La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos. El texto ha salido adelante con 1 42 votos a favor , entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría. Otros doce países han optado por la abstención. La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos «tangibles» e «irreversibles» en favor de una solución política, con «acciones concretas» y cuanto antes para que haya un Estado palestino «independiente, soberano, económicamente viable y democrático». El presidente francés , Emmanuel Macron , ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que «juntos» puede haber «un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo». «Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (...) viviendo juntos en paz y seguridad», ha resaltado. Ahora, Macron espera poder «concretar» junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales «este plan de paz» en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas.

Comentarios, sugerencias, peticiones (Semana del 4 al 11 de septiembre)

Comentarios, sugerencias, peticiones (Semana del 4 al 11 de septiembre)

Los árbitros admiten sus errores. Ahora, solo falta saber por qué los entrenadores no explican sus errores en los planteamientos, los jugadores por qué fallan en sus jugadas y los periodistas las diferencias de criterio al juzgar una actuación de algún actor del partido. Ah y por qué los jueces ven como sus sentencias son revisadas por otros tribunales, aunque puedan estar meses pensando una decisión. Y, por último, por qué los políticos cambian de criterio y no dimiten. No van a ser solo los árbitros los que se expliquen y reconozcan sus posibles errores. ¿O es que somos de otra galaxia? ------------------------------------------------------------------ Buenas noches. Llamadlo casualidad. Llamadlo destino, pero me han llamado del EGM. Me encantaría compartir varias reflexiones con vosotros porque me ha parecido bastante retorcido la manera en la que entrevistan. Me Explico. De primeras se identifican como una encuesta de tendencias de escuchas. Hasta el último momento (puedo adjuntar el pantallazo de la llamada de 22 minutos) no dicen que es el EGM. Lo que más me ha llamado la atención es que después de detallar mis escuchas de fin de semana que son sábados y domingos desde las 15:00 aproximadamente hasta que se termina Tiempo de Juego a la 01:00, me preguntan qué programas van anteriores a vosotros, contesto que Cristina, Agropopular, las noticias… Me contesta la entrevistadora que si recuerdo nombres de los tertulianos de esos programas, que si recuerdo publicidades y una serie de preguntas que, sinceramente, porque he olido por donde iba el tema no hubiera contestado en otro entorno. Es un poco más largo de contar, cosa que me encantaría compartir con vosotros, porque no sé hasta punto sabéis cómo funciona, pero me ha parecido un interrogatorio probatorio de que decía la verdad. Me han preguntado por secciones, colaboradores, a que horas más o menos iban esas secciones, si siempre eran los mismo… Pero lo mejor de todo es cuando me han dicho que si, que se notaba que escuchaba la COPE porque parecía que seguía un guion, cosa que es bastante común en oyentes de COPE Un saludo y jamás podrán con nosotros.

"Nunca encontré mi coche": más de 800 vehículos siguen desaparecidos tras la DANA. Y sin coche, no hay ayuda

"Nunca encontré mi coche": más de 800 vehículos siguen desaparecidos tras la DANA. Y sin coche, no hay ayuda

Dentro de poco se cumple un año de la devastadora DANA que arrasó Valencia y todavía hay muchos afectados que no han encontrado su coche. Más de 800, según informa Levante-EMV . Como no pueden dar de baja el vehículo, muchos de ellos tampoco pueden cobrar las ayudas para hacerse con uno nuevo. Hemos hablado con una de las afectadas que perdió su vehículo en la DANA. 125.000. Es la cifra de coches afectados por la DANA: el mayor desguace de la historia de España. Los propietarios de los vehículos siniestrados han recibido ayudas de hasta 10.000 euros para hacerse con un nuevo vehículo. El problema es que muchos de ellos todavía no han encontrado su vehículo tras las inundaciones y es necesario para poder iniciar el trámite. En Xataka La ciudad de Valencia se salvó de la DANA por el Turia. Ahora su periferia quiere construir su propia barrera Vídeos y fotos . Ante la imposibilidad de peritar in situ tantísimos vehículos, las aseguradoras pedían vídeos o fotos para poder certificar los daños del vehículo. Sólo así podían darlo de baja para, posteriormente, poder optar a la ayuda del Consorcio de Compensación de Seguros. Jessica Rojas, fotógrafa residente en Catarroja, nos cuenta que estuvo mucho tiempo tratando de encontrar su vehículo para poder hacer el vídeo-peritaje que le pedían: "Nunca encontré mi coche. Me tiré meses y meses buscándolo, fui a todos los cementerios de coches de la zona y nada", recuerda. Callejón sin salida . La imposibilidad de certificar los daños del coche ha dejado a muchos propietarios con las manos atadas. Tal y como señalan en Levante-EMV, en el apartado de preguntas frecuentes del Consorcio de Compensación de Seguros , aparece recogida esta problemática: El Consorcio de Compensación de Seguros, en virtud del contrato de seguro que da cobertura a los daños de su vehículo, no puede indemnizar los daños en tanto en cuanto no tenga verificación de los daños en el mismo. Una vez que las campas actualmente habilitadas por los distintos Ayuntamientos se hayan vaciado, el Consorcio analizará, caso por caso, las acciones a llevar a cabo. Encontrar el coche. Jessica no fue la única que perdió el coche en su zona: "Muchos vecinos hicimos como una red con los vídeos que habíamos hecho por las calles para buscar coches". Cree que lo robaron porque logró dar con un par de coches que el agua se llevó junto al suyo, pero no apareció. Se crearon herramientas para localizar coches perdidos como la de la Generalitat o de los ayuntamientos afectados , pero sigue habiendo vehículos que nadie sabe dónde han acabado. No hay muchas opciones y algunos de los afectados se han organizado en este grupo de Facebook . Al final sí. El caso de Jessica es curioso porque, aunque no tenía el vídeo que le pedían, sí tenía un vídeo que grabó desde su ventana en el que se veía su coche antes de hundirse bajo el agua. Tras muchos meses peleando, logró que le concedieran la ayuda. El importe fue mucho más bajo que el valor del coche, pero podría ser peor.  "Conozco mucha gente que no le han pagado nada porque no los han encontrado", confiesa. Imagen | Amparo Babiloni, Xataka En Xataka | La trampa mortal ante una inundación como la DANA en Valencia: los coches. Qué podemos aprender de otras catástrofes - La noticia "Nunca encontré mi coche": más de 800 vehículos siguen desaparecidos tras la DANA. Y sin coche, no hay ayuda fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .

La mujer que se adelantó a la informática y que es considerada la primera programadora un siglo antes del primer ordenador

La mujer que se adelantó a la informática y que es considerada la primera programadora un siglo antes del primer ordenador

Fue hija del poeta Lord Byron y aunque sus notas no tienen utilidad práctica, se adelantaron a la idea de los ordenadores La mujer que fue pionera en teorizar sobre el cambio climático y cayó en el olvido El 13 de septiembre se celebra el Día del Programador , una fecha que celebra la labor de los que están detrás del mundo digital y cuya elección se debió a que es el día 256 del calendario, lo que remite a la cantidad de combinaciones posibles en un byte de ocho bits, es por eso por lo que en años bisiestos esta conmemoración data el 12 de septiembre. Una fecha que fue propuesta por el ruso Valentin Balt , que se estableció de forma oficial en 2009, y que nos lleva a echar un vistazo a la historia de la programación, en la que emerge siempre un nombre como una pionera como fue Ada Lovelace, y cuya figura tiene relevancia más allá de sus trabajos prácticos por la idea que se adelantaba a la informática. Ada Lovelace: la hija de Lord Byron que es considerada la primera programadora Ada Lovelace es una figura relevante entre las mujeres científicas en la historia, de hecho, tiene su propio día el segundo martes del mes de octubre como una celebración en la que se conmemora la labor de las féminas en ciencia, pero que además invita a las nuevas generaciones a interesarse por estas carreras tecnológicas, científicas, de ingeniería o matemáticas. Nacida como Augusta Ada Byron el 10 de diciembre de 1815 como hija del poeta Lord Byron y de Anna Isabella Noel , solo unas semanas después de su nacimiento su madre se la llevó a casa de sus padres y nunca más volvería a ver a su padre, que moriría casi nueve años después en la Guerra de independencia de Grecia. Su madre era una matemática aficionada y por eso se esmeró en que su hija recibiera una importante educación en la que hubo lugar para las ciencias y matemáticas, donde recibió formación por parte de prestigiosos nombres como Mary Somerville o Augustus De Morgan , que influenciarían en su carrera. En un evento junto a Mary Somerville conoció a Charles Babbage , que había desarrollado la máquina analítica, una especie de calculadora mecánica que era capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias, y cuyo potencial supo ver Ada Lovelace, que comenzó a firmar así en 1835 debido a su matrimonio con William King-Noel, conde de Lovelace. En 1848 fue cuando Ada Lovelace tradujo al inglés un artículo que Babbage había escrito en francés a petición del propio inventor, y fue aquí cuando ella no se limitó a la traducción, sino que añadió unas notas que tenía como objetivo demostrar el potencial de la máquina más allá de cálculos numéricos. Entre esas notas, se incluyeron unas instrucciones para calcular los números de Bernouilli , lo que es visto como un algoritmo que la convertiría en la primera programadora de la historia, aunque nunca se llegó a probar de forma práctica. La corta vida de Lovelace no ayudó, pues falleció con tan solo 36 años debido a un cáncer de útero en 1852. ¿Por qué Ada Lovelace es considerada pionera de la informática? La idea de que la máquina analítica de Charles Babbage podría servir más allá de cálculos matemáticos, con otras funciones, sería una idea revolucionaria en la época y que se rescataría más tarde con los primeros ordenadores, siendo una teoría que desarrolló gracias a las tarjetas perforadas de los telares de Jacquard. Esa idea de una máquina que hiciera funciones más allá de calcular números a través del desarrollo de instrucciones y algoritmos es lo que la haría pionera casi siglo antes del primer ordenador electromagnético, construido por Howard Aiken por IBM en 1944 y al que se llamó Mark I.

Martín Sicilia y Elena Rodríguez se imponen en la travesía a nado de La Herradura

Martín Sicilia y Elena Rodríguez se imponen en la travesía a nado de La Herradura

Eran poco más de las nueve de la mañana cuando la bahía de La Herradura empezó a recibir a los primeros participantes. Los nadadores recogían sus dorsales mientras un cielo nublado y una temperatura suave daban la bienvenida a los casi 400 participantes que, minutos después, se lanzaron al agua. El mar, tranquilo y con sus 21’4 grados, parecía esperar paciente la salida de una de las citas más esperadas del verano: la Travesía a Nado de La Herradura, incluida en el Circuito de la Diputación de Granada. El primer turno fue para los infantiles, cuyos participantes nadaron 500 metros, siendo los más destacados de esta categoría Fernando Jaén Martínez y Emma Repiso Morales, ambos nadadores del Universidad de Granada. Más tarde, sobre las 12 horas, llegaba el turno de los adultos. Los inscritos se lanzaron al agua para recorrer los 1.500 metros, con salida desde Cerro Gordo hasta Peña Parda donde estaba situada la meta. El ganador absoluto fue Martín Sicilia Blanco, del Real Club Náutico Motril, que paró el cronómetro en 27:15.63. Minutos después, llegaba la ganadora absoluta femenina, Elena Rodríguez García, del Inacua Antonio Prieto, que completó la prueba en 30:07.38. En las clasificaciones locales dominio de Juan Carlos Olmo Hinojo, del Triatlón Nazarí Almuñécar, seguido de Javier Holgado y José Jiménez González. En mujeres la más rápida fue María Eugenia Díaz Gañán, acompañada en el podio por Kimberley Harwood y Carmen Albaladejo. La Travesía a Nado Bahía de La Herradura se trata de la penúltima de las ocho pruebas que forman parte del Circuito Provincial a Nado 2025 en embalses y playas que promueve la Diputación provincial junto con la Tenencia de Alcaldía de La Herradura y el Área de Deportes del Consistorio sexitano, contando con la colaboración de la Asociación Amigos de La Herradura y el apoyo de Cruz Roja y Protección Civil. La entrega de premios estuvo presidida por Luis Aragón, concejal de Deportes de Almuñécar; junto a Rafael Caballero, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada; Antonio Mancilla, diputado provincial de Medio Ambiente; Elena Mora, coordinadora de la Tenencia de Alcaldía de La Herradura; e Isidro Martínez, presidente de la Asociación Amigos de La Herradura. En el caso de la representación motrileña tres representantes defendieron los colores del Jerez Natación Máster. Ismael Malpica fue segundo en +60, Antonio Jiménez Lamíquiz acabó séptimo en +50 y Maribel Cañadas lidero la competición +40, lo que le garantiza la victoria final en el circuito a falta de una prueba.

Descartado el foco de gripe aviar en Málaga: las aves murieron por la Enfermedad de Newcastle

Descartado el foco de gripe aviar en Málaga: las aves murieron por la Enfermedad de Newcastle

Las aves del Parque de Huelin (Málaga) no murieron por gripe aviar , sino por la E nfermedad de Newcastle . Así lo ha comunicado el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD), que ha informado de que el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha determinado que los ejemplares recogidos en este espacio fallecieron a causa de este virus, por lo que queda descartado un posible foco de influenza aviar en la capital. En este episodio se remitieron cuatro aves, dos gaviotas patiamarilla, una tórtola turca y un ánade real, y, a la vista de los resultados, la Junta subraya que se trata de una zoonosis leve que ya ha aparecido en parques urbanos andaluces . El Ayuntamiento cerró Huelin de forma preventiva el 3 de septiembre y lo reabrirá este sábado, 13 de septiembre, manteniendo controles en estanques y humedales urbanos. El CAD ha precisado que el riesgo para la población es mínimo y se asocia a la manipulación directa de aves muertas o moribundas sin protección; los casos humanos descritos suelen limitarse a queratoconjuntivitis(inflamación en la conjuntiva y la córnea) si, tras tocar un ejemplar, la persona se frota los ojos. Las autoridades reiteran la recomendación de no tocar fauna fallecida y avisar a los servicios municipales o al 112. La ficha técnica del Ministerio de Agricultura recuerda que Newcastle es una infección vírica altamente contagiosa en aves , con presentaciones de distinta virulencia, y que les provoca síntomas respiratorios , digestivos y nerviosos. En Andalucía la situación contrasta con lo sucedido en Málaga, ya que en las últimas semanas se han confirmado hasta nueve focos activos de gripe aviar H5N1 en las provincias de Sevilla y Huelva, según los registros oficiales de la Junta de Andalucía y del sistema de alerta veterinaria RASVE. En la capital sevillana se han detectado varios episodios en distintos espacios verdes. El primero se registró en el Parque del Tamarguillo, donde la Junta confirmó la presencia del virus en aves silvestres . Pocos días después, el 11 de septiembre, se notificó un nuevo foco en los Jardines del Real Alcázar, tras la muerte de un pavo real y un pato dentro del recinto monumental. A ello se suma el Parque de Miraflores, que ha sido confirmado como foco este viernes 12 de septiembre, también en aves silvestres. Estos casos han obligado al Ayuntamiento hispalense a reforzar las medidas de prevención y a extremar la vigilancia en zonas verdes con presencia de aves acuáticas o en cautividad. En el entorno natural de Doñana , espacio clave para las rutas migratorias, también se han registrado positivos. El 5 de septiembre se confirmó un foco en Aznalcázar (Caño del Guadiamar), que afecta a un somormujo y otras aves silvestres, con código RASVE 2025/30. Además, el 9 de septiembre se constató otro caso en La Puebla del Río, en una finca con aves cautivas, identificado con el código RASVE 2025/2. En Hinojos, igualmente dentro del área de Doñana, se mantiene una vigilancia activa por la aparición de ejemplares muertos en humedales . En la provincia de Huelva , el virus ha alcanzado también a la ganadería. Una explotación de aves de corral en El Cerro del Andévalo fue confirmada como foco entre el 4 y el 5 de septiembre por la Junta de Andalucía, lo que obligó a aplicar medidas de sacrificio sanitario y la creación de zonas de protección y vigilancia. Apenas unos días más tarde, el 9 de septiembre, se notificó un segundo brote en una granja de Valverde del Camino, a unos 20 kilómetros del primero, bajo el código RASVE 2025/5. En una de estas explotaciones se contabilizaron hasta 8.400 aves afectadas , según fuentes oficiales. Con este panorama, la Junta cifra en nueve los focos activos de gripe aviar en la comunidad, concentrados en Sevilla y Huelva, al tiempo que mantiene un seguimiento intensivo en marismas y humedales para controlar la propagación del virus entre aves migratorias y domésticas. En paralelo, en la provincia de Córdoba se investiga el hallazgo de aves muertas junto al río Guadalquivir , aunque hasta el momento no se ha confirmado que se trate de casos de influenza aviar. La administración autonómica insiste en que la transmisión del virus a humanos es muy rara y que las medidas adoptadas buscan proteger tanto a la fauna silvestre como a la cabaña ganadera. Entre esas medidas destacan la retirada segura de ejemplares muertos, la vigilancia en espacios naturales y urbanos, y la activación de protocolos de bioseguridad en explotaciones avícolas. El foco está puesto en frenar la expansión en zonas sensibles como Doñana, donde confluyen miles de aves migratorias en estas fechas. La cronología en Málaga muestra que la respuesta local y autonómica, cierre preventivo, envío de muestras al Laboratorio Nacional de Referencia y refuerzo de la vigilancia, ha sido prudente y proporcionada al contexto andaluz, donde confluyen corredores migratorios y focos activos en provincias limítrofes. Con el parque de Huelin de nuevo operativo desde el 13 de septiembre, el Ayuntamiento mantendrá precauciones en todos los humedales urbanos, limpieza de orillas, retirada inmediata de aves fallecidas con equipos protegidos y comunicación pública, mientras la Junta conserva activo el seguimiento en lagunas y marismas andaluzas . La experiencia reciente en Sevilla, Doñana y Huelva avala esa prudencia: vigilancia reforzada, protocolos claros y mensajes de prevención a la ciudadanía.

La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con el ejercicio militar ‘Centinela oriental’

La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con el ejercicio militar ‘Centinela oriental’

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes una nueva iniciativa militar bautizada con el nombre de Centinela oriental con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza tras la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos el pasado miércoles.«La OTAN está lanzando ‘Centinela oriental’ … Continuar leyendo "La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con el ejercicio militar ‘Centinela oriental’ "

La OTAN responde a Putin: refuerza la frontera rusa con la operación ‘Centinela oriental’ a la que se suma España

La OTAN responde a Putin: refuerza la frontera rusa con la operación ‘Centinela oriental’ a la que se suma España

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes una nueva iniciativa militar bautizada con el nombre de Centinela oriental con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza tras la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos el pasado miércoles, a la que se sumará … Continuar leyendo "La OTAN responde a Putin: refuerza la frontera rusa con la operación ‘Centinela oriental’ a la que se suma España"