Hacer un montoncito en la base está bien, pero hay un truco más eficaz para clavar la sombrilla en la playa

Hacer un montoncito en la base está bien, pero hay un truco más eficaz para clavar la sombrilla en la playa

Disfrutar de una jornada de playa se vuelve mucho más placentero cuando se tiene una sombrilla bien asegurada que resista el viento y la arena suelta. Aunque la mayoría suele confiar en apilar arena alrededor de la base, esta técnica no siempre garantiza estabilidad y puede terminar en frustración, con la sombrilla volando o hundiéndose.No … Continuar leyendo "Hacer un montoncito en la base está bien, pero hay un truco más eficaz para clavar la sombrilla en la playa"

Ascienden a 27 los muertos tras estrellarse un avión militar en una escuela de Bangladés

Ascienden a 27 los muertos tras estrellarse un avión militar en una escuela de Bangladés

El balance de muertos tras el accidente en el que un avión militar cayó sobre una escuela en la capital de Bangladés a sciende a 27 personas . De ellos, la mayoría son alumnos , que fallecieron por quemaduras. Los hechos ocurrieron este lunes a media mañana. Al poco de despegar, el aparato s e precipitó sobre un edificio del campus escolar Milestone de Daca, que se incendió. «Por ahora, 27 personas murieron, entre ellas 25 niños y el piloto», ha expresado en declaraciones a la prensa recogidas por AFP Sayedur Rahman, alto cargo del Ministerio de Salud y Familia. Según contabilizaron los equipos de rescate en la víspera, los heridos llegaron a superar los 170 . «En total, 78 están todavía siendo tratados en distintos hospitales», ha añadido este funcionario del ministerio. La de este lunes es la peor catástrofe aérea ocurrida en décadas en este país del sur de Asia. El aparato, un F-7 BGI de fabricación china, había despegado minutos antes de una base aérea en las afueras de Daca y cayó sobre un edificio de dos plantas donde se estaba dando clase. Las autoridades han abierto una investigación sobre las circunstancias del accidente y las causas del fallo mecánico.

Arranca el coqueteo con los 40 en Córdoba: así retrata la Aemet el cortejo a las altas temperaturas

Arranca el coqueteo con los 40 en Córdoba: así retrata la Aemet el cortejo a las altas temperaturas

Como si de un amante se tratase, el calor rondará durante toda la semana a la provincia de Córdoba para llevársela al huerto y, una vez allí, fundirse en los 40 grados. La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy, 22 de julio, temperaturas que seguirán coqueteando con la cifra en la que gran parte de los adultos experimentan cierta crisis existencial. Esa tensión se mantendrá durante toda la semana. Los cielos permanecerán despejados y se espera un ascenso generalizado de las temperaturas, salvo en el valle del Guadalquivir, donde las mínimas no variarán. Los vientos serán flojos y variables, aunque tenderán a soplar de componente oeste a partir del mediodía. La persistencia de esta intensa ola de calor obliga a extremar precauciones y mantenerse bien hidratado, especialmente en las horas centrales del día.

El empeño por conservar el patrimonio une a Diócesis y Diputación de Palencia: 470 obras rehabilitadas en once años

El empeño por conservar el patrimonio une a Diócesis y Diputación de Palencia: 470 obras rehabilitadas en once años

'Patrimonio Restaurado' ha abierto sus puertas para mostrar el resultado de la intervención en 30 obras restauradas a lo largo del año en el taller de restauración de la Diputación de Palencia, gracias al acuerdo entre la institución y la Diócesis para poner en valor y proteger el patrimonio cultural de la provincia. Estas obras de arte proceden de 27 de localidades y entre ellas figuran pinturas, esculturas como Cristos, Vírgenes, Santos y escenas religiosas , relieves, y, como novedad en esta ocasión, orfebrería. El resultado se pude visitar en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial hasta el 8 de septiembre. 'Patrimonio Restaurado' es algo más que una exposición de obras de arte religioso. Es «fruto del obligado deber de conservar del patrimonio» y de un proyecto para la creación de empleo, a través de un taller de restauración, del que se han beneficiado 12 profesionales de la restauración. Los restauradores han trabajado entre febrero y julio en 44 obras de 38 localidades. En los once años de vida de este taller, las restauraciones alcanzan a 470 obras de 160 localidades de todas las comarcas. De las piezas de este año, se ha seleccionado 30 piezas de las más representativas, entre las que destacan un relieve de San Andrés procedente de Piña de Campos, obra del escultor Manuel Álvarez; San Juan, de Gregorio Fernández, perteneciente a un Calvario de Santa Cecilia del Alcor; dos tablas dedicadas a santa Eulalia, del pintor Juan de Villoldo, procedentes de Paredes de Nava; y un colosal Crucificado de la capilla del cementerio de Paredes de Nava. También, se incluye una preciosa pintura de santa María Magdalena procedente de Villamoronta; una talla del Descendimiento, de la ermita de Villasarracino; una dalmática del siglo XVI de Revenga de Campos, y entre las obras de orfebrería destaca una preciosa cruz procesional de Valdeolmillos, del siglo XVI, además de la cruz de cobre con cabujones, del siglo XIII, de Santa Cruz del Monte, probablemente la más antigua de las existentes en la diócesis de Palencia. Con esta exposición se pretende dar a conocer este trabajo a través de una selección de esta treintena de obras de arte de diversas técnicas y estilos, mostrando el resultado de las tareas de conservación y restauración que se ha llevado a cabo en ellas. Las obras proceden de las localidades de la zona Norte Vañes, Villanueva de Arriba, Mantinos, Villarén de Valdivia, Mave, Santa María de Mave y Pozancos; de las comarcas de la Vega y la Ojeda, de Barrio la Puebla, La Puebla de Valdavia, Tabanera de Valdavia, Collazos de Boedo, Quintanadiez de la Vega, Pedrosa de la Vega, Quintanilla de Onsoña y Santa Cruz del Monte. Mientras, de Tierra de Campos y Camino de Santiago hay piezas de Villamoronta, Villamorco, Robladillo de Ucieza, Villasarracino, Osorno, Lantadilla, Villalcón, Villanueva del Río, Revenga de Campos, Frómista, Piña de Campos, Cardeñosa de Volpejera, Manquillos, Amayuelas de Arriba, Paredes de Nava, Autillo de Campos, Pedraza de Campos Santa Cecilia del Alcor y Palencia. Finalmente, de la comarca del Cerrato se trataron obras de Valdeolmillos, Tabanera de Cerrato, Baltanás y Cevico de la Torre.

Tellado fija en Castilla y León el inicio del «cambio político en toda España»

Tellado fija en Castilla y León el inicio del «cambio político en toda España»

Con el «honor» de que su primera presencia en una Junta Directiva Autonómica desde su designación como secretario general del PP fuera en Castilla y León, Miguel Tellado quiso insuflar ánimos ayer a los suyos, pero también para marcar objetivos a los populares de la Comunidad para que sean «la punta de lanza del cambio en toda España» logrando «una mayoría todavía más holgada -llegó a pedir más tarde la «absoluta»-» de la que cuenta el partido en la actualidad. Recordó así que si Pedro Sánchez «no se derrumba antes» y convoca elecciones anticipadas, la «primera batalla» y el inicio «del nuevo ciclo político» se producirá en estas tierras -febrero o marzo del próximo año- , donde confío en «asestar... Ver Más

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

El pasado noviembre, cuando 'La promesa' de La 1 de TVE ganó el Emmy Internacional a la mejor telenovela, una serie argentina se coronó como mejor comedia en estos prestigiosos premios que concede la televisión estadounidense. Fue la divertida y satírica 'División Palermo', de la que Netflix ha estrenado el jueves 17 de julio su segunda temporada. Está protagonizada por un equipo de guardias urbanos pertenecientes a diferentes minorías: hay un agente ciego, una trans, otra en silla de ruedas, un enano, un inmigrante boliviano, un obeso y un judío. Este último está interpretado por el creador y director de la serie, el cómico argentino Santiago Korovsky. "Aunque la serie tenga el nombre de un barrio de Buenos Aires, hay situaciones que podrían suceder en cualquier parte del mundo y puedes empatizar con ellas", considera.

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

El pasado noviembre, cuando 'La promesa' de La 1 de TVE ganó el Emmy Internacional a la mejor telenovela, una serie argentina se coronó como mejor comedia en estos prestigiosos premios que concede la televisión estadounidense. Fue la divertida y satírica 'División Palermo', de la que Netflix ha estrenado el jueves 17 de julio su segunda temporada. Está protagonizada por un equipo de guardias urbanos pertenecientes a diferentes minorías: hay un agente ciego, una trans, otra en silla de ruedas, un enano, un inmigrante boliviano, un obeso y un judío. Este último está interpretado por el creador y director de la serie, el cómico argentino Santiago Korovsky. "Aunque la serie tenga el nombre de un barrio de Buenos Aires, hay situaciones que podrían suceder en cualquier parte del mundo y puedes empatizar con ellas", considera.

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

El pasado noviembre, cuando 'La promesa' de La 1 de TVE ganó el Emmy Internacional a la mejor telenovela, una serie argentina se coronó como mejor comedia en estos prestigiosos premios que concede la televisión estadounidense. Fue la divertida y satírica 'División Palermo', de la que Netflix ha estrenado el jueves 17 de julio su segunda temporada. Está protagonizada por un equipo de guardias urbanos pertenecientes a diferentes minorías: hay un agente ciego, una trans, otra en silla de ruedas, un enano, un inmigrante boliviano, un obeso y un judío. Este último está interpretado por el creador y director de la serie, el cómico argentino Santiago Korovsky. "Aunque la serie tenga el nombre de un barrio de Buenos Aires, hay situaciones que podrían suceder en cualquier parte del mundo y puedes empatizar con ellas", considera.