Agnès Callamard (Amnistía Internacional): "No estamos lejos de máquinas que maten sin intervención humana. Y eso es aterrador"

Agnès Callamard (Amnistía Internacional): "No estamos lejos de máquinas que maten sin intervención humana. Y eso es aterrador"

El sufrimiento empieza casi enseguida. Sin duda debido a las preguntas formuladas, pero también por las respuestas de la abogada francesa Agnès Callamard (Pierrelatte, 1964), que van desdibujando la complicada época en la que vivimos. La organización de la que es secretaria general, Amnistía Internacional (AI), fundada en 1961, sigue siendo hoy una de las más relevantes y con mayor proyección mundial en la denuncia de los abusos cometidos por los países.

Agnès Callamard (Amnistía Internacional): "No estamos lejos de máquinas que maten sin intervención humana. Y eso es aterrador"

Agnès Callamard (Amnistía Internacional): "No estamos lejos de máquinas que maten sin intervención humana. Y eso es aterrador"

El sufrimiento empieza casi enseguida. Sin duda debido a las preguntas formuladas, pero también por las respuestas de la abogada francesa Agnès Callamard (Pierrelatte, 1964), que van desdibujando la complicada época en la que vivimos. La organización de la que es secretaria general, Amnistía Internacional (AI), fundada en 1961, sigue siendo hoy una de las más relevantes y con mayor proyección mundial en la denuncia de los abusos cometidos por los países.

Cuatro variaciones originales de gazpacho para sorprender este verano: deliciosas, fáciles, fresquitas y en tan solo 10 minutos

Cuatro variaciones originales de gazpacho para sorprender este verano: deliciosas, fáciles, fresquitas y en tan solo 10 minutos

Ya sea con naranja, mango, aguacate o remolacha, estas variaciones no solo refrescan, sino que también alimentan con ingredientes naturales, de temporada y cargados de beneficios para la salud Esta receta es una alternativa rápida a la lasaña tradicional y se hace en una sola olla ¿Qué es lo que no puede faltar en verano en ninguna nevera? Exacto: el gazpacho. Refrescante, sabroso, nutritivo y tan versátil que se adapta a cualquier gusto o antojo. Esta sopa fría, de raíces andaluzas, se ha convertido en un imprescindible de la cocina mediterránea gracias a su frescura, sabor y versatilidad. Aunque el gazpacho tradicional —a base de tomate, pimiento, pepino, ajo, pan, vinagre y aceite de oliva— sigue reinando en muchos hogares, cada vez son más los que se animan a experimentar con nuevas versiones, incorporando frutas, verduras inusuales o incluso especias exóticas. Hoy te presentamos cuatro variaciones originales de gazpacho que no solo te sorprenderán por su sabor, sino que también son muy fáciles de preparar y, lo más importante, ideales para refrescarte durante los días más calurosos del año. Estas versiones muestran lo versátil que puede ser esta receta tradicional. Lejos de ser una simple sopa fría, el gazpacho admite multitud de combinaciones, adaptándose a diferentes paladares, necesidades dietéticas o incluso al contenido de nuestra despensa. La clave está en mantener el equilibrio entre los sabores, cuidar la textura y, por supuesto, servirlo bien frío. Ya sea con cerezas, aguacate o remolacha, estas variaciones no solo refrescan, sino que también alimentan con ingredientes naturales, de temporada y cargados de beneficios para la salud. Gazpacho de aguacate y pepino Una versión del gazpacho vibrante y nutritiva Si buscas una versión más cremosa, el gazpacho verde es tu opción ideal. En esta receta, sustituimos el tomate por pepino y aguacate, lo que le da una textura diferente y un sabor más fresco. Además, es una opción perfecta para quienes desean un plato sin gluten, ya que no contiene pan. Estos son los ingredientes: Dos aguacates maduros Un pepino grande El zumo de una lima Un puñado de hojas de albahaca o menta fresca Un diente de ajo pequeño Cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra (opcional) Sal y pimienta al gusto Agua muy fría o cubitos de hielo (para aligerar la textura) Te explicamos cómo prepararlo paso a paso: Primero pela el pepino y córtalo en trozos. Abre los aguacates, retira el hueso y saca la pulpa. Coloca el pepino, el aguacate, el ajo, las hierbas frescas y el zumo de lima en el vaso de la batidora. Añade sal, pimienta y el aceite de oliva. Ahora bate hasta obtener una crema homogénea. Si está demasiado densa, incorpora agua fría o unos cubitos de hielo hasta alcanzar la textura deseada. Este gazpacho no necesita colarse, ya que los ingredientes, al ser suaves, se integran perfectamente. Sirve frío, decorado con unas hojas de menta, semillas de sésamo o unas gotas de aceite de oliva. También puedes añadir trocitos de pepino o aguacate por encima para darle un toque crujiente. Gazpacho de remolacha y manzana Gazpacho de remolacha y manzana: una opción deliciosa y diferente Para quienes buscan una opción más atrevida, este gazpacho de remolacha y manzana combina lo mejor de la tierra y la fruta en una sopa fría llena de color y matices. La remolacha le da un tono fucsia espectacular, mientras que la manzana aporta un contrapunto dulce y ácido que realza todos los sabores. Para preparar este gazpacho, solo necesitarás estos ingredientes: Dos remolachas cocidas Una manzana verde Un tomate maduro Medio pimiento rojo Un diente de ajo Dos cucharadas de vinagre de manzana Tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra Sal al gusto Agua fría (si necesitas aligerar la textura) Una vez tengas los ingredientes listos, solo quedará seguir estos sencillos pasos: Comienza pelando la manzana. También quítale el corazón y córtala en trozos. Haz lo mismo con la remolacha cocida. Corta el tomate y el pimiento. Coloca todos estos ingredientes en la batidora: remolacha, manzana, tomate, pimiento, ajo, vinagre, sal y aceite. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea. Si el resultado es muy espeso, añade agua fría poco a poco hasta alcanzar la textura deseada. Puedes colarlo si prefieres un acabado más fino, aunque no es imprescindible. Antes de servirlo, preferiblemente muy frío, decóralo con daditos de manzana por encima. Gazpacho de naranja y mango Nutritivo, digestivo y ligero, este gazpacho es perfecto para quienes buscan algo fuera de lo común sin complicarse en la cocina ¿Te apetece un gazpacho con aire tropical? Esta versión, elaborada con naranja y mango, es una auténtica explosión de frescura y sabor. Combina el dulzor suave del mango con la acidez cítrica de la naranja y el toque vegetal del tomate, creando una sopa fría diferente, original y absolutamente adictiva. Estos son los ingredientes: Un mango maduro Dos naranjas grandes Dos tomates maduros Un trocito pequeño de cebolla dulce o cebolleta (opcional) Dos cucharadas de vinagre suave (de manzana) Tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra Sal al gusto Agua fría (solo si es necesario, para ajustar la textura) Hojas de albahaca o menta para decorar (opcional) Esta es la receta: Empieza pelando el mango y cortándolo en trozos. Exprime las naranjas, pero reserva un poco de la pulpa para dar más cuerpo al gazpacho. Lava y trocea los tomates y el pimiento. Si decides usar cebolla, añade solo una pequeña cantidad para que no domine el sabor. Introduce todos los ingredientes en el vaso de la batidora: el mango, el zumo y la pulpa de naranja, los tomates, el pimiento y la cebolla. Añade el vinagre, la sal y tritura hasta obtener una mezcla suave. Después, incorpora el aceite de oliva poco a poco mientras sigues batiendo para emulsionar la mezcla. Si la textura resulta muy espesa, puedes aligerarla con un poco de agua fría, aunque normalmente el jugo de naranja aporta suficiente líquido. Pasa el gazpacho por un colador fino si no quieres encontrarte tropezones. Refrigera al menos una hora antes de servir. Pasado este tiempo, decora con unas hojas de albahaca o menta, o incluso con unos daditos de mango fresco. Gazpacho de cerezas Gazpacho de cerezas, riquísimo y refrescante El gazpacho de cerezas es, sin duda, una de las versiones más sorprendentes y deliciosas que puedes probar. Esta fruta, más allá de aportar un color rojo intenso, también da un sabor ligeramente dulce que equilibra la acidez del tomate. Apunta la lista de ingredientes para hacer esta versión del gazpacho: 500 gramos de cerezas deshuesadas 300 gramos de tomates bien maduros Medio pimiento rojo Un diente de ajo sin germen 50 gramos de pan del día anterior (opcional, para espesar) Dos cucharadas de vinagre de Jerez Cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra Sal al gusto Agua fría (según la textura deseada) A continuación, el paso a paso para que puedas hacerlo en casa: Comienza lavando bien todos los ingredientes. Corta los tomates en trozos grandes, despepita el pimiento y retira el germen del ajo para que no repita. Si decides usar pan, remójalo ligeramente con agua antes de incorporarlo. En un vaso batidor o procesador de alimentos, tritura las cerezas junto con el tomate, el pimiento, el ajo y el pan hasta lograr una mezcla uniforme. Añade el vinagre y una pizca de sal, y vuelve a batir. A continuación, incorpora el aceite poco a poco, en forma de hilo fino, mientras sigues batiendo, para que la mezcla emulsione correctamente. Si prefieres una textura más ligera, añade agua fría hasta que consigas el espesor deseado. Para obtener una crema suave, cuela el gazpacho con un colador fino. Refrigéralo al menos una hora antes de servir. Puedes presentarlo en cuencos o vasos individuales, decorado con unas cerezas enteras o laminadas y un chorrito de aceite de oliva.

Sumar se cobra su apoyo a Sánchez en Aragón: el Gobierno desembolsa 100.000 € para promocionar el aragonés

Sumar se cobra su apoyo a Sánchez en Aragón: el Gobierno desembolsa 100.000 € para promocionar el aragonés

El diputado de Sumar por Aragón, Jorge Pueyo, cobra su apoyo a Sánchez arrancando 100.000 euros en ayudas para la promoción del catalán y el aragonés. Este martes, el Consejo de Gobierno de España ha aprobado otorgar dicha línea de financiación que irán a parar a partes iguales, tanto a la Academia Aragonesa de la … Continuar leyendo "Sumar se cobra su apoyo a Sánchez en Aragón: el Gobierno desembolsa 100.000 € para promocionar el aragonés"

La Diputación ayudará a 26 ONGD para desarrollar proyectos de Cooperación Internacional

La Diputación ayudará a 26 ONGD para desarrollar proyectos de Cooperación Internacional

La Diputación, a través de su Servicio de Cooperación Internacional, del que es responsable la diputada Ana Moreno, ha hecho público, en el tablón de anuncios de la entidad, el listado de ONGD y entidades sin ánimo de lucro dedicados a la cooperación al desarrollo que tendrán acceso a ayudas para el desarrollo de sus proyectos. La convocatoria destina 260.000 euros para este fin y la resolución es la definitiva una vez acabado el plazo de alegaciones. En total han sido 26 proyectos de otras tantas entidades los elegidos conforme a las bases de la convocatoria que establecía una serie de países como “zonas prioritarias de actuación”. Esta acción de desarrollo social llegará a 19 países, de los que Bolivia con tres, y los campamentos de refugiados del Sahara, Guatemala, Perú, Palestina y Togo con dos, cuentan con más de una iniciativa dentro de sus fronteras. Los objetivos de estas acciones son variadas. Con frecuencia persiguen proveer a comunidades con pocos recursos de infraestructuras básicas, facilitar el acceso a alimentos y agua potable, también a la educación y los servicios sanitarios, y en muchos casos, a paliar los efectos de la marcada brecha de género que con frecuencia sufren las mujeres en muchos de estos países. Las bases especifican que cada entidad puede recibir un máximo de 30.000 euros que en ningún caso puede cubrir más del 80% del coste total del proyecto. También citan hasta 20 aspectos relacionados con la evaluación técnica del proyecto, para ponderar la pertinencia de la entidad solicitante, las características de la acción subvencionada y la justificación de su necesidad. El listado de países donde se realizarán proyectos es el siguiente: campamentos saharauis de Argelia, Bolivia, Brasil, Etiopía, Guatemala, Guinea Bissau, Haití, India, Kenia, Marruecos, México, Mozambique, Palestina, Perú, República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Sierra Leona y Togo. En 2024 fueron 27 ONGD seleccionadas, con intervención en 20 países, con la misma cuantía que en 2025. La gestión de estas ayudas corre a cargo del Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación adscrita al Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, de la que es responsable la diputada Paula Conesa. Estas son las ONGD y proyectos seleccionados: Sendera ONG. Contribuir a hacer efectivo el derecho humano al agua a la población rural de la comunidad de Aramaní. Bolivia. Asociación Museke. Construcción de Centro de Alojamiento para el Voluntariado en Nemba, Ruanda. Amal Esperanza y Solidaridad con el Pueblo Saharaui.  Reconstrucción de dependencias de la administración de la daira de Lagwera, Campamento saharauis de Tinduf, Argelia. Fundación para la Cooperación Internacional Fundación Madrazo. Hacia una comunidad saludable: fortalecimiento del acceso al agua y la salud en Cochabamba, Bolivia. Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo. Acceso a atención primaria, pediátrica y odontológica de calidad para las familias más vulnerables del municipio de Cobán. Guatemala. Asociación Jerezana Siloé. Mejoras relacionadas con el abastecimiento de agua en Lar Siloé. Beira. Mozambique. Pequeña Nowina. Empoderamiento de la mujer para formación en cocina y hostelería. Sierra Leona. Acción sin Fronteras. Facilitando el derecho a la educación para el empleo, empoderamiento y crecimiento económico de mujeres supervivientes de violencia de género, Estado de Tlaxcala, México. Soguiba. Deporte como herramienta de cambio: fomento del desarrollo socioeducativo de la infancia y la juventud en el Sector de Bigene, Guinea Bissau. SED. Transformación educativa en comunidades tribales de Talit a través de competencias digitales, educación ambiental y orientación vocacional. India. Fundación Centro Tierra de Todos. Talitha Kum V. Desarrollo y Promoción. Kenia. Arcores España. Proyecto Gabriela: apoyo a niñas víctimas de violencia en Amazonas, Brasil. Asociación Iroko de Desarrollo Forestal Sostenible. Empoderamiento de las mujeres de Danyi a través de la Apicultura. Togo. Manos Unidas. Seguridad alimentaria y resiliencia con agua, saneamiento y gestión territorial, Cerca-La-Source, Haití. Fundación Mornese. Empleabilidad para Jóvenes en Zway, Etiopía. Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC). Transformación social en equidad de género y libre de violencia. Bolivia. Voluntariado Interculturalidad, Desarrollo, Educación y Sostenibilidad. Mujeres jóvenes con un trabajo digno: alfabetización y capacitación en costura, en Mokambo, República Democrática del Congo. Asecop. Fomento de la soberanía alimentaria a través del impulso de la agricultura. Husan, Cisjordania, Palestina. Asamblea de Cooperación por la Paz. Promoción de los derechos y la dignidad del pueblo palestino bajo ocupación, con especial énfasis en el derecho al agua la igualdad de género. Cisjordania, Palestina. Asociación Mujeres en Zona de Conflicto. Fortalecimiento del sistema de educación preescolar desde un enfoque socioemocional y de género. Marruecos. Gore Na Nga Def. Reparación instalaciones y equipamiento del Centro de Salud de Mbrouvaille. Senegal. Fundación La Vicuña. Programa de formación y asistencia sanitaria de otorrinolaringología en República Árabe Saharaui. Argelia / Tindouf. Fundación Madre Coraje. Fortalecimiento del derecho a medios de vida diversificados, sostenibles y equitativos en cuatro comunidades de Chilauene en Mozambique. Ibermed. Derecho a agua potable domiciliaria para familias indígenas de Ch´orti´ priorizadas de la Región VIII de Jocotán, Corredor Seco Oriental en Guatemala. Fundación Manuel María Vicuña. Transformación digital para el desarrollo educativo y laboral juvenil, en Perú. Fundación Acción Marianista para el Desarrollo. Atención sanitaria en las zonas rurales de Kpatchilé y Tchébébé. Apoyo a mujeres gestantes, recién nacidos y pacientes con enfermedades crónicas. Togo.

Los agentes de proximidad acercan las ayudas del Plan Ara Empreses a más de 3.200 pymes afectadas por la dana

Los agentes de proximidad acercan las ayudas del Plan Ara Empreses a más de 3.200 pymes afectadas por la dana

Estos profesionales, formados por Ivace+i, han facilitado el acceso a las subvenciones de una manera personalizada Catarroja, Paiporta, Massanassa, Riba-roja de Túria y Algemesí es donde se ha atendido a un mayor número de establecimientos Los agentes de proximidad han acercado las ayudas del plan Ara Empreses, dirigidas a la recuperación y reactivación de pymes y comercios […]

Continúa la guerra en Aragón por los viajes de Alegría y Azcón: 'Enseñe los tickets'; 'los gastos me los pago yo'

Continúa la guerra en Aragón por los viajes de Alegría y Azcón: 'Enseñe los tickets'; 'los gastos me los pago yo'

Continúa la guerra abierta en Aragón a cuenta de viajes y seudoviajes oficiales. Esta batalla se recrudeció, curiosamente, tras el encuentro en buena lid entre ambos mandatarios el pasado 16 de julio en la sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza. Tras esa reunión, ambos estallaron en decepción en sus ruedas de prensa posteriores. El jefe del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, ha afirmado este martes 22 de julio que los «gastos que corresponden» a sus viajes se los paga él. Por el contrario, los que se realizan como parte de su actividad al frente de la comunidad autónoma se sufragan con el presupuesto de Presidencia. De esta forma responde a la ministra de Educación, FP y Deportes, además de secretaria general del PSOE Aragón, Pilar Alegría, quien ha solicitado, a través de un hilo de mensajes en su perfil de 'X' que el presidente dé cuenta de sus desplazamientos: «Enséñenos los tickets de sus últimos viajes». Tras una rueda de prensa de la senadora aragonesa Rocío Dívar, ayer luens, donde los populares anunciaron que preguntarán en el Congreso de los Diputados y el Senado por los viajes en Falcon que hace Alegría, ésta ha mostrado todas sus cartas en un hilo de X. « Veo muy pendiente al Sr. Azcón de mi agenda y desplazamientos . Le aconsejo que se preocupe más de los suyos y, sobre todo, que se esfuerce más por estar donde toca y no de puente largo en Baleares con alerta naranja en Aragón o de festival en Galicia con coche oficial«. Alegría adjunta, en el hilo en 'X', dos imágenes en las que aparecen justificantes de dos billetes de avión para demostrar que utilizó vuelos comerciales en trayectos que, según el PP, había utilizado el Falcon. «No tengo Falcon y solo he hecho uso acompañando al presidente o a Casa Real en alguna cumbre internacional o acto oficial», insiste la dirigente socialista. Sorprende, en cualquier manera, el afán de la ministra por recopilar y guardar cada factura, como ya mostró cuando tuvo que declarar en la comisión de investigación del Senado por la presunta fiesta de José Luis Ábalos en el Parador de Teruel y aseguró, un lustro después, que podía mostrar cada ticket de aquel día de septiembre de 2020. «Creo que el Partido Socialista los ha pedido -los tickets- en las Cortes y que no tenga ninguna duda de que se van a enviar, porque mis justificantes de los viajes son ninguno, es decir, los justificantes de gastos personales en la comunidad autónoma son ninguno«, ha apuntado Azcón. Ha señalado que las declaraciones de Pilar Alegría sobre el Falcon «no son verdaderas» y «tienen que ver con la intención de emponzoñar y de enfangar el debate». A este respecto, ha añadido: «Ha dicho que ella no ha utilizado el Falcon y los datos dicen que sí que ha utilizado el Falcon, la ministra Alegría ha viajado oficialmente en el Falcon« . Por lo tanto, «si la ministra Alegría no hubiera mentido respecto del uso del Falcon, este debate ni se produciría«. «No tengo la más mínima duda de que la ministra haya podido viajar en el Falcon cuando correspondía para ir oficialmente a lugares a los que corresponde, como van otros ministros», ha expuesto, para insistir: «¿Por qué miente?».

El govern espanyol negocia a contrarellotge salvar el decret energètic

El govern espanyol negocia a contrarellotge salvar el decret energètic

El mateix dia que l'executiu espanyol ha fet un gest cap als seus socis, en concret cap al PNB amb l'aprovació en consell de ministres de la llei de secrets oficials , també podria dir adeu a l'últim ple al Congrés dels Diputats abans de les vacances d'estiu vivint una nova derrota parlamentària. D'entre totes les coses que s'han de votar aquest dimarts, n'hi ha dues que sobresurten: el decret energètic, amb mesures per reforçar el sistema elèctric espanyol i evitar una nova apagada elèctrica massiva, i l'actualització de les entregues a compte per a les comunitats autònomes i els ajuntaments. Ara per ara, totes dues normes pengen d'un fil.

Vox pide reducir el Parque Natural de Calnegre para frenar la despoblación en el litoral de Lorca

Vox pide reducir el Parque Natural de Calnegre para frenar la despoblación en el litoral de Lorca

"Nuestros pueblos costeros se mueren y nadie parece estar dispuesto a defenderlos". Así de tajante se mostraba José Martínez, edil de Vox, que este martes presentaba una moción que su formación política llevará al próximo Pleno, con el objetivo de frenar la despoblación registrada desde hace años en las pedanías costeras de Morata, Ramonete y Garrobillo.