Una senadora del PP dice que el cambio climático se ha acelerado "desde la llegada de Sánchez"

Una senadora del PP dice que el cambio climático se ha acelerado "desde la llegada de Sánchez"

La realidad del cambio climático en España, con fenómenos adversos como los incendios forestales, DANAS y temperaturas tórridas se hace cada vez más evidente con el paso del tiempo. No obstante, aún proliferan discursos en los que relacionan esta circunstancia con el plano político. Ha sido el caso de la senadora del Partido Popular Miriam García Navarro, por Albacete, quien en el Pleno del Senado de este miércoles ha entonado unas palabras en relación con el cambio climático, fenómeno que ha relacionado directamente con el Gobierno central. "El cambio climático se ha acelerado en España desde 2019, desde la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa", ha defendido. Sin embargo, cabe matizar que el presidente asumió la Presidencia del Gobierno en 2018. Unas palabras sobre las que el PSOE de Albacete se ha hecho eco en redes sociales. Una senadora del #PP por #Albacete nos acerca al hallazgo del milenio ?‍✨: "La culpa de que se acelere el cambio climático es de Pedro Sánchez" . Premio Nobel asegurado y caja de Miguelitos por su sesuda investigación ?? Éste es el nivel, pasen y vean ⬇️ pic.twitter.com/nHJxtnMpHN — PSOE Albacete (@PSOEAlbacete) September 10, 2025 El PP rechaza el Pacto de Estado contra el cambio climático Estas palabras se enmarcan dentro de la reciente confrontación entre Gobierno y oposición por la iniciativa de Sánchez de impulsar un Pacto de Estado contra el cambio climático a cuento de los últimos incendios forestales que arrasaron buena parte natural de Castilla y León, Galicia y Extremadura, entre otros puntos del país, este verano. La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, lo rechazó el pasado 18 de agosto, tildando la medida de "cortina de humo" y acusando así al presidente del Gobierno de lanzar una "huida hacia adelante" con la cuestión de los incendios. Además, añadió que este tipo de medidas "no cambia en nada" la gestión de los incendios. Pese a estas declaraciones, los propios populares rechazaron solicitar el nivel 3 de Emergencia en las comunidades autónomas afectadas, en el cual toma el control el Estado, y aseguraron que los medios del Gobierno "están al 100%". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Illa apela a la "humanidad" en su discurso de la Diada: "No podemos callar frente al genocidio del pueblo palestino"

Illa apela a la "humanidad" en su discurso de la Diada: "No podemos callar frente al genocidio del pueblo palestino"

El president de la Generalitat se ha dirigido a los ciudadanos para expresar la necesidad de "proteger" y "fortalecer" Catalunya ante un mundo que define como cambiante e incierto Illa espera que en el nuevo curso político se aplique ya de manera “efectiva” la ley de amnistía El mensaje institucional que Salvador Illa ha dirigido a los catalanes con motivo de la Diada ha sido de preocupación. El president de la Generalitat ha hablado de “mundo incierto”, con “alarmantes síntomas de deshumanización” e “intolerancia”. En este marco, ha querido dedicar parte de su discurso a condenar el “genocidio que sufre el pueblo palestino a manos del gobierno de Israel”. No es la primera vez que Illa usa la palabra “genocidio”, pero nunca antes se había mostrado tan contundente. Siguiendo la línea marcada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha insistido en que Catalunya no quiere ni puede callar. También ha puesto sobre la mesa el deber de Europa de “desplegar políticas más decididas, a la altura de los valores fundacionales y de acuerdo con la potencia demográfica de la Unión Europea”. El president ha asegurado que en este nuevo tablero geopolítico, es necesario fortalecer y proteger Catalunya. Lo primero que hay que salvaguardar, según Illa, es la convivencia. En este punto de su discurso, ha hecho un guiño a la “normalidad institucional” que, en diversas ocasiones, ha asegurado que ha avanzado con su llegada a la presidencia después de años de Governs independentistas. “La nación catalana se construye con bríos de futuro y con el consenso renovado de toda la ciudadanía. Porque la inmensa mayoría de nosotros queremos mirar hacia adelante. Queremos una Catalunya de todos y para todos, dentro del marco legal e institucional que nos hemos otorgado”, ha apuntado. Ahora bien, Illa también ha querido dejar claro que esta nueva etapa debe contar con la “participación plena de todos los actores políticos escogidos por los catalanes y catalanas”, en una referencia clara a Carles Puigdemont, que sigue en Bélgica a la espera de que se haga efectiva su amnistía. De hecho, el mismo Illa, después de encontrarse con él por primera vez , afirmó que la plena normalidad no llegaría hasta que el líder de Junts “pueda ejercer plenamente sus derechos”. Una Catalunya con más competencias Illa ha apostado en su discurso por fortalecer el autogobierno y seguir desplegando plenamente las competencias de la Generalitat. El president también se ha referido a la financiación singular, reclamando “los recursos que pertocan”, pero dejando claro que son para mejorar la vida de los catalanes y para “contribuir a la prosperidad compartida con el resto de España”. El president tampoco ha querido dejar de lado la lengua catalana y ha deseado que “siga siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país”. Lo ha dicho pocas horas después de conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que ha anulado parcialmente el decreto de la inmersión lingüística en las escuelas. “El reto es grande, pero lo conseguiremos”, ha zanjado. Para ello, asegura, es imprescindible que “Catalunya se haga escuchar”. Eso sólo se puede lograr con “la máxima unidad de todas las fuerzas catalanas”, ha apuntado el president, que sigue pendiente de los votos necesarios para aprobar los presupuestos y evitar así encadenar la tercera prórroga de las cuentas. Con todo, dice, es el momento de “centrar Catalunya”. Para ello ha apelado a un territorio que busca “crear prosperidad, garantizar el acceso a la vivienda, en la seguridad y en el apoyo a las familias”. También ha querido mencionar a los investigadores, al tejido empresarial y al sector agroalimentario como ejes estratégicos de esta Catalunya centrada a la que ha dedicado su segundo mensaje institucional de la Diada como president de la Generalitat.

Catalunya 2025: on som?

Catalunya 2025: on som?

Si fa una dècada, l’Onze de Setembre previ a les eleccions anomenades plebiscitàries, haguessin explicat als líders del Procés com acabaria la pel·lícula que tot just començaven a protagonitzar, probablement s’haurien pensat dues vegades si encetar aquell full de ruta. No sabrem mai si, en cas que la màquina del temps els hagués permès veure la Catalunya del 2025, haurien pres les mateixes decisions que van marcar el 16, el 17, el 18, el 19... La realitat del Principat, deu anys després, és ben diferent de la que es perfilava fa una dècada: la majoria absoluta independentista que Junts pel Sí i la CUP van acariciar en aquelles eleccions del 27 de setembre del 2015 no té res a veure amb la composició de la cambra catalana actual. Ara no hi ha majoria sobiranista al Parlament i fa un any del govern de Salvador Illa, que ha tret el PSC de les seves hores més baixes per ocupar el poder a les principals institucions del país, des del Palau de la Generalitat –per primer cop en solitari– fins a l’Ajuntament de Barcelona. Queda lluny el que va deixar anar Gabriel Rufián a Madrid (“en divuit mesos deixaré el meu escó” per tornar a la República Catalana) ara que Junts i Esquerra tenen la clau de la governabilitat a Espanya. És més: ara que els dos principals partits independentistes s’han convertit en un nou motor de reforma de l’Estat de la mà del PSOE i Sumar. Un marc de joc polític que s’assembla molt més als primers anys de peix al cove de Jordi Pujol que a l’intent de reformar l’Estatut de Pasqual Maragall i al que va venir després.

El manifiesto en defensa del arte sacro andaluz apela a proteger el legado propio frente a las copias

El manifiesto en defensa del arte sacro andaluz apela a proteger el legado propio frente a las copias

La consejeras de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, acaban de firmar el manifiesto de defensa del arte sacro de Sevilla, impulsado por la Asociación Gremial Sevillana Arte Sacro, que preside el bordador Francisco Carrera Iglesias 'Paquili'. A dicho texto se han adherido también el Ayuntamiento de Sevilla , la Cámara de Comercio de Sevilla, las hermandades de la Archidiócesis de Sevilla, y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la capital. Patricia del Pozo y Rocío Blanco señalaron que « el arte sacro ocupa un papel fundamental en la identidad de Andalucía, porque es depositario del legado artístico, cultural y emocional de los andaluces». En Andalucía se encuentran «los mejores profesionales en esta materia, los que a diario dan vida a un arte que nos proyecta y que nos distingue». Por ello, y en la línea que marca el manifiesto, es «fundamental garantizar la continuidad de estos oficios que son marca identitaria y singular de nuestra cultura, que representan lo que nos hace únicos en el mundo», ha subrayado Del Pozo. Sin duda, ha insistido, «tenemos que proteger nuestro arte sacro, como legado propio , frente a lo que se hace en otros lugares, que no tienen el mismo valor histórico, ni el mismo valor artístico». En ocasiones, señaló la consejera de Cultura, los trabajos que se encargan en otros países son « copias o imitaciones no autorizadas que pueden implicar una importante pérdida moral y económica para el sector». Ante esta situación, «hacemos un llamamiento a personas y entidades para que realicen sus encargos en Andalucía, donde van a encontrar a profesionales que conocen nuestro patrimonio». «Desde el Gobierno andaluz apoyamos firmemente el trabajo artesanal de bordadores, imagineros, pintores, restauradores, tallistas, escultores, doradores, pasamaneros, cordoneros, entre otras especialidades, que se hace desde Andalucía», manifestó la titular de Cultura. Es «un trabajo que, a lo largo de los siglos, ha sabido conformar un legado propio tanto material como inmaterial», ha añadido. Por su parte, Blanco ha destacado que «defender el arte sacro es también proteger el empleo, la riqueza y el futuro de miles de familias andaluzas». En este sentido, la titular de Empleo ha recordado que en Sevilla existen alrededor de 300 talleres , con cerca de mil artesanos en activo, lo que convierte a esta ciudad en la mayor concentración de talleres de arte sacro de Europa. «No hablamos solo de tradición y religiosidad, sino de un sector productivo estratégico de nuestra economía, que genera empleo directo e indirecto, y que tiene un enorme potencial de proyección internacional», añadió. Además, la consejera resaltó el papel tractor del arte sacro en el tejido económico andaluz subrayando su capacidad de arrastre sobre otros sectores: «Cada taller genera oportunidades también en oficios auxiliares, en el comercio, en la hostelería o en el turismo cultural. El arte sacro no es un ámbito aislado, es un ecosistema económico que multiplica riqueza y que ayuda a fijar población en nuestros municipios». Desde la llegada del presidente, Juanma Moreno , al Gobierno se han puesto en marcha varias líneas de ayudas para fomentar el crecimiento, la competitividad y la consolidación del sector del arte sacro andaluz. Entre 2020 y 2023 se han movilizado más de seis millones de euros para atender a proyectos de conservación, restauración e inventario vinculados al patrimonio de carácter religioso y en el periodo 2024-2026 se han ampliado las ayudas hasta los ocho millones de euros incluyendo acciones dirigidas al estudio y la promoción del patrimonio musical . De hecho, en este momento, está en periodo de resolución la convocatoria de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinadas a la conservación y restauración del patrimonio mueble religioso, en actuaciones que podrán recibir hasta 40.000 euros. En paralelo, está en periodo de presentación de solicitudes la primera línea de ayudas a las bandas y agrupaciones musicales activadas por el Gobierno andaluz para la compra de instrumentos musicales por valor de 300.000 euros.

El torero Rafael González 'Chiquilín', candidato a hermano mayor de la cofradía de Jesús Caído de Córdoba

El torero Rafael González 'Chiquilín', candidato a hermano mayor de la cofradía de Jesús Caído de Córdoba

Un torero hermano mayor de la cofradía de Jesús Caído . Se ha dado ya en varias ocasiones anteriores y puede repetirse pronto, o al menos esa es la intención de una de las dos candidaturas que concurrirán a las elecciones de la cofradía con sede en San Cayetano. El diestro Rafael González 'Chiquilín' acaba de anunciar su intención de encabezar una candidatura en los comicios que se celebran el próximo 18 de octubre. 'Un camino de fe y vida cristiana' es el título de un programa que hace hincapié en la fraternidad y en la formación. Chiquilín , nacido en 1968, tomó la alternativa como matador de toros en 1992, tras una prometedora carrera como novillero en que coincidió con Juan Serrano 'Finito de Córdoba' . Cosechó importantes triunfos en su carrera hasta retirarse definitivamente en 2004. En su programa, donde habla de su fe y de su vinculación a la hermandad, prevé la creación de dos aulas de formación, una con el nombre de Santa Teresa de Jesús y otra de San Juan de la Cruz , reciente cotitular de la cofradía del Jueves Santo. En lo patrimonial prevé mejorar los enseres del paso de palio, sobre todo aquellos de diseño y ejecución más sencilla, y también mejorar el pollero de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad . Se hará acompañar por cofrades experimentados de la corporación. Las actividades infantiles, la caridad y la insistencia en la formación serán importantes, igual que la creación de una bandera carmelita , en consonancia con la vinculación de la hermandad con los frailes que rigen su templo. Chiquilín ha acompañado en los últimos años de paisano a Jesús Caído después de su paso, en línea con la tradición que vincula a la cofradía a los toreros. En el pasado, los diestros Lagartijo y Manolete fueron también hermanos mayores y Enrique Ponce acompañó también muchos años al Señor.

Salvador Illa, la vigília de la Diada: "Catalunya vol exercir el seu autogovern amb els recursos que li pertoquen"

Salvador Illa, la vigília de la Diada: "Catalunya vol exercir el seu autogovern amb els recursos que li pertoquen"

Superat el primer any de legislatura, Salvador Illa encara la seva segona Diada i el seu segon any com a president de la Generalitat amb diverses carpetes sobre la taula pendents de resoldre's. Sense anar més lluny, el nou finançament pactat amb Esquerra, que a hores d'ara està encallat. Dels avenços que hi hagi en aquesta qüestió en depenen els pròxims pressupostos de la Generalitat i, de retruc, la salut de la legislatura catalana (i estatal). Per això, no és innocu que Illa hagi volgut que un dels missatges del seu discurs institucional d'aquest Onze de Setembre hagi estat per reivindicar l'autogovern català, però també el "desplegament" de les competències que li "pertoquen" a Catalunya. "Catalunya vol exercir el seu autogovern amb els recursos que li pertoquen per millorar la vida dels catalans i les catalanes, per contribuir a la prosperitat compartida amb la resta d'Espanya i per ajudar a garantir l'autonomia estratègica d'Europa", ha defensat. Els socialistes catalans defensen, entre d'altres, aplicar el principi d'ordinalitat, una qüestió que el govern espanyol no ha assumit.

Illa reivindica una Cataluña «centrada» en objetivos sociales con la «participación plena de todos los actores políticos»

Illa reivindica una Cataluña «centrada» en objetivos sociales con la «participación plena de todos los actores políticos»

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado la «pluralidad de la sociedad catalana como una de sus fortalezas», algo que también incluye, ha asegurado, la «pluralidad política con la participación plena de todos los actores políticos escogidos por los catalanes», una alusión, sin mencionarlo, al expresidente fugado a Bélgica Carles Puigdemont, con quien se reunió en Bruselas la semana pasada y de quien estas semanas ha reclamado su rehabilitación y su capacidad para ejercer como político en Cataluña. Ha sido este el pasaje más político del mensaje institucional de Illa con motivo de la Diada del 11 de septiembre , un discurso en el que, tras reclamar de manera implícita el retorno de Puigdemont y la aplicación de la ley de Amnistía -también sin mencionarla-, ha señalado que «la inmensa mayoría de nosotros queremos mirar hacia adelante», añadiendo que la «nación catalana se construye con mimbres de futuro y con el consenso renovado de toda la ciudadanía». «Queremos una Cataluña de todos y con todos, dentro del marco legal e institucional que nos hemos otorgado», ha añadido Illa marcando la posición de su Ejecutivo en la Cataluña pos 'procés' y reivindicando su contribución a esta nueva etapa tras los sucesivos gobiernos independentistas. Ha aludido también Illa a la defensa del catalán, el mismo día en que se conocía la sentencia del TSJC que enmienda la inmersión y a la espera de la sentencia definitiva del TC sobre el 25% de castellano en las aulas, que se espera en breve. Sin mencionar en ningún momento el español, Illa ha llamado a «fortalecer nuestra cultura y nuestra lengua»: «El catalán tiene que continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país. Porque en una sociedad global como la nuestra, el catalán enriquece y el catalán suma. El reto es grande, pero lo lograremos, estoy convencido, si compartimos la ilusión de las personas que este año se han decidido aprender catalán gracias a las 40.000 plazas de cursos que ofrecemos». El presidente catalán ha reivindicado también el fortalecimiento de las instituciones y el autogobierno, apelando a seguir « desplegando plenamente las competencias que nos corresponden». «Cataluña no rehúye ninguna responsabilidad. Cataluña quiere ejercer su autogobierno con los recursos que le corresponden para mejorar la vida de los catalanes y las catalanas, para contribuir a la prosperidad compartida con el resto de España y para ayudar a garantizar la autonomía estratégica de Europa», ha añadido en lo que se ha entendido también como una alusión velada al nuevo sistema de financiación. Casi como si tratase de dar por cerrada una etapa pasada , Illa ha concluido llamando a «centrar nuestras energías en aquello realmente importante. Es el momento de centrar Cataluña», apuntando una serie de anhelos, sobre todo en el campo social. El presidente ha vuelto a escoger el Palau de la Generalitat para trasladar el mensaje institucional de la Diada, concretamente, el Salón Virgen de Montserrat, antesala de su despacho. El nombre del Salón, se apunta desde el Govern, tiene su origen en la imagen de la Moreneta, que ha tomado protagonismo en el inicio del mensaje institucional coincidiendo con el Año del Milenario de Montserrat, «celebración de las raíces de Cataluña, del humanismo y de los valores universales de la humildad, la acogida y la solidaridad». «El símbolo de la Moreneta también ejemplifica el poder plural de la catalanidad», se añade.

Sílvia Orriols enceta la Diada 2025 amb un bany de masses al Fossar de les Moreres

Sílvia Orriols enceta la Diada 2025 amb un bany de masses al Fossar de les Moreres

Des de les sis de la tarda, diversos equips de la Brigada Mòbil (Brimo) dels Mossos d'Esquadra i agents de paisà de la policia catalana blindaven les entrades al Fossar de les Moreres . Una convocatòria per xarxes socials cridava a protestar contra Sílvia Orriols i Aliança Catalana durant l'acte que, des de les set de la tarda, tenien previst fer en aquest punt neuràlgic de la vigília de la Diada Nacional que se celebra demà, 11 de setembre. Per la força policial o per la falta de poder de convocatòria, la concentració difosa per Arran contra Aliança Catalana ha punxat i la vintena de persones que han arribat al passeig del Born amb una pancarta s'han trobat una barrera de la Brimo que els ha fet recular i desconvocar. Els crits contra el partit nascut a Ripoll no han arribat al Fossar. Mentrestant, a quarts de vuit de la tarda, al centre de la plaça, i envoltada d'uns 500 militants, simpatitzants i curiosos, la batllessa de Ripoll i diputada d'Aliança Catalana al Parlament s'ha dirigit a una massa entregada que no ha deixat de cridar fent-la "presidenta" i clamant per una "Catalunya catalana". Els discursos de Jordi Amela, líder del partit nacionalista a Barcelona, i de Lluís Areny, secretari de comunicació d'Aliança, posant en relleu el llegat de 1714 i també contra el complex d'inferioritat dels polítics dels altres partits catalanistes, reclamant un control més dur de la immigració il·legal, han precedit el discurs de la cap de files del partit. Orriols ha iniciat el seu discurs preguntant "què hi posa al DNI" i l'ha acabat, després de repetir les seves habituals arengues, assegurant que encara no s'ha imprès el DNI de la república de Catalunya. “Com si un paper plastificat pogués definir mil anys d’història o recollir els afanys i lluites del nostre poble. Com si poguessin tapar què i qui som, enjuncant-nos per la força a una nacionalitat i a una bandera, imposant la cooficialitat d’un idioma o residualitzant-nos demogràfica i culturalment”, ha clamat Orriols. "No acabaran amb nosaltres ni a cops de porra ni a cops de pastera" , també ha assegurat. "Som aquí perquè per restituir l’Estat català lliure, pròsper, segur i occidental que ens mereixem" ha fet servir per acabar. Després de cridar a favor de Ripoll i de Catalunya, l'acte s'ha tancat amb el cant dels Segadors , el primer que s'ha sentit aquesta tarda al Fossar, i amb l'ofrena floral que ha fet Orriols acompanyada de la segona diputada d'Aliança, Rosa Maria Soberana . Entre el grup de militants i seguidors d'Aliança, que han enarborat senyeres, estelades i banderes del partit durant tot el discurs, hi havia també Oriol Ges , Jordi Aragonès i Aurora Fornós , alguns dels ideòlegs del partit ultranacionalista. Aquest primer acte al Fossar arrenca un vespre de mítings de partits i d'ofrenes florals que faran altres partits sobiranistes, com Junts i Esquerra, i també la marxa de torxes que cada 10 de setembre camina pels carrers del Born per acabar en aquest emblemàtic punt de la ciutat per recordar els caiguts durant el setge de 1714. Periodistes de TV3 increpats Tot i que l'acte d'Aliança Catalana s'ha desenvolupat sense incidents i amb un gran desplegament policial, s'han viscut dos moments puntuals de tensió: quan els militants del partit d'Orriols han increpat un periodista espanyolista, que els Mossos han acompanyat fins a l'exterior de la plaça, i també quan han xiulat i acusat de "manipuladors" un equip de Televisió de Catalunya. Com en el primer cas, equips de la Brimo dels Mossos han extret els periodistes de la televisió pública catalana del centre de la plaça per evitar mals majors. Més enllà d'aquesta nota negativa, que alguns integrants del partit han criticat els militants que han increpat els periodistes, el punt de partida d'aquesta Diada Nacional , on Orriols s'ha emportat un bany de masses, ha transcorregut sense incidents. Agents dels Mossos a l'acte d'Aliança Catalana, al Fossar / Lorena Sopéna Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!