¡Mochilas, pupitres, listos, ya! La vuelta al cole ya está aquí

¡Mochilas, pupitres, listos, ya! La vuelta al cole ya está aquí

Vuelta al colegio, vuelta a ver a los amigos y a los profesores tras el largo periodo vacacional del verano. Este miércoles 10 de septiembre estaba marcado en rojo en el calendario como arranque del curso 2025-2026, donde un total de 59.829 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han comenzado las clases. Y lo han hecho en 289 centros docentes de la provincia de Córdoba, donde en esta primera jornada se han vuelto a ver mochilas, pupitres, pizarras y todo a punto para el curso. Aquí tienes las imágenes de cómo ha sido la entrada al cole en este primer día en algunos de los centros educativos de Córdoba.

Isaac Fouto y el árbitro Alejandro Quintero protagonizan en Huelva una charla sobre el fútbol contado y arbitrado desde dentro

Isaac Fouto y el árbitro Alejandro Quintero protagonizan en Huelva una charla sobre el fútbol contado y arbitrado desde dentro

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva acogerá el próximo jueves, 11 de septiembre, a las 19:30 horas, la charla-coloquio “Arbitrar y contar: el fútbol desde dentro”, en la que participarán el periodista deportivo Isaac Fouto y el colegiado de LaLiga EA Sports Alejandro Quintero. El encuentro, organizado por la Asociación Onubense de la Prensa Deportiva con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de la capital, propone una mirada privilegiada a los dos ejes que sostienen el espectáculo del fútbol: la labor arbitral y su narración periodística. Isaac Fouto es uno de los periodistas más reconocidos en la cobertura informativa sobre arbitraje en España. Actualmente forma parte del equipo de deportes de la Cadena COPE, donde destaca como especialista en cuestiones arbitrales dentro del programa Tiempo de Juego. Con una larga trayectoria en radio y televisión, Fouto ha construido una voz de referencia a la hora de explicar, con rigor y cercanía, las decisiones y el funcionamiento del colectivo arbitral en el fútbol profesional. Por su parte, Alejandro Quintero es uno de los árbitros jóvenes con mayor proyección en el arbitraje español. Natural de Huelva, ha escalado en las distintas categorías hasta alcanzar la élite, debutando esta temporada en LaLiga EA Sports, la máxima categoría del fútbol nacional. Su presencia en la charla-coloquio supondrá una oportunidad única para conocer en primera persona las exigencias, preparación y retos a los que se enfrenta un colegiado de élite en cada partido. La actividad, abierta al público hasta completar aforo, se desarrollará en formato coloquio, permitiendo a los asistentes dialogar con los ponentes y plantear sus inquietudes sobre el arbitraje, el VAR, el papel del periodismo deportivo y los cambios que vive el fútbol en la actualidad. Con esta cita, la Asociación Onubense de la Prensa Deportiva reafirma su compromiso de acercar a la ciudadanía la visión y la experiencia de protagonistas directos del deporte, generando espacios de reflexión y diálogo.

Las promesas que no fueron

Las promesas que no fueron

El partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, no ha obtenido buenos resultados en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% de la población argentina. Lo peor no son sus malos resultados, sino que el vencedor es el enemigo al que querría borrar, el peronismo. Con un 47% de los votos la coalición Fuerza Patria, que engloba a los diversos sectores del peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales y en dos de los distritos más poblados. El presidente Milei ha asumido los resultados y llamado a revertirlos próximamente en las urnas. Pero, antes, habrá que entender qué es lo que ha pasado. Milei y La Libertad Avanza han perdido el apoyo de sectores populares, que en su día se cansaron de las políticas kichneristas, pero también ha perdido el favor de los votantes tradicionales del centro derecha. Súmese a esto que las causas que pueden explicar la derrota son estructurales: algunos datos macroeconómicos han mejorado pero el desempleo y la pobreza siguen golpeando a amplias capas populares que se sienten abandonadas. Además, ha perdido apoyos de algunos medios de comunicación y de muchos que confiaron en la regeneración. Milei es un liberal radical en lo económico, que en materia política ejerce un liderazgo férreo y centrado en su persona. Los insultos y el desprecio al adversario han marcado su estilo político. Las recientes noticias relacionadas con escándalos de corrupción que salpican a su hermana y jefa de Gabinete, Karina Milei, han acabado de hacer el resto. Milei prometió liberar a Argentina de la casta, pero muchos ya piensan que él mismo está generando una nueva casta.

Guía de ayudas del Ayuntamiento de Madrid para la vuelta al cole

Guía de ayudas del Ayuntamiento de Madrid para la vuelta al cole

Más de 8.600 niños de entre 0 y 3 años han empezado ya las clases en las 76 escuelas infantiles municipales. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado este miércoles a los pequeños del centro José Gómez Gil para inaugurar desde allí un curso académico en el que, según ha explicado, el consistorio invertirá por primera vez en su historia más de cien millones de euros (un 6% más que en el curso anterior). Conscientes de que siempre hacen falta más guarderías municipales, el regidor, que acudió al centro acompañado del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, recordó que en enero inaugurarán 74 nuevas plazas en el edificio multifuncional de la calle Fúcar, en el distrito de Centro. Además, en septiembre de 2026 se pondrá en marcha otra escuela infantil en la calle Francisco Remiro, en el distrito de Salamanca, que sumará 66 plazas más. El compromiso del consistorio es alcanzar los 80 centros: uno nuevo en Usera, otro en Retiro y un tercero en un distrito aún por determinar. Esta nueva ayuda, includia en el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, ayuda en el pago de la matrícula, el comedor y las mensualidades a familias con menores de 0 a 3 años escolarizados en centros privados. El presupuesto de la beca aumenta este año escolar un 21 % con respecto al anterior, pasando de 4,2 a 5,1 millones de euros. En los próximos cursos, la partida económica destinada a esta ayuda se incrementará de forma progresiva hasta alcanzar los 8 millones de euros en el año académico 2028-2029. Además se mejorará el proceso de pago y als familias recibirán la ayuda cada dos meses y no al final del curso escolar, como sucedía antes. Cada familia recibirá una aportación de 118, 220 o 385 euros mensuales en función de la renta per cápita anual de la unidad familiar de los beneficiarios, establecida en un máximo de 30.000 euros. El consistorio destina 2,4 millones de euros en prevenir y controlar el absentismo escolar de menores en Primaria, Secundaria y, con carácter preventivo, en Educación Infantil. Además, el programa 'Quedamos al salir de clase', que se desarrolla en 16 colegios en horario extraescolar, ofrece clases de refuerzo, actividades, deporte y merienda para 640 niños de entre 3 y 12 años. También para los alumnos de 1º y 2º de la ESO el consistorio ofrece ayuda extraescolar que les ayude a alcanzar las competencias curriculares exigidas en matemáticas, lengua castellana y literatura e inglés. Además, el consistorio tiene un programa de apoyo psicoeducativo para familias y menores que presenten desajustes emocionales que dificultan su integración adecuada al sistema educativo y que deriven en conductas de fracaso o absentismo escolar. El Ayuntamiento de Madrid financia, a través de un convenio de colaboración con Cruz Roja, 30 centros de día infantiles que ofrecen atención socioeducativa en horario extraescolar en colegios de la ciudad a 1.200 menores. La aportación económica municipal es de 2,7 millones de euros. El Programa 'Madrid, un libro abierto' invierte unos dos millones para ofrecer cerca de un centenar de actividades (asociadas a la naturaleza, recorridos históricos, museos, actividades deportivas y de la salud, etc.) complementarias al currículo escolar. Además, en las escuelas de arte dramático, música y danza se imparte formación a menores a partir de 6 años. De hecho, este curso se han ofrecido 130 plazas para niños de entre 6 y 12 años. La segunda de estas escuelas propone un itinerario pedagógico continuado y alternativo a los estudios profesionales que ofrecen los conservatorios. En el curso 2025-2026, ya se han matriculado cerca de 6.000 menores de entre 4 y 12 años. Como cada año, además, los 265 agentes tutores de la Policía Municipal, sección especializada en la protección de los menores, trabajarán en coordinación con la comunidad educativa para proteger a niños y adolescentes ante situaciones de acoso escolar, ciberacoso, consumo de alcohol y drogas y violencia de género a través de charlas y otras actividades de sensibilización. Además, se encargan del control de los accesos a los centros escolares. Mientras, la oposición denuncia que más de 8.000 niños se han quedado sin plaza en estos centros , como subrayó la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, en el debate del Estado de la Ciudad. Además, desde Más Madrid critican, también en materia de conciliación, que solo uno de los 225 colegios públicos de infantil y primaria de la capital se van a adherir al programa Patios Abiertos de la Comunidad, que permite a los alumnos permanecer en las zonas exeriores, pistas deportivas y bibliotecas de colegios públicos fuera del horario lectivo.

Los amantes de la caza están de suerte: Decathlon revienta el mercado con los prismáticos National Geographic ahora rebajados

Los amantes de la caza están de suerte: Decathlon revienta el mercado con los prismáticos National Geographic ahora rebajados

Buenas noticias para los aficionados a la caza y otros deportes o actividades al aire libre. Decathlon ha lanzado una oferta que no está pasando desapercibida. Los prismáticos National Geographic 10×50 Porro, un modelo muy popular entre quienes buscan buena óptica a un precio razonable, han bajado de 69,90€ a 59,00€ gracias a un descuento … Continuar leyendo "Los amantes de la caza están de suerte: Decathlon revienta el mercado con los prismáticos National Geographic ahora rebajados"

La Orquesta Filarmónica de Málaga comienza a ensayar en su nueva sede en El Ejido

La Orquesta Filarmónica de Málaga comienza a ensayar en su nueva sede en El Ejido

La Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) ha comenzado esta semana sus ensayos en su nueva sede en El Ejido. El espacio ha sido rehabilitado por el Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda, y ha supuesto una inversión de 2.857.703 euros. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a los concejales delegados de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, y de Vivienda, Francisco Pomares, respectivamente, ha asistido este miércoles al ensayo de la OFM.

“Hablar salva vidas”: Salud Mental refuerza su estrategia contra el suicidio en la Región de Murcia

“Hablar salva vidas”: Salud Mental refuerza su estrategia contra el suicidio en la Región de Murcia

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Región de Murcia pone el foco en una verdad fundamental: la prevención no es tarea de un día, sino de todos los días del año. Así lo señala Marifé Lozano, directora del Servicio de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud. En 2024 han descendido las muertes por suicidio en la Región, aunque el objetivo, añade, es claro: reducir aún más los casos y seguir fortaleciendo la red de apoyo social y sanitario. En 2024 fallecieron por esta causa en la Región de Murcia 105 personas, 13 menos que en el año anterior. Así, el año pasado la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes fue de 6,7, la más baja de los últimos 11 años y por debajo de la media nacional. El 70,5 por ciento de los fallecidos por suicidio en 2024 fueron hombres. Durante años se pensó que hablar del suicidio en los medios podía fomentar su aparición. Hoy, la evidencia dice lo contrario.  “Los medios de comunicación son fundamentales en la prevención. Cuanto más se habla, más se rompe el estigma, más vidas se salvan”. Lozano destaca que en la última década, y especialmente en los últimos años, el tratamiento responsable del suicidio en los medios ha contribuido a visibilizar el problema y reducir su incidencia. La Región de Murcia cuenta con una estrategia integral de mejora de la salud mental, alineada con el nuevo Plan Nacional de Prevención del Suicidio. Entre las medidas activas, destaca el reciente lanzamiento del Código de Riesgo Suicida, presentado esta misma semana en Caravaca. “Es un protocolo que mejora la detección de personas con intentos previos. Queremos dar respuesta inmediata: una llamada en 48-72 horas y dos citas presenciales en una semana con profesionales de salud mental”. Esta herramienta permite una atención ágil y coordinada en toda la comunidad autónoma, con seguimiento desde enfermería y consultas con psiquiatras o psicólogos clínicos, pero no es la única forma de avanzar. La Región también ha relanzado su web de prevención del suicidio, fácilmente accesible buscando en Google “prevención suicidio Murcia”.  En ella se pueden encontrar: Teléfonos de ayuda inmediatos. Señales de alerta. Factores de riesgo y protección. Un test interactivo para desmontar mitos sobre el suicidio. Documentales, películas y guías para pacientes y familiares. “Es una web atractiva, clara y pensada para que cualquier persona, familiar o profesional, pueda encontrar herramientas útiles y fiables”.   Más allá del sistema sanitario, la comunidad juega un rol esencial: vecinos, docentes, familiares, amigos, compañeros de trabajo… “El suicidio muchas veces se produce en un único momento de desesperación. Si detectamos esas señales, ese momento pasa... y hemos ganado una vida”. La directora de Salud Mental insiste: "todos podemos salvar una vida con una conversación, una escucha activa, una mano tendida" y es que la ayuda empieza con la gente que se tiene cerca. También existe atención para quienes quedan tras el suicidio de un ser querido. El Servicio de Salud Mental colabora con el Teléfono de la Esperanza para ofrecer grupos de apoyo para supervivientes del suicidio, personas que enfrentan duelos complejos, llenos de culpa y dolor. “No se trata solo de prevenir. También hay que intervenir y acompañar después. La postintervención es esencial para sanar”.  La Región de Murcia continúa dando pasos firmes hacia una mejor prevención, detección y acompañamiento del suicidio.