Córdoba refuerza la vigilancia a 1.380 personas vulnerables ante el repunte de calor extremo

Córdoba refuerza la vigilancia a 1.380 personas vulnerables ante el repunte de calor extremo

Córdoba vuelve a situarse en el centro de atención sanitaria por el impacto del calor extremo. A finales de la semana pasada se notificó una nueva víctima mortal por golpe de calor en la provincia, la tercera en lo que va de verano. En todos los casos, las personas fallecidas formaban parte de los grupos de riesgo recogidos en el protocolo andaluz de temperaturas extremas: personas mayores con patologías previas. Este suceso se enmarca en un contexto de temperaturas que no dan tregua. Tras una breve bajada térmica durante el fin de semana, el calor ha vuelto con fuerza esta semana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para hoy el aviso amarillo en la campiña cordobesa por altas temperautras, con máximas que llegarán a los 39 grados en Córdoba. En este escenario, las labores de prevención y seguimiento sanitario se intensifican. Según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria, entre el 16 de mayo y el 13 de julio se han activado en Andalucía 76 veces el nivel rojo por calor extremo. En la provincia de Córdoba, la Junta ha identificado a 1.380 personas especialmente vulnerables ante las altas temperaturas. Estas personas se encuentran bajo el seguimiento de enfermeras gestoras de casos y personal de atención primaria. Lola Aguilera es una de las 59 enfermeras gestoras con las que cuenta actualmente la provincia. Su trabajo durante estos meses se centra en minimizar los riesgos que las altas temperaturas pueden generar en la salud de personas mayores, pacientes crónicos, personas con escasa red de apoyo o con dificultades para mantener su hogar en condiciones óptimas de temperatura. "Las visitas domiciliarias son clave en estos meses", explica. Además de comprobar aspectos clínicos básicos como la tensión arterial o el estado general de los pacientes, estas profesionales refuerzan la educación sanitaria con recomendaciones específicas frente al calor. Se les insiste en la importancia de mantenerse bien hidratados —con agua, leche, zumos o gazpacho—, evitar salir a la calle en las horas centrales del día y protegerse con sombreros o gorras si es necesario hacerlo. También se recuerda la necesidad de usar ropa ligera, mantener la casa lo más fresca posible mediante ventilación o aire acondicionado, y adaptar la dieta a platos fríos y ligeros, ricos en frutas y verduras. Más de 500 de las personas vulnerables identificadas en Córdoba se localizan en la capital. Sin embargo, el listado no es cerrado y se actualiza constantemente. A lo largo del verano se van incorporando nuevos nombres en función de los partes médicos o cambios en las condiciones sociales y personales. El Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025 estará activo hasta el 30 de septiembre. Entre sus líneas de actuación contempla una especial vigilancia sobre la población infantil, personas mayores, pacientes crónicos, usuarios de residencias, personas polimedicadas y quienes viven solos sin apoyo familiar o institucional. También se desarrollan talleres informativos en asociaciones, centros de discapacidad y residencias. El objetivo es claro: detectar de forma precoz cualquier signo de descompensación térmica, como sudoración excesiva, palpitaciones, fiebre o dolor de cabeza, y evitar consecuencias graves como el golpe de calor. Con el verano aún por delante, las enfermeras gestoras se convierten en una pieza esencial del sistema sanitario andaluz. En palabras de Lola Aguilera, “nuestro papel no es solo clínico; acompañamos, orientamos y tratamos de anticiparnos a situaciones que pueden ser peligrosas. A veces, una llamada o una visita a tiempo salva una vida”. También desde otras organizaciones humanitarias, como Cruz Roja, hacen un seguimiento de personas mayores, los cuales en estos meses de calor, salen menos y aumenta el aislamiento social. Por ello, desde su programa de Mayores, los voluntarios hacen visitas o bien llamadas para saber de primera mano cómo se encuentran.

BBVA lanzará la OPA a Banco Sabadell a principios de septiembre

BBVA lanzará la OPA a Banco Sabadell a principios de septiembre

El banco BBVA tiene previsto lanzar finalmente su OPA sobre Banco Sabadell a principios de septiembre, tras tratar el tema con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según han informado fuentes del mercado. El motivo de esta decisión es que el mes de agosto se considera prácticamente inhábil desde el punto de vista … Continuar leyendo "BBVA lanzará la OPA a Banco Sabadell a principios de septiembre"

Iris Tió, campeona del mundo en la modalidad de solo libre de natación artística

Iris Tió, campeona del mundo en la modalidad de solo libre de natación artística

La española Iris Tió se proclamó este martes campeona del mundo de solo libre de natación artística en el Mundial de Singapur 2025, compitiendo bajo la música de "Himno al Amor", de Edith Piaf, en la versión que Celine Dion cantó en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París, de la que ahora se cumple un año. Tió se impuso finalmente a la china Huyan Xu y a la bielorrusa Vasilina Khandoshka, que compite bajo pabellón neutral, para dar a España su primer oro en estos campeonatos y la primera presea de este metal de solo en la historia de este deporte. El equipo chino había sido hasta este martes el gran dominador de las pruebas de natación artística de los Mundiales de Singapur 2025. La nadadora barcelonesa, de 22 años, sumó una nota de 245.1913, con una puntuación de 112.9000 en la impresión artística y 132.2913 en la ejecución, por 110.0000 y 131.0025, respectivamente, de la atleta china que se vio superada por Iris, pues solo alcanzó 241.0025. Por su parte, la medallista de bronce recabó 105.2500 en la primera nota y 134.2937 en la segunda con una puntuación total de 239.5437 para quedar a 5.6476 de la campeona española. En la cuarta plaza se clasificó la nadadora Vasiliki Alexandri, con 238.997 puntos, una posición por delante de la alemana Klara Bleyer, ya a 7.6313 puntos de la campeona española. El oro de Tió es la cuarta medalla -todas ellas en natación artística- del conjunto español en Singapur 2025 tras las de plata de Dennis González, en solo técnico masculino, y las de bronce también de Iris en solo técnico y del equipo en rutina libre. “Estoy supercontenta, casi que no me lo creo, en una nube de emociones, llorando, como en shock. Es la primera vez que España ha ganado una medalla de oro en Solo en un Mundial, o sea que estoy que no me lo creo”, señaló a la Real Federación Española de Natación. “Cuando ha salido la puntuación de China me he quedado flipada, porque la china es muy buena y la bielorrusa tenía mucha dificultad. Feliz, orgullosa por esta medalla histórica para España", manifestó. La barcelonesa añadió: "Quiero agradecer a mis entrenadoras porque sin ellas esto no hubiera sido posible. Somos el mejor equipo del mundo, estamos defendiendo a muerte nuestro trabajo aquí y nos llega el apoyo, gracias por seguirnos”.

Hallan en Israel un santuario de la Edad del Hierro con restos de burros y caballos usados en rituales

Hallan en Israel un santuario de la Edad del Hierro con restos de burros y caballos usados en rituales

Una investigación desvela prácticas rituales vinculadas al uso selectivo de animales, con datos isotópicos que cuestionan la imagen tradicional de sacrificio animal y ofrecen una nueva mirada sobre el simbolismo equino en el mundo bíblico Aparecen zapatos romanos gigantes en el Muro de Adriano: ¿quién los usaba? Tell es-Sâfi/Gath, identificado con la antigua ciudad filistea de Gat (conocida por ser el lugar de origen del gigante Goliat , según los textos bíblicos), ha sido escenario de un hallazgo arqueológico relevante para la comprensión de los rituales animales en la Edad del Hierro . Un equipo internacional de investigadores ha identificado prácticas selectivas en el uso de équidos en contextos de culto, a partir del análisis de restos óseos hallados en una estructura ceremonial del siglo IX a.C. La particularidad de este estudio, publicado en la revista PLOS One reside en el enfoque isotópico , que ha permitido reconstruir la procedencia, la dieta y la posible función simbólica de los animales hallados . El uso de análisis de isótopos de oxígeno, estroncio, carbono y nitrógeno ha arrojado luz sobre el origen geográfico de los animales y sobre cómo fueron alimentados, lo cual se traduce en pistas sobre su valor dentro de la sociedad filistea. Ubicación de Tell eṣ-Ṣâfi/Gat y regiones y características (Canaán) mencionadas en el texto Animales seleccionados con fines ceremoniales Los restos analizados incluyen un asno, un caballo y una mula , cuidadosamente enterrados en lo que parece ser un complejo ritual, junto a vasijas, estructuras arquitectónicas monumentales y signos claros de actividad ceremonial. El asno, por ejemplo, fue enterrado completo y en posición anatómica, lo que descarta que se tratara simplemente de un desecho o residuo alimenticio. Esta disposición sugiere un uso simbólico o religioso del animal. Los datos isotópicos indican que el asno tenía una dieta diferenciada del resto del conjunto arqueozoológico del sitio , lo que podría interpretarse como una alimentación especial en el marco de su preparación para una función ritual. Además, tanto el asno como el caballo y la mula eran probablemente locales , criados en la región, lo que refuerza la hipótesis de una cría intencional con fines ceremoniales. Fotografías de los cuatro entierros de burros del Estrato E5c en el Área E en Tell eṣ-Ṣâfi/Gat Más que sacrificios: una relación simbólica y política El hallazgo obliga a replantear el papel de los animales en contextos rituales del mundo antiguo . No se trataría exclusivamente de sacrificios cruentos, sino de relaciones más complejas que incluían aspectos simbólicos, económicos y políticos. Los équidos , asociados en muchas culturas antiguas al poder, la nobleza y la conexión con lo divino , habrían tenido un papel que iba más allá de la mera ofrenda. Según el estudio, este tipo de prácticas podrían haberse vinculado a la legitimación del poder de las élites locales , a través de ceremonias que reforzaban su estatus mediante la exhibición y manipulación de animales considerados prestigiosos. La presencia de caballos y mulas, de mayor valor económico que el asno, refuerza esta hipótesis. Relevancia para la arqueología bíblica y la historia del Levante Este trabajo no solo aporta datos nuevos sobre el mundo filisteo, sino que también contribuye al debate más amplio sobre las prácticas religiosas y sociales en el Levante durante la Edad del Hierro. La ciudad de Gat, en pleno corazón de Canaán , fue una encrucijada de influencias egipcias , mesopotámicas e israelitas , lo que hace de este hallazgo una pieza clave para entender la complejidad cultural de la región. Los investigadores subrayan que estos hallazgos permiten matizar la imagen del sacrificio animal como práctica violenta y uniforme, abriendo la puerta a una interpretación más rica y simbólica del uso de animales en ceremonias religiosas. La cuidadosa selección de équidos y su tratamiento ritualizado reflejan una cosmovisión donde los animales eran mediadores entre el mundo terrenal y el espiritual.

RTVE acaba con todos los rumores: deja muy claro el futuro de Marc Giró y 'Late Xou' en las noches de La 1

RTVE acaba con todos los rumores: deja muy claro el futuro de Marc Giró y 'Late Xou' en las noches de La 1

RTVE continúa firme en su estrategia por escalar posiciones en la batalla por audiencia. Su plan pasa por mantener en antena los formatos que han demostrado solidez, mientras deja atrás aquellos que no han cumplido expectativas. En esa línea, la corporación ha decidido renovar una temporada más el 'Late Xou' de Marc Giró, disipando así las dudas sobre su continuidad.

Última hora sobre la actualidad política, en directo

Última hora sobre la actualidad política, en directo

El Gobierno afronta una última prueba de fuego en el Congreso para cerrar el curso político. La aprobación del decreto antiapagones pende de un hilo ante el rechazo de Podemos y la dependencia del voto del PP. Por otra parte, la jornada sigue marcada por el chalé de la Comunidad de Madrid del que disfruta la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que fue adquirido bajo la justificación de la protección de la naturaleza . También hablaremos hoy de las distintas revelaciones de la investigación a Cristóbal Montoro y el uso del Ministerio de Hacienda durante el Gobierno de Rajoy para favorecer supuestamente a clientes de su despacho marcan el paso de la última semana política antes del parón estival. Además, aquí puedes seguir en directo el pleno en el Congreso.

Controlado el incendio en el núcleo urbano de Barbastro que obligó a evacuar a 40 personas de una residencia

Controlado el incendio en el núcleo urbano de Barbastro que obligó a evacuar a 40 personas de una residencia

El Gobierno de Aragón anunció este lunes 21 de julio por la noche que ya se había controlado el incendio de interfaz urbana originado en el término municipal de Barbastro (Huesca), que obligó a desalojar a 40 personas de una residencia para personas con discapacidad y afectó a una vivienda unifamiliar y zona de vegetación. Dos personas resultaron heridas por inhalación de humo y fueron atendidas en el lugar por una ambulancia del 061, sin que fuese necesario su traslado a un centro sanitario. El fuego se declaró en la tarde del lunes y el Operativo Infoar del Gobierno de Aragón colaboró con los bomberos de la Diputación Provincial de Huesca en su extinción, según informó el Ejecutivo autonómico. Así, desde Infoar se movilizó una brigada terrestre, una autobomba y un helicóptero ligero de transporte y extinción con una brigada helitransportada. Actualmente, continúan trabajando equipos de Bomberos de la DPH, Protección Civil, Infoar, Guardia Civil y Policía Local de Barbastro.

El clima extremo dispara los precios de los alimentos

El clima extremo dispara los precios de los alimentos

Un equipo internacional de científicos con participación española concluye que alimentos como las patatas británicas, las verduras de California, el maíz sudafricano o las cebollas indias son solo algunos ejemplos de los productos afectados recientemente por importantes subidas de precios, provocadas por fenómenos meteorológicos extremos relacionados al cambio climático.

El clima extremo dispara los precios de los alimentos

El clima extremo dispara los precios de los alimentos

Un equipo internacional de científicos con participación española concluye que alimentos como las patatas británicas, las verduras de California, el maíz sudafricano o las cebollas indias son solo algunos ejemplos de los productos afectados recientemente por importantes subidas de precios, provocadas por fenómenos meteorológicos extremos relacionados al cambio climático.