La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

Éxito del programa 'Puentes' contra la despoblación

Éxito del programa 'Puentes' contra la despoblación

El diputado provincial de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, junto al vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada (UGR), Esteban Frías, y el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de esta institución académica, Francisco Martínez-Cañavate, ha presidido el acto de clausura del programa 'Puentes' 2025, que se ha posicionado como un proyecto clave en la lucha contra la despoblación por conseguir paliar el desempleo, retener el talento joven y desarrollar proyectos locales. En esta edición, han participado 35 jóvenes menores de 30 años, estudiantes de la UGR, que se encuentran finalizando sus estudios en titulaciones afines a las actuaciones contempladas en las Agendas Urbanas y Rurales de cada territorio. Un dato relevante es el continuo aumento de la presencia femenina en cada edición, alcanzando un 71 por ciento en la actual, según ha detallado la Diputación de Granada este miércoles en una nota de prensa. Díaz ha destacado que "esto no es solo el cierre de una etapa, sino el inicio de una nueva para estos 35 jóvenes, que hoy están mejor preparados para afrontar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo de nuestra de los municipios de la provincia". Además, el diputado ha señalado que "el verdadero valor del programa reside en su capacidad para conectar el talento joven con las necesidades reales del territorio. Estos estudiantes no solo adquieren experiencia profesional, sino que generan un impacto tangible en sus municipios, contribuyendo a que el medio rural sea un lugar con futuro, innovación y oportunidades". Por su parte, el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento ha indicado que "el programa 'Puentes' 2025 es un ejemplo claro de colaboración entre instituciones para llevar el talento universitario al territorio. Enmarcado en la Alianza Estratégica entre la UGR y la Diputación Provincial, conocida como Impronta Granada, esta iniciativa ha permitido que más de 35 estudiantes procedentes de las titulaciones más diversas contribuyan al desarrollo de municipios y comarcas de la provincia. De este modo, se refuerza el papel de la universidad como agente activo en la transformación del territorio y en la construcción de lo público desde el conocimiento". El objetivo del programa 'Puentes' es, por un lado, acercar al mercado laboral a estudiantes universitarios a través de prácticas extracurriculares y, por otro, apoyar el desarrollo de proyectos de las Agendas Urbanas y Rurales Locales en los municipios. Cada estudiante ha realizado 600 horas de prácticas y ha percibido una beca de hasta 500euro brutos mensuales, además de una ayuda complementaria para compensar los gastos de desplazamiento a los municipios donde se ha desarrollado la práctica. En esta edición, ocho mancomunidades, tres asociaciones de municipios y tres ayuntamientos han promovido un total de 35 proyectos, que abarcan doce sectores estratégicos como son promoción turística, vivienda, sector agroalimentario, igualdad, comercio, gestión, patrimonio, medioambiente, formación, sector de los cuidados, movilidad sostenible o emprendimiento. El proceso de prácticas se ha desarrollado en modalidad semipresencial, combinando formación, prácticas en Agenda Urbana con tutorización y mentorización, y sesiones de orientación profesional. Han contado con la asistencia de 15 consultoras y profesionales especializados, y 18 mentores designados por el Consejo Social de la UGR, quienes han aportado su bagaje y conocimiento de manera desinteresada.

Córdoba bajo lupa de la Aemet: el nivel amarillo prolonga una semana de calor extremo

Córdoba bajo lupa de la Aemet: el nivel amarillo prolonga una semana de calor extremo

La Aemet mantiene hoy, jueves 24 de julio, en Córdoba el aviso nivel amarillo por altas temperaturas, con máximas en torno a 38 °C en la campiña desde las 13.00 hasta las 21.00, lo que prolonga una semana de calor extremo. Y solo será un anticipo de lo que está por llegar. Según las previsiones de la aemet, el próximo domingo puede cerrarse una semana "infernal" puesto que se pronostican registros superiores a 41 °C, especialmente entre la campiña y la subbética cordobesas. La jornada de hoy constituye la séptima consecutiva con termómetros al alza, un patrón clásico de las olas de calor definidas por Aemet. Los cielos serán poco nubosos o despejados y las temperaturas en ascenso. Por su parte, los vientos serán flojos y variables.

El pantano del Foix supera el umbral por desbordamiento y el ACA avisa de afectaciones en Castellet y la Gornal y Cubelles

El pantano del Foix supera el umbral por desbordamiento y el ACA avisa de afectaciones en Castellet y la Gornal y Cubelles

El embalse del Foix ha superado el umbral de alerta por desbordamiento, con un caudal de 20,5 m3/s. Ante esta situación, la Agencia Catalana del Agua (ACA) ha alertado de que se prevén afectaciones en puntos bajos del cauce en los municipios de Castellet y la Gornal (Alt Penedès) y Cubelles (Garraf). Por ello, pidió "mucha prudencia". Con la previsión de lluvias, la ACA empezó a desembalsar el pantano, después de que hace dos semanas se desbordara el río Foix en Cubelles. Así, el caudal estaba este miércoles por la mañana por debajo de los 5 m3/s, subió por encima de esta cifra a partir de las lluvias del mediodía y siguió aumentando hasta superar los 20 m3/s a primera hora de esta mañana. Entre ayer, 23 de julio, y hoy, Cataluña ha vivido un episodio meteorológico severo, con avisos rojos en muchas comarcas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó ayer aviso rojo en la depresión central de Barcelona, con registros que podrían superar los 60 l/m² en apenas una hora y un acumulado de hasta 120 l/m² en pocas horas. Girona y Tarragona también se hallaban bajo alerta naranja, y Lleida en amarilla, por riesgo de tormentas, granizo e importantes chubascos. Este temporal está vinculado a una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que trae aire frío en altura, generando una inestabilidad atmosférica marcada. Las temperaturas han descendido de manera notable, hasta 10 °C por debajo de lo normal, especialmente en la vertiente mediterránea . Aunque estos fenómenos no son inéditos en pleno julio, su intensidad ha sido destacable: se han llegado a registrar hasta 90 l/m² en sólo una hora en ciertos puntos. Sin embargo, se espera una mejora a partir de mañana, y el fin de semana debería traer estabilidad, con temperaturas propias de la estación de forma paulatina . Incidencias relevantes: inundaciones y cortes de servicios Inundaciones repentinas en zonas urbanas y riberas de ríos, desbordando sistemas de drenaje en varias localidades. Cortes en el servicio ferroviario, debido al riesgo por chaparrones intensos y barro . Movilización de emergencias: bomberos, Mossos y Protección Civil han permanecido activos ante la creciente intensidad de precipitaciones. Se aplicó por primera vez un mensaje masivo de alerta a teléfonos móviles en Cataluña, con acceso al plan INUNCAT, instando a evitar desplazamientos y zonas peligrosas. Más allá del embalse del Foix, el panorama regional indica una reserva promedio robusta: Cataluña mantiene actualmente unos 1.580 hm³ almacenados, lo que representa un 81 % de la capacidad total (1.950 hm³), aunque se ha registrado una ligera disminución semanal. La reserva ha mejorado notablemente desde los mínimos de la sequía de 2023–2024, aunque aún es inferior al promedio de los últimos diez años. Temporal atípico pero recurrente: Aunque las tormentas estivales fuertes no son inéditas en la costa catalana, episodios como este –con lluvias superiores a 90–120 l/m² en pocas horas– han sido inusualmente intensos. Alta capacidad de almacenamiento: La red de embalses regional ha estado al 80 %, incluso alcanzando llenado completo y vertido, lo que sugiere una recuperación significativa tras los años de sequía. Pantano de Foix como foco crítico: El colapso y apertura forzada de compuertas condujo a un caudal peligroso en el río, motivando situaciones excepcionales, incluida una alerta masiva y desgracia en Cubelles. Riesgo local elevado: En zonas cercanas a ríos y embalses, las autoridades han insistido en no acercarse a cauces y seguir los avisos de emergencia.

El aviso de Mario Picazo que pone en alerta a España: no estamos preparados para lo que llega

El aviso de Mario Picazo que pone en alerta a España: no estamos preparados para lo que llega

Mario Picazo pone en alerta a España con un aviso que pone los pelos de punta, realmente no estamos preparados para lo que llega, tendremos que estar muy pendientes de un cielo que nos dejará ciertas novedades del todo inesperadas. Lo que tenemos por delante es un cambio de tendencia que afectará gran parte del … Continuar leyendo "El aviso de Mario Picazo que pone en alerta a España: no estamos preparados para lo que llega"

Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda

Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda

Algunos de los descubrimientos arqueológicos del mundo no se encuentran en la superficie, sino a decenas de metros bajo el mar. En este caso, el hallazgo se produjo en octubre de 2022, a 1.500 metros de profundidad frente a la costa de Sanya, en la isla china de Hainan. Fue allí donde un grupo de arqueólogos … Continuar leyendo "Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda"

Unos okupas intentan entrar en un piso de Mallorca y lo que hacen sus vecinos lo evita: en mitad de la calle

Unos okupas intentan entrar en un piso de Mallorca y lo que hacen sus vecinos lo evita: en mitad de la calle

La okupación de viviendas es una preocupación constante en muchas zonas de España, pero esta vez, la rápida actuación vecinal evitó que una casa fuera tomada ilegalmente en Palma de Mallorca. Fue en la calle Plataner, pasadas las once de la noche del pasado 2 de junio, cuando los vecinos detectaron una situación sospechosa. Desde sus balcones y ventanas, vieron a varias personas manipulando un vehículo y una escalera junto a la fachada de un edificio. La escena era extraña, tanto por la hora como por la actitud de los individuos. Alertaron de inmediato al 092, número de emergencias de la Policía Local de Palma, y una patrulla de la Unidad de Intervención Inmediata (UII) acudió a la zona. Lo que encontraron no fue un simple intento de robo, como inicialmente se sospechaba, sino un claro caso de okupación en grado de tentativa. Dos hombres y una mujer, todos de nacionalidad española, estaban junto a un coche sobre el que habían colocado una escalera para alcanzar el balcón del primer piso de un inmueble vacío. Los agentes comprobaron que el grupo llevaba consigo varias herramientas compatibles con actos de forzamiento. Además, uno de ellos portaba una navaja cuya hoja superaba los 15 centímetros, lo que motivó una infracción adicional por vulnerar la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. No hubo detenciones en el momento, pero sí fueron informados de que están siendo investigados por usurpación de inmueble y deberán comparecer ante la autoridad judicial. Los sospechosos admitieron a los agentes que pretendían entrar a vivir en el piso deshabitado, al que no podían acceder por la puerta principal debido a que contaba con una puerta antiokupas. Su alternativa fue improvisar una vía de entrada por el balcón, usando el vehículo como base para colocar la escalera. Fue en ese momento, mientras intentaban acceder, cuando los vecinos dieron el aviso que evitó que se consumara la ocupación ilegal. Este intento frustrado de okupación en Palma se produce en un momento en que el debate sobre este fenómeno está más vivo que nunca. En 2025 ha entrado en vigor una nueva ley antiokupas que pretende frenar con mayor eficacia este tipo de delitos. Uno de los principales cambios es la posibilidad de tramitar juicios rápidos tanto para casos de allanamiento de morada como de usurpación, resolviendo muchos procedimientos judiciales en un plazo máximo de 15 días. La normativa también refuerza el marco penal con el endurecimiento de las penas, que ahora son más severas para quienes intentan ocupar una vivienda ilegalmente. Además, se ha creado un procedimiento de desalojo exprés, que permite a los propietarios recuperar sus viviendas en cuestión de días una vez acreditada la propiedad y constatada la ocupación ilegal. La medida busca acabar con los procesos eternos que durante años han dado ventaja a los okupas frente a los legítimos propietarios. Frente a estos cambios, organizaciones sociales han mostrado ciertas reservas, especialmente cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad. No obstante, la ley distingue claramente entre casos de okupación ilegal y situaciones de alquiler legítimo, protegiendo a los inquilinos y a quienes cumplen con sus contratos. La okupación no solo genera problemas jurídicos, sino también inseguridad vecinal. Este caso en Mallorca lo demuestra: la simple imagen de tres personas intentando entrar por un balcón bastó para movilizar a los vecinos. La presencia de una puerta antiokupas y el nuevo marco legal contribuyeron a evitar consecuencias mayores. La prevención, la vigilancia ciudadana y una legislación más ágil son ahora los pilares para frenar una práctica que sigue generando alarma social en muchas ciudades españolas.

'Lorca y Granada' ha vendido más del 90 por ciento de las entradas

'Lorca y Granada' ha vendido más del 90 por ciento de las entradas

'Llámame Lorca', el espectáculo que estrenará Manuel Liñán dentro del XXIV Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, ha vendido ya más de 90 por ciento de las entradas previstas para sus doce funciones. El montaje, que cuenta con figuras de la talla de Curro Albaicín, Falete, Antonio Campos, Raquel Heredia La Repompa, José Fermín y José Maldonado, pondrá en escena la particular visión flamenca del coreógrafo granadino sobre el universo lorquiano entre los días 1 y 16 de agosto en los Jardines del Generalife. "Hay cosas que no se pueden decir porque no hay palabras para decirlas, y si las hubiera nadie entendería su significado". Con estas palabras de Federico García Lorca ha comenzado Manuel Liñán su intervención en la presentación de su espectáculo en Granada, para, a reglón seguido, explicar que el poeta de Fuente Vaqueros tenía en común con todo el mundo algo muy profundo y humano: la sensibilidad frente al dolor, el amor, la injusticia y la belleza. Para el bailaor y coreógrafo, 'Llámame Lorca', se basa en la personificación del imaginario del poeta y dramaturgo, y en el deseo de revivir parte de la simbología lorquiana, darle cuerpo y alma a todos los símbolos, emociones y paisajes que habitan en su universo poético, y que, a día de hoy, conectan con su inagotable obra. "Todos somos Lorca. Deseos reprimidos, amores imposibles, el folclore, lo popular... se mezclan en este viaje a su imaginario", ha añadido. En ese sentido, el creador granadino ha explicado que contará con la colaboración especial de Curro Albaicín y de Falete, en las funciones de los días 1, 7, 14 y 15 de agosto. Como artistas invitados estarán Raquel Heredia "La Repompa" y José Maldonado. "La música es de José Fermín y he contado con la colaboración para la composición musical (paso a dos) de Antonio Campos. Del diseño de Iluminación se ha encargado Gloria Montesinos", ha explicado. La adaptación de los textos es del propio Manuel Liñán, quien estará acompañado en el baile por José Maldonado, Raquel Heredia, Irene Morales, Irene Rueda, Susana Sánchez, Rocío Montoya, Cristina Soler, Cristina Aguilera, Noelia Calvo y Anabel Moreno. A este elenco se suman José Fermín, a la guitarra; Antonio Campos, Marián Fernández y Fita Heredia, al cante; Manuel El Cheyenne a la percusión; y Robi Svärd a la instrumentación. Por su parte, el delegado de Cultura y Deporte de la Junta en Granada, David Rodríguez, se ha felicitado por contar con más del 90% de las entradas vendidas para 'Llámame Lorca', que se estrenará en el escenario de la Alhambra. "Esto es una clara muestra de la excepcional calidad artística que presenta este espectáculo, fruto no solo del talento, sino también del arduo trabajo y dedicación de todos los artistas involucrados", ha declarado.