El Israel se borra el nombre por la presión popular

El Israel se borra el nombre por la presión popular

El equipo Israel-Premier Tech cambiará el nombre por el de IPT en las próximas competiciones que afrontará en Canadá, concretamente el Gran Premio de Quebec el viernes y el Gran Premio de Montreal el domingo, con el fin de evitar incidentes similares a los de la Vuelta a España. La formación israelí ya figura con esa abreviatura en las listas de salida de ambas pruebas, según confirmó el director general de las dos clásicas canadienses del World Tour, Joseph Limare, que aseguró que "fue el propio equipo quien solicitó el cambio". "Nos pidieron que elimináramos la palabra Israel de todo lo posible", explicó. Activistas propalestinos canadienses están considerando manifestarse en las cunetas del Gran Premio de Quebec para denunciar la presencia del equipo Israel-Premier Tech, similar a lo que está ocurriendo en España. En Canadá, el propio Gobierno y los organizadores de las carreras citadas manifestaron que pondrían todos los medios posibles "para garantizar la seguridad de los ciclistas y del público".

Intuíamos que Japón iba muy en serio. El primer disparo en el JS Asuka con su cañón electromagnético lo ha confirmado

Intuíamos que Japón iba muy en serio. El primer disparo en el JS Asuka con su cañón electromagnético lo ha confirmado

En el mes de julio Japón anunció algo que sorprendió al mundo: había montado físicamente su cañón de riel en el buque JS Asuka. Dicho de otra forma, la nación ya navegaba con un arma de ciencia ficción que Estados Unidos desarrollaba en el pasado, pero había abandonado. Un mensaje claro de que iban muy en serio . Un mensaje que ahora ha tomado forma completa. El hito japonés. Japón ha logrado un avance histórico al realizar la primera prueba documentada de un cañón electromagnético naval disparado contra un buque real, instalando un prototipo en el buque experimental JS Asuka . La Agencia de Adquisición, Tecnología y Logística (ATLA) acaba de confirmar que entre junio y julio de 2025 se efectuó con éxito este ensayo, lo que marca un antes y un después en la carrera global por las armas de nueva generación. Como decíamos al inicio, este logro cobra mayor relevancia porque la Marina de Estados Unidos, que lideró el campo entre 2005 y 2022, abandonó el proyecto debido a sus dificultades técnicas, mientras que Japón ha perseverado en busca de una capacidad que podría redefinir la guerra naval en Asia-Pacífico. En Xataka Alemania ha tenido una idea para proteger a su población en caso de guerra: comprar enormes cantidades de ravioli en lata Tecnología, restos y posibilidades. El denominado railgun, capaz de lanzar proyectiles a velocidades hipersónicas de hasta Mach 6,5 con cargas de cinco megajulios, ofrece ventajas decisivas : munición más barata que los misiles, mayor profundidad de cargadores y un abanico de usos que incluyen ataques a buques, objetivos terrestres y, sobre todo, defensa frente a misiles hipersónicos . Sin embargo, sigue afrontando grandes desafíos técnicos : un consumo eléctrico descomunal, sistemas de refrigeración complejos, la necesidad de reconfigurar los espacios internos de los barcos y el desgaste extremo de los cañones tras decenas de disparos, lo que compromete precisión y seguridad. El uso del Asuka como plataforma de pruebas refleja la necesidad de espacio abierto en cubierta, algo difícil de replicar en buques operativos sin costosas modificaciones. De prototipo a arma operativa. Japón ha invertido en este campo desde mediados de la década de 2010 , realizando disparos en instalaciones terrestres y diseñando versiones navales y terrestres montadas en camiones. El Ministerio de Defensa ya ha mostrado maquetas de torretas más compactas, pensadas para integrarse en futuros destructores 13DDX o incluso en los modernos buques de la clase Maya . ATLA busca mejorar la vida útil de los cañones, reducir el consumo energético y lograr una cadencia de tiro viable, objetivos que determinarán si el railgun pasa de ser un prototipo experimental a un arma real en la flota. Un arma para la era de las amenazas hipersónicas. En un escenario estratégico donde China desarrolla misiles de largo alcance y Rusia experimenta con proyectiles hipersónicos , Japón contempla el railgun como respuesta a la saturación de defensas aéreas. Su rapidez de disparo, su bajo coste por proyectil y su capacidad de atacar objetivos veloces lo convierten en una posible alternativa a los misiles interceptores, cuya reposición en el mar resulta casi imposible. Este contexto explica la insistencia de Tokio en mantener el proyecto pese a los obstáculos técnicos. Competencia y cooperación. Plus: Japón no está solo en este esfuerzo. China lleva desde los años ochenta experimentando con railguns , con la aparición de un prototipo en un buque de la Armada del EPL en 2018 , aunque su estado actual es incierto. Turquía también ha mostrado avances , mientras que Estados Unidos, pese a cerrar su programa, está aprovechando la tecnología de municiones desarrollada para aplicaciones terrestres. En paralelo, Japón ha sellado acuerdos con Francia para colaborar en el desarrollo de esta tecnología y mantiene contactos con la Marina estadounidense, abriendo la puerta a una futura cooperación. Lectura estratégica. Si el railgun japonés supera sus lastres de ingeniería, emergerá como el primer caso operativo que convierte una promesa tecnológica en capacidad de flota , reequilibrando la ecuación coste-interceptor frente a saturaciones y amenazas rápidas. Estados Unidos podría reengancharse con menos fricción gracias a su herencia y a una posible cooperación con Tokio. China haría lo propio si ve una ventaja clara en negación de área, y es posible que Turquía capitalizaría aplicaciones terrestres y de defensa de punto. En términos de tendencia, todo apunta a una convivencia: misiles para el largo/altísimo valor, railguns para volumen de fuego y coste por disparo, y armas de energía dirigida para terminal/corto alcance, cada una cubriendo su nicho en una arquitectura de defensa multicapa. En Xataka Los hosteleros se las prometían felices con el enorme negocio de las terrazas. Hasta que llegó la nueva ley antitabaco Continuidad del ingenio militar. En definitiva, el railgun simboliza tanto el atractivo como las dificultades de la innovación militar. Como en otros momentos de la historia, cuando la pólvora o los misiles guiados prometieron transformar la guerra, la pregunta no es solo si la tecnología funciona, sino si puede adaptarse a la logística, los costes y la estrategia de cada país. Una cosa está clara: Japón, con su demostración a bordo del Asuka, se coloca en la vanguardia de una carrera que no ha terminado, y que podría definir cómo se combaten las guerras navales en la segunda mitad del siglo XXI. Imagen | Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón , ATLA En Xataka | El JS Asuka ya navega con un cañón electromagnético en cubierta. Y eso solo puede significar una cosa: Japón va en serio En Xataka | China está construyendo un cañón electromagnético de aviones espaciales, un proyecto que la NASA abandonó por falta de fondos - La noticia Intuíamos que Japón iba muy en serio. El primer disparo en el JS Asuka con su cañón electromagnético lo ha confirmado fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

El PAI de Sant Marcel·lí prevé 945 viviendas y 31.000 m² de zonas verdes

El PAI de Sant Marcel·lí prevé 945 viviendas y 31.000 m² de zonas verdes

La Junta de Gobierno Local de Valencia ha aprobado someter a información pública, durante 45 días hábiles, la documentación del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Sant Marcel·lí. En este mismo plazo, se solicitarán informes a los servicios municipales y a las administraciones públicas implicadas. Una vez analizadas las alegaciones y subsanadas las observaciones, se […]

Mariló Montero reflexiona tras la polémica con Broncano en 'La Revuelta' de RTVE: "Solo así podremos fortalecer la democracia"

Mariló Montero reflexiona tras la polémica con Broncano en 'La Revuelta' de RTVE: "Solo así podremos fortalecer la democracia"

Tras visitar 'La Revuelta', Mariló Montero se pronuncia públicamente en redes sociales para valorar lo ocurrido con David Broncano en RTVE: "Todos debemos ser tolerantes, respetuosos y libres" 'Supervivientes All Stars 2' sufrió su primera expulsión con giro inesperado, y ya tiene nuevos nominados 'La Revuelta' (14.4%) y 'El Hormiguero' firman su duelo más igualado: Broncano gana por una centésima en coincidencia La entrevista de Mariló Montero en La Revuelta sigue generando titulares. En esta ocasión, la periodista ha abordado la polémica desde sus redes sociales, reflexionando abiertamente sobre lo ocurrido con David Broncano lejos de RTVE : “Solo así podremos fortalecer la democracia y devolverle la riqueza de un diálogo auténtico”. En primer lugar, la periodista ha dirigido un agradecimiento a Broncano y a todo el equipo del programa: “Disfruté personalmente de vuestro ingenio”. Con una imagen de un abrazo entre ellos, Montero ha recordado el momento en el que surgió lo que ella considera “una conversación improvisada que resultó tan interesante que merece ser continuada ”. “Demostramos que lo que nos une es más fuerte: la tolerancia , el respeto y la curiosidad sincera por comprender al otro”, ha continuado explicando. Alejándose de “las etiquetas” y de “los bandos”, la colaboradora de Espejo Público ha asegurado que “reducir cada voz a un bloque ideológico empobrece el debate público”. En segundo lugar, el mensaje de Mariló Montero se ha centrado en la creciente crispación de nuestros días: “En tiempos de polarización y extremismos que ponen en riesgo nuestra convivencia, conviene recordar el valor de ese abrazo”. Y de nuevo ha puesto ese abrazo como ejemplo para “mantener la cordialidad ” pese a las discrepancias ideológicas. “ Todos somos necesarios . Todos debemos ser tolerantes, respetuosos y libres. Solo así podremos fortalecer la democracia y devolverle la riqueza de un diálogo auténtico, capaz de sumar en lugar de dividir”, ha continuado explicando. Antes de publicar el post, la periodista ha desvelado también cuál fue el regalo que le hizo a David Broncano después de una entrevista de alto voltaje como la que nos ocupa: una lata que contiene “aire de Estrella Navarra”. Mariló Montero, la entrevista más tensa en 'La Revuelta' A modo de contexto, cabe recordar que Montero acudió al espacio de RTVE para promocionar la décima edición de MasterChef Celebrity . La conversación se centró en otros ámbitos muy alejados de la competición culinaria: la política, la gestión de la corporación pública, la tauromaquia e incluso Ana Rosa Quintana se erigieron protagonistas del prime time. “Por la mañana, ideología de presentadores de izquierdas . Por la tarde, más izquierda y por la noche, más izquierda”, sentenció entonces Montero, provocando la respuesta de Broncano: “Todo el mundo tiene una ideología, yo soy de izquierdas progresista, pero eso no me debería impedir hacer ningún trabajo”. La confrontación entre invitada y presentador saltó directamente a los canales de la competencia . Fue la propia Montero quien acudió a otros espacios como Espejo Público (Antena 3) o El análisis diario de la noche (Telemadrid) para explicar lo ocurrido en primera persona. Mientras las réplicas o referencias todavía siguen en la conversación social, la periodista ha respondido a la polémica de manera pública.

Patatas a la importancia: la receta tradicional de Karlos Arguiñano

Patatas a la importancia: la receta tradicional de Karlos Arguiñano

Hay platos que parecen inventados para recordarnos que la cocina no necesita lujos para ser deliciosa. Las patatas a la importancia son justo eso: un guiso sencillo, nacido de la cocina popular, que con pocos ingredientes consigue un sabor inolvidable. Karlos Arguiñano siempre dice que con cariño y buenos productos se puede cocinar como un … Continuar leyendo "Patatas a la importancia: la receta tradicional de Karlos Arguiñano"

¿Y si este año haces teatro? La Escuela municipal de Cartagena ya tiene abierto su plazo de matrícula

¿Y si este año haces teatro? La Escuela municipal de Cartagena ya tiene abierto su plazo de matrícula

El teatro es una de esas actividades que son ideales a cualquier edad. Subirse al escenario es una gran forma de perder la timidez, de mejorar las habilidades comunicativas o de trabajar en grupo. Son múltiples los beneficios y se puede practicar a cualquier edad. La Escuela Municipal de Teatro de Cartagena abre en octubre su curso 2025/2026 y ya tiene abierto el plazo para renovar matrícula y sumar nuevas incorporaciones. Y lo hace con fuerza, ilusión, y una propuesta formativa tan completa como diversa, para todas las edades y niveles. “El teatro es una herramienta fundamental para el desarrollo humano. Más aún en estos tiempos en los que cuesta expresar lo que sentimos”, afirma Alfredo Ávila, director de la escuela y miembro de La Murga Teatro. El pasado curso, casi 400 alumnos y alumnas pasaron por sus aulas. Niños desde los 4 años, adolescentes, adultos sin límite de edad y hasta personas mayores que encontraron en el escenario un nuevo espacio de libertad, confianza y diversión. “Tenemos desde pequeños de 4 años hasta adultos de 85. Y todos descubren que sí pueden. Que el escenario no es un lugar intimidante, sino un juego, un canal para comunicarse, para liberarse. ¡Muchos llegan pensando que no podrán... y no se quieren ir!”, añade Ávila. La oferta formativa no se queda solo en la interpretación tradicional. Los alumnos pueden elegir entre distintas especialidades: Aula Infantil y Juvenil Grupos de Adultos y Grupo Avanzado (Compañía de la Escuela) Aula de Teatro Musical, donde se aprende a cantar, actuar y bailar. Aula de Cine y Televisión, pensada para quienes sueñan con rodajes, castings y el mundo audiovisual. Además, la escuela ofrece sedes en el Teatro Circo Apolo de El Algar, en el Residencial de Santa Ana, y también en municipios vecinos como Los Alcázares, acercando el teatro a todos los rincones. Durante el curso, la Escuela organiza actividades paralelas que hacen del aprendizaje una experiencia inolvidable: desde la celebración del Día Mundial del Teatro, al popular Concurso de Improvisación, pasando por la esperada Muestra de Fin de Curso, donde el alumnado muestra su evolución sobre las tablas. “El teatro no solo forma artistas, forma personas. Mejora la comunicación, la empatía, la gestión emocional y hasta la autoestima. A los más pequeños les prepara para hablar en público, y a los mayores… ¡les reduce el estrés!”, apunta Alfredo Ávila. Este año, la Escuela Municipal de Teatro cumple 29 años de actividad ininterrumpida. Está dirigida por La Murga Teatro, la compañía profesional cartagenera decana de la Región de Murcia, que celebrará en febrero sus 44 años de trayectoria. “Empezamos con muy poquito, picando piedra, y hoy nos llena de orgullo ver cómo el teatro ha cambiado la vida de tanta gente. Algunos incluso han hecho de esto su profesión”, recuerda Ávila, quien menciona antiguos alumnos que hoy trabajan en televisión o compañías nacionales. Las plazas vuelan cada año. Se pueden solicitar a través de  lamurgaescuela@gmail.com y solicitar información en los teléfonos   606 13 97 39 / 609 65 42 36. Alfredo Ávila anima a los cartageneros a perder el miedo y adentrarse en el maravilloso mundo del teatro.