La AEMET avisa de una vaguada propia del otoño y pone a España en riesgo por tormentas violentas

La AEMET avisa de una vaguada propia del otoño y pone a España en riesgo por tormentas violentas

El tiempo da un giro en pleno julio. La llegada de una vaguada al norte peninsular provocará un episodio de inestabilidad que se irá extendiendo a lo largo de esta semana, dejando intensas tormentas en varias zonas del país y un descenso acusado de las temperaturas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Desde este miércoles, la situación meteorológica estará marcada por la presencia de cielos nubosos o cubiertos en buena parte del norte y noreste peninsular. La AEMET advierte de que se esperan precipitaciones acompañadas de tormentas, algunas con granizo, que podrán ser fuertes o incluso muy fuertes en Catalunya, el entorno pirenaico, el norte de la Comunitat Valenciana y el extremo oriental del sistema Ibérico. También se prevén lluvias, aunque más débiles, en el norte de Galicia y la cornisa cantábrica. No se descarta algún chubasco puntual en otras zonas del cuadrante nordeste y del este peninsular. Como reflejo del cambio, este miércoles ya hay avisos meteorológicos activos no solo por calor, sino también por lluvias y tormentas. En concreto, Navarra, Aragón, Catalunya y la Comunitat Valenciana están bajo alerta, siendo naranja (riesgo importante) en las dos últimas comunidades. ⛈️ Tormentas muy fuertes en el este de la Península y Baleares. → Se formarán a partir de la tarde del miércoles y hasta el viernes. Los chubascos serán localmente muy fuertes y habrá posibilidad de granizo grande. → Mantente informado de la predicción del tiempo. pic.twitter.com/XHwpqDHJSP — AEMET (@AEMET_Esp) July 22, 2025 Sin embargo, el calor sigue apretando en otros puntos. Las temperaturas máximas subirán en áreas del Mediterráneo, se mantendrán estables en Canarias y bajarán en el resto del país, especialmente en la mitad norte, donde el descenso puede ser notable. A pesar de esta bajada generalizada, en el valle del Guadalquivir y el interior del sureste aún se podrían alcanzar o superar los 36 grados. Las mínimas, por su parte, tenderán a subir ligeramente, con valores que superarán los 20-22 ºC durante la madrugada en zonas del área mediterránea y en el valle del Guadalquivir. El jueves, más tormentas y el mercurio en retroceso Murcia y Castilla-La Mancha mantienen activados los avisos por temperaturas extremas, en un contexto en el que la inestabilidad gana terreno pero el calor todavía resiste en algunas regiones. La jornada del jueves mantendrá la dinámica de inestabilidad. Según Aemet, se esperan chubascos y tormentas que podrían volver a ser fuertes o muy fuertes en puntos del archipiélago balear, así como en la fachada oriental e interior del sureste peninsular. En cuanto a las temperaturas, las máximas subirán ligeramente en el extremo oeste, no experimentarán grandes cambios en Canarias y bajarán en el resto del país. Esta bajada será especialmente significativa en Baleares y en amplias zonas del este y sureste peninsular, donde la AEMET no descarta que las temperaturas caigan de forma "localmente extraordinaria". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

El PP y Vox dan luz verde al cambio de nombre de Valencia a la espera del debate del acento en la AVL

El PP y Vox dan luz verde al cambio de nombre de Valencia a la espera del debate del acento en la AVL

El Gobierno de PP y Vox en Valencia , liderado por la 'popular' María José Catalá, dio este martes un paso más para que la denominación oficial de la ciudad pase de ser exclusivamente en valenciano (València) a bilingüe ( Valéncia/Valencia ), una opción contemplada en la normativa. La propuesta se puso encima de la mesa en septiembre de 2023, pero no ha sido hasta ahora cuando se le ha dado un impulso desde el consistorio y se ha aprobado en el pleno municipal con los votos de la derecha. Sin embargo, el camino es largo todavía. Si bien la forma en castellano no genera tantas suspicacias, es el baile del acento -de abierto a cerrado- en valenciano lo que... Ver Más

Alcanzar la cima sin barreras

Alcanzar la cima sin barreras

Este nuevo reto de Moeve se desarrolla en un rocódromo con tres miradas diferentes, tres formas de entender el desafío y una misma voluntad de superación. Paufeel, que jamás ha escalado antes, se enfrenta no solo a una pared, sino también a sus miedos: “Tenía vértigo, muchas dudas… Pero al final te das cuenta de que lo importante es confiar en ti y en quien tienes al lado”. Junto a ella, Andel, Project Engineer en Moeve y apasionado de la escalada desde hace años, aportó la calma y conocimiento técnico. “Para trabajar en equipo no todos tenemos que ser iguales. Cada uno aporta lo que puede aportar en su campo. Y aquí, entre los tres, más distintos imposible, nos hemos complementado”- comenta el ingeniero.

Alcanzar la cima sin barreras

Alcanzar la cima sin barreras

Este nuevo reto de Moeve se desarrolla en un rocódromo con tres miradas diferentes, tres formas de entender el desafío y una misma voluntad de superación. Paufeel, que jamás ha escalado antes, se enfrenta no solo a una pared, sino también a sus miedos: “Tenía vértigo, muchas dudas… Pero al final te das cuenta de que lo importante es confiar en ti y en quien tienes al lado”. Junto a ella, Andel, Project Engineer en Moeve y apasionado de la escalada desde hace años, aportó la calma y conocimiento técnico. “Para trabajar en equipo no todos tenemos que ser iguales. Cada uno aporta lo que puede aportar en su campo. Y aquí, entre los tres, más distintos imposible, nos hemos complementado”- comenta el ingeniero.

Alcanzar la cima sin barreras

Alcanzar la cima sin barreras

Este nuevo reto de Moeve se desarrolla en un rocódromo con tres miradas diferentes, tres formas de entender el desafío y una misma voluntad de superación. Paufeel, que jamás ha escalado antes, se enfrenta no solo a una pared, sino también a sus miedos: “Tenía vértigo, muchas dudas… Pero al final te das cuenta de que lo importante es confiar en ti y en quien tienes al lado”. Junto a ella, Andel, Project Engineer en Moeve y apasionado de la escalada desde hace años, aportó la calma y conocimiento técnico. “Para trabajar en equipo no todos tenemos que ser iguales. Cada uno aporta lo que puede aportar en su campo. Y aquí, entre los tres, más distintos imposible, nos hemos complementado”- comenta el ingeniero.

Alcanzar la cima sin barreras

Alcanzar la cima sin barreras

Este nuevo reto de Moeve se desarrolla en un rocódromo con tres miradas diferentes, tres formas de entender el desafío y una misma voluntad de superación. Paufeel, que jamás ha escalado antes, se enfrenta no solo a una pared, sino también a sus miedos: “Tenía vértigo, muchas dudas… Pero al final te das cuenta de que lo importante es confiar en ti y en quien tienes al lado”. Junto a ella, Andel, Project Engineer en Moeve y apasionado de la escalada desde hace años, aportó la calma y conocimiento técnico. “Para trabajar en equipo no todos tenemos que ser iguales. Cada uno aporta lo que puede aportar en su campo. Y aquí, entre los tres, más distintos imposible, nos hemos complementado”- comenta el ingeniero.

Alcanzar la cima sin barreras

Alcanzar la cima sin barreras

Este nuevo reto de Moeve se desarrolla en un rocódromo con tres miradas diferentes, tres formas de entender el desafío y una misma voluntad de superación. Paufeel, que jamás ha escalado antes, se enfrenta no solo a una pared, sino también a sus miedos: “Tenía vértigo, muchas dudas… Pero al final te das cuenta de que lo importante es confiar en ti y en quien tienes al lado”. Junto a ella, Andel, Project Engineer en Moeve y apasionado de la escalada desde hace años, aportó la calma y conocimiento técnico. “Para trabajar en equipo no todos tenemos que ser iguales. Cada uno aporta lo que puede aportar en su campo. Y aquí, entre los tres, más distintos imposible, nos hemos complementado”- comenta el ingeniero.

La DPH va a invertir más de 6.000.000 € en dos años para mejorar caminos rurales

La DPH va a invertir más de 6.000.000 € en dos años para mejorar caminos rurales

El presidente de la DPH, Isaac Claver, ha presentado el nuevo Plan de Caminos de la Diputación a las organizaciones agrarias. Claver ha destacado que “mostramos nuestro compromiso con el medio rural y el sector agrícola y ganadero. Un compromiso que demostramos con hechos como este plan único y pionero. Por primera vez, desde la Diputación se pone en marcha un plan específico para mejorar caminos. Invertir en caminos es esencial para nosotros porque no solo son una vía de unión de pueblos y personas sino que favorecen la actividad agrícola y ganadera, esencial en nuestra provincia. Nuestros agricultores y ganaderos son parte del orgullo rural que nos identifica como provincia y representan un sector esencial para mantener con vida nuestro medio rural. Por eso desde Diputación nos sentimos orgullosos de poner en marcha este plan y de ayudarles todo lo que podemos dentro de nuestras posibilidades y competencias”. El Plan de Caminos se ha presentado en Belver de Cinca al ser una localidad ejemplo de inversión en esta materia. Su alcalde, Javier Carrasquer, ha explicado que “invertimos unos 80.000 euros cada dos años para mantener nuestra red de caminos. Somos una localidad agrícola y ganadera. Y, por ejemplo, tener en buen estado nuestros caminos supone que la fruta que cada año sale de los campos de Belver llegue antes y en mejor estado a los mercados”. Con este Plan la DPH da un paso más: por primera vez en la historia de la Diputación de Huesca se va a poner en marcha un Plan de Caminos específico, con más de 6 millones de euros en dos años. Se trata de un plan pensado para todos en el que los 201 ayuntamientos de la provincia (todos excepto la capital oscense) van a tener financiación exclusiva para caminos rurales. El presidente de la DPH ha querido compartir el anuncio de este plan con los representantes agrarios (ASAJA, UAGA, UPA y HEGA) porque “sabemos que sin agricultura, sin ganadería y sin agroindustria, el medio rural no tiene futuro. Y desde la Diputación, dentro de nuestras posibilidades (sin ser competencia nuestra), queremos estar al lado del sector primario. Nuestro compromiso es claro y lo demostramos con hechos”. Por su parte las organizaciones agrarias han valorado este plan de forma muy positiva. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, ha agradecido “que la DPH saque adelante una reivindicación histórica del medio rural”. Óscar Moret, secretario provincial de UAGA, ha dicho que “hay mucha preocupación por este asunto en el sector. Las explotaciones cada vez son más grandes, los camiones más grandes y los regadíos a presión estropean los caminos. Esta, desde luego, es una buena iniciativa”. También Raquel Pisa, responsable administrativa de UPA, ha valorado el plan y ha señalado que va a mejorar el trabajo de las explotaciones agrícolas”. Por último Eduardo Castillo, portavoz de HEGA, ha señalado que “es un plan muy importante porque el tema de los caminos siempre ha estado muy abandonado y es vital para nosotros”. Este plan de Caminos será accesible para todos los municipios de la provincia y se repartirá bajo los mismo criterios del plan Impulso: habrá una cantidad fija por población y una variable en función del número de habitantes y de las entidades singulares que dependen de cada municipio.

En un clima de incertidumbre, el fútbol riojano vota por un nuevo liderazgo mientras la sombra de una batalla legal amenaza con prolongar el conflicto

En un clima de incertidumbre, el fútbol riojano vota por un nuevo liderazgo mientras la sombra de una batalla legal amenaza con prolongar el conflicto

Este sábado, el fútbol riojano vivirá una jornada clave, se celebrarán las elecciones a la presidencia de la Federación Riojana de Fútbol, en medio de un ambiente tenso y marcado por la controversia. Será la primera vez en muchos años que la institución cambia de rumbo, poniendo fin a la etapa de Jacinto Alonso. Ochenta personas tienen en sus manos ese relevo, los asambleístas que votarán entre dos candidatos, Gustavo Sáenz y Jesús Alonso. Apenas unas horas antes del desenlace electoral, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) ha dado a conocer su primera decisión sobre este proceso, permite que las elecciones se celebren, desestimando la petición urgente de Jesús Alonso, quien solicitaba que se suspendieran por la vía de las medidas cautelarísimas. Su argumento, que su rival, Gustavo Sáenz, no cumplía con los requisitos legales para ser candidato. La justicia, por el momento, no le ha dado la razón. Pero no cierra la puerta a una posible impugnación posterior. Es decir, si el recurso de Alonso prospera, el proceso electoral podría repetirse más adelante. Así lo reconoce el propio TSJR, que no descarta que en el futuro se pueda anular el resultado del sábado si se demuestra alguna irregularidad. Las elecciones se celebran este sábado, 26 de julio, como estaba previsto. Jesús Alonso seguirá adelante con su recurso, aunque su petición urgente de paralizar el proceso ha sido rechazada. Gustavo Sáenz podrá presentarse y optar a la presidencia, al menos hasta que la justicia se pronuncie de forma definitiva. El resultado podría no ser el final, ya que la posibilidad de repetir las elecciones sigue sobre la mesa si los tribunales lo dictaminan más adelante. En este clima de incertidumbre, el fútbol riojano vota por un nuevo liderazgo, mientras la sombra de una batalla legal planea sobre el futuro inmediato. Lo único seguro por ahora es que se cierra una etapa con la salida de Jacinto Alonso y comienza otra, aún por definir.

Trump anuncia un acuerdo comercial por el que rebaja al 15% los aranceles a Japón

Trump anuncia un acuerdo comercial por el que rebaja al 15% los aranceles a Japón

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en las últimas horas de este martes «un acuerdo enorme con Japón», que invertirá 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) y pagará un arancel del 15%, una reducción de diez puntos con respecto al gravamen del 25% anunciado dos semanas antes contra todas las importaciones provenientes del país nipón. «Acabamos de cerrar un acuerdo enorme con Japón , quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado. Japón invertirá, bajo mi dirección, 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) en Estados Unidos, que recibirá el 90 por ciento de los beneficios», ha afirmado el mandatario en una publicación en su red social, Truth Social, en la que ha asegurado que los dos países seguirán «manteniendo una excelente relación». El inquilino de la Casa Blanca ha destacado que el pacto llevará a creación de «cientos de miles de puestos de trabajo» en el país norteamericano , aunque ha precisado que «quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas, entre otras cosas. Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15 por ciento». Momentos después, Trump ha declarado ante la prensa que «los aranceles están funcionando mejor de lo que nadie, excepto yo y algunas personas en esta sala, pensábamos que podría suceder», ha afirmado apuntando a los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, a los que ha dado las gracias por ser «aliados increíbles». Horas antes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al presidente de Estados Unidos de que el aumento de los aranceles comerciales solo tiene un impacto mínimo a la hora de abordar la situación en economías deficitarias como la suya, para lo que ha recomendado un plan de consolidación fiscal que reduzca la proporción de deuda sobre PIB. «El aumento de los superávits comerciales de China y el creciente déficit comercial de Estados Unidos reflejan desequilibrios macroeconómicos internos en cada país», afirma el informe anual sobre el sector externo del FMI, que insiste en que las soluciones adecuadas deben basarse en políticas macroeconómicas internas. El acuerdo ha llegado en un momento delicado para el Gobierno japonés, después de la clara derrota de los partidos de la coalición Partido Liberal Democrático (PLD) y Komeito en las elecciones parciales al Senado celebradas el domingo. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, insistió el lunes en su intención de seguir gobernando en minoría para, entre otros motivos, «hablar directamente con el presidente Trump de los aranceles» y buscar «un acuerdo que sea beneficioso tanto para Japón como para Estados Unidos con el concepto, 'inversión, no aranceles'».

Un padre lleva a su hijo a un campus de fútbol en Valencia y lo que ve hace que tenga que sacarlo: "Les he denunciado"

Un padre lleva a su hijo a un campus de fútbol en Valencia y lo que ve hace que tenga que sacarlo: "Les he denunciado"

Con la llegada del verano, muchos padres buscan opciones para que sus hijos disfruten de actividades lúdicas y deportivas, son las llamadas escuelas de verano, que suelen ser una alternativa ideal, especialmente cuando combinan deporte y vacaciones. Este es el caso del campamento de fútbol organizado en la costa valenciana por la empresa Inglaterra en Casa, que contaba con la imagen del histórico club inglés Sunderland AFC. Lo que parecía un plan idílico se ha convertido, sin embargo, en una experiencia insalubre y alarmante para decenas de familias de toda España. "Yo llegué con mi amigo muy contento los dos y nos encontramos con que los profesores no recibían muy bien cuando entramos. Nos encontramos diferentes bichos y luego a lo largo de la semana, la comida al principio no era la mejor, pero se fue mejorando. Eso sí, en el fútbol nos lo pasábamos bien", explica Roberto, de trece años, que ha estado en el campamento y quien además asegura que, "los colchones eran viejos, las almohadas mal, te encontrabas bichos y las literas estaban encima de las duchas". José, padre de Roberto, también explica en COPE su indignación por la situación que ha vivido su hijo y otros jóvenes.  “Íbamos con toda la ilusión a llevar a nuestro hijo al campamento, porque era en inglés, con fútbol y todo parecía maravilloso hasta que llegamos allí. No les dejaban llevar teléfono a los niños ni podían hablar con nosotros. Ya veíamos cosas raras”. La falta de comunicación directa con los niños generó alarma entre los padres. La situación comenzó a desvelarse cuando los padres de uno de los menores escondieron un móvil en su mochila y este contactó con su familia. A partir de ahí, las noticias fueron en cadena; niños enfermos por insolaciones, condiciones insalubres y presunta falta de personal cualificado. “La suciedad y las cucarachas no son lo peor, hay cosas más fuertes", asegura José, quien además relata en Herrera en COPE Valencia que algunos monitores "dejaban a los niños al sol durante mucho tiempo. Los monitores son chicos jóvenes, que creo que están hasta sin contrato. Hay niños con fiebres de 39 grados por las insolaciones. Es que está todo mal. No hay licencia de hospedaje de niños. ¿Qué más se puede pedir para ir a cerrar aquello? No lo puedo comprender”, lamenta. José ha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil de Puzol, y el caso ya está en manos de la policía. La alcaldesa de Puzol, Paz Carceller, también muestra su preocupación por los menores en COPE Valencia, pese a no tener competencias en el asunto. Según explica la edil, el Ayuntamiento tuvo conocimiento de la situación a última hora, tras recibir información de la Policía Local derivada de una denuncia ante la Guardia Civil. “Automáticamente, tanto la concejala de urbanismo, como el técnico, como el ingeniero de la Policía Local y yo misma, bajamos a las instalaciones de El Planter, reciento que contrata la empresa para el campus, para ver exactamente qué estaba pasando”. Carceller es tajante al explicar que el Ayuntamiento no es competente en este caso, ya que se trata de una actividad privada en un recinto privado. “Esto es un tema puramente privado entre el dueño de las instalaciones de El Planter y la empresa que contrata esas instalaciones para realizar el campus de verano con un logo de la Premier League. Nosotros no somos conocedores de todo lo que se realiza en espacios privados, salvo que seamos competentes para autorizar esas actividades, y en este caso no lo somos”. A pesar de no tener competencias directas, el Ayuntamiento ha solicitado un informe técnico y ha mostrado su disposición a colaborar con las autoridades competentes. “Hemos revisado y estamos revisando absolutamente todo con los técnicos municipales, incluso con el informe de Policía Local, para trasladarlo a quien sea competente y adopte las medidas que correspondan. Lo que nos preocupa sobre todo es el bienestar de los menores”. Según la alcaldesa, el campamento se realiza por semanas, con grupos de entre 70 y 80 niños por turno.