Lagarde deja en el aire si habrá nuevas bajadas de tipos

Lagarde deja en el aire si habrá nuevas bajadas de tipos

No se recuerda en Frankfurt una situación de incertidumbre como la que ahora se cierne sobre el euro. Además de las guerras y la tensión geopolítica, los aranceles de Trump amenazan con revertir los resultados de la política monetaria del BCE , que tras su serie de movimientos de normalización hasta el 2%, hace ahora una pausa a la espera de los acontecimientos. Y sin embargo, el mensaje de Christine Lagarde , en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, es de optimismo. Lagarde ha reconocido que « la inflación puede moverse en cualquier momento y en cualquier dirección » y asume también que «el riesgo para el crecimiento persiste a la baja, impulsado por... Ver Más

Rozalen, Alejandro Sanz y Alex Ubago se unen a los artistas europeos que piden que la ley les proteja de la falta de control de la IA

Rozalen, Alejandro Sanz y Alex Ubago se unen a los artistas europeos que piden que la ley les proteja de la falta de control de la IA

La campaña 'Stay True to the Act' reclama a los legisladores europeos que se mantengan fieles a la ley de la IA con el fin de proteger los derechos de los creadores frente al uso sin control de sus obras Marvel intenta volver a sus raíces con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ y demuestra que estas tampoco merecen tanto la pena Las herramientas que facilitan el uso de la inteligencia artificial generativa a empresas de contenidos que buscan sortear la autoría de los creadores, o bien desarrollar versiones alternativas a partir de obras ya concebidas para obtener beneficios económicos, preocupan, y mucho a los creadores europeos, que han promovido un maniesto bajo el título de Stay True to the Act . Más de treinta artistas de toda la Unión Europea han lanzado una videocampaña conjunta en la que instan a los legisladores comunitarios a mantener la intención original de la Ley sobre IA de la UE y proteger a los creadores del uso sin control de su trabajo por parte de empresas de IA generativa. En una intervención conjunta, artistas entre los que se encuentran los cantantes y compositores españoles Alejandro Sanz , Álex Ubago, Marta Santos, Rozalén y Sole Giménez, han animado a la Comisión Europea a “seguir siendo fieles a la ley”. En palabras de ellos, “la IA debería proteger la música y a sus creadores”. La representante polaca de Eurovisión 2025, Justyna Steczkowska, también se ha hecho eco del manifiesto y afirma que “como artistas deberíamos tener derecho a conocer si nuestro trabajo ha sido utilizado para entrenar a la IA, y también el derecho de decir que, sencillamente, no lo queremos”. La artista añade: “La Unión Europea ha aprobado una ley que supuestamente nos protege, y lo que ahora pedimos a la Comisión Europea es simplemente que la aplique, sencillamente, que la haga realidad”. 'Stay True to the Act', vídeo-mensajes para la Comisión Europea La campaña Stay True to the Act (Mantente fiel a la Ley) presenta vídeo-mensajes de músicos de toda Europa que apelan a que la Comisión Europea garantice que se fiscaliza la forma en que las empresas de IA utilizan material protegido por derechos al entrenar a sus modelos, dada la preocupación cada vez mayor del sector creativo de que se están utilizando las obras de los artistas sin su conocimiento ni su consentimiento para entrenar dichos modelos para que sean capaces de generar volúmenes enormes de contenido imitando sus estilos. La Ley sobre la IA de la Unión Europea, aprobada en 2024, incluyw disposiciones innovadoras que exigen a los desarrolladores de IA publicar el contenido utilizado para entrenar a sus modelos. Sin embargo, la Comisión trabaja ahora en su implementación, momento en que la legislación corre el peligro de verse diluida, de modo que libre a las empresas de pagar tasas por el uso de obra protegida. Los objetivos de la campaña son en prmer lugar la protección de los derechos de propiedad intelectual y la innovación, ya que para poder crear, los creadores deben tener derecho a mantener el control de cómo se utiliza su trabajo y a ser remunerados por dicho uso. En segundo lugar, Stay True to the Act pide transparencia, de modo que los sistemas de IA que utilizan obras creativas estén obligados a ser transparentes y cumplir la legislación existente sobre propiedad intelectual. Finalmente, la campaña hace un llamamiento a que la música y la IA crezcan y prosperen juntas dentro de la UE.

Generalitat anuncia que el aeropuerto de Castellón tendrá dos nuevas líneas públicas de autobús a Castellón y la costa norte

Generalitat anuncia que el aeropuerto de Castellón tendrá dos nuevas líneas públicas de autobús a Castellón y la costa norte

El titular de Infraestructuras firma con la alcaldesa de Castellón de la Plana un protocolo de colaboración en materia de promoción para el aeropuerto El aeropuerto de Castellón contará con dos nuevas líneas públicas de autobús que lo conectarán con la ciudad de Castelló de la Plana y con los principales municipios costeros del norte […]

Tailàndia i Cambodja s'enfronten en una disputa fronterera mortal: cinc claus per entendre el conflicte

Tailàndia i Cambodja s'enfronten en una disputa fronterera mortal: cinc claus per entendre el conflicte

Un enfrontament armat entre les forces de Tailàndia i Cambodja ha esclatat aquest dijous a la seva frontera comuna, on una disputa territorial antiga ha revifat. Els combats s’han estès a sis punts diferents de les províncies tailandeses de Surin, Ubon Ratchathani, Buriram i Sisaket, i han inclòs fins i tot atacs aeris, amb ambdues parts acusant-se mútuament de ser els instigadors de l’escalada. Segons el Ministeri de Salut tailandès, 12 persones han perdut la vida i desenes han resultat ferides . L’exèrcit de Tailàndia ha denunciat que tropes cambodjanes van obrir foc a Surin i que sis soldats amb llançacoets es van col·locar davant una base operativa. Per la seva banda, el president del Senat cambodjà i exmandatari del país, Hun Sen, ha acusat Bangkok de ser l’originador de l’agressió. A continuació, analitzarem les claus que han conduït a aquest nou episodi de tensió. 1. Els orígens del conflicte L’origen immediat d’aquest nou esclat de violència es remunta al passat 28 de maig, quan una disputa pel control d’una zona boscosa remota va desencadenar un intercanvi de trets entre militars tailandesos i cambodjans , que es va allargar uns deu minuts i va causar la mort d’un soldat de Cambodja. Aquest episodi va posar fi a més d’una dècada de treva, durant la qual la controvèrsia sobre la delimitació de la frontera s’havia gestionat principalment per la via diplomàtica. L’incident va tenir lloc a Chong Bok, una àrea conflictiva que les dues nacions reclamen i que acull diversos temples d’origen khmer, com el de Ta Muen Thom i Ta Krabe. Des d’aleshores, l’escalada ha estat constant, amb acusacions creuades i reforç militar a la frontera. L’explosió recent de mines antipersones , aparentment col·locades fa poc temps i que han deixat diversos soldats tailandesos ferits, ha estat el desencadenant final que ha precipitat l’esclat armat d’aquest dijous. 2. L’escalada Cap a les 8:20 hora local, soldats tailandesos i cambodjans han començat a enfrontar-se al voltant del temple de Ta Muen Thom. Les dues parts es responsabilitzen mútuament d’haver iniciat l’intercanvi de foc i afirmen haver respost en defensa pròpia. El que havia començat com un xoc puntual s’ha estès en qüestió d’hores a almenys sis punts fronterers, amb una intensificació significativa dels combats: avions tailandesos han bombardejat objectius militars de Cambodja , mentre que les forces cambodjanes han respost amb míssils. Mentre que Tailàndia parla de 12 morts, Cambodja, de moment, no ha facilitat dades sobre víctimes, en uns enfrontaments que tenen lloc a centenars de quilòmetres de les capitals respectives. Gent gran asseguda en un centre d'evacuació del govern tailandès després dels atacs / EFE 3. Una disputa històrica La base del conflicte territorial entre Tailàndia i Cambodja es remunta a l’ acord signat el març de 1907 entre el Regne de Siam —nom històric de Tailàndia— i l’antiga potència colonial francesa, que aleshores administrava l’actual territori cambodjà. L’objectiu d’aquest tractat era delimitar la frontera mitjançant l’intercanvi de determinades regions. No obstant això, segons les autoritats tailandeses, l’aplicació real d’aquella línia divisòria es va fer amb desviacions significatives respecte al que establia el text , especialment en àrees com el temple de Preah Vihear i altres zones frontereres estratègiques. Aquesta discrepància ha estat motiu de tensió recurrent i ha degenerat periòdicament en episodis de violència armada, com els combats intermitents entre els anys 2008 i 2011, que es van saldar amb prop d’una trentena de morts. La disputa continua latent, sense una resolució definitiva, i condiciona les relacions entre ambdós estats fins al dia d’avui. 4. Crisi política interna El conflicte territorial també ha tingut repercussions directes en l’escenari polític de Tailàndia. Arran dels fets ocorreguts al maig, l’1 de juliol passat el Tribunal Constitucional va suspendre temporalment la primera ministra Paetongtarn Shinawatra , després que es filtrés una trucada telefònica en què criticava el paper d’un comandant de l’exèrcit a la frontera amb Cambodja. La conversa, mantinguda amb l’expresident cambodjà Hun Sen, ha obert una investigació sobre si Shinawatra va cometre una “ greu falta ètica ”. La seva suspensió ha deixat la direcció del país en mans del veterà dirigent Phumtham Wechayachai, que exerceix de manera interina mentre avança el procés judicial. A més, la primera ministra afronta una segona investigació paral·lela de l’agència anticorrupció del país pel mateix afer. La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra / EFE 5. Cop d'estat? La intensificació del conflicte amb Cambodja i la inestabilitat política interna ha reactivat els temors d’una nova intervenció militar a Tailàndia, un país amb una llarga tradició de cops d'estat . L’Exèrcit tailandès ha protagonitzat nombroses interrupcions de l’ordre democràtic al llarg del segle XX i XXI, incloent-hi els cops de 2006 i 2014 que van enderrocar els governs de Thaksin Shinawatra i Yingluck Shinawatra, pare i tieta, respectivament, de l’actual primera ministra suspesa. Diversos analistes assenyalen que els militars podrien estar aprofitant l’escalada bèl·lica per qüestionar l’autoritat del govern civil i posar en dubte la capacitat de la seva líder per gestionar la crisi. “Ara, una vegada més, els militars estan suggerint obertament que el govern civil és feble i que la primera ministra és tan inexperta que no pot fer front a aquesta situació”, advertia a finals de juny l’expert Joshua Kurlantzick, del laboratori d'idees britànic Consell de Relacions Exteriors. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Catalunya publica el primer mapa de contaminació lluminosa realitzat per un superordinador

Catalunya publica el primer mapa de contaminació lluminosa realitzat per un superordinador

Catalunya compta ja amb el primer mapa complet de contaminació lluminosa, elaborat mitjançant tècniques avançades de modelització i amb el suport de superordinadors . L’eina, impulsada pel Departament de Territori, Habitatge i desenvolupat per l’Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), proporciona una visió sense precedents sobre l’impacte de la llum artificial al cel nocturn , clau tant per a la conservació de la biodiversitat com per al benestar humà . Seguir leyendo... .

El Málaga cifraba perder "entre 14 y 16 puntos" si hubiera tenido que jugar en el Ciudad de Málaga"

El Málaga cifraba perder "entre 14 y 16 puntos" si hubiera tenido que jugar en el Ciudad de Málaga"

Mucha expectación la que se ha generado alrededor del pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Málaga, solicitado por el PSOE, en relación con el estadio de la Rosaleda de la capital tras la renuncia a ser sede del Mundial 2030, ha acabado rechazando todos los puntos de la moción, con críticas de la oposición y con la defensa del alcalde, Francisco de la Torre, sobre que se ha trabajado "con honestidad, seriedad y ambición", tomando una decisión "responsable". Durante la comparecencia, De la Torre, que ha vuelto a dejar claro el compromiso para el estadio y que se quiere un club "a la altura de la ciudad", ha valorado el trabajo realizado y ha dicho que "defendiendo el interés del dinero público y el cumplimiento de plazo se planteó el Estadio de Atletismo, y no es el problema de la cimentación, es un problema de movilidad", lamentando que sobre ese tema no ha habido respuesta del Gobierno. También ha incidido en que el Mundial era "un argumento, un pretexto para tener el nuevo estadio", por lo que "más vale plantearse, no con una calma indefinida, pero sí sin la premura y la presión del año 30, ver si esa opción de La Rosaleda con un límite de 45.000 personas es lo mejor u otras opciones dentro de un mapa que no tiene tantas opciones" por las características de Málaga. Por ello, ha incidido en el estudio y en "abordar esa reflexión". Por tanto, ha rechazado las críticas, ha aludido "al riesgo para el Málaga y el malaguismo" y ha insistido en que "hemos hecho lo que había que hacer entonces y después hemos hecho lo que por responsabilidad había que hacer". "Hubiera sido un riesgo brutal para la imagen de Málaga y de España que una ciudad de España no cumpliera sus plazos". Así, ha dicho que incumplir los plazos "hubiera sido un escándalo, no en absoluto esto; esto es un ejemplo de responsabilidad y seriedad política, absolutamente. Un ejemplo de ambición en la responsabilidad". "Esta ciudad ha sido ambiciosa en muchos temas y en esto también lo hemos sido", ha sostenido. E portavoz municipal del PSOE, Daniel Pérez, ha calificado la renuncia como el "mayor fiasco y el mayor daño reputacional a la ciudad de Málaga en los últimos años". Así, ha reclamado, por tanto, dimisiones por "el fiasco" del Mundial y "el engaño" a la afición malaguista con La Rosaleda. Además, ha señalado al regidor como responsable de "mentir a la ciudad, engañar a la afición y ocultar un informe técnico que hacía inviable la ampliación del Estadio de Atletismo". "Quisieron vender una cortina de humo con una rotonda, echarle la culpa al Ministerio de Transporte", ha advertido Pérez, que ha incidido en que "Málaga no será sede del Mundial por la irresponsabilidad y la incompetencia de este equipo de gobierno, por la procrastinación". "Málaga ha asumido un fracaso que nos ha dañado como imagen, pero sobre todo, se ha querido utilizar a la afición malaguista", ha añadido y ha insistido en que "hay que reconocer que alguien cometió un error gravísimo, y sobre todo, ese error tiene que tener un castigo". Pérez ha dicho a De la Torre que "ha mentido. Lo sabía, la Junta lo sabía, y ahora todos lo sabemos. Málaga no será sede del Mundial 2030 por su culpa. Hoy podía haber pedido perdón. Ni siquiera eso", ha criticado y ha considerado que esto es "su mayor fracaso, porque no le va a poder echar la culpa a nadie". En segundo turno, De la Torre ha subrayado que "en ningún momento hemos mentido ni he mentido" y ha acusado a Pérez de "usar políticamente algo que no da rédito político". Por tanto, ha sostenido que con la decisión no se va a tener "ningún riesgo" de que "se haga el ridículo" de Málaga y de España: "Es un ejemplo de responsabilidad absoluta". "Se ha trabajado seriamente defendiendo la aspiración de Málaga", ha indicado De la Torre, que ha puesto ejemplos de la "ambición e imagen" de la ciudad. "No vayamos a transformar lo que es ejercicio de responsabilidad en este momento, en algo que usted quiere presentar como un fracaso". "Aquí trabajamos con ambición, podemos decir ante la gente que con seriedad, jamás mentimos, hemos contado la realidad". Para De la Torre, "lo que estamos aquí haciendo es un ejercicio de responsabilidad" y "haber hecho lo contrario era un ejercicio de irresponsabilidad y de imprudencia brutal, a lo mejor es lo que ustedes querían, el fracaso estrepitoso de una obra que no llega a tiempo. Bueno, yo ya no lo sé, insisten ustedes tanto que yo ya no sé lo que ustedes querían". "Hemos hecho lo que teníamos que hacer y con una sensibilidad hacia el Málaga que hemos querido que sea ejemplar porque el Málaga CF y la afición se lo merece", ha apostillado. También tomó la palabra, José María Muñoz, administrador judicial del Málaga C.F. que habló de las consecuencias que hubiera tenido para el club tener que abandonar La Rosaleda durante tres temporadas: "Ese traslado hubiese implicado un ERE para 25 trabajadores del club y unas pérdidas de unos millones de euros por temporada.” El concejal de deportes, Borja Vivas también dio datos para argumentar la renuncia a ser sede del Mundial: "Los ingresos que perdía el Málaga tenían que asumirlos los malagueños. 25 familias al paro por irnos a un estadio modular. El 7 de julio, La Liga nos emite un correo con 10 puntos donde nos dice que la viabilidad del club está en juego si nos vamos al Estadio de Atletismo. Los fichajes de este año, el Málaga también estaba comprometido con el límite salarial. Los inquilinos de los locales en La Rosaleda reclamaban 8 millones de euros al club y 60 puestos de trabajo. Los técnicos del club cifraban que se podrían perder entre 14 y 16 puntos por jugar en otro estadio, ¿qué hubiera ocurrido este año si el Málaga no hubiera sumado esos puntos?, explicaba el edil de deportes. Ahora las instituciones han encargado un nuevo estudio para un posible nuevo emplazamiento donde podría ubicarse el futuro estadio. Los lugares que han trascendido, en palabras del alcalde, Francisco de la Torre serían en: Puerto de la Torre, Campanillas, ampliación de la Universidad y Cerro Coronado.

El eclipse solar de 2026 coloca a la España rural en el mapa mundial del turismo

El eclipse solar de 2026 coloca a la España rural en el mapa mundial del turismo

A poco más de un año del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 —el primero que recorrerá España en más de un siglo—, los efectos ya comienzan a notarse en el sector turístico. Según datos de Airbnb, las búsquedas de alojamientos rurales en municipios situados en el recorrido del eclipse han crecido un 830 %. Uno de los destinos más buscados es Valldemossa, en Mallorca. Este incremento de interés afecta a muchas zonas rurales del país, desde Galicia hasta Baleares, pasando por Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña o la Comunidad Valenciana. Muchos de estos lugares apenas cuentan con infraestructura hotelera, por lo que el alquiler vacacional está desempeñando un papel clave para absorber la creciente demanda de viajeros. La plataforma Airbnb destaca que la mayoría de las búsquedas provienen de Estados Unidos, Reino Unido y también de viajeros españoles. Francia, Alemania, Italia y Países Bajos completan la lista de los países más activos. Además, el perfil mayoritario es el de familias y grupos de más de tres personas, que suponen un 71 % de las reservas consultadas. “El interés por este evento está creciendo de forma muy significativa. Las búsquedas de alojamientos situados a lo largo del recorrido del eclipse han crecido notablemente, especialmente en zonas rurales que normalmente no reciben tanto turismo internacional”, ha asegurado Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Marketing de Airbnb. La Fundación Starlight, dedicada a la protección del cielo nocturno y al fomento del astroturismo, ha recibido una donación de 35.000 dólares del Fondo de la Comunidad de Airbnb para impulsar el crecimiento económico sostenible en entornos rurales gracias a este fenómeno. El eclipse de 2026 será el primero de una trilogía astronómica que continuará en 2027 y 2028, conocida como el "trío ibérico". Se espera que miles de personas se desplacen hacia zonas poco pobladas para vivir esta experiencia única, lo que representa una oportunidad para dinamizar la economía rural y visibilizar destinos normalmente alejados del turismo masivo. Desde Airbnb,  aseguran que este fenómeno “sitúa a las comunidades rurales españolas en el centro del mapa mundial”. Y Valldemossa ya está sintiendo ese efecto, más de un año antes de que el cielo se oscurezca. “El eclipse es una oportunidad única que sitúa a las comunidades rurales españolas en el centro del mapa mundial”, ha concluido Rodríguez de Santiago.

En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un "bebé anciano". El motivo aún fascina a los expertos

En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un "bebé anciano". El motivo aún fascina a los expertos

No hace falta ser un erudito, ni tener un ojo adiestrado en el estudio del arte medieval. A poco que estés familiarizado con la iconografía cristiana de los siglos XIII, XIV y XV o hayas visto alguno de los retablos religiosos que se pintaban en Europa en aquella época es probable que te hayas hecho una pregunta: ¿Por qué muestran al niño Jesús así, feo, envejecido, adusto? Y feo, envejecido y adusto son tres adjetivos que probablemente se quedan cortos para no pocos de los retratos medievales que representan a Jesús en sus primeros años, en brazos de María. Allí donde debería haber un niño en su más tierna infancia encontramos una criatura con arrugas, calvicie incipiente y la expresión de un filósofo sumergido en sesudas reflexiones. Lo más curioso es que son así no por falta de pericia de los artistas. Son de todo menos infantiles porque eso es lo que se buscaba. Retratos del ¿niño? Jesús . Ejemplos hay para aburrir. Paolo Veneziano , Duccio di Buoninsegna , Masaccio , Giotto … Si algo tienen en común sus representaciones de la Virgen y el niño Jesús, más allá de haberlas pintado entre los siglos XIII y XV y representar siempre a los mismos personajes religiosos, es cómo lo hacían. Se suponía que debían representar a una mujer joven con su hijo recién nacido o de solo unos años, pero lo que salía de sus pinceles era bien distinto: "niños viejos", criaturas de aspecto no muy saludable que parecen sexagenarios a punto de firmar la jubilación. En vez de rostros angelicales, creaban cabezas de calvicie incipiente, arrugas y expresiones que evocan cualquier cosa menos la idea de infancia. Y para muestra un botón. O varios. Llega con echar un vistazo al niño Jesús de 'Crevole Madonna' (1283-1284), de Duccio di Buoninsegna que te mira desde el lado derecho de la imagen de la portada. O este otro pintado por Giotto a inicios del siglo XIV y que te observa con expresión igual de intensa bajo estas líneas. Detalle de 'Maestà di Ognissanti', de Giotto, comienzos del siglo XIV. ¿Falta de pericia? Esa es la primera explicación que se viene a la mente: si pintaban al niño Jesús de esa guisa tal vez fuese por la falta de habilidad de quien manejaba los pinceles. La realidad es bastante más compleja… y fascinante. "Estos bebés feos fueron muy intencionados", explica Phil Edwards en Vox Magazine . Fuesen más o menos habilidosos, al trazar el rostro de Jesús los pintores se guiaban por convenciones, un código asimilado y compartido y un bagaje cultural que en este caso afectaba tanto a la idea de la infancia como muy especialmente la del propio niño Jesús. De hecho una de las claves que nos ayudan a entender estas piezas es que los artistas medievales no buscaban captar fielmente la realidad. Si sus bebés no resultan realistas es porque no estaban interesados en el realismo. Importa el mensaje, no la fidelidad . "La extrañeza que vemos en el arte medieval se debe a la falta de interés por el naturalismo. Se inclinaban más por las convenciones expresionistas", relata Matthew Averett , profesor de la Universidad de Creighton. Cada pintor manejaba sus propios pinceles y pinturas, cierto; pero en un contexto que influía en sus obras. Ellos eran los creadores, pero recurrían a un lenguaje y unos convencionalismos claros. "La idea de la libertad artística para representar a estas personas como uno quisiera habría sido nueva", añade. "El arte no estaba interesado en el naturalismo, sino más bien en la expresión teológica", recalca en The Conversation Angela McCarthy, de la Universidad de Notre Dame Australia. Y eso no se nota solo en el aspecto con el que se retrataba al niño Jesús. En el arte occidental la teología influyó también en las composiciones: Jesús suele aparecer sentado con una postura madura o envuelto en pañales. "Este último era un intento de representar las referencias bíblicas a un niño envuelto en pañales o el sudario colocado sobre Jesús tras su muerte", apostilla McCarthy . Detalle de una representación del niño Jesús de mediados del siglo XIV de Paolo Veneziano. No digas niño, di mejor "homúnculo" . Si hay una palabra que ayude a entender esos inquietantes "niños-hombre" que descansan en el regazo de María y nos miran desde las tablas medievales es esa: homúnculo, que significa "hombre pequeño" . El niño Jesús era al fin y al cabo un niño, pero no uno cualquiera. McCarthy recuerda que su representación artística junto a María empezó a expandirse tras el Concilio de Éfeso, en 431, y no mucho más tarde, en 451, se celebró otro concilio en Calcedonia que resultaría clave para las representaciones del niño Jesús: "Parte de la interpretación que la iglesia hizo del concilio fue que Jesús era plenamente humano y divino. Algunos teólogos interpretaron que esto significaba que estaba plenamente formado desde el principio, con conocimiento de su divinidad", revela la experta de la Universidad de Notre Dame Australia: "Esto era difícil de representar en el arte y de ahí el nombre del niño-hombre". "Perfectamente formado" . Lo que observamos en los retablos de la Edad Media no es por lo tanto una simple representación (más o menos realista) de un pequeño con su madre. No. El mensaje es más complejo... y rico. Nos muestra una idea del Jesús niño influida por la teología cristiana y ciertas convenciones. Y en la que sobrevuela ese concepto, el "homúnculo". "Existe la idea de que Jesús estaba perfectamente formado y sin cambios", recuerda Averett , "y si combinas eso con la pintura bizantina, se convirtió en una forma estándar re representar a Jesús. En algunas de estas imágenes parece que tuviera calvicie con un patrón adulto". Buen ejemplo es el niño que te observa desde el lado izquierdo de la composición que abre este reportaje. La imagen está tomada de 'Madonna della Pace' , un icono que, como recuerdan desde la propia Basílica Santi Giovanni e Paolo, fue donado a los dominicos por un senador que lo tomó de Constantinopla a mediados del XIV. "En la tradición ortodoxa oriental, desde aproximadamente el siglo VI hasta la actualidad, el niño Jesús parece un pequeño hombre", abunda McCarthy . Detalle de 'Virgen de Veveri', de mediados del siglo XIV. Importa lo que se mira… y quién mira . Con su peculiar apuesta por los retratos de niños envejecidos, de bebés-hombres, los artistas lograban algo más que incidir en el concepto de "homúnculo". Sus peculiares niños Jesús influían también en quién miraba. Mejor dicho, en los sentimiento de quién los contempla. "La idea detrás de esta representación es eliminar la respuesta emocional que uno tiene hacia el bebé y, en cambio, atraer al espectador hacia una comprensión más importante de la acción de Dios al hacerse humano", explica McCarthy . Dicho de otra forma, por más que se representase en su más tierna infancia, un niño Jesús no debía ser adorable. Su misión era reafirmar el mensaje religioso. Sabiduría mejor que ternura . Al pintar a Jesús o cualquier otra figura religiosa en su infancia, el pincel del artista no debía de mostrar a personajes vulnerables ni mucho menos débiles. Incluso aunque el personaje en cuestión fuese un bebé que no llegara incluso al año. El mensaje que debía transmitirse era otro distinto: sabiduría, poder. Y dada el peso de la Iglesia en el arte medieval, la idea se expande hacia otras presentaciones, como señala a CBC News Laureanza Vézina Laprise, otra de las expertas que ha investigado el fenómeno. "En aquella época los cuadros los encargaban sobre todo las iglesias. Así que cuando pintaban a un bebé, pintaban a Jesús", comenta la investigadora: "No querían necesariamente pintar un bebé ‘bebé’, sino a un Niño Jesús". Obra de Ambrogio Lorenzetti, de inicios del siglo XIV. Del bebé anciano al bebé adorable . No hay convención que dure eternamente. Y la de los homúnculos medievales no fue una excepción. Con el paso del tiempo aquellos niños Jesús dieron el paso a representaciones más realistas y con bebés menos avejentados en una transición que para los expertos se explica por un factor clave: el empuje cada vez mayor del arte no religioso. Durante el Renacimiento floreció una nueva clase social que demandó retratos, pero con una vocación distinta: lo que querían era representaciones reconocibles y adorables de sus hijos, no imágenes empapadas de teología, recuerdan desde Vox Magazine . El propio arte, sus motivaciones y enfoque vivieron un cambio notable. "En el Renacimiento existe un nuevo interés por observar la naturaleza y representar las cosas tal como se ven en realidad", señala Averett . A su modo, cambia también la idea de la infancia y la actitud de los adultos hacia los más pequeños del hogar. "Más adelante tenemos la idea de que los niños son inocentes. Si nacen sin pecado, no pueden saber nada", abunda el experto de Creighton. Buscando bebés más realistas . "Con la llegada del Renacimiento a Italia a partir del siglo XIV, la representación del bebé se volvió mucho más realista. Esta imagen del bambino de gran belleza ha seguido a lo largo de los siglos posteriores", concuerda McCharthy . "En Italia, una clase media al alza quería retratos familiares con sus bebés de aspecto natural y bello. El auge del naturalismo y el realismo en el arte también cambió las representaciones del niño Jesús". El resultado: niños que dejan de parecerse a abuelos preocupados por la inestabilidad en Oriente Medio o las presidenciales de EEUU y pasan a mostrar a criaturas realistas e infantiles. Imágenes | Wikipedia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 y 6 En Xataka | Nuestro primer dibujo de Jesucristo en la cruz fue con una cabeza de burro. Los historiadores todavía no saben por qué *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024 - La noticia En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un "bebé anciano". El motivo aún fascina a los expertos fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .