Trump publica un vídeo d'IA en què detenen Obama i tota mena de coses per no parlar dels papers d'Epstein

Trump publica un vídeo d'IA en què detenen Obama i tota mena de coses per no parlar dels papers d'Epstein

Perseguit durant setmanes per la negativa del seu govern a fer públics els papers d’Epstein, el president Trump s'ha passat el cap de setmana publicant a les xarxes socials sobre qualsevol altra cosa. Diumenge, el president va carregar contra el senador Adam Schiff, demòcrata de Califòrnia, un dels seus blancs habituals. Va atacar Samantha Power, l’exadministradora de l’USAID. Va publicar un vídeo fals de l’expresident Barack Obama sent arrestat i una foto falsa d’Obama i membres del seu govern vestits amb uniforme de presó. També va amenaçar amb bloquejar un acord per a un nou estadi de futbol americà per als Washington Commanders si l’equip no recuperava el seu antic nom, Redskins, de connotacions racistes per als indígenes nord-americans.

Gonzalo Miró se pregunta por qué el Real Madrid renuncia al fichaje que más falta le puede hacer: "Que lo sacrifique"

Gonzalo Miró se pregunta por qué el Real Madrid renuncia al fichaje que más falta le puede hacer: "Que lo sacrifique"

Las informaciones en torno al Real Madrid que está contando Melchor Ruiz en El Partidazo de COPE tienen que ver con el 'portazo' que Florentino Pérez ha dado a la posiblidad de incorporar caras nuevas, por una causa muy concreta: si no hay salidas, no puede haber hueco para más llegadas. Eso sí, queda por verse si se concretan las posibles salidas de Rodrygo y de Ceballos, quienes han tenido un papel muy poco relevante durante el reciente Mundial de Clubes en lo que ha sido el primer test para Xabi Alonso como nuevo entrenador del conjunto blanco. Queda por llegar, a mediados de agosto, el argentino Franco Mastantuono, que no puede firmar antes por el club de Concha Espina por una cuestión de mayoría de edad. Hasta la fecha, el Real Madrid ha fichado a Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold y Álvaro Carreras. Y ha dado salida a Luka Modric, Jesús Vallejo, Lucas Vázquez y Víctor Muñoz. En pleno análisis, durante El Partidazo de COPE, sobre si Florentino Pérez ha hecho buena o mala configuración de la plantilla de cara a la temporada 2025-2026, Gonzalo Miró saltó sorprendido por que la directiva del Real Madrid no haya hecho un movimiento que, a su juicio, es crucial, por necesidad: "A mí me sigue llamando poderosamente la atención que el Real Madrid sacrifique el fichaje de un centrocampista, un organizador de juego, como lo hizo la temporada pasada, y que vuelva a repetir el mismo error", en ausencia de Toni Kroos y, desde este año, de Luka Modric. A pesar de que Siro López defendió, a favor de los argumentos que defiende el Real Madrid, la existencia de 'overbooking' en el centro del campo, Miró mantiene que "ese futbolista no lo tiene". En ese sentido, Melchor Ruiz aclaró que el motivo por el que el Real Madrid no ha fichado un recambio para el alemán Kroos se debe a que "no hay un Kroos en el mercado, nadie que se le acerque ni se le parezca". Tal vez, el único jugador con una calidad similar, es Rodri, el reciente Balón de Oro del Manchester City, que difícilmente querría vendérselo al Real Madrid. Aparte de que el jugador tiene aún un contrato en vigor y el futbolista viene de curarse de una larguísima lesión. Y aunque, durante las últimas semanas, se habló de la posibilidad de fichar a Zubimendi, de la Real Sociedad, la realidad es que el centrocampista internacional terminó eligiendo al Arsenal, de la Premier League.

Monterrubio apunta a un presupuesto del Córdoba CF «superior a los 15 millones» para esta temporada

Monterrubio apunta a un presupuesto del Córdoba CF «superior a los 15 millones» para esta temporada

Antonio Fernández Monterrubio , CEO del Córdoba CF, repasó en rueda de prensa la actualidad de la entidad blanquiverde tras las presentaciones de tres de los nuevos fichajes del club: Juan María Alcedo, Adrián Fuentes y Mariano Carmona. El máximo dirigente desveló el presupuesto que tendrá la plantilla para la próxima temporada y volvió a anunciar el límite salarial, controlado por La Liga. Sobre el presupuesto con el que contará el Córdoba CF, Monterrubio anunció que « estará por encima de los 15 millones de euros , algo parecido a la temporada pasada». Con respecto a la pasada campaña la entidad sigue «cerrando cuentas anuales, aunque ya comenté que no habrá números rojos , sí que tendremos un pequeño beneficio. Ahora pasaremos por un pequeño proceso de auditoría, aun así, se publicará todo en el registro mercantil». El CEO de la entidad recordó que el límite coste-plantilla está a inicios de la ventana de fichajes poco por encima de 6 millones , aunque «necesitaremos bastante más límite para cerrar la plantilla ». Este es controlado por La Liga para controlar la economía de los clubes del fútbol profesional. Asimismo, Monterrubio habló de la ampliación de capital que el club o ficializó el pasado domingo . Esta, se realizó para «cumplir con el capital mínimo del CSD». Este « no ayudará a ampliar el límite de La Liga , al ser el mínimo posible. La que se realizó el pasado año sí afectó, tanto al de ese año y al de este».

Saúl se marcha a Flamengo tras declinar la oferta del Trabzonspor

Saúl se marcha a Flamengo tras declinar la oferta del Trabzonspor

Saúl Ñíguez finalmente no jugará la próxima temporada en Turquía . El centrocampista del Atlético de Madrid, cedido la pasada campaña en el Sevilla FC, ha rechazado la propuesta del Trabzonspor turco alegando motivos familiares . El futbolista de 30 años, que tenía todo cerrado para marcharse este lunes al equipo otomano a razón de cuatro temporadas, lo ha confirmado a través de la plataforma 'X': «No funcionó por asuntos personales. Espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar algún día», reconocía. El objetivo del futbolista era un contrato de larga duración y en un equipo donde pudiera sentirse importante, por lo que tales objetivos le han llevado a Brasil, y más concretamente a Flamengo . El 'tricampeão' firmará al todavía jugador del Atlético de Madrid durante las tres próximas temporadas , cumpliendo así con las expectativas en cuanto a duración que pretendía el centrocampista, quien vivirá su primera experiencia fuera de Europa. Por otra parte, Saúl Ñíguez llegará a Río de Janeiro para reforzar con calidad y experiencia a uno de los grandes clubes del Brasileirão , siendo el quinto equipo donde milite el nacido en Elche. El ex del Chelsea aterrizó el pasado verano en Sevilla, con cierta repercusión y expectación debido a buenas campañas y actuaciones brillantes en el equipo colchonero, que dejaban la incógnita de saber si ese nivel y tales brotes de calidad podían resurgir en el equipo hispalense . Finalmente, aunque su entrada en el vestuario fue notable y su capacidad de liderazgo se puso en valor, el jugador se fue diluyendo con el paso de la temporada . Una grave lesión muscular durante la primera vuelta, sumada a la mala situación deportiva del equipo, hicieron que esta cesión se convirtiese en infructuosa para ambas partes. Pese a disputar 26 encuentros, anotando un gol y repartiendo seis asistencias, su aportación no se vio reflejada en el terreno de juego como diferencial. El colchonero dispondrá ahora de una oportunidad en el fútbol de Sudamérica, donde en su primera temporada en Brasil tratará de demostrar que aún tiene fútbol en sus botas.

La España Mágica: Nájera, historia y leyenda, la Crónica Najerense

La España Mágica: Nájera, historia y leyenda, la Crónica Najerense

Fue sede real y capital de reino, la cuna de los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Nájera fue escenario del medieval juego de tronos español. Sus calles guardan historia y leyendas, que cobran vida, gracias a sus vecinos, cada año, en la Crónica Najerense. Representación teatral -declarada Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico de La Rioja- en la que se narra, entre otros pasajes, el prodigioso hallazgo de la Virgen Negra de la Jarra o de la Terraza que dio origen al Monasterio, y panteón real, de Santa María la Real. Hoy descubrimos en la España Mágica de Más de Uno con nuestro compañero Fran Contreras los secretos, historia y leyendas de Nájera junto con Jesús Pérez Garibay, responsable de comunicación de la Crónica Najerense

Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: "Los altos niveles de estrés mantenidos pueden reducir una zona del cerebro clave para la memoria y el aprendizaje"

Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: "Los altos niveles de estrés mantenidos pueden reducir una zona del cerebro clave para la memoria y el aprendizaje"

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso central, en realidad es el órgano más complejo y decisivo del cuerpo humano porque controla funciones vitales como el pensamiento, las emociones, los sentidos, el aprendizaje, la memoria, el movimiento o la creatividad. Regula el latido cardíaco, la respiración, la digestión...  Pero, además, tiene aspectos tan curiosos y aún desconocidos por la mayoría como que el cerebro es más eléctrico que un teléfono móvil: genera unos 20 vatios de energía eléctrica, lo suficiente para encender una bombilla pequeña. "Cada pensamiento, emoción o movimiento implica miles de impulsos eléctricos que viajan por redes neuronales a una velocidad de hasta 430 km/h".

Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: "Tu cerebro es más eléctrico que tu teléfono móvil, genera unos 20 vatios, lo suficiente para encender una bombilla pequeña"

Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: "Tu cerebro es más eléctrico que tu teléfono móvil, genera unos 20 vatios, lo suficiente para encender una bombilla pequeña"

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso central, en realidad es el órgano más complejo y decisivo del cuerpo humano porque controla funciones vitales como el pensamiento, las emociones, los sentidos, el aprendizaje, la memoria, el movimiento o la creatividad. Regula el latido cardíaco, la respiración, la digestión...  Pero, además, tiene aspectos tan curiosos y aún desconocidos por la mayoría como que el cerebro es más eléctrico que un teléfono móvil: genera unos 20 vatios de energía eléctrica, lo suficiente para encender una bombilla pequeña. "Cada pensamiento, emoción o movimiento implica miles de impulsos eléctricos que viajan por redes neuronales a una velocidad de hasta 430 km/h".

La Diputación de Burgos planta cara al último desafío de Álava: “Treviño es Burgos y no se negocia”

La Diputación de Burgos planta cara al último desafío de Álava: “Treviño es Burgos y no se negocia”

La portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Burgos, Inmaculada Sierra, ha ofrecido este martes una contundente respuesta a la moción aprobada el pasado 14 de mayo por las Juntas Generales de Álava, en la que se aboga abiertamente por la integración del enclave de Treviño en la provincia de Álava. Sierra ha anunciado la presentación de una proposición en el pleno de este jueves para fijar una posición institucional clara frente a lo que considera una injerencia en la integridad territorial burgalesa. “Treviño no se negocia, Treviño es Burgos y así lo vamos a defender”, sentenció. Sierra ha lamentado la falta de acuerdo para presentar una declaración institucional conjunta en la Diputación de Burgos, que habría supuesto un consenso entre todos los grupos. Según ha explicado, solo Vox expresó su apoyo, mientras que el resto de formaciones permanecieron en silencio, un gesto que ha calificado de “significativo”. Además, la portavoz ha afirmado que la provincia de Burgos “no puede quedarse muda ante el silencio, la ambigüedad o la equidistancia”. En ese contexto, el Grupo Popular llevará este jueves una proposición propia al pleno, con el objetivo de rechazar de forma rotunda la interpretación que se hace desde Álava y reafirmar la vinculación histórica, jurídica y social de Treviño con Burgos. Uno de los puntos más criticados por Sierra ha sido la afirmación de las Juntas Generales de Álava de que el acuerdo marco de colaboración entre las dos diputaciones —la de Burgos y la Foral de Álava— fue concebido como algo transitorio hasta lograr la integración del enclave. Nada más lejos de la realidad. Según la portavoz, este acuerdo “no nació como un paso previo ni como un instrumento transitorio. Fue y sigue siendo una herramienta legítima de colaboración institucional para mejorar los servicios públicos en el enclave y en las zonas limítrofes”. Además, ha advertido de que convertir el acuerdo en una herramienta política supone “romper la confianza institucional entre territorios” y “tergiversar su espíritu”. Sierra ha querido dejar claro que cualquier posible modificación territorial debe respetar los procedimientos establecidos en la legalidad vigente. En este sentido, recordó que la Disposición Transitoria Tercera del Estatuto de Castilla y León regula con claridad los requisitos para una hipotética segregación de Treviño, requisitos que, dijo, “no se están cumpliendo”. También ha rechazado la posibilidad planteada desde Álava de ofrecer ayudas universitarias específicas a los estudiantes del enclave en la Universidad del País Vasco. “Sería una discriminación inaceptable entre burgaleses. Todos deben tener los mismos derechos y obligaciones sin importar el punto de la provincia en el que residan”, apunta Sierra. Por último, la portavoz del equipo de Gobierno mostró su respeto al Grupo Socialista por su anuncio de presentar una enmienda a la proposición, aunque advirtió que en este asunto “no caben medias tintas” ni posiciones ambiguas.