Tul i estampat: el combo explosiu de Bershka en aquest vestit midi que arrasa en xarxes

Tul i estampat: el combo explosiu de Bershka en aquest vestit midi que arrasa en xarxes

L'estiu 2025 està marcat per una estètica atrevida i romàntica a parts iguals, i Bershka ha encertat amb una de les peces més virals de la temporada: un vestit midi en color bordeus que barreja tul i estampat amb una mestria que no ha passat desapercebuda en xarxes socials. Instagram, TikTok i Pinterest cremen amb fotos i vídeos d'influencers, editores de moda i usuàries anònimes lluint aquest disseny que ja amenaça d'esgotar-se. Es tracta d'un vestit midi amb cos ajustat i faldilla fluida que combina dos elements clau: un teixit exterior de tul semitransparent amb estampat subtil i un folre interior còmode i adaptable que estilitza sense oprimir. El seu disseny cenyit en la part superior realça la figura sense caure en l'incòmode, mentre que la caiguda vaporosa aporta moviment i un aire eteri. Tot això en un to bordeus profund que evoca sensualitat i sofisticació. Vestit midi tul print / Bershka El vestit està disponible en talles XS, S, M i L, amb un preu molt competitiu de 29,99 euros. Tenint en compte la seva qualitat i disseny, és una autèntica troballa dins de l'univers de la moda low cost. La seva composició inclou un 95% de polièster i un 5% d'elastà a l'exterior, la qual cosa li aporta elasticitat sense perdre estructura, mentre que el folre (89% polièster, 11% elastà) garanteix que la peça s'adapti bé al cos i no es transparenti. Aquest vestit midi de Bershka amb tul i estampat no és només una tendència, sinó un fenomen. Uneix preu assequible, disseny impactant i possibilitats infinites d'estil. Si estàs buscant una peça que parli per si sola, que et serveixi tant per al dia com per a la nit, i que et faci sentir única sense gastar una fortuna, aquesta és una d'aquestes oportunitats que no es repeteixen dues vegades. Però cal afanyar-se: com sol passar amb les peces virals de Bershka , l'"esgotat" podria estar a la cantonada Una peça que és ideal per a qualsevol ocasió La clau de l'èxit d'aquesta peça rau en la seva versatilitat. Pot portar-se amb sandàlies planes per a una cita  informal o amb talons i llavis vermells per a una nit de festa. Algunes usuàries el combinen amb botes chunky i caçadora vaquera per a un look més alternatiu i urbà. L'estampat, encara que discret, li dona aquest toc diferenciador que s'escapa del minimalisme pla i aporta una picada d'ullet a la tendència "coquette dark" que triomfa en xarxes. Vestit midi tul print / Bershka Bershka ajunta generacions amb aquesta peça Bershka h a sabut llegir el moment estètic que viu la generació Z i els millennials joves: peces femenines amb un punt de risc, que surten de l'obvi sense deixar de ser ponibles. El tul, associat moltes vegades al món de la dansa o la moda de fantasia, troba en aquest disseny una aplicació moderna i urbana. Mentrestant, l'estampat tènue evita que el vestit resulti pla, afegint textura visual sense sobrecarregar-lo.

CC denuncia que España deja a los exmenores tutelados «en la calle» al cumplir los 18 años

CC denuncia que España deja a los exmenores tutelados «en la calle» al cumplir los 18 años

Coalición Canaria de Tenerife ha denunciado que el Gobierno de España impide el acceso al sistema estatal de acogida a jóvenes migrantes si su mayoría de edad se determina más de seis meses tras su llegada a España. Esta decisión está dejando «en la calle» a chicos que llegaron como menores no acompañados y que ahora son «abandonados sin recursos, sin documentación y sin protección». La formación exige que se rectifique de inmediato esta instrucción y se garantice la acogida de estos jóvenes en condiciones dignas. «Lo contrario solo alimenta el conflicto social y fomenta la exclusión». Para CC es «una irresponsabilidad inaceptable» y denuncia que el Estado «no puede seguir mirando para otro lado mientras el archipiélago asume en solitario las consecuencias de una crisis migratoria estructural». Así lo ha expresado el secretario general insular de Coalición Canaria en Tenerife, Francisco Linares, y la secretaria Insular de Bienestar Social de CC, Charín González, que ven esta medida como «una vulneración grave» de los derechos humanos y un nuevo paso atrás en la responsabilidad compartida que debería regir la política migratoria. «Canarias no puede seguir asumiendo en solitario lo que compete al Estado en materia de extranjería», ha añadido González, que ha advertido que esta situación también «es una gran preocupación» para los municipios de la isla, ya que estos jóvenes, al quedar en situación de calle. «Terminan en nuestros pueblos y ciudades sin recursos ni apoyo. Y son los ayuntamientos, una vez más, los que deben asumir responsabilidades que no les corresponden en materia de extranjería ni de atención humanitaria, sin medios ni competencias para ello», ha aseverado.la nueva instrucción dx. Una decisión que, expone el partido, está dejando «en la calle» a chicos que llegaron como menores no acompañados y que ahora son «abandonados sin recursos, sin documentación y sin protección». De este modo, desde la formación nacionalista exigen que se rectifique de inmediato esta instrucción y se garantice la acogida de estos jóvenes en condiciones dignas. «Lo contrario solo alimenta el conflicto social y fomenta la exclusión», concluyen desde el partido en una nota de prensa.

El Materno Infantil de Málaga, premiado por su innovador tratamiento genético de la obesidad infantil

El Materno Infantil de Málaga, premiado por su innovador tratamiento genético de la obesidad infantil

La Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Málaga, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga, ha sido reconocida en el prestigioso Congreso conjunto de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica (ESPE) y la Sociedad Europea de Endocrinología (ESE), celebrado en Copenhague (Dinamarca), con la distinción a uno de sus trabajos científicos como uno de los ocho mejores pósteres entre los treinta seleccionados para optar a este reconocimiento.

Crece en España la contratación de seguros médicos para viajes

Crece en España la contratación de seguros médicos para viajes

A la hora de planificar un viaje, todos seguimos un patrón común. Primero elegimos a las personas con las que queremos realizarlo, luego el destino que deseamos visitar, alquilamos el alojamiento…. y ahí surge la duda. ¿Contratamos un seguro de viajes? Según indica un estudio realizado por AXA, en 2024 la respuesta del 56% de la gente era positiva cuando se trataba de destino en el extranjero. Un porcentaje que, según Nicolás Jabonero, director de producto de Seguros y Finanzas Personales de Kelisto, ha aumentado tras el incidente de Ángela Agudo en Tailandia. Este caso sucedió a partir del 6 de octubre de 2024. Cuando Ángela, una chica de Godelleta (Valencia) tuvo un grave accidente de moto en la isla de Ko Tao, Tailandia. A pesar de que llevaba casco, la joven sufrió un traumatismo craneal que la hizo entrar en coma y tuvo que ser trasladada a Bangkok para ser operada de urgencia. Ángela tenía un seguro de viaje, con una póliza que le cubría unos gastos máximos de 75.000€. Estos se agotaron rápidamente, pues el precio de la UCI en Tailandia llegaba a los 5.000€ diarios. Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de ese mismo año, la familia de la joven abonó un total aproximado de 23.324€. Fue entonces cuando se pidió ayuda institucional, pero el Gobierno español no apoyó la idea de usar un avión militar para repatriarla. Esto obligó a la familia de la joven a poner en marcha un ‘crowdfunding’  con el que lograron recaudar 301.711€ en unos pocos días. Una cantidad que superó los objetivos económicos previstos para la repatriación. El avión medicalizado hasta el Hospital La Fe de Valencia tuvo un coste de 240.890€. Este vuelo se realizó ese mismo mes de noviembre y tuvo que hacer escalas en Dubai y Zúrich. Actualmente, Ángela sigue ingresada y siendo atendida con cuidados intensivos en este hospital. Aunque, según indican sus familiares en sus respectivas redes sociales, va evolucionando lentamente. “A partir de ahí hubo un repunte de contrataciones de seguros de viaje, porque es verdad que es un seguro que la gente no piensa en él hasta que puede ocurrir algo o hasta que se entera de alguien que le ha ocurrido algo. Y ahora mismo sí que ha habido un repunte y un aumento de interés por informarse de los seguros de viaje y contratarlos. Estamos en un momento en el que estamos en un repunte de contrataciones” aseguró Jabonero. Según la ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), en España se emiten más de 10 millones de seguros de viaje cada año. Gabriela y Rodrigo, son dos buenos ejemplos de ello. Estos dos jóvenes viajeros aseguraron ante el micrófono de COPE que siempre suelen contratar un seguro cuando emprenden una aventura, especialmente cuando está es a un destino lejano. Acerca de su rentabilidad, la experiencia demuestra que el riesgo de qué suceda algún inconveniente es mayor del que consideramos en muchas ocasiones. La patronal UNESPA realizó un estudio en el que recogió más de 312.000 incidentes en viajes españoles hacia el extranjero, el 60% por enfermedad u hospitalización. En estos casos, el hecho de no tener un seguro puede acarrear un coste de facturas médicas desorbitado. En países como Estados Unidos, una hospitalización media, como por ejemplo, una apendicitis, puede suponer un coste de entre 30.000 y 50.000 €. Los seguros de viajes ofrecen una tarifa que exime de preocupación a los viajeros. “Ha habido ya muchos casos en los cuales por un coste muy reducido que tiene el seguro, que puede estar entre los 60 y los 100 euros, te ahorras todo tipo de preocupaciones en el viaje y ante cualquier inconveniente lo tienes cubierto”, afirmó el director de producto de Seguros y Finanzas Personales de Kelisto. El precio es difícil de estipular de manera genérica. Pues varía según diversos factores tales como la edad, la duración, el destino (sobre todo diferenciándose entre si el viaje es en territorio europeo o en el extranjero, por la distinción de precios en los gastos médicos) y especialmente, las coberturas. Sin embargo, es importante precisar cuándo esta decisión es más o menos recomendable. Según Nicolas Jabonero, la duda no está tanto en si contratarlo o no, sino en el tipo de seguro que se debe contratar. Esta cuestión varía según el destino al que deseemos viajar. Jabonero destaca un primer tipo de seguro, el cual recomienda contratar siempre, que cubre: cancelación de viaje, pérdida de maletas, retrasos…. Y otro de asistencia en viaje que se hace cargo de gastos médicos o de repatriaciones en caso de que sea necesario. Este segundo tipo es aconsejable para viajes fuera de la Unión Europea. El factor por el que este cambio sucede es porque en España esos gastos los cubre la Seguridad Social y en la Unión Europea una tarjeta sanitaria que Nicolás Jabonero recomienda tener. Esta tarjeta, tal y como nos explica el  director de producto de Seguros y Finanzas Personales de Kelisto, nos cubre urgencias. “No te vale si tienes una enfermedad y dices me voy a Francia porque me quiero operar allí. Te sirve si estás en Francia, por ejemplo, tienes una caída y te fracturas el pie. Vas a ir a urgencias, te van a cubrir todo lo necesario y no te van a costar nada. Pero obviamente si es una enfermedad que no sea urgente no te la va a cubrir la tarjeta sanitaria. Vendrás a tu país y te operaras en tu país”, explicó Jabonero. El principal problema al que se enfrentan muchos usuarios a la hora de contratar un seguro es saber cuál es el que mejor les viene según su situación. Ante esta posición, Jabonero tiene una recomendación clara “comparar”. Eso sí, fuera de Europa afirma que “teniendo en cuenta que el coste de hospitalización diario está en torno a los 5.000 o 6.000 euros, lo mínimo que recomendaría sería unos 200.000 o 250.000 euros. Con menos de eso para cualquier cosa poco grave vas a estar más que cubierto. Pero si quieres viajar con tranquilidad y que un problema no te vaya a amargar las vacaciones recomendaría eso por lo menos”. Además, el 26% de la población española cuenta con un seguro privado y a la hora de viajar se pregunta si este le ofrecerá una cobertura suficiente. La recomendación de Nicolás Jabonero es llamar siempre a nuestra aseguradora y preguntar qué nos cubre o, en caso de que no nos parezca suficiente, que opciones tiene para aumentar la póliza. Sin embargo, no debemos perder de vista que las compañías externas se dedican específicamente a estos temas y que por ello suelen están más preparadas.

El Grupo Volkswagen recorta beneficios, pese a estabilizar las ventas y crecer en eléctricos

El Grupo Volkswagen recorta beneficios, pese a estabilizar las ventas y crecer en eléctricos

El Grupo Volkswagen ha hecho públicos sus resultados financieros del primer semestre de 2025, reflejando un panorama mixto en un entorno global «extremadamente desafiante». Aunque las ventas de vehículos se mantuvieron estables y la compañía avanzó en su estrategia de electrificación, el beneficio operativo se vio significativamente mermado por factores externos e internos. El resultado operativo del Grupo alcanzó los 6.700 millones de euros, lo que representa una caída del 33% respecto a los 10.000 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2024. Este descenso se atribuye principalmente a los elevados costes derivados del aumento de los aranceles de importación en EE.UU. (1.300 millones de euros), las provisiones para reestructuraciones en Audi, Volkswagen Turismos y Cariad (700 millones de euros), y gastos relacionados con la normativa de CO₂. Además, un efecto mix negativo por una mayor proporción de ventas de vehículos totalmente eléctricos, que actualmente tienen un margen inferior, también influyó en el resultado. Excluyendo los aranceles y la reestructuración, el margen operativo se situaría cerca del 7%. A pesar de la contracción en beneficios, los ingresos por ventas se mantuvieron prácticamente en línea con el año anterior, alcanzando los 158.400 millones de euros (frente a 158.800 millones en el primer semestre de 2024). Las ventas de vehículos crecieron ligeramente hasta los 4,36 millones de unidades, superando las 4,34 millones del año previo. Este crecimiento fue impulsado por América del Sur (+19%), Europa Occidental (+2%) y Europa Central y Oriental (+5%), que compensaron las caídas esperadas en China (–3%) y, principalmente por los aranceles, en América del Norte (–16%). Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, destacó el buen desempeño de sus nuevos productos y el progreso en diseño, tecnología, calidad y software. «En Europa, ampliamos nuestra posición de liderazgo en movilidad eléctrica, con una cuota de mercado del 28%, y la cartera de pedidos sigue bien llena», afirmó Blume, quien espera que la tendencia positiva continúe en la segunda mitad del año. Por su parte, Arno Antlitz, CFO y COO del Grupo Volkswagen, reconoció el panorama contrastado. «Lo que realmente importa es el dinero en efectivo en el banco. Por eso debemos seguir adelante con nuestros programas de mejora de beneficios y acelerar el ritmo donde sea necesario», señaló Antlitz, refiriéndose a un flujo de caja neto automotriz negativo de -1.400 millones de euros en el semestre, afectado por adquisiciones (incluida la de acciones de Rivian) y los costes de reestructuración y aranceles. De cara al cierre de 2025, el Grupo Volkswagen ha ajustado sus previsiones. Ahora esperan que los ingresos por ventas se mantengan en línea con el año anterior (frente a un aumento previsto previamente de hasta el 5%), y un retorno operativo sobre ventas de entre el 4,0% y el 5,0% (anteriormente entre el 5,5% y el 6,5%). Estas proyecciones a la baja contemplan la incertidumbre sobre la continuidad de los aranceles de importación en EE.UU. y un entorno global caracterizado por la inestabilidad política, las restricciones comerciales y la creciente intensidad de la competencia, según reconocen desde el grupo automovilístico.

És com el BMW X1, però amb un disseny més bonic i preu inferior

És com el BMW X1, però amb un disseny més bonic i preu inferior

L'Alfa Romeo Junior Elettrica irromp al mercat com un competidor directe per als SUV prèmium compactes, presentant-se com una opció més assequible que el BMW X1 i amb un disseny que busca diferenciar-se pel seu caràcter italià. Amb unes proporcions més contingudes, es posiciona com un crossover elèctric urbà i elegant, amb una proposta estètica que el situa un pas per davant en atractiu visual respecte als seus rivals alemanys. Veure aquesta publicació a Instagram Una publicació compartida d'Alfa Romeu (@alfaromeoofficial) Amb una longitud de 4,17 metres, és 27 centímetres més curt que el X1, una cosa que no només facilita el seu ús en ciutat, sinó que li dona una silueta més dinàmica. La seva alçada reduïda i les seves línies tenses reforcen aquest enfocament esportiu, mentre que el maleter d'aproximadament 400 litres el manté en el rang funcional dels SUV del segment B. El destacable en aquest cas és que, malgrat el seu format compacte, conserva una bona habitabilitat i un equipament pensat per al dia a dia. Preu competitiu i tecnologia elèctrica El Júnior Elettrica parteix d'un preu que s'acosta als 35.000 euros, sensiblement per sota dels més de 47.000 que exigeix un BMW X1 en les seves versions d'accés. Aquesta diferència de cost, unida al seu disseny i a l'etiqueta ZERO de la DGT, el converteix en una alternativa especialment atractiva per als qui busquen un SUV elèctric prèmium sense assumir xifres desorbitades. El model munta un motor elèctric de 156 CV associat a una bateria de 54 kWh, amb una autonomia entorn dels 400 quilòmetres sota el cicle WLTP. La tracció davantera, una velocitat màxima de 150 km/h i un lliurament de potència suau i progressiu confirmen la seva orientació urbana, sense descuidar desplaçaments més llargs. D'altra banda, l'equipament de sèrie és ampli. Inclou pantalla tàctil de més de 10 polzades, quadre d'instruments digital, llantes d'aliatge de 18 polzades, fars LED i un conjunt complet d'assistents de conducció, entre ells control de creuer adaptatiu i manteniment de carril. En les versions superiors afegeix carregador a bord d'11 kW, càmera posterior i funcions avançades de càrrega intel·ligent, elements que eleven la seva proposta a un nivell similar al de models de gammes més alts. L'arribada de l'Alfa Romeo Junior Elettrica suposa un pas clau per a la marca italiana, que reforça la seva aposta elèctrica amb un SUV compacte de forta personalitat. No és cap secret que el seu objectiu és captar els qui valoren disseny i distinció, però també busquen un preu i un manteniment més raonables que els dels SUV prèmium tradicionals. Amb un estil propi i una proposta tecnològica coherent, el Junior Elettrica es posiciona com una de les opcions més equilibrades del mercat en la seva categoria.

Toda la verdad sobre la muerte de George Baldock: la investigación y la autopsia son muy claras

Toda la verdad sobre la muerte de George Baldock: la investigación y la autopsia son muy claras

La trágica muerte del futbolista internacional George Baldock ya tiene explicación oficial. Tras meses de conjeturas, especulaciones infundadas y un sinfín de teorías que circularon tanto en medios como en redes sociales, la investigación ha concluido y el caso ha quedado formalmente cerrado. Baldock falleció el pasado 9 de octubre de 2024, ahogado en la … Continuar leyendo "Toda la verdad sobre la muerte de George Baldock: la investigación y la autopsia son muy claras"