
Cataluña impulsa el primer banco público de microbiota fecal del Estado para tratar algunas infecciones intestinales graves
El Departamento de Salud ha puesto en marcha el Banco de Microbiota Fecal de Cataluña, una iniciativa pionera en el ámbito público que posiciona al sistema sanitario catalán como referente en el Estado y en Europa en el uso terapéutico de microbiota fecal. Este banco permitirá extender a todos los centros del sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT) el acceso a un tratamiento innovador, eficaz y seguro para pacientes con infecciones recurrentes por Clostridioides difficile. Este proyecto nace como modelo público, centralizado y coordinado , con la implicación de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), el Banco de Sangre y Tejidos (BST) , el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital Clínic de Barcelona . Hasta ahora, estos dos centros de referencia han tratado conjuntamente 171 pacientes con infTM . Con la apertura del banco en todo el sistema público, se calcula que hasta 200 pacientes cada año podrán beneficiarse de este tratamiento. Hoy lo han presentado en rueda de prensa en el Departamento de Salud: Ignasi Carrasco , director del Área Asistencial del Servicio Catalán de la Salud; Jordi Guardiola , jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Bellvitge; Begoña González Suárez , Servicio de Gastroenterología-ICMDiM y coordinadora de Calidad ICMDiM, responsable del Programa de Donación y Trasplante de Microbiota Fecal en el Hospital Clínic de Barcelona; Jaume Tort , director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT); Joan Ramon Grífols , director asistencial del Banco de Sangre y Tejidos (BST), y Santiago Marco , paciente receptor. Esta actuación forma parte del conjunto de proyectos transformadores del sistema de salud impulsados por el Departamento de Salud, que contemplan hasta 2026 una inversión de 60 millones de euros en 18 iniciativas de alto impacto en calidad, equidad y sostenibilidad asistencial. Un tratamiento innovador para un problema clínico grave y recurrente La infección por C. difficile es una afectación intestinal grave, a menudo asociada al uso de antibióticos, que puede provocar diarreas persistentes, deshidratación e incluso poner en riesgo la vida del paciente. Actualmente, hasta un 25% de los casos recae después del primer tratamiento con antibióticos convencionales, y un 40% de estos pacientes tendrán una segunda recaída. La administración de microbiota fecal en estos casos permite restaurar el equilibrio del microbioma intestinal y eliminar la actividad de la bacteria patógena, con una tasa de resolución del 90% en el primer tratamiento y del 100% en casos que reciben un segundo trasplante. Desde el año 2014 , se han realizado un total de 171 trasplantes de microbiota fecal (TMF) en los hospitales de Bellvitge y Clínic, los dos centros de referencia que lideran la preparación del producto a partir de la donación de microbiota. En el Hospital Universitario de Bellvitge se han realizado un total de 116 TMF, realizado un total de 55 TMF. El tratamiento consiste en administrar microbiota intestinal procedente de un donante sano con el objetivo de restaurar el equilibrio de la microbiota del paciente. Las principales vías de administración han sido...