Dina Nedéltcheva seducida por Chopin en el Festival de Deià

Dina Nedéltcheva seducida por Chopin en el Festival de Deià

La pianista Dina Nedéltcheva, profunda admiradora de Chopin, viene a ser una suerte de artista residente en el Festival de Deià y en Son Marroig se presentó el 10 de septiembre para ofrecer algo parecido a un monográfico de singulares características, meciéndose entre los brazos de una intérprete con desbordante intuición para intercalar con maestría … Continuar leyendo "Dina Nedéltcheva seducida por Chopin en el Festival de Deià"

Profesores no faltan, lo que falta es una política educativa seria

Profesores no faltan, lo que falta es una política educativa seria

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado recientemente un "plan" para paliar la falta de profesores de Matemáticas: permitir que jubilados "cualificados" y estudiantes universitarios de tercer curso ocupen las aulas de Secundaria e incluso de Primaria. No es una broma. Es una política educativa. Más allá del titular, la propuesta es una peligrosa mezcla de ilegalidad, improvisación y propaganda, que retrata perfectamente un modelo de gestión: culpar a factores externos, ofrecer una solución vistosa e ineficaz, y obviar la raíz del problema, que no es otro que la degradación premeditada del sistema educativo público madrileño durante más de una década. Un plan fuera de la ley La propuesta no es solo pedagógicamente insostenible, sino que vulnera abiertamente la normativa vigente. Según la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, para impartir clase en Secundaria o Bachillerato es obligatorio tener una titulación específica y haber cursado el Máster en Formación del Profesorado, que acredita la capacitación pedagógica y didáctica. Este requisito está además desarrollado en el Real Decreto 1834/2008, que regula las especialidades del profesorado, y en la Orden EDU/3498/2011, que concreta los títulos habilitantes. A esto hay que añadir el Real Decreto 132/2010, que establece los requisitos mínimos de los centros docentes y, en su artículo 13.1, exige que el profesorado cuente con la cualificación adecuada y con la formación pedagógica y didáctica requerida. Esta norma es de carácter básico, por lo que su cumplimiento es obligatorio en todo el Estado, incluida Madrid. Aunque la presidenta, tan propensa a invocar el nacionalismo español, parece ignorar —o preferir saltarse— la legislación española cuando no le conviene. ¿Faltan realmente profesores de Matemáticas? La respuesta es clara: no faltan profesores formados; lo que faltan son condiciones dignas para que esos profesionales quieran ejercer en Madrid. En realidad, el problema no está en la falta de titulados, sino en la disponibilidad para aceptar ciertas condiciones: no se cubren algunas sustituciones, pero sí están cubiertas las vacantes estructurales. En la Comunidad de Madrid, existe un sistema llamado PADI (Procedimiento de Asignación de Interinos), que regula la adjudicación de plazas docentes. En la especialidad de Matemáticas, 2.862 personas están inscritas en estas listas. La mayoría son tituladas en la materia y han accedido a las listas por haber superado total o parcialmente las oposiciones, sin haber obtenido plaza, o por cumplir los requisitos académicos establecidos. Se han adjudicado ya más de 1.100 vacantes y sobran interinos. Lo que ocurre es que un graduado en Matemáticas puede no querer estar en la lista para cubrir, dentro de dos meses, una sustitución de 15 días en San Martín de Valdeiglesias, por ejemplo, mal pagada y sin garantías de continuidad. A esto se suma una barrera adicional: la escasa oferta de plazas en el máster habilitante en las universidades públicas, que obliga a muchos aspirantes a matricularse en centros privados con precios que superan los 6.000 euros. Esta situación, provocada por la infrafinanciación universitaria sostenida por el propio Gobierno autonómico, no solo disuade vocaciones, sino...

Los vecinos de Montecarmelo se concentran este sábado contra el Ayuntamiento de Almeida por el cantón

Los vecinos de Montecarmelo se concentran este sábado contra el Ayuntamiento de Almeida por el cantón

Los vecinos de Montecarmelo saldrán a la calle este domingo 14 de septiembre para protestar contra las obras del cantón industrial que se está construyendo en el barrio y que fue declarado ilegal por la justicia. Las plataformas No al Cantón de Montecarmelo y la Asociación Vecinal de Montecarmelo, que representan a más de 20.000 ciudadanos, han sido las convocantes de la que será la quinta manifestación para exigir al Ayuntamiento de Madrid y a José Luis Martínez-Almeida que acate la sentencia y cumpla con las propias palabras del delegado de Urbanismo, Borja Carabante, en su propia comisión: "Si fuera industrial, iría a zona industrial". Los vecinos están convocados a las 11:30 horas en la Avenida de Montecarmelo. La sentencia judicial constató que el proyecto es de carácter industrial, y el propio Carabante firmó, de última hora, un decreto que aprobaba un proyecto calcado al anulado por el juez para seguir adelante con un complejo que desprecia el consenso vecinal y trae al barrio una macroinstalación de camiones, maquinaria y trasvase de basura en una zona donde hay colegios, parques y viviendas. Con el nuevo decreto, el Ayuntamiento de Madrid sigue adelante y hace caso omiso a la justicia sin esperar a que se resuelva el recurso al juicio perdido. Y lo hacen por partida doble, al haber comenzado las obras y, en paralelo, haber aprobado el decreto que calca el proyecto anterior. La sentencia, con fecha de abril, es decir, cinco meses de antigüedad, lo dejó claro: es una instalación con uso industrial y, por tanto, necesita un informe de impacto ambiental que no tiene ni da tiempo a presentar en tiempo y forma. El decreto firmado a posteriori por Carabante afirma, además, lo que tanto el delegado como el alcalde niegan ante la prensa: que es un "cantón con uso industrial", como acredita además su vallado de 12.000 metros. Desde abril, además, el Ayuntamiento ha proseguido con la tala de más de 200 árboles en la zona. Los vecinos de #Montecarmelo resumen lo que es de sentido común mientras en la @JMDFuencarral celebran el pleno donde @NOCANTONMNTCRML presentará nueva moción para reubicación a zona industrial#SinvergüenzaCumpleLaSentencia pic.twitter.com/5sO2cvNUvg — Asociación Vecinal Montecarmelo (@AVMontecarmelo) September 10, 2025 Las obras, a pleno rendimiento desde agosto La última semana de agosto, las excavadoras comenzaron las obras de un cantón destinado a atender a todo el noroeste de Madrid, incluido el macroproyecto inmobiliario de Madrid Norte. El Ayuntamiento de Madrid, de la mano de Urbaser, arrasó lo poco que quedaba del corazón del Parque de Montecarmelo y dejaron vallados 12.000 m2, el equivalente a dos campos de fútbol. El objetivo no era otro que imponer una central industrial entre tres centros educativos y muy próximo a viviendas y un parque natural. El Consistorio niega también que haber vallado 12.000 metros cuadrados signifique empezar las obras de esta macroinstalación de camiones, maquinaria y trasvase de basura, sin explicar entonces en qué consiste el proyecto, aunque el propio cartel que colgaron en la caseta de obra...

La propuesta humorística, cargada de crítica, de un creador de contenido para renombrar el Barrio Santa Cruz: "Residencial Turístico Santa Cruz"

La propuesta humorística, cargada de crítica, de un creador de contenido para renombrar el Barrio Santa Cruz: "Residencial Turístico Santa Cruz"

El creador de contenido gaditano, Adrián Pino (@adrivision), ha subido a sus redes sociales un vídeo en el que realiza una propuesta para renombrar el icónico barrio Santa Cruz de Sevilla, uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad, con el nombre "Residencial Turístico Santa Cruz". Huelga decir que esta propuesta no hay que tomársela al pie de la letra, y que lo que motiva a Pino no es liderar un cambio en el nombre del barrio. Lo que trasciende es una pulsión ciudadana que en las grandes ciudades está ahogando a la población autóctona: el efecto nocivo de la turistificación. El creador de contenido andaluz ha verbalizado lo que muchas asociaciones civiles y plataformas, como Sevilla Se Muere, llevan tiempo peleando y reclamando a través de otras vías. La realidad es tozuda y Sevilla, así como otras grandes capitales, no solo de Andalucía, sino de España y muchas partes de Europa, sufre los efectos nocivos de la turistificación, marcados principalmente por la desnaturalización de sus barrios y por una drástica disminución de la oferta de vivienda, destinada al alquiler vacacional y, por tanto, un encarecimiento de los precios. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Adrián Pino (@adrivision) Tal y como indicó el estudio Principales evidencias de los efectos del resurgir de las viviendas turísticas en las ciudades españolas y recomendaciones para su tratamiento, que elaboró Exceltur en 2022, Santa Cruz era el barrio de Sevilla con una mayor presión de viviendas turísticas sobre el parque de vivienda, con un 61,2%. El segundo, también céntrico, Alfalfa, registraba un 20,3%. Tres años después la situación no solo no ha mejorado sino que apunta a que ha empeorado. Tanto, que el Ayuntamiento de Sevilla firmó en junio un "acuerdo de buenas prácticas" con varias asociaciones de guías turísticos para "ordenar la masificación que desde hace años desborda las estrechas calles del barrio Santa Cruz". El convenio, impulsado por la Mesa de Gobernanza Turística, prometió "limitar el tamaño de los grupos turísticos, reducir el ruido mediante sistemas de radioguía y fijar rutas menos invasivas para respetar el descanso vecinal". "Ya no queda nada" "Ya no queda nada", advierte Pino en su vídeo sobre los elementos fundamentales que hacen que a un barrio se le atribuya tal calificativo. Elementos como "una frutería, una carnicería, los típicos loquitos de barrio, de toda la vida, bares con el suelo lleno de mugre en el que se ponen todos los partidos de Betis o Sevilla, donde hay viejos peleándose porque uno es pro y el otro es antilopera, donde hay un bar donde ponen la manteca colorá en una fiambrera metálica como la que te dan cuando compras un pollo asado, bien de zurraspa". En su lugar, hay tiendas de souvenirs, Airbnbs, restaurantes con comida andaluza "a precio de oro" y "en todos lados" ponen sangría. Por eso, advierte el creador de contenido andaluz, su propuesta es ir "sin tapujos, con la cara descubierta, que se llame Residencial Turístico Santa Cruz. Porque barrio...

El verano dorado de Alaska y Mario gracias al PP: más de medio millón de euros en conciertos

El verano dorado de Alaska y Mario gracias al PP: más de medio millón de euros en conciertos

Se repite la foto, se repite el precio, se repite el partido. Este verano, al menos seis ayuntamientos gobernados por el PP han contado con Fangoria (Alaska y Nacho Canut) y/o Nancys Rubias (Marta Vaquerizo / Nancy O / Miguel Balanzategui / Nancy Reagan / Juan Pedro del Moral / Nancy Travesti) con cachés que se mueven entre 90.750 y 127.050 euros por noche —IVA incluido— y un patrón de calendario que dibuja una auténtica "ruta azul" por las fiestas municipales. Los datos, extraídos de expedientes y anotaciones oficiales, no dejan dudas sobre el quién, el cuánto y el cuándo. La discusión —la que urge— es para qué y a costa de qué. En la Comunidad de Madrid, Torrejón de Ardoz abrió el calendario el 21 de junio, con un contrato de 90.750 euros (75.000 sin IVA) para el combo Fangoria + Nancys Rubias. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto (PP), convirtió el arranque de verano en uno de los platos fuertes de su agenda cultural. Pocos días después, el 3 de julio, la programación de Sampedros 2025 en Burgos —con la alcaldesa Cristina Ayala (PP)— repitió exactamente la misma cifra: 90.750 euros (75.000 sin IVA). En ambos casos, el precio final es calcado, una pista de que la gira circula con un caché de referencia para este tipo de fiestas patronales. El salto al sur llegó en Motril (Granada) el 11 de agosto, con la alcaldesa popular Luisa García Chamorro. Aquí el desembolso fue superior: 116.800 euros. No hay detalle en el documento de posibles servicios asociados (escenografía, refuerzos técnicos, etc.), pero la diferencia sugiere un montaje mayor o una negociación específica en el marco de las fiestas locales. En cualquier caso, vuelve a tratarse de dinero público municipal destinado a un formato mainstream que maximiza afluencia y visibilidad. La segunda mitad de septiembre concentra tres citas que completan el mapa: Pozuelo de Alarcón (Madrid), Sevilla y Guadalajara. En Pozuelo, con Paloma Tejero (PP) como alcaldesa, el expediente fija 127.050 euros (105.000 sin IVA), el importe más alto de toda la serie. Es, de hecho, una cantidad notablemente por encima del "precio tipo" de junio y julio. El concierto está programado para el 13 de septiembre. Un día después, el 14 de septiembre, el combo aterriza en Sevilla, donde gobierna José Luis Sanz (PP). En este caso, la actuación se enmarca en el Festival El Patio Metrópolis 2025, con un valor estimado del contrato de 80.000 euros y un presupuesto base de licitación de 96.800 euros (80.000 sin IVA). De nuevo, la horquilla se mueve en el entorno de las cifras habituales de la gira, con el matiz de tratarse de un ciclo cultural y no de unas fiestas propiamente dichas. La última parada es Guadalajara (alcaldesa Ana Guarinos, PP), el 18 de septiembre, en las Pistas de Atletismo Fuente de la Niña. Aquí Fangoria comparte cartel con Marlena y María Becerra dentro de las Fiestas de Guadalajara 2025, integradas en un contrato global de 300.000 euros + 63.000 euros...

Las víctimas de la DANA estallan contra la reaparición de Vilaplana y el "monstruo" de Mazón: "Nos abrieron otra vez en canal"

Las víctimas de la DANA estallan contra la reaparición de Vilaplana y el "monstruo" de Mazón: "Nos abrieron otra vez en canal"

La reaparición de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la DANA, volteaba de nuevo por completo la cronología que el líder valenciano se había esforzado por mantener. Más allá de la carta que la informadora hizo pública y que ponía otra vez contra las cuerdas al líder del PP en la Autonomía, a las víctimas les molestó la manera en la que Vilaplana volvía al foco mediático; diez meses después y por sorpresa, con una conexión deportiva como portavoz del Levante. ElPlural.com se ha puesto en contacto con la asociación mayoritaria de víctimas del temporal que arrasó Valencia para conocer qué opinión le merece la forma en la que ha regresado la persona a la que Mazón ofreció Á Punt cuando queda poco para que se cumpla un año de aquel fatídico día. "Reaparece muy tarde y de una manera (…) mientras nosotros estábamos en una nueva concentración para pedir la dimisión del líder de la Generalitat y escribiendo los nombres de las víctimas", emplaza en primera instancia Rosa María Álvarez, presidenta de la asociación Víctimas Mortales de la DANA 29 de octubre. "Habla de estrés postraumático y ni siquiera vivió la DANA" La asociación afea asimismo el tono victimista de la misiva redactada por la periodista: "Dijo que tenía estrés postraumático… Lo dudo mucho, porque no vivió nada; ni es víctima, ni familiar, ni siquiera la vivió porque en Valencia no sucedió nada. Por lo tanto, es complicado de entender". Para ellos, asegura Álvarez, Vilaplana es "cómplice de una mentira prolongada en el tiempo". Pero más allá de esto, piden no desviarse de quién tiene la responsabilidad de la negligencia. "Queremos que quede claro que a ella no la responsabilizamos de nada, simplemente consideramos que debería haber aclarado los tiempos, por una cuestión de ética, (pero Mazón) estaba recibiendo llamadas y no se inmutó, cuando decía que no tenía cobertura; se iba y volvía a la mesa como si nada… ¿De qué tipo de monstruo estamos hablando?", desarrolla. La portavoz de la asociación asegura que cuando Vilaplana desmintió la versión del president conservador, a las víctimas les "abrieron otra vez en canal". "La comida se alargó una hora u hora y media más cuando cada minuto contaba", concluye. La carta de Maribel Vilaplana Después de meses de polémica y elucubraciones debido a la falta de explicaciones acerca de aquella comida, la periodista rompía su silencio con el documento mencionado y se exculpaba de cualquier tipo de responsabilidad para poner ésta sobre quienes tenían "poder de decisión". Asimismo, destacaba el efecto que la situación estaba teniendo sobre su entorno. Las líneas también desgranaban la cronología de aquella jornada, desmontando por completo la defensa del president y de su equipo. Así las cosas, alrededor de las 15.00 acudió al restaurante. "Acudí a esa cita a petición del presidente, con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración profesional. Durante la conversación se me plantearon varias opciones, entre ellas presentar una...

El activista del chalet del juez Peinado denuncia el oscurantismo del Ayuntamiento de La Adrada: "Para mí es prevaricación"

El activista del chalet del juez Peinado denuncia el oscurantismo del Ayuntamiento de La Adrada: "Para mí es prevaricación"

El Ayuntamiento de La Adrada (Ávila), de gobierno popular mantiene un silencio sepulcral frente a todo lo que tiene que ver con el chalet que el juez Juan Carlos Peinado -magistrado que investiga a Begoña Gómez- tiene en el municipio y que se encuentra en situación irregular. El Comisionado de Transparencia de Castilla y León apercibió a principios del pasado mes de agosto al ayuntamiento de la localidad por ocultar información clave sobre la vivienda. El organismo remitió por aquellas fechas al activista Fernando Jabonero una nota, según explica él mismo en declaraciones a ElPlural.com, diciéndole que requería a la alcaldesa al territorio, Pilar Martínez, los datos pertinentes "de forma inmediata". La persona que más pie en pared ha puesto contra el inmueble explica a este periódico que se trata de una resolución ejecutiva y que, por lo tanto, el Consistorio está en la obligación de enviarlo los documentos solicitados. Pero nada más lejos de la realidad. "Llamé todos los días" Así las cosas, Jabonero proyecta que el equipo local debería haberle facilitado los informes jurídicos que presuntamente el municipio concedió al magistrado para concederle la licencia de obra y las que fueran adicionales. Sin embargo, esto no ha pasado, a pesar de la insistencia de la persona que habla para estas líneas: "Como aproximadamente una semana después no había obtenido información, a partir del 10 o 12 de agosto llamé prácticamente todos los días para que me explicaran por qué no me enviaban la información". El activista detalla que suele preguntar "por la alcaldesa y la secretaria", pero que ha sido incapaz de hablar con ninguna de ellas. "No me han mandado la documentación, lo cual quiere decir que no quieren acatar la resolución del Comisionado de Transparencia", considera. O lo que es lo mismo: "Se están negando por la vía de los hechos y sin decir nada a trasladarme información pública, dado que pertenece a unos expedientes que ya están archivados; y en su día concederían la licencia". La idea refuerza el apercibimiento del Comisionado de Transparencia castellanoleonés a fecha 1 de agosto, cuando el mencionado organismo pedía a la entidad "estimar la reclamación frente a la denegación de una solicitud de información pública presentada por Fernando Jabonero Orasio al Ayuntamiento de La Adrada, en Ávila". Asimismo, emplazaba que "para dar cumplimiento a esta resolución, el Ayuntamiento de La Adrada debería facilitar al reclamante una copia de los informes técnicos y jurídicos emitidos para facultar la concesión de licencias urbanísticas (de primera ocupación y las de obras de las dos construcciones, vallado, plataforma hormigonada y piscina), una copia de los acuerdos o resoluciones de la concesión de cada una de las licencias anteriores y, por último, una copia de las autorizaciones municipales para facultar las acometidas, y en caso de evacuaciones, de agua y energía eléctrica". No es el único organismo que duda de la vivienda No es el único organismo que duda del inmueble que se encuentra en el municipio de Ávila, y es que la Fiscalía...

Estos son los 'datos prohibidos' que Ayuso esconde sobre la empresa de su alumna: 750.000 euros de beneficio en 2024 y 25 millones de patrimonio

Estos son los 'datos prohibidos' que Ayuso esconde sobre la empresa de su alumna: 750.000 euros de beneficio en 2024 y 25 millones de patrimonio

Esta semana volvía la polémica alrededor de Ariete Seguridad S.A, la empresa cuya administradora única es Silvia Cruz, exconcejala del PP en Alcorcón y antigua alumna de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un curso que la presidenta impartió y que varios cargos del Partido Popular utilizaron para inflar su currículum. La región ha regado con dinero público a la firma de Cruz, que entre los múltiples contratos que ha recibido se encuentra uno para garantizar la seguridad y proteger el patrimonio de Metro de Madrid. Aunque el acuerdo se firmó el año pasado, en los últimos días ha vuelto a saltar a la palestra después de que un usuario de X, antiguo Twitter, denunciara oscurantismo por parte del suburbano. 1. Una empresa se presenta a un concurso público 2. Obtiene la 8ª puntuación técnica de 14 competidoras 3. Pero el precio es TAN bajo que lo gana: 34 millones 4. Pregunto por el informe económico que justifica ese precio. 5. Me lo deniegan 6. ¿Sabes de quién es la empresa? https://t.co/Lo5tMmHStj pic.twitter.com/EgPZPbfjKP — Óscar H. (@CiudadanO_O) September 8, 2025 Las cuentas de Ariete Seguridad S.A. ElPlural.com se ha introducido en el entramado empresarial de Ariete Seguridad, una de las firmas favoritas de la lideresa autonómica. Entre los datos principales que se desprenden de la misma se encuentra un patrimonio de 25 millones de euros en 2024 -26 millones el año anterior- y un beneficio al cierre de ese mismo año de cerca de 760.000 euros -750.881 euros-, cifras que demuestran que a la empresa le va bastante bien. Otro de los datos que dan buena cuenta de la envergadura de la empresa, atendiendo a la consultora Axesor, es el gasto de personal, dado que el año pasado se gastaron algo más de 20.000 euros. Así las cosas, en la actualidad Ariete Seguridad cuenta con 1.149 personas en sus instalaciones, de las cuales 952 son hombres y 197 son mujeres. Todavía no hay información sobre las cifras de 2025. Entre las favoritas de Ayuso No pasa desapercibido que solo hasta el año 2024 la región había concedido a Ariete Seguridad 41.256.793,24 euros mediante adjudicaciones; 3.975.138,81 euros a través de modificaciones de contratos y 30.498.668,97 euros mediante prórroga de contratos públicos. Del número total de acuerdos, 155 fueron menores y se llevaron a cabo mediante el conocido como procedimiento de urgencia; o lo que es lo mismo, no se sometieron a concurso público. Más allá del contrato de Metro que protagoniza estas líneas, por el que la compañía de Cruz se llevó más de 38 millones de euros -31.658.067,83 euros- sus campos de actuación han sido el ámbito educativo y el sanitario. En este sentido, Ariete ha prestado servicios para el hospital Isabel Zendal, uno de los proyectos faraónicos de la administradora de Sol y que en la práctica ha resultado un pufo a todos los niveles. En los alrededores de Valdebebas, la empresa de seguridad comenzó a operar en 2020, pero hasta 2023...

¿Por qué los 'fantasy' son tan adictivos? "Tienen un componente social muy fuerte, fomentan las relaciones entre amigos"

¿Por qué los 'fantasy' son tan adictivos? "Tienen un componente social muy fuerte, fomentan las relaciones entre amigos"

Luis tiene un grupo de Whatsapp llamado ‘Fantásticos’ que se abrió hace ya 10 años. El motivo original de su creación fue disputar una liga privada de Comunio entre amigos. Más tarde, la competición se migró a Biwenger. Hoy, juegan a LaLiga Fantasy. El año que viene la ‘app’ elegida podría ser otra. Ha habido alguna incorporación y alguna baja, pero en esencia son los mismos amigos desde hace 10 años, hablando del ‘fantasy’, de fútbol y de lo que se tercie.

¿Por qué los 'fantasy' son tan adictivos? "Tienen un componente social muy fuerte, fomentan las relaciones entre amigos"

¿Por qué los 'fantasy' son tan adictivos? "Tienen un componente social muy fuerte, fomentan las relaciones entre amigos"

Luis tiene un grupo de Whatsapp llamado ‘Fantásticos’ que se abrió hace ya 10 años. El motivo original de su creación fue disputar una liga privada de Comunio entre amigos. Más tarde, la competición se migró a Biwenger. Hoy, juegan a LaLiga Fantasy. El año que viene la ‘app’ elegida podría ser otra. Ha habido alguna incorporación y alguna baja, pero en esencia son los mismos amigos desde hace 10 años, hablando del ‘fantasy’, de fútbol y de lo que se tercie.

¿Por qué los 'fantasy' son tan adictivos? "Tienen un componente social muy fuerte, fomentan las relaciones entre amigos"

¿Por qué los 'fantasy' son tan adictivos? "Tienen un componente social muy fuerte, fomentan las relaciones entre amigos"

Luis tiene un grupo de Whatsapp llamado ‘Fantásticos’ que se abrió hace ya 10 años. El motivo original de su creación fue disputar una liga privada de Comunio entre amigos. Más tarde, la competición se migró a Biwenger. Hoy, juegan a LaLiga Fantasy. El año que viene la ‘app’ elegida podría ser otra. Ha habido alguna incorporación y alguna baja, pero en esencia son los mismos amigos desde hace 10 años, hablando del ‘fantasy’, de fútbol y de lo que se tercie.

¿Por qué los 'fantasy' son tan adictivos? "Tienen un componente social muy fuerte, fomentan las relaciones entre amigos"

¿Por qué los 'fantasy' son tan adictivos? "Tienen un componente social muy fuerte, fomentan las relaciones entre amigos"

Luis tiene un grupo de Whatsapp llamado ‘Fantásticos’ que se abrió hace ya 10 años. El motivo original de su creación fue disputar una liga privada de Comunio entre amigos. Más tarde, la competición se migró a Biwenger. Hoy, juegan a LaLiga Fantasy. El año que viene la ‘app’ elegida podría ser otra. Ha habido alguna incorporación y alguna baja, pero en esencia son los mismos amigos desde hace 10 años, hablando del ‘fantasy’, de fútbol y de lo que se tercie.