
La salida a Ostiz desde Irun en la N-121-A permanecerá cortada desde el próximo lunes
La previsión es que el corte se prolongue hasta la finalización de las obras, y el tráfico se desviará por el enlace de Ostiz
La previsión es que el corte se prolongue hasta la finalización de las obras, y el tráfico se desviará por el enlace de Ostiz
La institución concedió el amparo colegial a la profesional y remitió una queja formal al juzgado, que inicialmente exigió a la abogada que nombrase un sustituto Álvaro Martín, el juez que procesó a Chaves y Griñán en el caso ERE, es el nuevo preside
Un total de 61 estudiantes de América, Asia y Europa han vivido durante las últimas cuatro semanas una experiencia única en la Universidad de La Rioja, donde han participado en el Curso de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros. Desde 2005, más de 3.300 estudiantes de los cinco continentes han pasado por estos cursos, convirtiéndose en embajadores culturales de La Rioja en sus países de origen. De los 61 estudiantes, más de la mitad son de Estados Unidos, en concreto 36. Los otros 25 proceden de diferentes culturas y lugares del mundo. India, Corea del Sur, Brasil, Filipinas... De este último país han venido dos estudiantes, y una de ellas es Lia. Tiene 25 años y en su país realiza Estudios Europeos con la especialización de Español. Hemos podido hablar con ella y nos cuenta que lo que más valora es poder vivir la cultura española de forma directa, que no es lo mismo estudiarla desde Filipinas como visitar la cuna del idioma como es San Millán de la Cogolla. Y es que han disfrutado durante estas semanas de una inmersión completa en la cultura local. Han recorrido algunos de los enclaves más representativos de La Rioja, como el centro histórico de Logroño, Laguardia y las Bodegas Campillo, o los monasterios de San Millán de la Cogolla. Pero claro, cuando topas con un nuevo lugar, los choques culturales aparecen de forma involuntaria. Lo más positivo que ha encontrado es el contraste con el servicio de transporte público. De hecho, montar en el bus es su actividad favorita. Pero no todo es bueno. En materia negativa, en Filipinas asegura el ambiente en los bares le permite acudir a estudiar mientras desayuna o almuerza, algo que aquí, con tanto barullo que se forma a veces, es prácticamente imposible: "Allí es normal entrar a un bar y ver gente estudiando. Aquí no. Si lo hago me siento incómoda". Los 61 estudiantes se han tenido que adaptar a diversos aspectos culturales, pero si hay algo que no les ha costado nada es adaptarse a la gastronomía riojana. Lia destaca los champiñones de la Laurel y, por supuesto, el vino: "Me encantan los champiñones de la calle Laurel y, como no, el vino. Porque en Filipinas, normalmente, no bebo nada, no me gusta el alcohol de allí. Sin embargo, aquí me encanta el vino porque es más suave y sabe mucho mejor".
La dimisión de la diputada del PP Noelia Núñez de todos sus cargos institucionales y orgánicos en el partido, tras reconocer que no posee las titulaciones que figuraban en su currículum , ha servido a dirigentes populares para volver a poner el foco sobre polémicas similares protagonizadas por cargos del PSOE. Entre ellos, el plagio en la tesis de Pedro Sánchez. La salida de Núñez, anunciada por ella misma este miércoles, ha servido al PP para retar a los socialistas a responder de la misma manera y «seguir el ejemplo» ante este tipo de situaciones. «Estamos esperando la dimisión inmediata de Pilar Bernabé. Hoy es lo que toca», aseveró en un acto el secretario general del PP, Miguel Tellado. «No puede ser candidata a nada y tiene que dimitir inmediatamente de delegada del gobierno. Entre otras cosas, por mentir», ha recalcado este jueves en X, la portavoz de los populares en el Congreso, Ester Muñoz. Bernabé, delegada del Ejecutivo central en la Comunidad Valenciana, fue nombrada por Sánchez en diciembre de 2024 como 'número 4' del PSOE, al frente de la secretaría de Igualdad del partido. La página web de la formación, en el apartado dedicado a los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal, destacaba que Bernabé era « licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de València», pese a que nunca terminó ninguna de las dos carreras. Ese «error del partido» al trasladar la información a su biografía, como lo calificaban desde el entorno de la dirigente socialista, no se corrigió hasta el pasado 15 de abril, justo el día en el que fue nombrada líder del PSPV-PSOE en la ciudad de Valencia e inició su carrera como candidata a la Alcaldía. «Inició sus estudios en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual», refleja desde entonces la página web de la formación. Una versión que sí que se ofrecía en el portal del Ministerio de Política Territorial. Desde la Delegación del Gobierno remitieron a ella como la oficial: «Inició su carrera profesional en el 2001, compaginándolo con los estudios universitarios de Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de València». Las mismas fuentes señalaron entonces a ABC, y vuelven a hacerlo ahora, que Pilar Bernabé nunca ha ocultado que no acabó esos estudios y no se licenció.
El concejal de Cultura y Turismo, Aitor Sánchez, junto a la concejal de Fiestas, María Fernández, ha mantenido una reunión con la Federación de Moros y Cristianos de Torrent (FMCT) y técnicos municipales para activar el proceso administrativo. La intención es elevar a la Generalitat Valenciana la solicitud formal para que estas fiestas obtengan la […]
Reclamar a tu empresa puede ser uno de los momentos más delicados de tu vida laboral. Muchas personas sienten malestar por ciertas situaciones en el trabajo, pero pocas se atreven a dar el paso por miedo a represalias, al despido o a quedar señalados. Sin embargo, reclamar de forma correcta y con fundamentos es tu derecho, y hacerlo bien puede marcar una gran diferencia. El abogado laboralista responsable del canal de Instagram "Un Tío Legal" ha ofrecido una serie de recomendaciones esenciales para hacerlo de forma segura y efectiva.
Nil Moliner fue el protagonista de uno de los últimos episodios de 'Viajeros Cuatro', en el que ejerció de guía por una zona muy especial para él: Montjuic . El cantante comenzó el recorrido con una declaración sincera: " Os voy a enseñar un poco la zona de Montjuic, que le tengo mucho cariño" , dejando claro que no era una visita cualquiera, sino un paseo por sus recuerdos y emociones.
Mostea es el primer mosto con gas de España. Un mosto con burbuja que tiene sello riojano. Un innovador producto que ha sorprendido en esta tierra de vinos. Es uno de los proyectos piloto y emblemáticos para el Reto Demográfico del Gobierno de La Rioja, un proyecto que este año ha aportado alrededor de un millón de euros para financiar un total de 16 iniciativas en el ámbito rural. Entre ellas se encuentra este proyecto, Mostea. Se trata de iniciativas para dar movimiento social y económico a nuestros pueblos. Forma parte de la lucha contra la despoblación rural. Este nuevo producto apuesta por la tecnología y consigue presentar una bebida con gas más refrescante y menos dulce. Miguel Lucea, promotor del proyecto, explica en COPE Rioja las características de este mosto con burbujas, "reinventamos un producto tan riojano como la uva, dándole un toque renovado, con burbuja, que esperamos sirva de alternativa para esos momentos en los que te apetece otra cosa, para reunirnos, estar con la familia y para que en las fiestas de verano se brinde con Mostea". Además, apuesta por la tecnología, con una novedosa máquina de carbonatación que configura el zumo de uva para obtener una bebida con gas más refrescante y menos dulce. Se presenta sobre todo como un producto que nace en el mundo rural, en esa lucha feroz contra la despoblación y que, además, pretende servir de ejemplo de emprendimiento juvenil e innovación. Es la demostración de que se pueden hacer cosas en el medio rural, con sus herramientas, y conseguir fijar población joven. Además, se pretende fortalecer una red de colaboración entre municipios. Este mosto con gas es un proyecto pero ya se está distribuyendo en diferentes puntos de la geografía riojana. Se espera que llegue a los festivales y fiestas de verano de La Rioja. La intención de los promotores es que se elabore con uva riojana pero, de momento, no es una realidad por cuestiones normativas. Miguel Lucea ha asegurado que Mostea "reinventa un producto tan riojano como la uva, dándole un toque renovado, con burbuja, que esperamos que sirva de alternativa para esos momentos en los que te apetece otra cosa, para reunirnos, estar con la familia y para que en las fiestas de verano se brinde con Mostea". En el envasado, se emplea la lata de aluminio como elemento configurador de carácter, sostenibilidad y modernidad en un sector cómo es el de la uva, tanto con alcohol como sin alcohol, que aboga siempre por botellas o envases más grandes. En la comercialización se ha establecido un sistema de alianzas con bares y restaurantes asociados, interesados en vender un producto local, sostenible y ético. Negocios con un interés social en los que gracias a la creación de una plataforma se pueda constituir un espacio de desarrollo y venta de productos riojanos de calidad. Parte de la subvención recibida se empleará para la contratación de una persona joven que se encargará de la gerencia del proyecto y sus instalaciones, abarcando desde la gestión del producto, su comunicación, marketing, logística y contabilidad. El objetivo del programa autonómico de proyectos piloto, que apuesta por la participación y colaboración con los agentes públicos y privados, es promover ideas innovadoras que sirvan de estímulo para su desarrollo en otras localidades.
El Ayuntamiento de Ferrol ha aprobado una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), un documento fundamental para el funcionamiento interno de la administración local que llevaba sin actualizarse desde hace 25 años. El alcalde, José Manuel Rey Varela, ha calificado el acuerdo como “histórico” y ha destacado que se ha logrado con el respaldo de todos los sindicatos con representación en el consistorio, salvo la CIG. “Ferrol necesitaba este cambio. Todas las corporaciones hablaban de la necesidad de una nueva RPT, pero nadie lo había conseguido”, señaló el regidor. Según explicó, esta nueva relación de puestos permitirá reorganizar servicios municipales y mejorar la atención a los vecinos y vecinas de la ciudad. Entre las novedades más destacadas del nuevo documento, Rey Varela avanzó la creación de nuevas áreas como la de fondos europeos, fundamental para atraer inversiones de otras administraciones, o un nuevo área de empleo, clave en el contexto de crecimiento en el que, según afirma, se encuentra la ciudad. También se reorganizarán servicios que prestan atención directa a la ciudadanía para hacerlos más eficientes. El alcalde subrayó el valor del consenso alcanzado, “en tiempos en los que casi nunca se escucha hablar de acuerdos”, y lo enmarcó en la hoja de ruta de su mandato, centrada —dijo— en resolver problemas que Ferrol arrastraba desde hace años. “Estamos sentando las bases para un ayuntamiento más moderno, más útil y más cercano a los ferrolanos”, concluyó Rey Varela, quien insistió en que aún queda mucho por hacer, pero celebró el paso “importante y necesario” que supone esta nueva RPT para el futuro de la ciudad.
La lesionada fue liberada del tronco y trasladada en ambulancia al Hospital Montecelo
IE University y Hefame, con la colaboración de Fundación Hefame, se han unido para lanzar un programa avanzado de formación dirigido a titulares y profesionales de oficinas de farmacia, con el fin de ayudarles a mejorar su cualificación en las áreas de gestión y dirección, proporcionándoles las herramientas que necesitan para afrontar sus retos y las necesidades de sus pacientes-clientes. A través de este programa, que comenzará el 25 de septiembre (y cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre), los participantes ampliarán su conocimiento acerca de las mejores prácticas de gestión y dirección, las últimas tendencias y hábitos de consumo de los pacientes-clientes, y las claves para una adecuada planificación y ejecución de sus objetivos, que les ayudará a avanzar hacia una farmacia más innovadora y avanzada. El curso se desarrollará según el método ‘Learning by doing’, de forma que los alumnos trabajarán por equipos, desarrollando sus propios proyectos para la innovación y transformación de sus farmacias, que constituirán el centro de su formación. Para la realización de estos proyectos, los participantes se apoyarán en los conocimientos que vayan adquiriendo en las sesiones guiadas de cada módulo. La formación será impartida por reconocidos profesores y expertos de las distintas áreas que incluye el programa y que ayudarán a los alumnos a enfrentarse a los desafíos de su actividad profesional. El programa favorecerá también la adquisición de conocimientos directivos, herramientas y el desarrollo de habilidades como la creatividad y la innovación y cuestiones propias de su actividad como la estacionalidad, los ciclos cortos de producto o la segmentación. El programa tendrá una duración de tres meses y constará de 9 módulos con un total de 40 sesiones, equivalentes a 60 horas lectivas, 24 de las cuales serán presenciales y estarán distribuidas en dos periodos de día y medio de duración cada uno (uno en Murcia al inicio del curso, y otro en Madrid, al final), y 36 horas online distribuidas en diez días. La formación se impartirá en grupos reducidos, de un máximo de 25 personas cada uno. El curso ha sido concebido también para ayudar a las farmacias a encontrar nuevas inspiraciones e ideas y discutir sobre nuevos modelos de negocio, en un entorno rodeado de profesionales del sector que fomentará, además, el networking profesional. El programa está estructurado en nueve módulos que abordan los aspectos clave para la gestión y el desarrollo de negocios en el sector, como el liderazgo y la gestión de equipos, la innovación, la mejora de la rentabilidad, la gestión de la cadena de valor en la farmacia, las estrategias de venta y fidelización de clientes, la transformación digital, la comunicación eficaz y las técnicas de negociación y persuasión. Cada módulo está diseñado para aportar herramientas prácticas y actualizadas, adaptadas a las necesidades reales de los profesionales. El profesorado está integrado por expertos de reconocido prestigio en sus respectivas áreas como Luis Lara y Carlos Santana, directivos y consultores de amplia experiencia internacional en compañías líderes del sector retail y farmacéutico; Diego Vicente, psicólogo y doctor en Psicología Social; destacados académicos como Manuel Romera, director de finanzas, y Enrique Cortes, especialista en estrategia y transformación digital. Integran el equipo de docentes, además, expertos en marketing, comunicación y derecho, como Carlos Saldaña, Javier Bernad, Pilar Galeote y Jaime Veiga, todos ellos con una amplia trayectoria en la formación de directivos y asesoramiento empresarial, que garantizarán una formación de excelencia, actualizada y alineada con las exigencias del entorno profesional actual.
La Universidad de Granada ha entregado el Sello de Calidad de Alojamiento a los Colegios Mayores y Residencias Universitarias adscritos y colaboradores de la institución. Esta certificación valida la oferta y el nivel de los servicios que ofrecen. El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha presidido el acto de entrega, en el que también han participado Juan Luis Benítez, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria; Ana María Cruz Valdivieso, directora del Secretariado de Becas y Servicios a Estudiantes; y Teresa Ortega, presidenta de la Comisión de Colegios Mayores y Residencias Universitarias de Estudiantes. La labor del Sello de Calidad de Alojamiento de la UGR comenzó a finales del pasado curso. Valora cualidades y cuestiones como el certificado energético, acceso a servicios básicos, climatización, mobiliario, ventilación e iluminación. También el cumplimiento de otros elementos relativos a accesibilidad, sistemas contra incendios, sistemas de humos y seguridad. La Universidad de Granada reconoce con este distintivo la calidad de los Colegios Mayores y Residencias Universitarias, da visibilidad a todos y cada uno de los centros con convenio activo, y continúa con las labores de mejora iniciadas para seguir aumentando el nivel de los alojamientos disponibles. Plazas bonificadas Fruto de la colaboración con la UGR, y a través de los convenios firmados, los Colegios Mayores y Residencias Universitarias ofrecen a la comunidad universitaria plazas bonificadas al 100% y plazas bonificadas parcialmente. Estas cubren necesidades sociales del estudiantado que no cuenta con suficientes recursos económicos. La cooperación permite el alojamiento de jóvenes extutelados, la atención a estudiantes en situación de vulnerabilidad por razones sobrevenidas (conflictos bélicos, problemas económicos, orfandad, etc.). Del mismo modo, las plazas parcialmente bonificadas alojan a estudiantes de posgrado o investigadores que se integran en la UGR durante unos meses, facilitan el hospedaje a miembros de la comunidad universitaria durante la celebración de jornadas o congresos nacionales e internacionales, y el alojamiento de estudiantes que participan en competiciones deportivas, como ha quedado patente en el reciente Campeonato Europeo de Balonmano y Voleibol Playa. Algo que tendrá su continuidad el próximo año en los Campeonatos de España Universitarios 2026. Novedades para el curso 2025/2026 De cara al próximo curso académico, en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización de la UGR, se prepara una oferta de plazas para el estudiantado Erasmus, con el fin de aumentar el número de colegiales y residentes en cada una de las instituciones con convenio, al tiempo que se ofrece un alojamiento de calidad y se facilita el intercambio internacional.
«Ha llegado el momento de crear grandes bancos europeos, de las fusiones trasfronterizas, de pensar a lo grande. Es lo que verdaderamente le gustaría a la Comisión Europea». Así de contundente respondió el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, en la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados del semestre y del plan estratégico de la entidad a la pregunta de qué le parecía el expediente sancionador de Bruselas al Gobierno español por su intervención en la opa de BBVA sobre Sabadell. Añadió el segundo de a bordo del banco catalán que «más allá de las concentraciones de cuota excesiva de mercado en los países, hay que mirar hacia fuera con generosidad y -reiteró-fusiones transfronterizas importantes... Ver Más
A principio del mes de julio el responsable de un local de hostelería del centro de Vigo invitó a unos clientes israelíes a abandonar el establecimiento aclarándoles que no tendrían que pagar las bebidas que habían solicitado previamente El Juzgado de Instrucción número 4 de Vigo ha citado a declarar como investigado como presunto autor de un delito de odio al dueño del restaurante de Vigo que expulsó a turistas israelíes de su terraza. Según fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) consultadas por Europa Press, el hombre ha sido citado como investigado, por lo que acudirá ante el juez en las próximas semanas. Todo ello después de que la Policía Nacional remitiese a Fiscalía un informe sobre lo sucedido a principios de este mes de julio en un restaurante de Vigo, por si se produjo o no un posible delito de odio por parte del responsable del establecimiento al expulsar de la terraza del local a un grupo de turistas israelíes. Fue él mismo quien grabó un vídeo en el que se ve cómo expulsa a un grupo que estaba tomando algo en su terraza, mientras les afea que apoyen la acción de su gobierno en Gaza. “Si matáis palestinos, iros a comer a Gaza”, les recriminó mientras les instaba a que se fueran del local, ubicado en la zona del Arenal. El hostelero aclaró a los turistas que no debían pagar las bebidas que habían solicitado previamente, mientras les pedía que abandonasen su establecimiento. El hostelero, Samir Slim, de origen libanesa, explicó a los medios de comunicación que su reacción se debió a que los clientes se estaban comportando de manera agresiva y provocadora. De hecho, en el vídeo se escucha a alguno de los turistas gritar 'Viva Israel', a lo que el ahora investigado respondió 'Viva Palestina libre'.
La aseguradora Mapfre ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 570 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 23,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Según ha informado este jueves la compañía, la mejora responde a una combinación de factores técnicos, financieros y estratégicos que consolidan la rentabilidad en todas sus regiones y líneas de negocio.