? PODCAST | La paciencia o por qué esperar durante años la llegada de unas tortugas a Canarias

? PODCAST | La paciencia o por qué esperar durante años la llegada de unas tortugas a Canarias

Escuchamos el primer episodio tras el retorno del podcast ‘Catástrofe Ultravioleta’, grabado en en el FIC de elDiario.es desde Las Palmas de Gran Canaria Queremos formar parte del regreso, cinco años después, de ‘Catástrofe Ultravioleta'. Comienza una nueva temporada con un episodio en directo, desde las Palmas de Gran Canaria en el Festival de las Ideas de elDiario.es. La paciencia como motor de la ciencia, la paciencia de los oyentes que han esperado durante tanto y la paciencia como inspiración de un hombre que aguarda, desde hace veinte años, la llegada de unas tortugas a una playa en Fuerteventura. Puedes suscribirte gratis a Catástrofe Ultravioleta en tu plataforma de audio favorita: Spotify Apple Podcast iVoox Podimo RSS *** ¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'? ▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. ▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente. Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis. ▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Pedro Sánchez busca oxígeno en el último pleno del Congreso del curso político. Con los presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE parcialmente eclipsados por los disturbios en Torre Pacheco y el estallido del caso Montoro, el Gobierno trata de cerrar este periodo de sesiones con una victoria contundente que sirva para unir al bloque de la investidura y demuestre que aún queda legislatura por delante. Sin embargo, el Ejecutivo llega a esta cita clave con amenazas de Podemos, la incertidumbre habitual que suele impone Junts a cualquier votación y presionando al PP para evitar que una fisura con sus aliados acabe en una derrota en el hemiciclo.

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Pedro Sánchez busca oxígeno en el último pleno del Congreso del curso político. Con los presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE parcialmente eclipsados por los disturbios en Torre Pacheco y el estallido del caso Montoro, el Gobierno trata de cerrar este periodo de sesiones con una victoria contundente que sirva para unir al bloque de la investidura y demuestre que aún queda legislatura por delante. Sin embargo, el Ejecutivo llega a esta cita clave con amenazas de Podemos, la incertidumbre habitual que suele impone Junts a cualquier votación y presionando al PP para evitar que una fisura con sus aliados acabe en una derrota en el hemiciclo.

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Pedro Sánchez busca oxígeno en el último pleno del Congreso del curso político. Con los presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE parcialmente eclipsados por los disturbios en Torre Pacheco y el estallido del caso Montoro, el Gobierno trata de cerrar este periodo de sesiones con una victoria contundente que sirva para unir al bloque de la investidura y demuestre que aún queda legislatura por delante. Sin embargo, el Ejecutivo llega a esta cita clave con amenazas de Podemos, la incertidumbre habitual que suele impone Junts a cualquier votación y presionando al PP para evitar que una fisura con sus aliados acabe en una derrota en el hemiciclo.

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Pedro Sánchez busca oxígeno en el último pleno del Congreso del curso político. Con los presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE parcialmente eclipsados por los disturbios en Torre Pacheco y el estallido del caso Montoro, el Gobierno trata de cerrar este periodo de sesiones con una victoria contundente que sirva para unir al bloque de la investidura y demuestre que aún queda legislatura por delante. Sin embargo, el Ejecutivo llega a esta cita clave con amenazas de Podemos, la incertidumbre habitual que suele impone Junts a cualquier votación y presionando al PP para evitar que una fisura con sus aliados acabe en una derrota en el hemiciclo.

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Pedro Sánchez busca oxígeno en el último pleno del Congreso del curso político. Con los presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE parcialmente eclipsados por los disturbios en Torre Pacheco y el estallido del caso Montoro, el Gobierno trata de cerrar este periodo de sesiones con una victoria contundente que sirva para unir al bloque de la investidura y demuestre que aún queda legislatura por delante. Sin embargo, el Ejecutivo llega a esta cita clave con amenazas de Podemos, la incertidumbre habitual que suele impone Junts a cualquier votación y presionando al PP para evitar que una fisura con sus aliados acabe en una derrota en el hemiciclo.

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Sánchez trata de salvar el final del curso político entre amenazas de sus socios y presiones al PP

Pedro Sánchez busca oxígeno en el último pleno del Congreso del curso político. Con los presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE parcialmente eclipsados por los disturbios en Torre Pacheco y el estallido del caso Montoro, el Gobierno trata de cerrar este periodo de sesiones con una victoria contundente que sirva para unir al bloque de la investidura y demuestre que aún queda legislatura por delante. Sin embargo, el Ejecutivo llega a esta cita clave con amenazas de Podemos, la incertidumbre habitual que suele impone Junts a cualquier votación y presionando al PP para evitar que una fisura con sus aliados acabe en una derrota en el hemiciclo.

El moañés Rodrigo Currás hará el proyecto básico para rehabilitar la nave de Córdoba

El moañés Rodrigo Currás hará el proyecto básico para rehabilitar la nave de Córdoba

El arquitecto moañés Rodrigo Currás Torres redactará el proyecto básico de rehabilitación de las naves de Córdoba para acondicionar espacios educativos enfocados en el mar y el medio ambiente. El documento debe servir al Concello de Cangas para avalar ante Costas del Estado su demanda de concesión del inmueble en la explanada de Ojea. El importe del contrato menor asciende a 7.260 euros y Currás, que logró la mayor puntuación de la comisión de valoración frente a sus cuatro competidores, tiene tres meses de plazo para elaborar y presentar la propuesta. El gobierno local confía en que a finales de año esté la tramitación encauzada para que Costas dé el visto bueno a la concesión y el edificio pueda transformarse.

El Celta mantiene el optimismo con Borja Iglesias

El Celta mantiene el optimismo con Borja Iglesias

Borja Iglesias es «sin duda» la gran prioridad de Claudio Giráldez para reforzar la punta de ataque. El técnico quiere al Panda a bordo y ha pedido al Celta que haga un esfuerzo para ficharlo en propiedad, pero el delantero se ha revalorizado de forma considerable la pasada temporada y, con el Girona y el Valencia al acecho, el Betis parece determinado a sacar el máximo rendimiento económico posible por la venta del delantero compostelano.

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.

Mar saca a parte del palangre de la catalogación de artes de pesca de fondo

Mar saca a parte del palangre de la catalogación de artes de pesca de fondo

La Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela y los expertos del Centro Oceanográfico de Vigo presentaron hace poco más de un año los resultados de su primer estudio sobre la flota del palangre de fondo para recabar datos científicos que arrojaran luz sobre «el posible impacto de este arte de pesca» en las zonas donde faena la flota. No ocultaron que la investigación era una respuesta al polémico reglamento de la Comisión Europea que en septiembre de 2022 impuso el veto con cualquier arte de fondo en 87 áreas desde el Golfo de Cádiz hasta el caladero de Gran Sol para preservar los ecosistemas marinos en peligro. «En esa resolución no se tuvieron en cuenta las especificidades de las distintas modalidades de pesca y, por tanto, su diferente interacción con los fondos marinos», lamentaron entonces los armadores, con críticas al criterio utilizado por las autoridades comunitarias: la presencia de especies vulnerables «o la posibilidad de ello».

Galicia lidera el recorte en las comidas y beber fuera de casa por la inflación

Galicia lidera el recorte en las comidas y beber fuera de casa por la inflación

Las ventas de cerveza en España volvieron a caer a lo largo de 2024. Se comercializaron 38.600 millones de litros, un 0,2% menos. Y van dos años consecutivos a la baja, algo que no sucedía desde el estallido de la crisis financiera de 2008. El recorte en el consumo por persona es mayor, de casi un 5%, hasta los 52,8 litros. En un contexto teóricamente a favor por la buena evolución de la economía y el bum del turismo, la patronal del sector apela a reflexionar sobre los datos. «Debemos diversificar nuestras fuentes de crecimiento y seguir reforzando lo que nos hace diferentes y por lo que tantos vienen a vernos», señala Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, en la carta de presentación del informe socioeconómico del sector en 2024. Apunta directamente a «una hostelería de proximidad, diversa, vertebradora del territorio y profundamente enraizada en nuestra forma de vivir, de calidad y a precio razonable».