El TJSA suspende la Gestora constituida en el Consejo Regulador de la IGP Ternera Asturiana

El TJSA suspende la Gestora constituida en el Consejo Regulador de la IGP Ternera Asturiana

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha acordado la suspensión cautelar de la Comisión Gestora constituida por la Consejería de Medio Rural, tal y como habían solicitado ganaderos e industriales del Pleno del Consejo Regulador de la IGP Ternera Asturiana. La medida cautelar restablece la situación del Consejo Regulador a la fecha inmediatamente anterior a la constitución y nombramiento de la Comisión Gestora, según ha informado el Consejo. Miembros del pleno del Consejo Regulador de la IGP Ternera Asturiana, apartados de sus funciones a consecuencia de la resolución de la Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias, interpusieron un recurso contencioso-administrativo contra la Resolución de 9 de junio de 2025 por la que se constituía la Comisión Gestora del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternera Asturiana. Los recurrentes sostienen que la citada Resolución vulnera derechos fundamentales de los operadores inscritos en el Consejo Regulador. Asimismo, los recurrentes habían solicitado la suspensión de la Comisión Gestora como medida cautelar, que ha sido efectivamente acordada por el Tribunal. Entre otros extremos, los recurrentes sostienen que las resoluciones recurridas "suponen la intervención del Consejo Regulador por la Administración, privando a sus operadores de la celebración de unas elecciones democráticas para la elección de sus legítimos representantes y apartando a los representantes del órgano soberano del Consejo Regulador" que se encontraban en funciones, "sin razón justificativa para ello y en un claro abuso de poder". En el auto, el TSJA señala que la medida cautelar está dirigida a impedir que, si finalmente se estima el recurso, "la Sentencia pueda llevarse a la práctica de modo útil", ya que "la entrada en vigor de las Resoluciones recurridas conllevaría la posibilidad de modificar por la Comisión Gestora las normas de funcionamiento y composición del Consejo Regulador". Destaca el fallo judicial que en la resolución de creación de la gestora no figuran expresamente los límites temporales y materiales de la actuación de la comisión gestora, algo "inherente" a la naturaleza "excepcional" de la intervención administrativa en la organización interna de una organización privada. Tras conocer el fallo, la presidenta en funciones del Consejo, Isabel de la Busta, ha señalado que "no se entiende el nombramiento de una gestora cuya supuesta finalidad es garantizar el normal funcionamiento del Consejo Regulador hasta la convocatoria de elecciones, cuando el Consejo Regulador ha funcionado con plena normalidad y sin ninguna incidencia durante el desarrollo del periodo electoral, hecho que no es cuestionado siquiera por la Administración". Además ha señalado que el Consejo "siempre" ha confiado en que la justicia actuaría "con rapidez" ante la posibilidad de perjuicios "graves e irreparables" para el Consejo, informa Europa Press.

Juanma Moreno, tras la dimisión de la diputada del PP Noelia Núñez: «Mi currículum está en la web de la Junta de Andalucía desde hace diez años»

Juanma Moreno, tras la dimisión de la diputada del PP Noelia Núñez: «Mi currículum está en la web de la Junta de Andalucía desde hace diez años»

Tras la polémica provocada por la dimisión de la diputada del PP, Noelia Núñez, tras conocerse que había falseado su currículum académico, la izquierda ha querido traer el asunto al debate andaluz al pleno de la cámara autonómica. Ha sido durante la sesión de control al presidente de la Junta de Andalucía, la última del período de sesiones celebrada este jueves, cundo el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha preguntado al presidente andaluz si había mentido en su currículun. Sin embargo, Juanma Moreno ha zanjado la polémica asegurando que su currículum está desde hace más de una década en la pagina web de la Junta de Andalucía desde hace diez años. «Puede comprobarlo todo lo que quiera», ha dicho el jefe del ejecutivo andaluz para referirse al citado currículum que consta en la web de la Junta, en cuya biografía se señala que es «graduado en Protocolo y Organización de Eventos y Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos por la Universidad Camilo José Cela. Asimismo, cursó el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE)«. Sin embargo Moreno Bonilla no se ha quedado en eso. Ha respondido pidiéndole a José Ignacio García que «sea prudente» cuando hable de su ego porque «usted gana más» que el presidente de la Junta de Andalucía pese a que tiene «algo más de responsabilidad». La cuestión ha salido a relucir en una pregunta que en realidad estaba formulada para hablar de la situación de la educación postobligatoria y ala que Juanma Moreno ha contestado defendiendo que está haciendo todo lo posible por multiplicar la acción pública del gobierno de Andalucía para que los alumnos andaluces tengan la posibilidad de formarse en las mejores condiciones posibles y ha citado el acuerdo con la concertada, la bajada de la ratio, la multiplicación de los centros con Bachillerato Internacional o ha recordado que de los nuevos títulos universitarios que se ofrecen en Andalucía el 93 por ciento son en universidades públicas. Desde Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha insistido en su discurso de la privatización asegurando que las plazas creadas para FP en la privada son el doble que en la pública o acusando a la Junta de haber autorizado una treintena de títulos nuevos en las universidades privadas. Además el portavoz de Adelante ha acusado al presidente de haber "ordenado acordonar el Parlamento para que gente tan peligrosa como madres de niños que están en cuidados paliativos no le digan nada ni le estropeen la foto". Sin embargo Moreno Bonilla ha pedido a la oposición "confrontar ideas" pero "no llevarnos a una polarización y a una batalla campal Pleno tras Pleno". "El grupo del PP es el mayoritario, por tanto, tenemos más cupo para traer invitados. ¿Qué le parece a usted que traigamos todas las semanas aquí la mayoría de invitados a hacerle interpelaciones al Partido Socialista sobre los notables incumplimientos que hay sobre Andalucía? ¿Qué le parecería a usted que se persiguiera a diputados como usted por parte de personas que se traen?", ha sostenido.

“En política lo normal es saber decir ‘hasta aquí’”: Antonio Valverde se despide tras 22 años como alcalde de Salteras

“En política lo normal es saber decir ‘hasta aquí’”: Antonio Valverde se despide tras 22 años como alcalde de Salteras

Con voz emocionada y palabras de gratitud, Antonio Valverde ha puesto fin este jueves a más de dos décadas como alcalde de Salteras, un cargo que asumió por primera vez el 14 de junio de 2003. Su despedida, celebrada en el marco de un pleno extraordinario, marca el cierre de una etapa política de 22 años ininterrumpidos al frente del consistorio, donde ha sido elegido en seis legislaturas consecutivas, cinco de ellas con mayoría absoluta. “Hoy es un día de emociones profundas”, reconoció Valverde en un discurso en el que quiso agradecer públicamente la confianza y el cariño recibidos a lo largo de los años. “Servir a Salteras ha sido, sin duda, el mayor honor de mi vida”, subrayó, visiblemente conmovido. Durante su intervención, también aprovechó para recordar sus inicios y reivindicar la normalidad democrática de una despedida voluntaria: “Estamos acostumbrados a que uno dimita porque lo imputan o por enfermedad, pero no queremos aceptar que lo normal es saber decir ‘hasta aquí’. Creo que este era el mejor momento”. Valverde dedicó palabras de afecto y reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, a quienes agradeció su “profesionalidad, compromiso y dedicación” durante estos años. “Gracias a vuestro esfuerzo, hemos impulsado proyectos que hoy disfruta toda la localidad”, afirmó. También tuvo un recuerdo especial para los equipos de gobierno que lo han acompañado en distintas etapas y para figuras clave como Manolo Martínez, a quien definió como “nuestro querido Manolo”, con quien compartió sueños, desvelos y proyectos. No faltaron tampoco referencias a la oposición municipal. “Quiero reconocer su labor de control, sus propuestas y sus aportaciones al debate democrático. En la diversidad de ideas está la riqueza de nuestra democracia”, expresó, aunque admitió que hubo “desgraciadas excepciones” a ese clima de respeto institucional. El ya exalcalde se despidió con la tranquilidad de saber que “Salteras queda en buenas manos”, en referencia a su sucesor, José Antonio Alfaro, a quien definió como una persona “preparada y comprometida”, capaz de continuar la senda iniciada. Como broche final, Valverde citó al poeta Mario Benedetti: “El futuro es la oportunidad de seguir imaginando lo mejor”, convencido de que Salteras seguirá avanzando gracias al trabajo colectivo de su equipo y de todo el municipio. “Muchas gracias de corazón por vuestra confianza y por tanto cariño recibido, especialmente en estos días. Seguimos viéndonos en el pueblo, en los desayunos, en las calles, como siempre”, concluyó entre los aplausos de los asistentes.

Descubre el ventilador de cuello viral de este verano ¡ahora con descuentazo en AliExpress!

Descubre el ventilador de cuello viral de este verano ¡ahora con descuentazo en AliExpress!

Combatir el calor en casa es fácil, pero, ¿qué haces cuando estás en la calle? Hace años que los ventiladores portátiles se han normalizado, pero su fórmula ha evolucionado con los nuevos ventiladores de cuello. Son accesorios simples y muy refrescantes, pero que pueden ser molestos por su peso, su ruido o incluso sus aspas … Continuar leyendo "Descubre el ventilador de cuello viral de este verano ¡ahora con descuentazo en AliExpress!"

El purificador Dyson que lo hace TODO: filtra, calienta y enfría tu casa

El purificador Dyson que lo hace TODO: filtra, calienta y enfría tu casa

El aire que respiramos es importantísimo, sobre todo si se tienen alergias, asma u otras dificultades. Por eso se ha vuelto tan importante comprar purificadores y por eso además hay que acudir a las marcas que son buenas de verdad. Dyson es un buen ejemplo de esto, como también de que la calidad se paga. … Continuar leyendo "El purificador Dyson que lo hace TODO: filtra, calienta y enfría tu casa"

Lucía, la niña de tres años que ya tiene un nuevo corazón tras vivir ocho meses con uno artificial

Lucía, la niña de tres años que ya tiene un nuevo corazón tras vivir ocho meses con uno artificial

El Hospital Reina Sofía ha realizado el primer trasplante cardíaco infantil de Andalucía por donación en asistolia A finales del año pasado, Lucía y sus padres tuvieron que “mudarse” de urgencia desde Tomares (Sevilla), hasta Córdoba. En el Hospital Virgen del Rocío, a la menor le habían detectado una miocardiopatía restrictiva, una enfermedad del músculo cardíaco que iba apagando poco a poco su capacidad para respirar, comer y crecer. En noviembre de 2024 ingresó en el Hospital Universitario Reina Sofía en situación crítica. Allí, el equipo médico tomó una decisión arriesgada pero vital: implantarle un corazón artificial para estabilizar su estado y darle una posibilidad de trasplante. Lucía pasó todos los meses que siguieron ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), donde vivió entre máquinas, cables, revisiones diarias y visitas limitadas. Pero también celebró allí la Navidad, caminó por los pasillos con su corazón artificial, el Berlin Heart, y sopló las velas de su tercer cumpleaños: “El mejor día de mi vida”, le dijo a sus padres. Este jueves, el Hospital Reina Sofía ha anunciado el éxito de su intervención, que marca un hito en la sanidad andaluza: se trata del primer trasplante cardíaco infantil realizado en la comunidad autónoma mediante donación en asistolia controlada, una modalidad en la que el órgano se extrae tras certificar la muerte por parada cardiaca del donante, y que hasta ahora solo se realizaban en unos pocos centros de España. “Lucía no hubiera sobrevivido a un trasplante en su estado inicial. Necesitábamos tiempo para que sus órganos se recuperaran. El corazón artificial fue lo único que nos lo dio”, ha explicado su cardióloga, Elena Gómez. Una vez estabilizada, se le practicó un cateterismo cardíaco para evaluar si podía ser incluida en lista de espera. Solo entonces fue cuando llegó la oportunidad. Antes del trasplante definitivo hubo un trasplante fallido, un quirófano que se abrió y luego se cerró: “Lucía empezó a desconfiar de nosotros”, ha confesado el equipo técnico. Pero finalmente llegó un órgano compatible. Hoy, Lucía está fuera de peligro, caminando y dibujando con su hermana Ángela, adaptándose poco a poco a su nueva vida con su nuevo corazón. Lucía con su familia, en el Reina Sofía Un nuevo tipo de donación La intervención ha sido posible gracias a una modalidad de donación aún incipiente: la donación en asistolia controlada. Juan Carlos Robles, coordinador de trasplantes, ha explicado que este protocolo permite donar los órganos de pacientes en coma irreversible, tras retirar el soporte vital y certificar legalmente el fallecimiento. Después, una máquina de perfusión normotérmica ayuda a mantener el corazón viable para el trasplante. Presentación del primer trasplante cardíaco infantil de Andalucía por donación en asistolia Una familia agradecida Este tipo de donación permite aumentar las posibilidades de recibir un corazón para los pacientes que se encuentran esperando, aumentando la velocidad de trasplantes. “Gracias a este tipo de donación, 23 niños han podido ser trasplantados desde 2021”, detalló Robles. Andalucía, a través del Hospital Universitario Reina Sofía, se une así a un grupo reducido de comunidades que disponen de los medios técnicos y humanos para realizar este tipo de operaciones en pacientes pediátricos. Los padres de Lucía no han podido contener la emoción: “Nos habéis mirado muchas veces en silencio, pero con una expresión que nos decía ‘vamos a cuidar de tu niña’. Y así ha sido”, ha explicado la madre de Lucía. “A pesar de lo duro de esta etapa, Lucía ha sido feliz. Muy feliz”.