José Miguel Cerezo exhibe en Roldán su particular retrato de la escena flamenca actual

José Miguel Cerezo exhibe en Roldán su particular retrato de la escena flamenca actual

Este lunes arrancó la cuadragésimo quinta edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, y lo hizo, además de con el pregón de Patricio Peñalver, con la inauguración en el Teatro Sebastián Escudero de Roldán de una muestra fotográfica a cargo de José Miguel Cerezo. El murciano, que ha trabajado con medios como El País, ABC y la agencia Reuters, es un enamorado de este arte y, a lo largo de su ya larga trayectoria, ha cubierto multitud de conciertos y galas como las que estos días se celebran en el recinto de verano de la Peña ‘Melón de Oro’.

El Águilas de Adrián Hernández comienza los entrenamientos: así está la plantilla

El Águilas de Adrián Hernández comienza los entrenamientos: así está la plantilla

El nuevo proyecto del Águilas FC para la próxima temporada comienza hoy martes a andar bajo la dirección de Adrián Hernández con los reconocimientos médicos y el primer entrenamiento. La plantilla está prácticamente configurada, aunque en las últimas horas se ha confirmado la salida de Javi Soler, quien había renovado, pero por motivos personales el jugador ha solicitado la finalización de su contrato. Tras esta baja, el equipo queda configurado por los porteros José Salcedo (La Unión) y Nico Rodríguez (El Paso); los laterales Johan Terranova (Coruxo), José Más (Minera), Ángel López (Navalcarnero) y Morillas; los centrales Ebuka, Uri ((Torrent) y Diego Espinosa (Navalcarnero); los centrocampistas Mario Abenza, Aitor Hidalgo, Mateo Enríquez (Cornellá), Javi Soto (Águilas B) y Antonio Sánchez (Yeclano); los extremos Hyeon-Jun Park, Javi Pedrosa (La Unión), Pipo (Minera) y Kevín Manzano (Majalahonda); y los delanteros Chris Martínez y Seth Vega (La Unión).

La Minera se refuerza con Sebas Holgado y Óscar Zorrilla

La Minera se refuerza con Sebas Holgado y Óscar Zorrilla

La Deportiva Minera sigue construyendo su plantilla y en el día de ayer anunció la contratación de dos futbolistas en edad sub-23. Se trata, por un lado, de Sebas Holgado, defensa de 22 años procedente del Utrera, con el que fue titular toda la temporada en Tercera Federación y disputó más de 3.000 minutos, llegando a disputar la fase de ascenso a Segunda Federación. Por otro lado, también confirmó al extremo Óscar Zorrilla, fichaje que adelantó en esta redacción y que llega procedente del Unión Molinense, donde la pasada temporada fue el máximo asistente del grupo XIII de Tercera RFEF. Zorrilla es hermano de Elady Zorilla, exjugador del Real Murcia y FC Cartagena.

Un Lorca Deportiva en construcción inicia el trabajo

Un Lorca Deportiva en construcción inicia el trabajo

El Lorca Deportiva 25-26 empezó a trabajar. La plantilla actual la conforman dieciocho jugadores, diez incorporaciones y ocho renovaciones. El equipo dirigido por el aguileño Sebas López, que repite, está todavía en construcción. Al menos cuatro o cinco jugadores deben llegar antes del inicio de liga y algunos de los que tienen contrato en vigor o van a rescindir o serán cedidos. Es el caso del lorquino Andrés Navarro, quien está ultimando el acuerdo para salir de la entidad lorquina. Por su parte, Morete y Junior empezarán el trabajo con el grupo, aunque tienen todas las papeletas de salir cedidos. El primero de ellos, incluso, no se descarta que cause baja, ya que son varios los equipos interesados en sus servicios. El cuerpo técnico todavía no tiene decidido qué jugadores del filial tendrán dinámica del primer equipo.

Valeria Castro y Conociendo Rusia, los grandes reclamos del día en La Mar

Valeria Castro y Conociendo Rusia, los grandes reclamos del día en La Mar

La Mar de Músicas no para. Hoy, cuatro nuevos conciertos. Porque da igual que sea fin de semana, que se entregue el premio del festival –como ocurrió anoche– o que sea un martes cualquiera, como es el caso. Eso sí, hoy el exotismo no será protagonista: Corea del Sur, el país invitado de esta trigésima edición, no aportará artistas ni bandas; es más, hoy hay mayoría nacional (aunque de amplias miras y horizontes).

El blues de D. K. Harrell abrirá la clausura de la vigésimo séptima edición del Jazz San Javier

El blues de D. K. Harrell abrirá la clausura de la vigésimo séptima edición del Jazz San Javier

El Festival de Jazz de San Javier tiene alma de blues, y también su público fiel. Por eso, cada año, por el Parque Almansa pasan algunos de los mejores músicos de este género hermano. De hecho, sin ir más lejos, este verano han desfilado por la localidad artistas con espíritu de bluesman como Devon Allman y el dúo formado por Megan y Dylan Turner (Parker Barrow). Sin embargo, hoy abre la última jornada de esta vigésimo séptima edición un hombre que no solo coquetea con el blues, sino que se ha entregado por completo con a él.

El Cante se volverá a celebrar desde la mañana y hasta la ‘madrugá’

El Cante se volverá a celebrar desde la mañana y hasta la ‘madrugá’

La próxima semana –el miércoles, día 30– arranca la sexagésimo cuarta edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Lo hará con cinco galas flamencas de altísimo nivel –protagonizadas por primeras espadas del género como Antonio Rey, Sara Baras, Jesús Carmona, Mayte Martín, Ezequiel Benítez y el Ballet Flamenco de Andalucía– y, por supuesto, las tres semifinales de los concursos de cante, guitarra, baile e instrumentos flamencos y, como colofón, la gran final, prevista para el 9 de agosto.

Marcus Miller: "Miles Davis no se quedaba sentado preguntándose qué hacer para ser un genio"

Marcus Miller: "Miles Davis no se quedaba sentado preguntándose qué hacer para ser un genio"

Marcus Miller, un músico habitual de nuestros escenarios, pasó a la historia del jazz por su colaboración con Miles Davis en Tutu (1986), antes de convertirse en uno de los bajistas eléctricos más importantes de la historia del jazz. Aunque algunos fueron (y son) célebres, como Charles Mingus o Ron Carter, en el género no ha habido muchos bajistas que fueran solistas y compositores, pero con el bajo eléctrico surgen músicos como Jaco Pastorius, Stanley Clarke y el propio Miller, que lo llevan a otro nivel convirtiéndolo en un instrumento solista.

Manuel Vilacha, un atleta con espíritu ‘killer’

Manuel Vilacha, un atleta con espíritu ‘killer’

Manuel Vilacha (Murcia, 29 de septiembre de 2005) se quedó sin poder participar en la prueba individual de 200 metros en el Campeonato de Europa sub-23 por culpa del viento. El día que logró la marcha mínima para estar en la ciudad noruega de Bergen, en el Nacional de su categoría que se celebró en Badajoz donde logró un bronce y fue el más joven del podio, su marca de 20.78 no fue homologada porque ese día soplaba con una fuerza de 2.1, justo una décima por encima del permitido en el atletismo. Sin embargo, para nada fue una decepción para este joven de padres gallegos que estudia primero de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la UCAM. Todo lo contrario. Él, un chico con una mentalidad siempre positiva, que se crece en la alta competición, en esos días en los que a otros le tiemblan las piernas, convirtió esa pequeña contrariedad en una motivación. Días después recibió la llamada de la Federación Española para anunciarle que sí estaría en Bergen con el equipo nacional de relevos 4x100.

"Desescalada" de policías en Torre Pacheco

"Desescalada" de policías en Torre Pacheco

La delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara,confirmaba, horas antes de la manifestación antirracista, que habría en la misma un dispositivo preventivo en el acto antirracista que contará con la «máxima presencia» de agentes de Policía Nacional con el objetivo de que «no haya ningún tipo de incidente», aunque recordó que se trata de una manifestación «totalmente pacífica».

El Real Murcia, ante el peligro de un nuevo ‘overbooking’

El Real Murcia, ante el peligro de un nuevo ‘overbooking’

Irse del Real Murcia está claro que muy pocos profesionales quieren. Por lo menos en esta última etapa, donde el proyecto grana es muy ambicioso, tanto la dirección deportiva del club murcianista como la directiva se está encontrando en cada mercado estival el mismo problema: no saber quitarse de en medio a los jugadores con contrato, pero sin que entren en los planes del siguiente proyecto, sin que ello provoque un agujero económico en las arcas del club.

Un reivindicativo Sánchez Breis rompe su silencio

Un reivindicativo Sánchez Breis rompe su silencio

Una de las grandes dudas que existían en la rueda de prensa de Javi Rey era quién iba a acompañarlo. Podía ser Alejandro Arribas, como el máximo responsable y cara visible del nuevo proyecto del club; podía ser Javi Hernández, que aunque él mismo anunció que iba a tener un papel más secundario e iba a estar en el futuro instalado en Madrid, se anunció que iba a ser el hombre fuerte de la parcela deportiva; o directamente podía haber aparecido solo el nuevo entrenador albinegro, junto a las personas de prensa del club. Las posibilidades de que aparecieran Paco Belmonte o Manolo Sánchez Breis eran escasas, ya que el hecho de que no estuvieran la semana pasada en la puesta de largo del nuevo grupo inversor hacía creer que iban a continuar ambos con su política de no aparecer públicamente.

Alumnos con altas capacidades se forman en el campus de la UPCT

Alumnos con altas capacidades se forman en el campus de la UPCT

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acoge esta semana el Campus Talentum, una escuela de verano específica para alumnado con altas capacidades intelectuales en la que participan cerca de 200 escolares de entre 7 y 18 años. El vicerrector de Estudiantes, Antonio Guerrero ha dado la bienvenida a los participantes en la nueva edición del Campus Talentum que se desarrollará hasta el próximo sábado en la Escuela de Ingeniería Industrial.

La parálisis de la exizquierda ante el desastre

La parálisis de la exizquierda ante el desastre

Quizá la mejor prueba de la desaparición de la izquierda en España es la absoluta parálisis de los partidos que dicen representarla, ante su inminente derrumbe.Desde el 23-J se da por descontada la victoria electoral del PP, que venció en casi todas las CCAA no nacionalistas, sumando, junto a VOX, el 60% de los votos en varios casos. Todas las encuestas dan ya una mayoría absoluta cómoda para la suma de PP y VOX (rozando los 200 escaños en algunas). Todas vaticinan también un PSOE a la baja que podría sufrir incluso para sostener los 100 escaños. Y todas dan por bueno que la suma de PSOE, Sumar y Podemos no llegará a los escaños que consiguió solo el PSOE en 2023.