El bum de pisos sitúa ya a Vigo como la urbe gallega con más plazas turísticas

El bum de pisos sitúa ya a Vigo como la urbe gallega con más plazas turísticas

La proliferación de viviendas de uso turístico (VUT) ha sido una constante en Galicia desde que empezaron a convertirse en una alternativa habitual para viajar en 2018, pero el ritmo al que han ido creciendo en Vigo en estos siete años no aguanta ningún tipo de comparación con las otras dos ciudades del eje Atlántico, lo que ha permitido que por primera vez desde que hay registros, la ciudad olívica lidere el ranking de capacidad de alojamiento entre los siete principales municipios de la Comunidad.

Juez advierte a Bolsonaro sobre el riesgo de prisión por «incumplir» la orden de no salir en redes

Juez advierte a Bolsonaro sobre el riesgo de prisión por «incumplir» la orden de no salir en redes

Un juez de la corte suprema de Brasil dio 24 horas a los abogados de Jair Bolsonaro para explicar el «incumplimiento» de la prohibición al exmandatario de manifestarse en redes sociales, «bajo pena de decretar su prisión inmediata», según un documento judicial al que tuvo acceso este lunes la AFP. Bolsonaro (2019-2022), obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas cautelares debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia, hizo declaraciones a los medios este lunes, que rápidamente fueron replicadas en redes, lo que motivó la advertencia judicial. En su despacho, el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes exhibió publicaciones de cuentas en X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y texto de la intervención de Bolsonaro ante periodistas en el Congreso. Según Moraes, el exmandatario, de 70 años, «muestra el dispositivo de vigilancia electrónica, pronunciando un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales». Y llamó a sus abogados a prestar esclarecimientos en un plazo de 24 horas «sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, bajo pena de decretar su prisión inmediata». En una decisión anterior este lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas y el expresidente se arriesgaba a ser detenido . Sin embargo, el líder de la derecha y la extrema derecha brasileña se plantó ante las cámaras para denunciar lo que considera un acto de «cobardía» en su contra. Moraes acusó la semana pasada a Bolsonaro de incitar «actos hostiles» de Estados Unidos contra Brasil para obstruir el juicio que enfrenta en esa corte por una presunta intentona golpista en 2022. Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, se apartó en marzo de su cargo de diputado y se mudó a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre. Trump anunció aranceles del 50% para las exportaciones brasileñas a partir de agosto por lo que considera una «caza de brujas» contra Bolsonaro. El presidente estadounidense ha insistido en que Brasil «cambie de rumbo» y «deje de atacar» al ultraderechista. Para el juez Moraes, Bolsonaro y su hijo buscan «someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos». Además de llevar tobillera electrónica y no usar redes sociales, el juez le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas o autoridades de otros países.

El Ría de Aldán firma una actuación histórica y se alza campeón de España

El Ría de Aldán firma una actuación histórica y se alza campeón de España

El Club de Mar Ría de Aldán-Gandón S.A. viene de firmar una actuación histórica en el Campeonato de España Sprint Jóvenes Promesas, dirigido a las categorías cadetes. La entidad canguesa se proclamó campeona de España con un total de 600 puntos y con un total de doce podios nacionales: cinco medallas de oro, tres de plata y cuatro de bronce. El dominio del Ría de Aldán-Gandón fue especialmente notorio en la categoría masculina, en la que sumó 425 puntos, más del doble que su más inmediato perseguidor. Un resultado que certifica el poderío del club cangués en la categoría promesa masculina a nivel estatal.

Meninas y lamines

Meninas y lamines

Quizá uno sea menos convencional en sus lecturas, pero en cuanto a la pintura, aunque esté abierto a muchas corrientes pictóricas, sigo teniendo, como tantísimos millones, esa obra universal en el cabecero: hay que postrarse ante ‘Las Meninas’, la única parada obligatoria que hago cada vez que visito el Prado -hay que aprovechar ahora para contemplar la magnífica exposición del Veronese-. Velázquez logró pintar los intersticios del aire, y el mayor halago a esta creación artística es la que le dedicó el poeta y dramaturgo francés Theophile Gautier, que al observarla, frente a frente por primera vez, exclamó atónito: "¿Dónde está el cuadro?". ‘Las Meninas’ no es solo una lección magistral de la perspectiva aérea, sino una disección de la corte de los Austrias; esa emulación que, con una rutilancia poligonera, ha realizado Lamine Yamal. Y al igual que ese hito velazqueño no sería el mismo sin la presencia de Mari Bárbola y Nicolasito Pertusato, en su fiesta de mayoría de edad el futbolista llenó su corte celestial de personas con acondroplasia, el bufoneo de la estatura y la licencia de las verdades del barquero, en esa ‘party’ de narcisismo y adulación. La temática de su puesta de largo fue la mafia, calabrotes de varios quilates colgados al cuello, exaltación cani y menos chunga, si quieren, que aquella fiesta en la que el príncipe Harry se disfrazó de nazi, que éste sí que exuda sangre real.

Hecha la trampa, hecha la ley

Hecha la trampa, hecha la ley

En las sociedades democráticas, en las que no solo se acepta sino que se considera positiva la existencia de intereses diversos, plurales y divergentes, tratar de influir en las decisiones del poder político en favor de beneficios propios de tipo colectivo, se considera legítimo. De hecho, que los ciudadanos se organicen para la defensa de sus objetivos es interpretado como muestra de vigor de la sociedad civil y de salud democrática. Y es por ello que desde los inicios del Estado liberal estos grupos de ciudadanos organizados para promover sus intereses han existido y han cumplido funciones relevantes. Los ‘lobbies’ intermedian entre los ciudadanos y el Estado, articulan y canalizan demandas, proporcionan conocimiento experto de su ámbito, lo ponen a disposición de las administraciones y de la opinión publica y hacen seguimiento legislativo y de los programas de políticas públicas. Todas estas funciones las llevan acabo a través de acciones diversas dirigidas a los poderes públicos sobre quienes quieren influir, y a los ciudadanos, de quienes buscan obtener comprensión y solidaridad para con sus causas. Acciones como contactos con políticos, campañas informativas o patrocinios entre otras y que siempre cuestan dinero. De ahí que sea habitual asociar este tipo de organizaciones con intereses económicos, que son los que disponen de más recursos, pero lo cierto es que existen grupos organizados que defienden intereses de naturaleza muy diversa (sociales, culturales, ideológicos, religiosos, identitarios, etc.) y todos buscan influir en el poder político.

Salir de la parálisis

Salir de la parálisis

Los datos se desprecian como si estuvieran escritos en papel mojado. No es un fenómeno nuevo, forma parte de nuestra naturaleza humana. No respondemos a la realidad, sino a la percepción y la interpretación de esa realidad. Mientras las cifras desmienten el aumento de la delincuencia y su relación con la inmigración, una parte cada vez mayor de la población la señala como la principal amenaza a su seguridad y al porvenir colectivo. Para ellos, las instituciones y los medios no tienen ninguna credibilidad. El populismo reaccionario se extiende por todo el planeta y, envalentonado, ya defiende lo que hace una década nos habría escandalizado. Vox permite la apología del franquismo a sus diputados y defiende sumar a los pronazis de la AfD alemana en la alianza trumpista europea.

El calor cede unos días: la Aemet prevé un "notable descenso" de las temperaturas a partir del miércoles

El calor cede unos días: la Aemet prevé un "notable descenso" de las temperaturas a partir del miércoles

Además, la agencia advierte de intensas tormentas en amplias zonas del país Bienvenidos a la privatización del fresquito: el negocio de alquilar piscinas y jardines frente al calor del cemento El calor intenso cederá durante algunos días a partir del miércoles, cuando se espera la llegada de una vaguada al norte peninsular que provocará un notable descenso térmico e intensas tormentas en amplias zonas del país, de acuerdo con la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que habla incluso de valores cinco grados por debajo de lo normal para la época del año en algunos puntos. En cuanto a las lluvias, la Aemet prevé una semana mayormente estable y seca, con una excepción importante: entre el miércoles y el viernes podrían registrarse tormentas localmente fuertes en el extremo norte y este peninsular, así como en Baleares. A partir del domingo, volverá a predominar la estabilidad y las temperaturas se recuperarán. Descanso mínimo del calor Este martes continuarán los cielos nubosos o cubiertos y las precipitaciones débiles en la mitad noroeste de Galicia, que tenderán a extenderse al Cantábrico occidental. Asimismo la entrada de humedad mediterránea dejará cielos nubosos en la mitad norte del área levantina, con probables precipitaciones débiles y dispersas en zonas de litoral que podrían extenderse en forma de chubascos ocasionales por la tarde a áreas aledañas de interior. En el resto, poco nuboso o despejado. Las temperaturas aumentarán en general, exceptuando en el área mediterránea donde descenderán y en Canarias con pocos cambios. Los ascensos serán más acusados en las máximas, llegando a notables en Navarra y regiones aledañas. Por encima de los 36 grados se quedarán en amplias zonas de interior de Andalucía y en La Mancha, sin bajar de 20-22 en buena parte del área mediterránea y del Guadalquivir. La Aemet ha activado para hoy avisos amarillos por altas temperaturas en tres comunidades: Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía. De cara al miércoles, la llegada de vientos del noroeste provocará un “notable descenso” de las temperaturas en el norte y centro de la península, con máximas entre 8 y 10 grados más bajas que las registradas el martes . En muchas zonas del interior peninsular, los termómetros no superarán los 30 grados y en la mitad norte podrían quedarse incluso por debajo de los 30, 5 grados por debajo de lo habitual. Región de Murcia, el este de Andalucía y el valle del Guadalquivir seguirán ese día entre 38-40 grados. La inestabilidad seguirá el jueves, cuando se espera un día inusualmente fresco para la época, señala la Aemet, especialmente en el norte y en Mallorca, donde las temperaturas máximas podrían situarse entre 5 y 10 grados por debajo de lo habitual y ciudades como Pamplona o Soria podrían rondar solo los 21 o 22 grados. El alivio será mínimo en el valle del Guadalquivir, con máximas entre 38 y 40 grados.