Cataluña impulsa el primer banco público de microbiota fecal del Estado para tratar algunas infecciones intestinales graves

Cataluña impulsa el primer banco público de microbiota fecal del Estado para tratar algunas infecciones intestinales graves

El Departamento de Salud ha puesto en marcha el Banco de Microbiota Fecal de Cataluña, una iniciativa pionera en el ámbito público que posiciona al sistema sanitario catalán como referente en el Estado y en Europa en el uso terapéutico de microbiota fecal. Este banco permitirá extender a todos los centros del sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT) el acceso a un tratamiento innovador, eficaz y seguro para pacientes con infecciones recurrentes por Clostridioides difficile. Este proyecto nace como modelo público, centralizado y coordinado , con la implicación de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), el Banco de Sangre y Tejidos (BST) , el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital Clínic de Barcelona . Hasta ahora, estos dos centros de referencia han tratado conjuntamente 171 pacientes con infTM . Con la apertura del banco en todo el sistema público, se calcula que hasta 200 pacientes cada año podrán beneficiarse de este tratamiento. Hoy lo han presentado en rueda de prensa en el Departamento de Salud: Ignasi Carrasco , director del Área Asistencial del Servicio Catalán de la Salud; Jordi Guardiola , jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Bellvitge; Begoña González Suárez , Servicio de Gastroenterología-ICMDiM y coordinadora de Calidad ICMDiM, responsable del Programa de Donación y Trasplante de Microbiota Fecal en el Hospital Clínic de Barcelona; Jaume Tort , director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT); Joan Ramon Grífols , director asistencial del Banco de Sangre y Tejidos (BST), y Santiago Marco , paciente receptor. Esta actuación forma parte del conjunto de proyectos transformadores del sistema de salud impulsados por el Departamento de Salud, que contemplan hasta 2026 una inversión de 60 millones de euros en 18 iniciativas de alto impacto en calidad, equidad y sostenibilidad asistencial. Un tratamiento innovador para un problema clínico grave y recurrente La infección por C. difficile es una afectación intestinal grave, a menudo asociada al uso de antibióticos, que puede provocar diarreas persistentes, deshidratación e incluso poner en riesgo la vida del paciente. Actualmente, hasta un 25% de los casos recae después del primer tratamiento con antibióticos convencionales, y un 40% de estos pacientes tendrán una segunda recaída. La administración de microbiota fecal en estos casos permite restaurar el equilibrio del microbioma intestinal y eliminar la actividad de la bacteria patógena, con una tasa de resolución del 90% en el primer tratamiento y del 100% en casos que reciben un segundo trasplante. Desde el año 2014 , se han realizado un total de 171 trasplantes de microbiota fecal (TMF) en los hospitales de Bellvitge y Clínic, los dos centros de referencia que lideran la preparación del producto a partir de la donación de microbiota. En el Hospital Universitario de Bellvitge se han realizado un total de 116 TMF, realizado un total de 55 TMF. El tratamiento consiste en administrar microbiota intestinal procedente de un donante sano con el objetivo de restaurar el equilibrio de la microbiota del paciente. Las principales vías de administración han sido...

El Govern sigue avanzando en el impulso de tres grandes centros hospitalarios de Cataluña

El Govern sigue avanzando en el impulso de tres grandes centros hospitalarios de Cataluña

El Govern avanza en el impulso de los proyectos de grandes centros hospitalarios en la región. Ayer, la Comisión de Territorio de Catalunya acordó el inicio del procedimiento de formulación del Plan director urbanístico (PDU) para la implantación del Campus de Salut-Clínic UB. Esta mañana se ha reunido la Mesa para el impulso del nuevo hospital universitario de las Terres de l'Ebre, mientras que por la tarde se constituye el Grupo Permanente que coordinará el proyecto del futuro Campus de Salud de la Región Sanitaria Girona. De este modo, el Govern sigue dando los pasos necesarios para hacer realidad estos proyectos estratégicos para el conjunto del país, tanto en lo que se refiere a la salud como también en el ámbito de la investigación y la investigación. De las reuniones de Girona y Terres de l'Ebre, el Govern informará después de su celebración. Campus de Salud Clínico En cuanto al nuevo Campus de Salud Clínic - Universidad de Barcelona (UB), con el acuerdo de ayer se da pie al inicio de la formulación del PDU. Con este plan, se pretende establecer la definición exacta del ámbito a desarrollar y las características de transformación urbanística, a fin de que se garantice una buena inserción del campus en el entorno que ocupará. El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura es el encargado de redactar el documento, con la colaboración, también, del Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, el Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat y el Área Metropolitana. Se considera que la operación urbanística a través de la cual debe materializarse este proyecto es de alta complejidad y de gran envergadura, ya que tiene un cariz suprametropolitano y de interés de país. Con todo, el nuevo Campus de Salud Clínic-UB pretende la integración del Hospital con centros de búsqueda y docencia y con espacio suficiente para crecimientos futuros que permitan dotar al país de una infraestructura sanitaria, docente y de investigación que se convierta en un referente a nivel europeo.

El Aeropuerto de Lleida-Alguaire impulsa un vivero de empresas del sector aeronáutico y del espacio

El Aeropuerto de Lleida-Alguaire impulsa un vivero de empresas del sector aeronáutico y del espacio

El Aeropuerto de Lleida-Alguaire da un paso más en su posicionamiento como plataforma estratégica para el desarrollo de la aeronáutica y el espacio con la licitación de un nuevo proyecto para desplegar un vivero de empresas especializado en estos sectores. El contrato incluye la prestación de un servicio de asistencia técnica para definir, implementar y dinamizar a este vivero. Se prevé que, en un plazo máximo de dos años, se establezcan al menos diez nuevas empresas en las instalaciones del aeropuerto. Las fases de los trabajos incluyen, a partir de la definición de la propuesta de valor y carta de servicios del vivero de empresas, la redacción de la documentación por dos convocatorias de concursos y la búsqueda activa, selección y actividades de dinamización y soporte a las empresas alojadas en el vivero de empresas. La asistencia técnica correrá a cargo de una empresa especializada, que deberá disponer de un equipo mínimo de tres consultores con experiencia acreditada en el ámbito. Esta empresa colaborará activamente en la difusión de los concursos, captación de empresas tecnológicas y dinamización del ecosistema empresarial. Con una inversión prevista de 120.000 euros para los próximos dos años, el proyecto busca consolidar el aeropuerto como un polo de innovación y emprendimiento tecnológico, aprovechando su singular infraestructura y la creciente presencia de proyectos de vanguardia. Consolidación como plataforma tecnológica El desarrollo estratégico del Aeropuerto de Lleida-Alguaire se articula en torno a cinco vectores clave: aeropuerto comercial, aeropuerto industrial, formación, desarrollo del sector New Space y tecnología/innovación. Este ecosistema se enriquecerá ahora con este vivero pensado para facilitar pruebas, ensayos, demostraciones y presentaciones tecnológicas, fomentando la implantación de nuevos actores empresariales en el sector. Un polo de atracción Con este proyecto, Aeroports de Catalunya reafirma su compromiso con la promoción de sectores estratégicos para el país. El Aeropuerto de Lleida-Alguaire se convierte así en una infraestructura clave para la atracción de talento, tecnología y nuevas iniciativas empresariales, reforzando su posición como plataforma pionera en el campo aeroespacial en el sur de Europa.

España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 en vivo y online hoy

España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 en vivo y online hoy

La selección española de fútbol femenino se enfrenta a la de Alemania en el partido que corresponde a las semifinales de la Eurocopa 2025 de Suiza. El Estadio Letzigrund, situado en Zúrich, promete presentar un auténtico ambientazo para este choque en el que se conocerá cuál de los dos países avanza a la final de … Continuar leyendo "España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 en vivo y online hoy"

El Betis Féminas presenta a la plantilla de la temporada 2025-26

El Betis Féminas presenta a la plantilla de la temporada 2025-26

La temporada del Real Betis Féminas da el pistoletazo de salida. Este miércoles, en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo se ha conocer la nueva plantilla con la que contará el técnico Juan Rojo de cara a esta temporada 2025-26 . Para ella el conjunto verdiblanco contará con 19 jugadoras con ficha del primer equipo , a las que habrá que sumar ocho futbolistas del filial que alternarán entre ambos equipos. El Betis Féminas ha realizado hasta diez nuevas incorporaciones: Sara Sánchez (Real Unión de Tenerife), María Gómez (Costa Adeje Tenerife), Malen Solozabal (Real Sociedad), Vicky (Villarreal CF), Ruth (UD Tenerife), Daniela Sáenz (Málaga CF), Paula Guerrero (Villarreal CF), Natalia Montilla (CP Cacereño), Leyre Secades (Levante UD) y Sara Balma (Zaragoza CFF). Además ha confirmado que serán seis las jugadoras que formarán parte del primer equipo procedentes del filial : Ana Guerra, Ángela Cabezas, Marina Sánchez, Mabel, Andrea Hay y Carla Santaliestra. Por su parte, Andrea, Lucía Bonilla, Ada, Vizcaíno, Sheila, Gálvez, Ana Manchón y Paula Vázquez que se encuentran en el filial bético, que irán intercalando la actividad con el primer equipo. Por último, continúan Paula Vizoso, María Ruiz y Yasmine Zouhir tras el descenso de la Liga F, la temporada pasada. Juan Rojo, entrenador que cogió las riendas del equipo la temporada pasada, y ha sido recientemente renovado hasta 2026, puso en valor a su plantilla de cara a la próxima temporada: « Las chicas que se quedan son personas que tienen un valor, y que casan muy bien con lo que queremos, también las que vienen lo reflejan. Es muy fácil que todo esto se vea en el campo, y sólo queda demostrar el potencial que tenemos. No tengo miedo, complejos o inseguridades, nosotras vamos a ser nosotras y siendo nosotras vamos a llegar a donde queramos. Solo tengo el objetivo de que ellas progresen». El Real Betis también contará con Nuria Ligero, ex jugadora del equipo que actuaba como coordinadora de la cantera femenina, como nueva coordinadora del equipo, tras remplazar a María Pry.

Rashford trenca una sequera de més de 35 anys: primer anglès en jugar en el Barça després de Lineker

Rashford trenca una sequera de més de 35 anys: primer anglès en jugar en el Barça després de Lineker

Ara sí, ja és oficial, Marcus Rashford és nou jugador del Futbol Club Barcelona . El davanter, que arriba cedit procedent del Manchester United , es converteix en el segon jugador anglès en jugar en el club blaugrana en els últims 100 anys, després de Gary Lineker , que ho va fer entre 1986 i 1989. Rashford, primer anglès en jugar en el Barça després de Lineker... Històricament, el Barça no ha estat un destí habitual per als futbolistes anglesos. És més, el pas de jugadors nascuts a Anglaterra pel Camp Nou no ha estat extens ni constant, més aviat testimonial, però, així i tot, hi ha alguna excepció, com és la de Gary Lineker. El davanter anglès va arribar al Barça procedent de l'Everton i després de brillar en el Mundial de Mèxic 86, en el qual va destacar com a màxim golejador amb sis gols, i no va tardar a guanyar-se l'afecte de l'afició culer. Gary Lineker durant la seva etapa com a jugador del Barça / Foto: FC Barcelona Lineker va vestir de blaugrana entre 1986 i 1989, marcant 52 gols en 139 partits, incloent-hi un hat-trick en un Clàssic davant del Reial Madrid , i conquerint una Copa del Rei i una Recopa d'Europa. El seu estil directe i la seva intel·ligència dins de l'àrea van ser molt ben valorats entre els culers, i més en una època que va ser de transició per al club. Des d'aleshores, cap altre futbolista nascut a Anglaterra no ha recalat en el Barça fins ara. Més de 35 anys després, el conjunt blaugrana tornarà a comptar amb un davanter anglès a les seves files: Marcus Rashford. ... I desè jugador en vestir la samarreta de Barça i Manchester United D'altra banda, la llista de futbolistes que han militat en el Barça i en el Manchester United sí que és més extensa, encara que tampoc molt més. El gal·lès Mark Hughes va ser un pioner en aquest sentit , ja que va recalar en el Camp Nou el 1986 després de destacar a Old Trafford, encara que amb prou feines va jugar en el conjunt blaugrana. Un recorregut oposat al de Jordi Cruyff , que després de formar-se a La Masia i debutar amb el primer equip del Barça el 1994, va fitxar pels red devils el 1996. Jugadors com Laurent Blanc i Henrik Larsson també van vestir ambdues samarretes entre finals dels anys 90 i principis del 2000, però el cas més recordat és possiblement el de Gerard Piqué. Gerard Piqué durant la seva etapa com a jugador del Manchester United / Foto: @3gerardpique El central català, també format a La Masia, va marxar al Manchester United el 2004, amb tan sols 16 anys. Quatre anys després, Piqué va tornar al Barça, el club de la seva vida, on va firmar una trajectòria única i inigualable. Finalment, en les últimes dècades, altres futbolistes com Zlatan Ibrahimović, Alexis Sánchez, Víctor Valdés i Memphis Depay també han defensat els colors tant del Barça com del Manchester United. Des d'avui, Marcus Rashford s'uneix a aquest selecte grup de jugadors que han vestit ambdues samarretes. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!