Las 'Malas Lenguas' de Cintora cosechan otra jornada histórica con récord de audiencia

Las 'Malas Lenguas' de Cintora cosechan otra jornada histórica con récord de audiencia

El programa conducido por Jesús Cintora se sigue posicionando como uno de los magazines de referencia en su franja horaria. Seguimiento de la actualidad, verificación de noticias y las tertulias de opinión que trae cada día Malas Lenguas sigue atrayendo una considerable cantidad de público que habla por sí misma del contenido ofrecido a los espectadores en este espacio de la cadena pública. Cifras las obtenidas el 21 de julio que volvieron a ser destacables. En su característico formato por el que se suele dividir en dos tramos, siendo el primero a las 15:55 horas en La 1 y el segundo arrancando a las 19:00 en La 2, en ambas partes obtuvo en esta jornada unas audiencias que lo posicionan como referente en su estilo y franja. Así, en la primera de las emisiones, la de La 1, se hizo con un 8,4% de share, lo que se traduce en una media de 715.000 personas sintonizaron el programa, llegando a los más de dos millones de espectadores únicos, contando con una fidelidad del 34%. En la segunda conexión, ahora en La 2, llegó otra gran cifra, la que supuso un récord. El programa obtuvo sus mejores números hasta ahora en el 6,3% de share alcanzado, y su tercer mejor registro al atraer a 432.000 personas de media y con unas plusvalías superiores al 68%. El espacio presentado por Cintora alcanzó aquí casi el millón y medio de espectadores únicos, con una fidelidad que se situó en el 30%. La Hora de la 1 Aunque no fueron estos los únicos resultados a señalar para RTVE en la jornada del 21 de julio, pues el resto de sus principales programas dispondrían, también, de gran seguimiento por parte de la audiencia. Comenzando por La hora de la 1, este espacio matinal se posicionó como líder de su franja al hacerse con cerca del 17% de cuota de pantalla, 293.000 personas de media viendo el programas y obteniendo casi un 60% de plusvalías. Al espacio de actualidad informativa se conectaban más de un millón de espectadores únicos, con una fidelidad del 27%. Grand Prix La mañana, la tarde y también la noche. El lunes no fue el típico día aburrido y deprimente tras el fin de semana para Televisión Española, pues, además de haber obtenido mejor dato en su franja con La hora de la 1, en el 'Prime Time' se colocó, de la misma forma, en la primera posición, con un 12% de share y 986.000 espectadores de media. El dato más señalado fue el de las personas únicas que quisieron ver este concurso en algún momento, pues llegaron a ser tres millones y medio. En esta entrega del concurso se registró un 27.7% de fidelidad y más de un 14% de plusvalías Mañaneros 360 Otro espacio de TVE que se posicionó a la cabeza de su franja horaria en este día. Llegando al 12,6% de cuota de pantalla y los 359.000 espectadores de media, su análisis de los principales acontecimientos y el...

El Museo del Carnaval de Badajoz sopla sus 18 velas... con las puertas cerradas

El Museo del Carnaval de Badajoz sopla sus 18 velas... con las puertas cerradas

El Museo del Carnaval de Badajoz, pionero en España al inaugurarse en 2007, vive una paradoja amarga: en 2025 cumple su mayoría de edad convertido en un "fantasma cultural". Solo ha abierto 7 semanas en los últimos 21 meses por falta crónica de financiación, despidiendo incluso a su personal auxiliar en noviembre de 2023. Aunque la gestión depende del Ayuntamiento, los fondos vitales (antes 35.000€ anuales) los aporta la Junta de Extremadura, que reconoce ahora que incluirá 50.000€ en un decreto de subvenciones "casi con seguridad tras agosto", pendiente de aprobación en Consejo de Gobierno. Este rescate económico –un 43% mayor que la ayuda previa– llega tras un año de caos administrativo: los Presupuestos Regionales que incluían la partida nunca se aprobaron por falta de acuerdos con PSOE y Vox, forzando a la presidenta Guardiola a buscar alternativas legales. La Secretaría General de Cultura prepara ahora un decreto "paraguas" que agrupe subvenciones nominativas para ayuntamientos, donde figuraría este museo. Aun así, ni la Consejería ni el Consistorio pueden garantizar una fecha de reapertura: "aún no hay calendario" para reactivar un espacio que recibió 2.500 visitas en solo siete semanas tras su último cierre temporal. La historia del museo es un bucle de ilusiones rotas: inaugurado con 1,15 millones de inversión pública (550.000€ del Ayuntamiento + 600.000€ de la Junta para rehabilitar La Poterna del Baluarte de Santiago), ha cerrado en cuatro ocasiones por idéntico motivo. Su agonía actual contrasta con el reconocimiento nacional del Carnaval pacense –referente junto a Cádiz y Tenerife. Mientras la Junta insiste en que la solución llegará "lo antes posible", Badajoz pierde día a día un patrimonio vivo donde se exhibían trajes y resonaban coplas que son historia viva de la ciudad.

Cae una red de tráfico de hachís activa en Sevilla y Málaga: 750 kilos incautados y cuatro detenidos

Cae una red de tráfico de hachís activa en Sevilla y Málaga: 750 kilos incautados y cuatro detenidos

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas en el marco de la operación ITÁLICA 158 BUSCON, con la que se ha desarticulado una de las organizaciones más activas en el almacenamiento y distribución de hachís en el territorio nacional, especialmente entre las provincias de Málaga y Sevilla. La operación, desarrollada por el EDOA de la Policía Judicial de la Comandancia de Sevilla, se ha ejecutado en dos fases. La primera tuvo lugar en febrero de este año, con la detención de uno de los miembros del grupo y la intervención de 750 kilos de hachís que eran transportados en una furgoneta. En esa misma fase se practicó un registro en una nave industrial de Isla Mayor, donde se localizó un arma de fuego y un fusil de asalto. A partir de ese momento, los investigadores establecieron un dispositivo de seguimiento permanente sobre los posibles integrantes del grupo, confirmando que mantenían una actividad intensa en municipios ribereños del Guadalquivir, cercanos a la capital hispalense. La banda adoptaba fuertes medidas de seguridad para evitar ser detectada por las fuerzas policiales. Según ha explicado el portavoz de la Guardia Civil, José Ramón Lisarte, la segunda fase de la operación permitió realizar registros en cinco inmuebles de la provincia de Málaga, donde se incautaron 35.280 euros en metálico, material informático, tres machetes de grandes dimensiones, una carabina de aire comprimido y varias armas cortas. La investigación concluye con la detención de cuatro personas como presuntos autores de delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. Los arrestados han sido puestos a disposición judicial. La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.

La Prefectura de la Via Laietana, a un pas de ser declarada com a Espai de Memòria Democràtica

La Prefectura de la Via Laietana, a un pas de ser declarada com a Espai de Memòria Democràtica

El govern espanyol ha declarat la seu de la Prefectura superior de policia de Barcelona, situada a la Via Laietana, com a Espai de Memòria Democràtic per haver estat un espai on s'han comès "crims de lesa humanitat o contraris als drets humans" i per ser "node principal de l'espessa xarxa d'espais i cossos repressius de la dictadura" de Francisco Franco a Catalunya, que s'ha convertit en un " símbol de la repressió sistemàtica durant la dictadura franquista". Així ho recull aquest dimarts el Butlletí Oficial de l'Estat (BOE), que detalla que, per resolució de la Secretaria d'Estat de Memòria Democràtica es publica l' acord d'incoació del procediment de declaració com a Espai de Memòria Democràtica de l'"Edifici situat a Via Laietana, 43, Barcelona". Tortures durant el franquisme Els fonaments jurídics apunten que la comissaria de la Via Laietana, va entrar en funcionament el 1929 sota la dictadura de Primo de Rivera, i el 1941 va convertir-se en seu de la Prefectura superior de policia, on es va instal·lar la Brigada Polític-Social, "encarregada de perseguir la dissidència política". El document detalla que des de la seva inauguració va ser "l'epicentre de la repressió contra el sindicalisme i l'obrerisme barceloní. Durant l'època republicana, va continuar sent un lloc de repressió fins al punt que era conegut en els cercles obreristes com 'El molí sagnant'. A partir de 1941 i fins a l'arribada de la democràcia, es va convertir en el centre de la repressió política franquista a Barcelona". A més, també recorda que "per les seves insalubres i saturades cel·les" van passar "centenars d'antifranquistes" que van patir "tota mena de tortures en els interrogatoris ". El document també assenyala que durant la dictadura, arribaven "persones pertanyents a la resistència antifranquista i els moviments socials i anarquistes, però també, persones pertanyents a la comunitat LGTBIQ+, prostitutes o gitanos als qui es tancava sense haver delinquit". S'estima que durant la dictadura franquista, només a Barcelona, "un mínim de 4.143 persones" van ser detingudes per activitats polítiques. Per tot això, segons s'esgrimeix en els fonaments jurídics, "és imprescindible" que aquest "node principal" de la dictadura a Catalunya, "els crims comesos en aquest lloc", així com "el sacrifici de tots els que van ser detinguts" en el número 43 de la Via Laietana "no caiguin en l'oblit". Commemoració i homenatge A partir de la declaració de Espai de Memòria Democràtica s'haurà de garantir la perdurabilitat, identificació, explicació i senyalització adequada d'aquest edifici propietat del Ministeri de l'Interior. A més, després de la seva col·locació, quedarà prohibida "la remoció o desaparició de vestigis erigits en record i reconeixement de fets representatius de la memòria democràtica". A més, el Ministeri de Memòria Democràtica també promourà l'"adequada difusió, senyalització i interpretació de l'esdevingut" en l'edifici, i podrà "impulsar l'adequada promoció d'itineraris, físics i virtuals, de memòria i democràtica a fi que puguin ser degudament coneguts i visitats". A més, també s'impulsarà la realització de recursos audiovisuals i digitals explicatius i promourà la instal·lació de plaques, panells o distintiu memorial interpretatiu, així com de senyalització de punt de reconeixement de les víctimes, "amb una finalitat commemorativa, d'homenatge, didàctica i reparadora". El portal web de la Secretaria d'Estat de Memòria Democràtica publicarà la geolocalització i una fitxa amb fotografies i audiovisuals, així com l'anotació preventiva en l'Inventari de Espais de Memòria Democràtica i la promoció en circuits internacionals "que responguin a situacions de construcció de memòria democràtica semblants". A més, se sol·licitaran informes per recaptar informacions sobre la comissaria de la Via Laietana al Departament d'Història Contemporània de la Universitat Autònoma de Barcelona, el Departament d'Història Contemporània de la Universitat de Barcelona, així com al Memorial Democràtic de Catalunya. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El proyecto Santa Marta de Cáritas ayuda a 25 mujeres a salir de la prostitución en Toledo

El proyecto Santa Marta de Cáritas ayuda a 25 mujeres a salir de la prostitución en Toledo

En 2015 Cáritas Diocesana de Toledo inició el Proyecto Santa Marta , de acompañamiento y ayuda a mujeres que ejercen la prostitución a salir de esta situación. Desde el Proyecto Santa Marta se realiza un acompañamiento muy personalizado para que puedan salir del contexto en el que están, ayudándoles a acceder a una vivienda normalizada y facilitándoles a través de los distintos programas de Cáritas, como el Área de Empleo o Animación del Territorio, la ayuda necesaria para encontrar un empleo, o formación o cubrir las necesidades básicas de la mujer. En el año 2025 han sido acompañadas por este Proyecto, que desde septiembre de 2024 se encuentra dentro del Área de Familia y Vida de Cáritas, un total de 25 mujeres, con el objetivo de ayudarlas a salir del contexto de prostitución. En la actualidad se mantienen 14 mujeres en el Proyecto, necesitando todas atención psicológica. Aunque el Proyecto Santa Marta no atiende a mujeres víctimas de trata, sí en la actualidad están dentro de este proyecto dos mujeres , procediendo las dos de Colombia, practicando la prevención de la trata, la sensibilización y la denuncia. En este sentido con motivo del Día Mundial de la Trata , que se celebra el 30 de julio, Cáritas quiere visibilizar esta trágica realidad, cada vez más oculta y cercana, y pretende garantizar los derechos de las víctimas. Desde el inicio del proyecto desde Cáritas se ha atendido a unas 100 mujeres en contexto de prostitución , víctimas de trata y explotación sexual. La forma de acceso al proyecto normalmente es a través de la derivación de otras entidades sociales o a través de las propias participantes que se lo transmiten unas a otras. Desde el Proyecto Santa Marta, su responsable, Virginia Sanz , se coordina con entidades públicas y privadas, como el Instituto de la Mujer o la Policía Nacional y entidades del tercer sector en la provincia, para ofrecer a las mujeres una atención más integral y coordinada, y no revictimizarlas en su proceso. Este proyecto que cuenta con dos profesionales, una trabajadora social y una psicóloga, realiza también labores de sensibilización dando a conocer el trabajo de proyecto Santa Marta, la realidad de las mujeres, la prevención y charlas en universidad o institutos si se nos solicita. En este proyecto de acompañamiento, c on atención telefónica 24 h , se ofrecen oportunidades de formación y capacitación, inserción laboral y social y reparación emocional, psicológica y espiritual para que las mujeres salgan del contexto de prostitución en el que se encuentra. El proyecto Santa Marta está financiado en 2025 por el Gobierno de Castilla-La Mancha , en las convocatorias de Inclusión Social y fondos propios de Cáritas.

Pau López y Junior, en la charla de Pellegrini

Pau López y Junior, en la charla de Pellegrini

Este martes se ha hecho oficial el fichaje de Pau López por el Real Betis. El guardameta regresa a Heliópolis al igual que el lateral izquierdo Junior Firpo . Ambos son protagonistas de la imagen del día en el equipo verdiblanco. Tanto Pau López como Junior han pisado el césped de la ciudad deportiva Luis del Sol. Han estado junto al grupo en la charla habitual del técnico, Manuel Pellegrini , con la que suele iniciarse cada día el entrenamiento. A continuación, los recién llegados, como suele ser costumbre, pasaron por el 'pasillo' hecho por sus nuevos compañeros y posteriormente se dirigieron al interior de las instalaciones. Precisamente para este martes está prevista la presentación oficial de Junior como nuevo futbolista del Betis. El lateral inicia su segunda etapa en Heliópolis. Al igual que Pau López, regresa seis años después de salir de la entidad verdiblanca. Llegan nuevos futbolistas al equipo bético mientras siguen los entrenamientos de pretemporada. Para este próximo viernes 25 de julio (21.00) está previsto un nuevo encuentro amistoso para el equipo bético. Será ante el Córdoba en el estadio Bahrain Victorious Nuevo Arcángel.