Leonor y Sofía visitan el legado artístico de Elsa Peretti en una aldea blindada por los Mossos en Gerona

Leonor y Sofía visitan el legado artístico de Elsa Peretti en una aldea blindada por los Mossos en Gerona

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía recorrieron en la mañana de este jueves el corazón empedrado de Sant Martí Vell, una diminuta joya medieval enclavada en el Baix Empordà, una de las comarcas más férreamente independentistas de Gerona. En el marco de la entrega de premios de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), que tuvo lugar anoche en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, la Heredera de la Corona y su hermana fueron recibidas en esta aldea de 280 habitantes con pitadas de un grupo de veinte independentistas, mientras contemplaban una pancarta donde se podía leer «Fuera borbones» en catalán, junto a una foto de los Reyes al revés y una estelada de tres metros. La visita ha... Ver Más

El juzgado tumba las maniobras de Atunlo: ordena recuperar las plantas de O Grove y Cambados

El juzgado tumba las maniobras de Atunlo: ordena recuperar las plantas de O Grove y Cambados

Hasta la primavera del año pasado, de la empresa Atunes y Lomos (Atunlo) colgaba un ramillete de filiales, de modo que esta mercantil era la matriz de un importantísimo grupo pesquero. A saber: Atunlo O Grove, Atunlo Cambados, Santoña, Central Lomera Portuguesa y Atunlo Cabo Verde. Esta estructura, con el aprovisionamiento de mercancía de, sobre todo, la armadora Compañía Internacional de Pesca y Derivados (Inpesca).

Activistas pro-Hamás increpan a turistas israelíes recién aterrizados en Ibiza

Activistas pro-Hamás increpan a turistas israelíes recién aterrizados en Ibiza

Un grupo de mujeres pro-Hamás ataviadas con pañuelos palestinos han montado una protesta en el aeropuerto de Ibiza para increpar y plantar cara a un grupo de turistas de Israel que llegaban a la isla de un vuelo procedente de Tel Aviv para pasar unos días de vacaciones.Según la plataforma Eivissa per Palestina, el grupo … Continuar leyendo "Activistas pro-Hamás increpan a turistas israelíes recién aterrizados en Ibiza"

El Reina Sofía realiza el primer trasplante cardiaco infantil de Andalucía con donación en asistolia

El Reina Sofía realiza el primer trasplante cardiaco infantil de Andalucía con donación en asistolia

El hospital universitario Reina Sofía de Córdoba ha logrado otro nuevo hito en el ámbito de los trasplantes, al llevar a cabo el primer trasplante de corazón infantil de Andalucía procedente de una donación en asistolia. La beneficiaria ha sido una niña de Sevilla, Lucía, de 3 años, que mientras fue posible la realización del injerto tuvo que estar antes conectada a un corazón artificial durante ocho meses.

Venus Williams vuelve al tenis con una victoria a los 45 años y sigue la estela de Martina Navratilova

Venus Williams vuelve al tenis con una victoria a los 45 años y sigue la estela de Martina Navratilova

La tenista estadounidense se impuso a la actual número 23 del mundo y ya está en segunda ronda del cuadro individual del Washington Open Ricky Rubio vuelve al baloncesto: cierra el círculo con el Joventut de Badalona Juego, set y partido. Es lo que volvió a escuchar casi dos años después Venus Williams , que derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearn en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un triunfo que ha supuesto su regreso al tenis profesional y que la convierte en la segunda mujer de mayor edad (45 años) en ganar un partido de individuales en el circuito. Solo le supera la checa Martina Navratilova. La hermana mayor de las Williams arrasó con la número 35 del mundo, de 23 años . Finiquitó el partido en dos sets (6-3, 6-4), en 1 hora y 37 minutos. Y retrocedió casi dos años en el tiempo. Su última victoria fue en Cincinnati 2023 ante la entonces número 16 del mundo, Veronika Kudermetova. Eso significa que sus dos últimas victorias han sido contra jugadoras del top 35, aunque con dos años de diferencia. “No estoy aquí por nadie más que por mí misma, y además no tengo nada que demostrar , cero. Estoy aquí porque quiero estar aquí”, afirmó Williams en rueda de prensa tras debutar con victoria en el cuadro individual del Washington Open, al que ha llegado mediante invitación. Williams se quita presión de encima: “Si no ganas el primer partido, eso no significa que no debas volver a intentarlo. Estoy muy feliz de haber obtenido el resultado que quería , pero si no lo hubiera conseguido, simplemente habría seguido con el siguiente torneo”, dijo la deportista ante la expectación que ha generado su regreso a las pistas. La tenista estadounidense reconoció que había sido “complicado” volver a competir “después de tanto tiempo” , aunque cree que supo manejar esa mezcla de sensaciones: “Creo que todo en mi cabeza iba demasiado rápido. Y yo soy una jugadora de golpes fuertes y de ritmo rápido, al menos en cuanto a los golpes, así que el esfuerzo para mí fue simplemente tratar de bajarle el ritmo”. En segunda ronda, se medirá a la polaca Magdalena Frech, 24 del mundo. La hermana mayor de las Williams también competía en dobles con su compatriota Hailey Baptiste, pero cayó en cuartos de final ante la estadounidense Taylor Townsend y la china Shuai Zhang. Por detrás de Martina Navratilova La victoria en el debut del Washington Open no es un triunfo cualquiera, sino que marca un hito al convertirse en la segunda mujer de mayor edad en ganar un partido de individuales en el circuito femenino. En su caso, con 45 años. Sin embargo, queda lejos de la mítica Martina Navratilova , quien venció a Catalina Castaño en Wimbledon 2004, con 47 años. Con su participación en el dobles, Williams también se ha convertido en la segunda jugadora con más edad en disputar un partido, solo por detrás de Kimiko Date, que con 46 años perdió su partido de primera ronda en Tokio 2017.

Una niña de tres años recibe en Córdoba el primer trasplante de corazón en asistolia de Andalucía

Una niña de tres años recibe en Córdoba el primer trasplante de corazón en asistolia de Andalucía

Lucía Vázquez, de tres años, celebró la Navidad o su último cumpleaños en el hospital Reina Sofía de Córdoba , donde estuvo una larga estancia conectada a un corazón artificial. Su larga espera ha concluido felizmente al recibir el primer trasplante cardíaco de Andalucía por donación en asistolia. Este innovador sistema permite trasplantar de una persona fallecida cuyo corazón ha dejado de latir (asistolia) de forma irreversible, a diferencia de los casos tradicionales donde el corazón aún late (donación en muerte encefálica). En términos sencillos, se trata de un donante que ha muerto por un paro cardíaco y, tras confirmar la muerte y obtener el consentimiento, los médicos usan técnicas especiales para preservar el corazón y reactivarlo fuera del cuerpo (por ejemplo, con máquinas de circulación extracorpórea). Luego, el corazón se trasplanta a un receptor que lo necesita. Este método amplía las posibilidades de donación, ya que permite usar corazones que antes no se consideraban viables. El primero de estos trasplantes tuvo lugar en el hospital Gregorio Marañón en el 2021 . El del Reina Sofía es el número 23 en España. En la entrada del edificio de gobierno del hospital Reina Sofía de Córdoba se ha generado una notable expectación. La niña Lucía Vázquez posaba ante cámaras y fotógrafos junto a su hermana y sus padres, Sebastián Vázquez y Alba Rodríguez. Junto a ellos, gran parte del equipo multidisciplinar que ha trabajado en el trasplante y autoridades de la Junta de Andalucía. Era el final a un largo proceso, complicadísimo , que contó por el camino incluso con un primer trasplante fallido. La cardióloga pediatra, Elena Gómez, y el responsable de la UCI pediátrica , Ignacio Ibarra, han descrito el tortuoso camino de este caso clínico. Lucía, natural de Tomares, ingresó en Sevilla, en hospital Virgen del Rocío, con un cuadro inespecífico que incluso podía ser confundido con otras enfermedades de la infancia , por ejemplo catarros o fallos al comer. Resultó ser miocardiopatía restrictiva, una enfermedad del corazón en la que el músculo cardíaco se vuelve rígido y no se relaja bien. Esto hace que el corazón no pueda llenarse adecuadamente de sangre entre los latidos, lo que reduce la cantidad de sangre que bombea al cuerpo, afectando a otros órganos, como pulmones, hígado o riñones, sobre todo si el diagnóstico se retrasa. «Lucía ya tenía una hipertensión pulmonar muy severa que contraindicaba de forma absoluta que pudiéramos trasplantarla, porque hubiera fallecido durante el injerto, a su vez, su situación hemodinámica hacía también poco probable que pudiera sobrevivir al tiempo de espera», ha detallado Elena Gómez. La solución fue implantar un corazón artificial biventricular mediante una cirugía compleja y agresiva. Además, obliga a tener a la paciente en la UCI mientras espera el trasplante. Esto permitió recuperar los órganos dañados y estabilizar la situación hemodinámica. «Esto se hace en muy pocos sitios en este país, y en muy pocos sitios en el mundo», ha afirmado Ignacio Ibarra. Lucía pudo entrar en la lista de espera. Sin embargo, el primero de los trasplantes fue fallido al no ser válido el órgano en cuestión, hecho que se comprobó ya en el quirófano en plena operación. El segundo intento ha sido el bueno. «Desde el punto de vista técnico, y en comparación con un trasplante cardíaco tradicional, la complejidad de esta técnica radica en la velocidad, una vez que se certifica la defunción del donante, tenemos que llegar al corazón lo más rápido posible para colocarle una máquina de circulación asistida que le permita recuperar oxígeno y funciones: de esto dependerá la viabilidad del órgano», ha especificado el cirujano cardiovascular, Joaquín Domínguez. La pequeña Lucía ha pasado ocho meses en el hospital acompañada por sus padres, que han intervenido ante los medios de comunicación para agradecer sus servicios al hospital, las facilidades dadas en sus respectivos trabajos y la labor de alojamientos de la asociación 'Corazón y vida'. Este hito médico se une a la labor constante del Reina Sofía en materia de trasplantes. En los cinco primeros meses del año ya han realizado 137 trasplantes de órganos y 73 de tejidos, lo que significa una tasa de donación del 82,5 por millón de habitantes, la más alta de la historia del centro. Los trasplantes incluyen 44 renales, 34 hepáticos, 14 cardíacos -incluido el de Lucía- 41 pulmonares y cuatro combinados de páncreas y riñón.

"No lo pongas muy frío y a la cara": los trucos para utilizar el aire acondicionado del coche de la forma más eficiente

"No lo pongas muy frío y a la cara": los trucos para utilizar el aire acondicionado del coche de la forma más eficiente

Verano, 40 grados a la sombra y ganas de volver a casa para echarnos la merecida siesta que todos merecemos cuando venimos de degustar una paella. La misma que se nos puede indigestar si nos montamos en el coche y no aplicamos unos sencillos trucos para enfriar cuanto antes el habitáculo. Aquí está la diferencia entre sobrellevar la vuelta a casa o hacer del asiento del coche un auténtico infierno. Antes de nada, sé previsor . No siempre se puede pero es evidente que cuanto más tiempo pase el coche a la sombra, mejor nos irá luego. Hay que tener en cuenta que si en la calle hay temperaturas extremas, éstas son mucho más altas en el interior de nuestro coche, recalentado sin un escape para que salga todo ese aire caliente. Por eso, antes de abandonar el coche a su suerte, intenta dejarlo bajo una sombra y, siempre que sea posible, con el parasol puesto. El RACC calcula que cuando el sol hace de las suyas, la temperatura interior del coche puede elevarse en hasta 20 grados. Sobre todo en aquellos coches con tapicería negra. En ese caso, un parasol ayuda a reducir la temperatura interior en hasta 11 grados, lo que agraderemos para reducir el calor asfixiante cuanto antes. Además, pequeño offtopic , el calor puede dañar los materiales del salpicadero . El parabrisas hace de lupa y la temperatura que los plásticos superiores alcanzan puede ser muy alta. Con un parasol reduciremos el riesgo de un desgaste prematuro como que el volante "se pele" y pierda parte del plástico o quiebre el cuero que lo recubre. En Xataka El problema no es que el aire acondicionado del coche se averíe más en verano. El problema es que el resto del año no lo miramos El "truco" japonés . Hace un tiempo se viralizó lo que se llamó como "el truco japonés". Lo cierto es que podía llevar la palabra "truco" pero lo de japonés nos pareció un poco gratuito . Sea como sea, el caso es que funciona. Si llegas al coche y está ardiendo, es buena idea bajar las ventanillas y abrir las puertas unos minutos. Así el aire caliente escapará poco a poco del interior. Para acelerar este proceso lo que podemos hacer es coger un par de puertas y "abanicar" con ellas el coche. Moviéndolas con cierto ímpetu generaremos una corriente de aire que bajará más rápido la temperatura. Pincha en la imagen para ir al post original "Lo primero, baja las ventanillas" . Si, por el contrario, quieres o necesitas subirte cuanto antes la coche, Juan José, uno de los mecánicos de Talleres Ebenezer al que siguen en TikTok más de 300.000 personas, recomienda que "lo primero, al montarte, es bajar todas las ventanillas del coche". El consejo sigue la misma lógica que antes pero se aplica en movimiento, durante los primeros metros, el coche en marcha genera una corriente de aire que ayudará a que el calor escape del interior y la temperatura se rebaje lo antes posible. Lo que sí se recomienda es que cuando ganemos velocidad, mantengamos abiertas la ventanilla del conductor o del pasajero y la opuesta. Si mantenemos todas las ventanillas al mismo tiempo abiertas o solo una de ellas generamos ese molesto ruido provocado por el desplazamiento propio del aire dentro del coche. En Xataka Para qué sirve el botón de recirculación del aire: la joya olvidada en la climatización del coche El aire, ¿hacia arriba o hacia abajo? Es una de las grandes dudas. Juan José recomienda poner el aire frío hacia abajo, "hacia los pies" porque "el aire frío pesa más y el aire caliente va a tender a subir y salir por las ventanillas". Efectivamente, el aire frío pesa más por lo que es interesante poner en práctica este sistema siempre y cuando mantengamos unos metros las ventanillas del coche abiertas. De esta manera, ayudará a airear el interior. Eso sí, luego Juan José habla de subir el aire frío al techo. Aunque en el vídeo no se menciona, esto se debe hacer cuando ya hemos cerrado las ventanillas.  La idea es que el aire que escape por ellas sea caliente y si las tenemos abiertas y ponemos el aire al techo, escapará parte de ese aire frío. Con ellas cerradas, el aire frío "cae" al ser más denso y se enfría antes del aire acondicionado. El mantenimiento . Por último, no olvidar que todo esto funciona siempre y cuando hayamos hecho un mantenimiento adecuado. Antes de salir de viaje siempre es bueno echar un ojo a los filtros para tenerlos en el mejor estado, lo que nos ayudará a que el sistema enfríe más y respiremos un aire de mejor calidad. Así mismo, si el coche enfría poco puede deberse a problemas con la carga del gas del aire acondicionado. De igual modo, es importante revisarla antes de verano porque, si no lo haces, te puedes encontrar con que todos los talleres estén completamente llenos . Foto | Motor Verso y Xataka En Xataka | Resolviendo uno de los grandes debates del verano: si el coche consume más con aire acondicionado o no - La noticia "No lo pongas muy frío y a la cara": los trucos para utilizar el aire acondicionado del coche de la forma más eficiente fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .