
Felipe VI visita el European Tactica Airlift Centre para tripulaciones europeas en la Base Aérea de Zaragoza
El monarca ha realizado esta visita en un acto en la capital aragonesa
El monarca ha realizado esta visita en un acto en la capital aragonesa
La Ciudadela de Jaca, uno de los monumentos más icónicos de Aragón y de España, da un salto tecnológico histórico con la presentación de su visita virtual interactiva, una experiencia inmersiva que permite recorrer el castillo desde cualquier rincón del mundo. El responsable del proyecto, Diego Fernández, exgestor cultural de la Ciudadela y colaborador del consorcio, ha explicado que se trata de una iniciativa “única en su género para monumentos como este” y que busca “llevar el patrimonio histórico a todos los públicos de forma gratuita”. “Queremos estar siempre en la cresta de la ola, ofrecer tecnología puntera y mostrar este castillo a todo el mundo”, señaló Fernández durante la presentación. La propuesta combina fotografía 360º, vídeos inmersivos, modelados 3D generados por inteligencia artificial y grabaciones aéreas con dron. Incluso se utilizaron imágenes captadas desde un globo estático que sobrevoló la fortificación. Una historia narrada por sus protagonistas La visita no solo muestra el interior del monumento, sino que también recrea su historia de forma amena y divulgativa. A lo largo del recorrido virtual aparecen 15 personajes históricos como Felipe II, Juan de Velasco, Tiburcio Spanoki o soldados de los Tercios, que explican anécdotas y detalles del siglo XVI. “Queríamos que fuera una experiencia cercana, como si un guía del siglo XVI te acompañara”, explicó Fernández. En total, la visita ofrece más de 150 panoramas interactivos, 15 vídeos narrativos, textos explicativos, audios, enlaces a documentación y al menos cinco objetos en 3D, entre ellos el cañón, el sepulcro de Velasco o el escudo de Felipe II. Además, se enlaza directamente con la ya existente visita virtual al Museo de Miniaturas Militares, otro proyecto desarrollado en la misma línea con acceso gratuito y desde cualquier dispositivo La visita virtual está disponible en la web oficial ciudadeladejaca.es y puede disfrutarse desde ordenadores, móviles, tabletas o gafas de realidad virtual 3D. “Lo más inmersivo es verlo con gafas de RV, pero la idea es que cualquier persona pueda conocer el monumento desde cualquier lugar”, aseguró Fernández. Lejos de temer que esta propuesta reste visitantes presenciales, el equipo confía en que aumente el interés: “Cuando ves algo tan atractivo de forma virtual, lo que quieres es venir a tocarlo y vivirlo”, apuntó Fernández, comparándolo con la influencia de redes sociales como TikTok o Instagram para promocionar destinos turísticos. Un proyecto en constante evolución La Ciudadela planea seguir ampliando contenidos. Entre las próximas incorporaciones están la sala de cuadros de batallas, la sala de sanidad y otros espacios vinculados a la Escuela Militar de Montaña. Actualmente ya se puede acceder virtualmente a la iglesia del recinto y apreciar en detalle el célebre cuadro de la Inmaculada con los angelitos negros de Juan Bautista de Obede. “Este es un proyecto vivo, escalable y pensado para difundir de forma mundial nuestro patrimonio”, destacó Fernández, quien reconoce llevar “la Ciudadela en el corazón” tras años de trabajo al frente de su gestión cultural. Con esta innovadora herramienta, la Ciudadela de Jaca reafirma su papel como referente histórico y turístico y se convierte en uno de los primeros monumentos de España en ofrecer un recorrido virtual tan completo, interactivo y accesible.
Las temperaturas iniciarán un ascenso y durante el viernes y fin de semana se superarán los 32 a 34 grados en amplias zonas del centro y sur de la península
"Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031 necesita propuestas verdaderamente transformadoras". Son palabras de Óscar Pérez, portavoz de Una Extremadura Digna, que ha mostado su apoyo a la iniciativa aunque estima que "todavía hay margen de mejora para que la candidatura sea verdaderamente competitiva a nivel europeo". En este sentido, el líder del colectivo sin representación municipal aunque concurrió a las pasadas elecciones locales, plantea el desarrollo de "propuestas claves" ante "la gran competencia de otras ciudades".
Detectat per primer cop un linx ibèric al Pirineu català . Ha estat l'Associació per a la Defensa del Llop i l'Os al Pirineu (ADLO Pirineu) n'ha registrat la presència a prop de la frontera amb França, mitjançant una de les càmeres de seguiment que hi ha instal·lades a la zona per monitorar la presència de l'os bru i del llop. En un comunicat d'aquest dimarts recollit per l'ACN, l'entitat va destacar que el fet d'haver captat un exemplar de linx ibèric ( Lynx pardinus ) en aquesta àrea suposa una "fita històrica per a la conservació de la fauna sensible al territori", tenint en compte que fins ara no se'n tenia constància documentada de la seva presència. De fet, l'espècie que es podia trobar al Pirineu català era el linx boreal ( Lynx lynx ), desaparegut fa dècades. Mapa del retorn del llop a Catalunya: perill o necessitat? Des d'ADLO Pirineu han afirmat que, probablement, es tracta d' una de les deteccions de linx ibèric a més altitud de la península Ibèrica , ja que la càmera de fototrampeig està situada a gairebé 1.750 metres d'altitud, al Pirineu axial i a set quilòmetres de la frontera amb França. Es tracta d'una zona amb presència de llebres, isards, cabirols i altres ungulats, a més de marmotes. El desplaçament del linx ibèric és poc habitual en l'espècie, tenint en compte que l'ha fet un animal de quatre anys procedent de la serra nord de Sevilla. La detecció es va produir a l'abril, tot i que la càmera no va ser revisada fins a aquest estiu. També va ser enregistrat en vídeo en un altre dispositiu proper, en el qual es veu caminant durant la nit —que és el que més s'ha difós: View this post on Instagram A post shared by El Nacional.cat (@elnacionalcat) La detecció del linx ibèric confirma el Pirineu com a hàbitat potencial i reforça la necessitat urgent d'impulsar la seva reintroducció i conservació, segons ADLO Pirineu. De fet, es posa de manifest que tant les Terres de Lleida com determinades valls pirenaiques poden esdevenir ecoregions adequades per a l'espècie, en un context de crisi climàtica. També cal saber que el linx ha tingut un paper clau com a depredador natural de conills , que representen prop del 90% de la dieta. Això ofereix una alternativa ecològica i sostenible a l'actual problema de la sobrepoblació d'aquests animals en zones com les Terres de Lleida, lluny de l'ús "inacceptable" de verins. D'aquesta manera ho veu l'entitat, que considera que és una pràctica "cruel i provisional" que, per a més inri, "posa en risc la salut d'altres espècies amenaçades i la qualitat dels ecosistemes". Des d'ADLO Pirineu demanen l'inici "immediat" d' un programa pilot de reintroducció del linx ibèric a les zones més afectades per la sobreabundància de conills, i argumenten que és una mesura "avalada per la ciència" i que "pot oferir una solució natural a un problema que afecta la pagesia". Cal tenir present que segons diversos estudis "els danys que pot causar un linx a la ramaderia no són majors que els danys que pot causar una guineu, una geneta o una fagina". En el comunicat, l'entitat també va al·legar que la presència del linx ha actuat com a motor per a la creació de noves empreses especialitzades en altres comunitats autònomes, convertint-se en un dels factors que han impulsat l'ocupació en sectors com la restauració i l'ecoturisme. D'aquesta manera, conclouen que es tracta d'una espècie "absolutament compatible amb l'activitat primària de cada territori i, alhora, d'un símbol de biodiversitat amb una àmplia acceptació social". Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
La compra de una vivienda se ha posicionado como uno de los mayores deseos y objetivos de gran parte de la ciudadanía, así una de las tareas más complicadas de cumplir a causa del incremento de los precios y la reducida oferta inmobiliaria actual. Para todos esos futuros propietarios que se encuentran en la búsqueda de su próximo inmueble, el experto inmobiliario malagueño Alfonso Cañete les ha alertado del "error" que puede suponer invertir en un inmueble para vivir.
Okupa armado con un machete: 'En boca de todos' habla en exclusiva con varias vecinas que cuentan el infierno en el que viven por culpa de este individuo Un testigo de la multitudinaria agresión vecinal a un ladrón en plena calle de Barcelona: "Se tragó los pendientes que había robado"
"Es solo el principio", ha anunciado el primer ministro polaco durante la comparecencia en la que ha anunciado que abría las consultas con los aliados. Más información: Von der Leyen propone construir un "Muro de Drones" en el flanco este de la UE para frenar a Rusia
El alcalde de Sevilla ha participado esta mañana en la firma del manifiesto del Arte Sacro en la Cámara de Comercio
La actriz ha asegurado que lo que más feliz le hace es que su nieta Anita tendrá alguien más con quien crear buenos recuerdos
El oficial jefe de Guardia del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia acusa a la Generalitat de no dar "instrucciones precisas" sobre la vigilancia del caudal del barranco del Poyo Claves de la retirada de los bomberos que vigilaban la rambla del Poyo: testigos de guardia el día de la tragedia, ante la jueza Manuel A.H., oficial jefe de Guardia del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, ha admitido ante la jueza de la dana que se retiraron los efectivos que vigilaban el caudal del barranco del Poyo el pasado 29 de octubre. En la primera declaración de un testigo importante en la sede de Catarroja del juzgado que instruye la causa, el bombero ha desvelado que a las 17.30, dos horas antes del envío del Es-Alert, el departamento de Emergencias de la Generalitat sabía del riesgo de desbordamiento inminente del barranco del Poyo en Riba-roja. “A las 17.30, desde calle Virge del Olivar, 27 de Riba-roja, nos comunican que el barranco del Poyo v a al límite de agua”, ha afirmado, según fuentes conocedoras de la declaración consultadas por elDiario.es. “Esto se comunica al Centro de Coordinación de Emergencias”, ha apostillado. El jefe de los Bomberos ha responsabilizado al Centro de Coordinación de Emergencias de no haber solicitado de nuevo la vigilancia de la rambla del Poyo, una vez se retiró a las 14.43 la primera unidad enviada con el caudal en descenso. El testigo ha revelado que fue G. F. E., sargento coordinador de recursos, quien dio la orden de retirada de los efectivos. Por conversaciones que tuvo con ese bombero en los días posteriores, Manuel A. H. ha dicho ante la magistrada que la orden se dio “en base” a la información que se recibe del Centro de Coordinación de Emergencias. El oficial jefe de Guardia ha responsabilizado a Emergencias de no haber pedido de nuevo que se movilizaran recursos para medir el caudal. Se dio por concluido el despliegue, según ha explicado, al no tener “instrucciones precisas” por parte del Centro de Emergencias de la Generalitat de l'Eliana. “Se entendió que no era una estancia en permanencia”, ha afirmado.
En los últimos años, la industria cosmética ha cambiado de una forma radical. Antes, los productos de buena calidad se asociaban con marcas exclusivas y precios elevados. Sin embargo, hoy en día no necesitamos gastar una fortuna para cuidar la piel. Mercadona es el mejor ejemplo de ello, con productos que cubren todas nuestras necesidades, … Continuar leyendo "Adiós a la piel seca con la crema de Mercadona que repara e hidrata: a precio de saldo y dura una eternidad"
La violació de l'espai aeri polonès amb drons russos d'aquest dimecres ha fet saltar totes les alarmes no només de Polònia, sinó del conjunt de l'Aliança Atlàntica. Per primera vegada, les defenses aèries de l'OTAN han hagut d'abatre drons russos sobre un territori d'un estat membre. Aquest és l'incident més greu fins ara, però els països més propers a Rússia i Ucraïna fa temps que alerten dels perills que corren.