 46%. España ya ha sido multada por ello. "En Aragón se podía haber avanzado al respecto con los procesos de estabilización de 2022 a 2024. Hubieran sido 600 plazas de las 1.000 que han salido a oposición actualmente. Otras autonomías como la Comunidad Valenciana o Cantabria sí se acogieron a esos procesos de estabilización en años anteriores", aseguran desde STEA en COPE.