Luz verde a la creación definitiva de la Agencia Estatal de Salud Pública

Luz verde a la creación definitiva de la Agencia Estatal de Salud Pública

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al Proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) durante un Pleno extraordinario este martes. Tras un tenso debate entre acusaciones cruzadas de «enchufismo» y «corrupción» de izquierda a derecha, y viceversa, sus señorías han debatido las seis enmiendas incorporadas la semana pasada por el Partido Popular en el Senado, durante el paso de la iniciativa legislativa por la Comisión de Sanidad. Se han incorporado parte de ellas, entre las que está la denominada cláusula 'anti-Simón', para garantizar la independencia de la dirección de este organismo de nueva creación. Así, la AESAP, herramienta reclamada por expertos y partidos políticos para mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias como la de pandemia de la Covid-19, se ha aprobado este martes en su segundo intento, tras decaer en marzo por el rechazo de PP, Junts y Vox. Durante el debate, el PP cuestionó la viabilidad de la agencia sin memoria económica. «¿Qué podemos esperar de un Gobierno sin presupuestos, con más de dos años sin cuentas públicas? ¿Dónde queda la partida para la Agencia?», preguntó la portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Elvira Velasco , que interpeló al PSOE sobre si será 'otra' ley «sin financiación» como la Ley ELA, que después de un año esperando el Consejo de Ministros ha dotado hoy con 10 millones de financiación. Velasco también recordó que la creación de la AESAP era un compromiso electoral del PP y pide que sea «un instrumento fuerte» que sirva para «fortalecer la capacidad del país en materia de prevención, promoción de la salud y preparación frente a emergencias». «No basta con crear un organismo más», advirtió Velasco, quien insiste en que esta herramienta debe ser técnica, independiente y estratégica. En el PP insisten en su temor de que la AESAP sea «un chiringuito más del Gobierno» y «otro sitio para colocar a amigos que pueden estar muy alejados del aval científico». Las enmiendas del PP iban orientadas a reforzar la independencia de la futura dirección de la agencia, dado que los socialistas habían sugerido que su director fuera Fernando Simón, quien dijo que no descartaba presentarse al puesto; a otorgar mayor peso a las Comunidades Autónomas dentro de entidad y a fomentar la colaboración de farmacéuticas y Administración General del Estado ante la respuesta a las emergencias sanitarias. También querían suprimir las referencias a los administración de medicamentos veterinarios y a la Ley de Competencia Desleal. Al final, el texto ha sido aprobado de forma definitiva con ese acuerdo de PSOE y ERC para flexibilizar el suministro de antibióticos por parte de los veterinarios. Pero el PP ha logrado que se introduzcan en el texto final sus enmiendas para garantizar la independencia en el nombramiento del director y la que regula la colaboración del sector farmacéutico y la Administración. La diputada del PSOE Carmen Martínez explicó en su turno que han ido incorporando matices con los que solucionar quejas de socios como PNV, ERC o Junts, que advertían en el texto anterior un cierto riesgo de invasión de competencias por parte de la Agencia. De la misma forma que hicieron la semana pasada en el Senado los socialistas, Martínez reprochó este martes a los populares que insistieran con sus enmiendas en aspectos que, a juicio del PSOE, ya estaban incorporados. «Lo hemos hecho aclarando las funciones de la Agencia, anticipándonos al reglamento que posteriormente se va a desarrollar y asegurando la colaboración y el respeto con los organismos de los que disponen las comunidades autónomas en el intercambio de datos», ha explicado Martínez, en declaraciones recogidas por Europa press. Por su parte, la diputada de Vox Rocío de Meer ha trasladado el rechazo total de su partido al organismo: «No vamos a apoyar, desde luego que no, esta Agencia Estatal de Salud Pública, que ha venido a no solucionar nada y a colocar a mucha gente».

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

La UE impulsa una reforma del sistema de asilo para acelerar las deportaciones

El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Un estudi liderat des de Catalunya mostra estratègies de tractament "prometedores" pel càncer de pròstata

Un estudi liderat des de Catalunya mostra estratègies de tractament "prometedores" pel càncer de pròstata

Un estudi del Grup de Recerca en Càncer de Pròstata del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) ha analitzat com canvia el tumor en càncer de pròstata després de l'exposició a inhibidors de CDK4/6, una via terapèutica que ha resultat prometedora per a alguns tipus de càncer , però que ha donat resultats negatius per al de pròstata. Els inhibidors de CDK4/6 són un tipus de medicament que interrompen el procés mitjançant el qual les cèl·lules canceroses es divideixen i multipliquen. Per aconseguir-ho, actuen de manera selectiva sobre un tipus de proteïnes específiques, conegudes com les cinases dependents de ciclines 4 i 6 , abreviades com CDK4/6. La recerca ha demostrat en models preclínics el fet que combinar de forma seqüencial els inhibidors de CDK4/6 amb teràpies senolítiques i inhibidors de PARP pot ser una estratègia “prometedora” en el càncer de pròstata avançat. L’estudi liderat des de Catalunya, publicat a ‘Molecular Cancer Therapeutics’, demostra que les cèl·lules tumorals residuals que sobreviuen entren en “hibernació” , la qual cosa les permet evitar la destrucció immediata , i que la combinació amb els senolítics aconsegueix previndre el rebrot, segons informa el VHIO en un comunicat aquest dimarts. Els resultats de l’estudi també han revelat una altra vulnerabilitat del tumor. Concretament, que després dels inhibidors de CDK4/6, les cèl·lules tumorals residuals mostren una sensibilitat augmentada als inhibidors de PARP (PARPi), una família de fàrmacs que ja està aprovada per al tractament del càncer de pròstata. Això pot obrir la porta a dissenyar noves estratègies de tractament seqüencial que combinin ambdues teràpies per millorar els resultats clínics, apunten els investigadors. Julián Brandáriz, investigador predoctoral del Grup de Càncer de Pròstata del VHIO i primer autor de l'estudi, afirma que "els resultats al laboratori d’aquesta nova estratègia combinada són prometedors per superar la resistència i millorar els resultats del tractament en pacients amb càncer de pròstata avançat, a més d’obrir vies per a la reutilització de la teràpia amb iCDK4/6 en el càncer de pròstata metastàtic". Joaquin Mateo, metge oncòleg i coordinador de l’estudi, afirma que “les nostres troballes en els models preclínics subratllen el potencial dels iCDK4/6 en el tractament del càncer de pròstata, especialment quan s'administren mitjançant l’ús seqüencial de la teràpia senolítica o PARPi”. Els inhibidors de PARP (PARPi), són un grup d’inhibidors farmacològics que ataquen concretament l’enzim poli ADP ribosa polimerasa , o PARP, i que s’utilitzen especialment en tractaments contra el càncer. El primer autor de l’estudi, Julián Brandáriz, afirma que la inhibició inicial conjunta de CDK4/6 i PARP1 (una de les dues tipologies de la proteïna PARP) no té efectes antitumorals, però que el seu ús seqüencial , afegint PARPi un cop retirats els inhibidors de CDK4/6, “sí que presenten una important activitat antitumoral”. L’estudi, que s’ha realitzat al Vall d’Hebron Institut d’Oncologia de Barcelona i ha estat finançat per la Fundació Científica de l’Associació Espanyola Contra el Càncer, i representa un “pas important” cap a la personalització i optimització del tractament en pacients amb càncer de pròstata avançat, i ofereix noves bases científiques pel disseny de futurs assajos clínics. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Las Hogueras ajustan sus presupuestos: los baremos de los monumentos subirán un 2,2 % en 2026

Las Hogueras ajustan sus presupuestos: los baremos de los monumentos subirán un 2,2 % en 2026

La Federació de les Fogueres de Sant Joan y el Gremio de Artistas de Fogueres han acordado una subida del 2,2 % en los baremos de los monumentos para el próximo ejercicio. El incremento, que se aplicará a partir de 2026, responde al objetivo de adaptar los presupuestos al incremento acumulado del IPC y fue acordado durante una reunión de trabajo mantenida entre ambas entidades.