¿Y si este año haces teatro? La Escuela municipal de Cartagena ya tiene abierto su plazo de matrícula

¿Y si este año haces teatro? La Escuela municipal de Cartagena ya tiene abierto su plazo de matrícula

El teatro es una de esas actividades que son ideales a cualquier edad. Subirse al escenario es una gran forma de perder la timidez, de mejorar las habilidades comunicativas o de trabajar en grupo. Son múltiples los beneficios y se puede practicar a cualquier edad. La Escuela Municipal de Teatro de Cartagena abre en octubre su curso 2025/2026 y ya tiene abierto el plazo para renovar matrícula y sumar nuevas incorporaciones. Y lo hace con fuerza, ilusión, y una propuesta formativa tan completa como diversa, para todas las edades y niveles. “El teatro es una herramienta fundamental para el desarrollo humano. Más aún en estos tiempos en los que cuesta expresar lo que sentimos”, afirma Alfredo Ávila, director de la escuela y miembro de La Murga Teatro. El pasado curso, casi 400 alumnos y alumnas pasaron por sus aulas. Niños desde los 4 años, adolescentes, adultos sin límite de edad y hasta personas mayores que encontraron en el escenario un nuevo espacio de libertad, confianza y diversión. “Tenemos desde pequeños de 4 años hasta adultos de 85. Y todos descubren que sí pueden. Que el escenario no es un lugar intimidante, sino un juego, un canal para comunicarse, para liberarse. ¡Muchos llegan pensando que no podrán... y no se quieren ir!”, añade Ávila. La oferta formativa no se queda solo en la interpretación tradicional. Los alumnos pueden elegir entre distintas especialidades: Aula Infantil y Juvenil Grupos de Adultos y Grupo Avanzado (Compañía de la Escuela) Aula de Teatro Musical, donde se aprende a cantar, actuar y bailar. Aula de Cine y Televisión, pensada para quienes sueñan con rodajes, castings y el mundo audiovisual. Además, la escuela ofrece sedes en el Teatro Circo Apolo de El Algar, en el Residencial de Santa Ana, y también en municipios vecinos como Los Alcázares, acercando el teatro a todos los rincones. Durante el curso, la Escuela organiza actividades paralelas que hacen del aprendizaje una experiencia inolvidable: desde la celebración del Día Mundial del Teatro, al popular Concurso de Improvisación, pasando por la esperada Muestra de Fin de Curso, donde el alumnado muestra su evolución sobre las tablas. “El teatro no solo forma artistas, forma personas. Mejora la comunicación, la empatía, la gestión emocional y hasta la autoestima. A los más pequeños les prepara para hablar en público, y a los mayores… ¡les reduce el estrés!”, apunta Alfredo Ávila. Este año, la Escuela Municipal de Teatro cumple 29 años de actividad ininterrumpida. Está dirigida por La Murga Teatro, la compañía profesional cartagenera decana de la Región de Murcia, que celebrará en febrero sus 44 años de trayectoria. “Empezamos con muy poquito, picando piedra, y hoy nos llena de orgullo ver cómo el teatro ha cambiado la vida de tanta gente. Algunos incluso han hecho de esto su profesión”, recuerda Ávila, quien menciona antiguos alumnos que hoy trabajan en televisión o compañías nacionales. Las plazas vuelan cada año. Se pueden solicitar a través de  lamurgaescuela@gmail.com y solicitar información en los teléfonos   606 13 97 39 / 609 65 42 36. Alfredo Ávila anima a los cartageneros a perder el miedo y adentrarse en el maravilloso mundo del teatro.

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el hongo resistente a los fármacos 'Candidozyma auris', antes conocido como 'cándida auris', se está propagando rápidamente por los hospitales de varios países europeos, especialmente en España, que concentra el 45% de los contagios en la última década. Así, entre el 2013 y el 2023 los países europeos notificaron un total de 4.012 casos, con España a la cabeza, con 1.807 contagios, seguido de lejos por Grecia, con 852 infecciones, e Italia, con 712.

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el hongo resistente a los fármacos 'Candidozyma auris', antes conocido como 'cándida auris', se está propagando rápidamente por los hospitales de varios países europeos, especialmente en España, que concentra el 45% de los contagios en la última década. Así, entre el 2013 y el 2023 los países europeos notificaron un total de 4.012 casos, con España a la cabeza, con 1.807 contagios, seguido de lejos por Grecia, con 852 infecciones, e Italia, con 712.

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el hongo resistente a los fármacos 'Candidozyma auris', antes conocido como 'cándida auris', se está propagando rápidamente por los hospitales de varios países europeos, especialmente en España, que concentra el 45% de los contagios en la última década. Así, entre el 2013 y el 2023 los países europeos notificaron un total de 4.012 casos, con España a la cabeza, con 1.807 contagios, seguido de lejos por Grecia, con 852 infecciones, e Italia, con 712.

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el hongo resistente a los fármacos 'Candidozyma auris', antes conocido como 'cándida auris', se está propagando rápidamente por los hospitales de varios países europeos, especialmente en España, que concentra el 45% de los contagios en la última década. Así, entre el 2013 y el 2023 los países europeos notificaron un total de 4.012 casos, con España a la cabeza, con 1.807 contagios, seguido de lejos por Grecia, con 852 infecciones, e Italia, con 712.

El PP inicia una ofensiva en el Senado contra la «corrupción» del «reparto partidista» del 0,7 a entidades sociales

El PP inicia una ofensiva en el Senado contra la «corrupción» del «reparto partidista» del 0,7 a entidades sociales

El Partido Popular (PP) inicia una ofensiva parlamentaria en el Senado contra el reparto «partidista» de las subvenciones del Gobierno que los contribuyentes pueden destinar a poryectos de interés social cuando hace la declaración de la renta a través del 0,7% del IRPF, que para los del partido de Alberto Núñez Feijóo es «una forma de corrupción». Este domingo ABC denunciaba que la Federación de Mujeres Progresistas -dirigida por una ex edil del PSOE en Alcalá de Henares- y Fundación Mujeres -encabezada por la antigua alto cargo del partido Elena Valenciano- suman más de 10 millones de euros en ayudas de estas partidas desde que Pedro Sánchez es presidente. Por todo ello, el Grupo Popular en el Senado va a registrar una batería de nueve preguntas al Gobierno. Para su portavoz, Alicia García, «quitar recursos a la lucha contra pobreza infantil o a la ayuda a los enfermos de ELA para repartirla a asociaciones socialistas es una forma de corrupción». García define este reparto como «el rostro más insensible y cruel del sanchismo»: « Quita recursos a los más desaforecidos para repartirlos entre amigos». «Él daba dinero a asociaciones feministas presididas por socialistas y a cambio le hacían el favor de no protestar por la ley del sí es sí y el uso de la prostitución para su beneficio personal y político», ha cargado la portavoz popular con dureza. Las preguntas de los populares en la Cámara Alta buscan verificar si se han concendido correctamente y que el dinero se haya gastado debidamente. También han pedido copias de los reintegros, si lo hubieran abierto en su caso para descartar que esos fondos hubieran acabado en otro lugar. Por último, inquieren al Ministerio de Igualdad y a otras carteras si han concendido subvenciones a esas asosciones, algo que, de ser así, «aumentaría todavía más el fraude » en opinión de los populares.

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el hongo resistente a los fármacos 'Candidozyma auris', antes conocido como 'cándida auris', se está propagando rápidamente por los hospitales de varios países europeos, especialmente en España, que concentra el 45% de los contagios en la última década. Así, entre el 2013 y el 2023 los países europeos notificaron un total de 4.012 casos, con España a la cabeza, con 1.807 contagios, seguido de lejos por Grecia, con 852 infecciones, e Italia, con 712.

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

España lidera las infecciones en UE por cándida auris, un hongo resistente que se contagia en hospitales

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el hongo resistente a los fármacos 'Candidozyma auris', antes conocido como 'cándida auris', se está propagando rápidamente por los hospitales de varios países europeos, especialmente en España, que concentra el 45% de los contagios en la última década. Así, entre el 2013 y el 2023 los países europeos notificaron un total de 4.012 casos, con España a la cabeza, con 1.807 contagios, seguido de lejos por Grecia, con 852 infecciones, e Italia, con 712.

Paco Núñez, presidente del PP en Castilla La Mancha, desde la Feria de Albacete: "La siento como mía, desde niño"

Paco Núñez, presidente del PP en Castilla La Mancha, desde la Feria de Albacete: "La siento como mía, desde niño"

El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha estado presente en la Feria de Albacete y ha aprovechado los micrófonos de COPE Albacete para repasar la actualidad regional, con especial atención a las preocupaciones del sector vitivinícola y educativo. Antes de acudir al templete del recinto ferial, Núñez ha visitado Socuéllamos para vivir de primera mano el arranque de la vendimia. “Todos los años, en estas fechas, elegimos un municipio de la región para compartir una mañana de vendimia. Hoy hemos estado en Socuéllamos, viendo cómo está llegando la uva a las cooperativas y hablando con bodegueros”, explicaba. Paco Núñez ha mostrado su preocupación por el estado actual del sector vitivinícola en la región, haciendo hincapié en la falta de liderazgo del gobierno autonómico.  “Somos el 50% del vino del país. Y, sin embargo, no hay una estrategia regional para el sector. Cada uno hace lo que puede, pero el gobierno no lidera nada”, denunciaba el líder popular. Además, ha alertado sobre las condiciones actuales de la campaña: menos producción, aunque con buena calidad, y precios que no satisfacen a los productores. También mencionó los efectos de la PAC, los aranceles internacionales y la necesidad de planificación a largo plazo. Para abordar esta situación, Núñez anunció la creación de una comisión de estudio en las Cortes de Castilla-La Mancha: “Queremos que pasen por las Cortes todos los agentes del sector: bodegueros, cooperativas, enólogos… Que hable el sector y no los políticos, para tejer una estrategia común y con futuro”. En el arranque del curso escolar, Núñez también se refirió a los principales retos del sistema educativo en Castilla-La Mancha, haciendo especial hincapié en la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, la burocratización del trabajo docente y la falta de infraestructuras adecuadas.  “La educación de 0 a 2 años se paga al 100%. Y de 2 a 3 solo un 40% de los niños tienen ayuda. Eso no es gratuidad”, apuntó con firmeza. Además, denunció que algunos colegios han comenzado el curso con problemas estructurales graves, y defendió que es necesario un plan de infraestructuras educativas realista. “Hay coles apuntalados, con patios cerrados con vallas de obra. No puede ser que arranquemos así un curso escolar y por supuesto,  un maestro no puede pasar más tiempo con informes que enseñando. Les han convertido en burócratas en el aula”.

Olga Alonso, elegida coordinadora comarcal del PSdeG-PSOE en Vigo

Olga Alonso, elegida coordinadora comarcal del PSdeG-PSOE en Vigo

La concejala de Educación de Vigo y exdiputada en el Congreso Olga Alonso dirigirá la Coordinadora comarcal del PSdeG-PSOE en Vigo. Fue elegida en una reunión organizada por el secretario general provincial del PSdeG-PSOE, David Regades, en presencia de responsables socialistas del entorno. La organización del partido en torno a las comarcas fue uno de los acuerdos que los socialistas impulsaron en su último Congreso Provincial.