La Junta agiliza en Córdoba reconocer la dependencia de menores, mayores de 90 años y enfermos de ELA

La Junta agiliza en Córdoba reconocer la dependencia de menores, mayores de 90 años y enfermos de ELA

La delegada de Inclusión Social , Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Córdoba, Dolores Sánchez , ha informado hoy de la entrada en vigor de la nueva orden publicada en el BOJA el pasado 3 de septiembre que regula, por primera vez en Andalucía, la tramitación preferente en el acceso al reconocimiento de la dependencia para colectivos especialmente vulnerables. «Se trata de un paso más en el nuevo modelo que estamos implantando en Andalucía para avanzar en la atención a la dependencia y garantizar la protección de quienes más lo necesitan», ha señalado la delegada, quien ha destacado que la norma es fruto de un trabajo conjunto con profesionales, entidades y oficinas territoriales. Entre los supuestos recogidos en la orden se encuentran la prioridad en la valoración para menores hasta los 14 años (antes solo hasta los 7), personas mayores de 90 años, pacientes de ELA , personas en situación de cuidados paliativos, entre otros. También se beneficiarán de esta Orden personas con discapacidad que finalizan su etapa educativa y precisan continuidad asistencial. Esta medida se suma al nuevo sistema de simplificación administrativa que ha puesto en marcha la Junta y que permite unificar en un solo procedimiento la valoración y la asignación de recursos. También, «este decreto ha permitido que los datos de los usuarios estén sólo en un sistema informático en vez de en los cinco que había anteriormente, con lo que se garantiza más rapidez y eficacia, evitando retrasos derivados de la gestión en distintas aplicaciones informáticas», ha puntualizado Sánchez. La delegada ha recordado que la financiación autonómica destinada a la dependencia ha alcanzado en 2025 los 2.331 millones de euros, lo que ha permitido a Andalucía registrar un récord histórico de prestaciones y personas beneficiarias a fecha de 31 de julio. En este sentido, Sánchez ha insistido en que el sistema de la dependencia «requiere el esfuerzo compartido que marca la ley», reclamando al Gobierno de España que cumpla con la aportación del 50% de la financiación, tal y como ya ocurre en comunidades como el País Vasco. Sánchez ha explicado que en Córdoba se ha reforzado el personal con profesionales adicionales desde julio hasta diciembre, lo que está permitiendo agilizar valoraciones y resoluciones. «Estamos priorizando casos como personas mayores de 90 años o pacientes en cuidados paliativos , al tiempo que mantenemos la atención del resto de expedientes con la misma agilidad», ha añadido. Por último, ha subrayado que la Consejería «seguirá trabajando para reducir los tiempos de espera», y ha reiterado que «Andalucía avanza en la mejora del sistema de dependencia con más derechos y mayor protección para las personas más vulnerables, creando un sistema más eficaz, más ágil y más humano».

Invierte 100 dólares donde le dijo Chat GPT y terminó perdiendo 25.000: "Pensaba que era lo peor"

Invierte 100 dólares donde le dijo Chat GPT y terminó perdiendo 25.000: "Pensaba que era lo peor"

La llegada de la Inteligencia Artificial a nuestras vidas ha supuesto toda una revolución en todos los sentidos. Desde realizar tareas de fácil ejecución hasta otras muy complejas, cómo preguntarse los grandes misterios de la vida o de la ciencia. Chat GPT o DALL-E ambas propiedad de la americana Open AI y Deepseek, fundada con capital chino, son unas herramientas que han marcado, sin lugar a dudas toda una generación. En muchas ocasiones hemos fantaseado con preguntarle a alguna de estas herramientas de inteligencia artificial cuál será el próximo numero agraciado de la lotería, cuál es el mejor coche del mercado o cuál es la mejor zona para poder vivir. Sin embargo, hay una pregunta qué todo el mundo siempre se ha hecho a la hora de buscar un trabajo ¿Cuál es aquel trabajo que me permite trabajar muy pocas horas y cobrar lo máximo posible? Y es en está última pregunta donde está la clave de esta historia y es que el periplo de Jackson tiene mucho que contar. Todo empieza con este comando: “Tienes 100 dólares y tu objetivo es ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible sin hacer nada ilegal". Parecía fácil, pero a veces los acontecimientos no se desarrollan según lo planeado. Lo primero que le recomendó Chat GPT es comprar un dominio on-line por 10 dólares y plan de hostting web de 5 dólares, el resto iría para el diseño de la página web. La idea de negocio era crear un portal de productos ecológicos y sostenibles, bajo un modelo de afiliación, es decir, promocionar diferentes productos sostenible a cambio de comisiones. Además habría que incluir contenido visual para la tienda, pero se desarrollaría con la inteligencia DALL-E. En muy pocos días, 'Green Gadjet Guru', así es como se llamaba el sitio, se encontraba abierto para el público con un programa de afiliación, ojo, de pajitas metálicas reutilizables. Los primeros días de experimento arrojaron unos muy buenos datos para el creador del sitio web, además comunicó en su perfil de la red social X, que había captado 1.378,84 dólares en ingresos y fue valorada en 25.000 dólares por terceros interesados. Así las cosas, Jackson posteo en marzo del presente año lo siguiente: Sin embargo, tras varios meses de funcionamiento, la empresa tuvo que cerrar debido, en gran medida por la escasez del producto solicitado. El creador anunció públicamente su retirada del proyecto para volcarse a construir una comunidad digital paralela en Discord. El creador del portal web, Jackson Fall, reflexiono sobre el alcance de su hito, más que histórico sin lugar a dudas y determinó que estaba pasando una mala racha tras años de una complicada adicción a las drogas. Un período vital más que oscuro para esta persona. Tras el cierre de la empresa, Jackson logró mantener la sobriedad durante más de 500 días y atribuyó ese cambio al episodio viral de 2023. Aunque la iniciativa empresarial fracasó en términos económicos, el impacto subjetivo y las consecuencias personales del experimento han ocupado el centro de su relato en redes sociales desde entonces.

Dos detenidos por el incendio de Marmellar (Burgos) que afectó a 53 hectáreas y a una nave

Dos detenidos por el incendio de Marmellar (Burgos) que afectó a 53 hectáreas y a una nave

La Guardia Civil ha identificado y puesto a disposición judicial a dos hombres de 43 y 47 años como presuntos autores de un delito de incendio forestal que se produjo el pasado 17 de agosto en Marmellar de Arriba, en el Alfoz de Quintandueñas (Burgos) y que afectó a 53 hectáras. Ese día, sobre las 15:00 horas, la central COS recibió aviso que informó de un incendio declarado en la zona por lo que agentes de la Guardia Civil se personaron en el lugar y constataron que el fuego se había propagado «rápidamente» debido a las condiciones ambientales existentes, recoge Ep. El incendio pudo ser controlada a las 18:37 horas gracias al trabajo de los servicios de extinción desplazados, que actuaron de inmediato para frenar el avance del fuego, que afectó a una superficie de 53'4 hectáreas. Como consecuencia del incendio, el Seprona de la Comandancia de Burgos inició una amplia investigación para determinar los detalles del suceso e identificar, en su caso, a los posibles autores. En este sentido, han resultado determinantes las conclusiones del informe técnico de investigación , que fue confeccionado de forma conjunta por efectivos del Seprona y agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León. Fruto de las numerosas pesquisas practicadas y de una exhaustiva inspección ocular sobre el terreno, se pudo conocer que el incendio se originó en una parcela en la que se habían llevada a cabo labores agrícolas mediante el uso de un recogedor de fardos y un tractor con empacadora. El fuego comenzó en el interior de la maquinaria, cuyo contenido ardió y fue arrojado por sus operarios a una zona de tierra próxima a un aerogenerador, tras lo que los dos trabajadores abandonaron el lugar apresuradamente. Las llamas, favorecidas por la abundante vegetación seca y el viento existente, acabaron por alcanzar una pequeña masa arbórea y varias parcelas destinadas al cultivo de cereal, algunas de las cuales aún no habían sido cosechadas. Paralelamente, el fuego también llegó hasta una nave próxima , donde se calcinaron una retroexcavadora y diversos materiales almacenados. Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales ni la afectación a animales. En el momento de los hechos, Castilla y León se encontraba en situación de alerta por riesgo extremo de incendios forestales, con restricciones específicas para ciertas actividades agropecuarias. La investigación llevada a cabo ha permitido a la Guardia Civil identificar y localizar a los dos trabajadores, quienes han sido puestos a disposición judicial como presuntos autores de un delito de incendio forestal.

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

Aunque el independentismo no pase por su mejor momento -tampoco en cuanto a su presencia en las instituciones-, otra Diada más ha salido a la calle para intentar demostrar que, pese a todo, el movimiento sigue latiendo. Esta vez lo ha hecho en tres movilizaciones simultáneas celebradas en Barcelona, Girona y Tortosa. Esas marchas masivas de antaño han pasado a mejor vida, pero aún así miles de personas han vuelto a concentrarse para reclamar la independencia de Cataluña. La Guàrdia Urbana ha cifrado en 28.000 los asistentes a la marcha de Barcelona, 41.500 en total si se suman las otras dos. Según los organizadores, han sido 100.000 agrupados los tres puntos. Las cifras siguen cayendo en picado respecto a los momentos álgidos del 'procés' y esta ha sido la protesta menos concurrida desde 2012.

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

Aunque el independentismo no pase por su mejor momento -tampoco en cuanto a su presencia en las instituciones-, otra Diada más ha salido a la calle para intentar demostrar que, pese a todo, el movimiento sigue latiendo. Esta vez lo ha hecho en tres movilizaciones simultáneas celebradas en Barcelona, Girona y Tortosa. Esas marchas masivas de antaño han pasado a mejor vida, pero aún así miles de personas han vuelto a concentrarse para reclamar la independencia de Cataluña. La Guàrdia Urbana ha cifrado en 28.000 los asistentes a la marcha de Barcelona, 41.500 en total si se suman las otras dos. Según los organizadores, han sido 100.000 agrupados los tres puntos. Las cifras siguen cayendo en picado respecto a los momentos álgidos del 'procés' y esta ha sido la protesta menos concurrida desde 2012.

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

Aunque el independentismo no pase por su mejor momento -tampoco en cuanto a su presencia en las instituciones-, otra Diada más ha salido a la calle para intentar demostrar que, pese a todo, el movimiento sigue latiendo. Esta vez lo ha hecho en tres movilizaciones simultáneas celebradas en Barcelona, Girona y Tortosa. Esas marchas masivas de antaño han pasado a mejor vida, pero aún así miles de personas han vuelto a concentrarse para reclamar la independencia de Cataluña. La Guàrdia Urbana ha cifrado en 28.000 los asistentes a la marcha de Barcelona, 41.500 en total si se suman las otras dos. Según los organizadores, han sido 100.000 agrupados los tres puntos. Las cifras siguen cayendo en picado respecto a los momentos álgidos del 'procés' y esta ha sido la protesta menos concurrida desde 2012.

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

Aunque el independentismo no pase por su mejor momento -tampoco en cuanto a su presencia en las instituciones-, otra Diada más ha salido a la calle para intentar demostrar que, pese a todo, el movimiento sigue latiendo. Esta vez lo ha hecho en tres movilizaciones simultáneas celebradas en Barcelona, Girona y Tortosa. Esas marchas masivas de antaño han pasado a mejor vida, pero aún así miles de personas han vuelto a concentrarse para reclamar la independencia de Cataluña. La Guàrdia Urbana ha cifrado en 28.000 los asistentes a la marcha de Barcelona, 41.500 en total si se suman las otras dos. Según los organizadores, han sido 100.000 agrupados los tres puntos. Las cifras siguen cayendo en picado respecto a los momentos álgidos del 'procés' y esta ha sido la protesta menos concurrida desde 2012.

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

Aunque el independentismo no pase por su mejor momento -tampoco en cuanto a su presencia en las instituciones-, otra Diada más ha salido a la calle para intentar demostrar que, pese a todo, el movimiento sigue latiendo. Esta vez lo ha hecho en tres movilizaciones simultáneas celebradas en Barcelona, Girona y Tortosa. Esas marchas masivas de antaño han pasado a mejor vida, pero aún así miles de personas han vuelto a concentrarse para reclamar la independencia de Cataluña. La Guàrdia Urbana ha cifrado en 28.000 los asistentes a la marcha de Barcelona, 41.500 en total si se suman las otras dos. Según los organizadores, han sido 100.000 agrupados los tres puntos. Las cifras siguen cayendo en picado respecto a los momentos álgidos del 'procés' y esta ha sido la protesta menos concurrida desde 2012.

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

El independentismo llama a desobedecer la sentencia sobre el catalán en la manifestación menos concurrida desde 2012

Aunque el independentismo no pase por su mejor momento -tampoco en cuanto a su presencia en las instituciones-, otra Diada más ha salido a la calle para intentar demostrar que, pese a todo, el movimiento sigue latiendo. Esta vez lo ha hecho en tres movilizaciones simultáneas celebradas en Barcelona, Girona y Tortosa. Esas marchas masivas de antaño han pasado a mejor vida, pero aún así miles de personas han vuelto a concentrarse para reclamar la independencia de Cataluña. La Guàrdia Urbana ha cifrado en 28.000 los asistentes a la marcha de Barcelona, 41.500 en total si se suman las otras dos. Según los organizadores, han sido 100.000 agrupados los tres puntos. Las cifras siguen cayendo en picado respecto a los momentos álgidos del 'procés' y esta ha sido la protesta menos concurrida desde 2012.

La Xunta «duda» de las fechas que maneja Puente para la llegada del Cercanías a Galicia

La Xunta «duda» de las fechas que maneja Puente para la llegada del Cercanías a Galicia

El anuncio de este miércoles del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre el estudio de análisis que elabora su departamento para implantar el servicio de tren de proximidad (Renfe Cercanías) en cuatro áreas de Galicia no pasó desapercibido para la Xunta, que «dudan» sobre las fechas dadas por el socialista. Además, desde el Ejecutivo autonómico instaron al ministro a centrarse en los retrasos y averías: « menos palabras y más hechos ». «Esperamos que se materialice, pese al baile de fechas, aunque teniendo en cuenta la experiencia, dudamos de que las palabras del ministro se conviertan en hechos», afirmó ayer el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo. En este sentido, explicó que el Gobierno central lleva anunciando que trabaja en este análisis de viabilidad « desde hace más de un año » pese a que, a día de hoy, sigue sin haber «apenas concreciones». Según afirmó Puente en el Congreso de los Diputados, el estudio se encargó en diciembre de 2024 y se concluirá y presentará en el presente año, uno de los compromisos adquiridos a cambio del apoyo del BNG a la investidura de Pedro Sánchez. Sin embargo, dicho acuerdo recoge que este servicio comience a prestarse en las ciudades gallegas antes de que termine la legislatura en 2027, pese a que apenas hay concreción al respecto. Por su parte, el conselleiro de Presidencia puso por ejemplo la conexión de alta velocidad entre Vigo y Oporto -pactada para 2030 pese a la falta de avances- o el estudio informativo de la salida sur de la ciudad olívica como ejemplos de los citados « bailes de fechas » que hacen dudar a la Xunta. Al hilo, citó a Puente cuando se refirió a que el AVE «no es para vertebrar la España vaciada», señalando que resulta un precedente «poco alentador» para confiar en que una futura red de transporte estructure la comunidad gallega, y criticó de nuevo que se suprimiese la parada en A Gudiña de la ruta de alta velocidad, lo que « agrava el desequilibrio territorial » y supone una «despreocupación» de la Galicia de interior desde el Gobierno de España. Por todo ello, Calvo pidió al ministro de Transporte que « deje de tomar el pelo a los gallegos y pase de una vez de las palabras a los hechos», poniendo en foco en las «incidencias, averías, retrasos, problemas en la venta y precio de los billetes, la supresión de frecuencias», etc. Un problema que Puente negó durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, sacando pecho de los datos de puntualidad en el tramo que une Galicia con Madrid. A propósito del otro anuncio del ministro, la intención de Renfe de pedir responsabilidades patrimoniales a Galicia y Castilla y León por las pérdidas que le ocasionó el parón durante los incendios -que derivó en nueve días sin trenes ni alternativas-, el conselleiro se mostró «sorprendido», ante unas palabras que calificó de « otra de las ocurrencias del ministro a las que, lamentablemente, nos tiene acostumbrados». Asimismo, recordó que una de las principales causas que se investigan tras incendios como el de Seixalbo (Orense) son, precisamente, las chispas generadas por un tren, por lo que se preguntó «¿quién debería de indemnizar a quién?» en ese caso. «Lo prioritario era garantizar la seguridad de viajeros y trabajadores en función de la evolución de los incendios hasta que su evolución permitiese el restablecimiento de la circulación. Además, cabe recordar que corresponde a Adif evaluar el estado de la infraestructura y a Renfe ofrecer opciones alternativas por carretera en los tramos afectados, de la misma forma en que la Xunta lo hizo con el transporte público por carretera de su competencia», aseveró Calvo. También se manifestó sobre el anuncio de Transportes la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que valoró positivamente la implementación del servicio de Cercanías en Galicia aunque reclamó más «prisa» en su puesta en marcha. «Estamos demostrando que con un diputado en el Congreso y una senadora en Madrid, somos capaces de impulsar Galicia , porque esta es una de las condiciones que pusimos en la investidura», afirmó ante los medios en declaraciones recogidas por Europa Press. A renglón seguido, exigió subsanar que los gallegos «paguen más por los billetes y tengan peor servicio que en otras comunidades.

Los conciertos del finde: Sebastián Yatra, Evaristo, Chambao, Milladoiro, Miguel Campello, Saurom, Dolores Delirio...

Los conciertos del finde: Sebastián Yatra, Evaristo, Chambao, Milladoiro, Miguel Campello, Saurom, Dolores Delirio...

Empieza el nuevo curso y los conciertos vuelven a su hábitat natural, las salas e incluso los pabellones, sin dejar de lado los bares. En esta selección infalible hay grupos australianos y peruanos, estrellas del reguetón y del punk, y estilos que van del folk celta al trap y del blues-rock al metal alternativo. Ah, una cita tiene entrada gratis para los menores de 25 años