Starmer cesa a su embajador en EE.UU. por su relación con Epstein

Starmer cesa a su embajador en EE.UU. por su relación con Epstein

Reino Unido ha cesado este jueves a su embajador en Estados Unidos Peter Mandelson tras la publicación esta semana de sus cartas y correos electrónicos a Jeffrey Epstein. El veterano político laborista de 71 años, clave para el éxito del partido bajo el exlíder Tony Blair, había sido objeto de escrutinio por su relación con Epstein tras la publicación de un libro de cumpleaños que incluía una supuesta carta del ahora embajador, en la que se describía a Epstein como «mi mejor amigo». «A la luz de la información adicional contenida en los correos electrónicos escritos por Peter Mandelson, el primer ministro ha solicitado al ministro de Asuntos Exteriores que lo retire como embajador», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores británico. Mandelson había aconsejado a Epstein que luchara por una liberación anticipada cuando se enfrentó a cargos por solicitar a una menor. «Los correos electrónicos muestran que la profundidad y el alcance de la relación de Peter Mandelson con Jeffrey Epstein difieren sustancialmente de los que se conocían en ese momento». El ministerio afirmó que la revelación de la sugerencia de Mandelson de que la primera condena de Epstein fue injusta y debía ser impugnada constituía «información nueva». El miércoles, Mandelson declaró que lamentaba profundamente haber conocido a Epstein y que había mantenido esa relación «durante mucho más tiempo del debido», una declaración que pareció satisfacer a Starmer, quien posteriormente, en el parlamento, le dio su respaldo. En particular, Starmer recrimina al embajador declaraciones como que la primera condena contra el magnate «fue un error». «En vista de todo esto, y teniendo en cuenta a las víctimas de los delitos de Epstein, (Mandelson) ha sido apartado como embajador con efecto inmediato», ha confirmado. La oposición había intensificado en las últimas horas la presión sobre el Gobierno británico a raíz de que Mandelson apareciese entre las personas que felicitaron el cumpleaños a Epstein en 2003, con un mensaje en el que le describía como su «mejor colega». El embajador ha calificado de «muy vergonzosas» estas palabras, aunque ha defendido que «nunca» presenció ni sospechó de ninguna «actividad criminal» por parte del empresario, que se suicidó en agosto de 2019 cuando estaba bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

ZBE en Zaragoza: cuándo entra en vigor, vehículos autorizados y cómo solicitar la entrada de tu coche

ZBE en Zaragoza: cuándo entra en vigor, vehículos autorizados y cómo solicitar la entrada de tu coche

A partir del 1 de enero de 2026, la movilidad de los vehículos con la etiqueta B de la DGT se verá significativamente restringida en diversas ciudades españolas. Las zonas de bajas emisiones (ZBE) están implementando medidas cada vez más restrictivas para reducir la contaminación y mejorar la calidad el aire. Una normativa que supondrá un cambio bastante importante para quienes tengan este tipo de vehículos, que deberán adaptarse a estas nuevas limitaciones o considerar la adquisición de un coche con una etiqueta ambiental más eficiente . La Unión Europea estableció como fecha el 2035 para la prohibición de la venta de vehículos diésel y gasolina, con el objetivo de que desaparezcan de las carreteras en 2050. Las localidades que superen los 50.000 habitantes serán las primeras en restringir la total circulación a los vehículos que dispongan de la etiqueta medioambiental B de la DGT debido a la Ley 7/2021 del Cambio Climático y Transición Energética. No obstante los vehículos de gasolina matriculados antes de 2006 suelen tener la etiqueta B, pero si cumplen con la normativa Euro 4 o superior, pueden optar por la etiqueta C. En este contexto es normal que en muchas ciudades se avecinen nuevos cambios. Por ejemplo en Zaragoza el paisaje del centro será distinto . En aras de cumplir la normativa europea, puso en marcha allá por septiembre de 2024 una Zonza de Bajas Emisiones (ZBE) en el centro de la capital , limitada a un área muy concreta por la que, dicho sea, circulan pocos vehículos al haber varias calles peatonales o semipeatonales, por lo que su efecto es más bien mínimo. El objetivo de las ZBE pasa por reducir el tráfico rodado para minimizar el impacto negativo que tiene los malos humos de los vehículos. En el caso de la capital aragonesa, su implantación ha sido progresiva. Tanto que no será hasta diciembre de este año cuando se sancione. Lo que hasta ahora era una medida sin consecuencias, en apenas un par de meses marcará una diferencia clara entre quién podrá seguir cruzando el casco histórico y quién no. La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Zaragoza empezará a multar a quienes accedan sin autorización a partir del 12 de diciembre de 2025 . Si un vehículo sin distintivo o sin permiso previo accede a la zona, podrá recibir una sanción económica de hasta 200 euros. El perímetro que quedará dentro de la ZBE será la comprendida por las calles San Vicente de Paúl, Coso, Conde Aranda, Mayoral, plaza Santo Domingo, Ramón Celma y el paseo Echegaray. Según las condiciones de la ZBE, los vehículos que podrán circular libremente serán las bicicletas (incluidas eléctricas) y vehículos de movilidad personal como los patinetes. También estarán permitidos los vehículos con distintivo ambiental B, C, ECO y 0 , aunque la ordenanza municipal incluye un amplio catálogo de excepciones para la entrada de otro tipo de vehículos, aunque será necesario disponer de una autorización expresa, que puede ser permanente, anual, para un único uso, etcétera. Los coches más modernos no tendrán problema. Pueden acceder los turismos de gasolina matriculados a partir de 2000 y los diésel desde 2006. También motos con esas mismas condiciones. Aunque se trate de vehículos contaminantes, mientras tengan la etiqueta correspondiente, están autorizados. Los que no tengan distintivo aún tienen margen. Pese a no disponer de etiqueta por antigüedad, podrán solicitar acceso hasta ocho veces al mes , de lunes a viernes, mediante una autorización previa. Los fines de semana, la ZBE se desactiva. La Ley 7/2021 del Cambio Climático y Transición Energética es aplicable en todos los municipios con más de 50.000 habitantes . Por tanto, hay lugares de España en los que no es necesario crear una Zona de Bajas Emisiones y, por tanto, no influye la clasificación de las etiquetas de los coches. Según indica el Real Automóvil Club de España (RACE), si vives en un municipio con una Zona de Bajas Emisiones no vale la pena comprar un coche con etiqueta B si consideras lo explicado sobre el futuro de los coches de combustión con etiqueta B o C. «Teniendo en cuenta la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, si tienes pensado vender tu vehículo y adquirir otro nuevo, es más recomendable que tenga etiqueta ECO o Cero, aunque todo depende del municipio donde vivas, ya que algunos van a ser más restrictivos que otros con el distintivo ambiental», indican.

La Madre de Marta dice que Carcaño «debería pagar a la sociedad por los miles de euros gastados por sus mentiras» en la búsqueda del cuerpo

La Madre de Marta dice que Carcaño «debería pagar a la sociedad por los miles de euros gastados por sus mentiras» en la búsqueda del cuerpo

La madre de Marta del Castillo, Eva Casanueva ha manifestado este jueves que Miguel Carcaño, condenado a 21 años y tres meses de cárcel por el asesinato de su hija, «debería pagar a la sociedad los miles de euros» empleados en las diferentes búsquedas del cadáver de la joven como consecuencia de sus «mentiras», en alusión a sus repetidos cambios de versión de los hechos, si bien Carcaño «tiene una deuda infinitivamente más grande» por no haber revelado dónde se encuentra el cuerpo. Así lo ha dicho Eva Casanueva en el programa de Tele 5 El tiempo justo, donde ha recordado que hasta el momento, Carcaño no ha «pagado nada» a su familia pese a que fue condenado a abonar 360.000 euros en materia de indemnización por el asesinato de Marta del Castillo; además de sus 21 años y tres meses de prisión. En 2019, recordémoslo, la Audiencia de Sevilla rechazaba el ofrecimiento de pago de Carcaño de 20 euros mensuales , bajo la premisa de que sólo tenía la finalidad de obtención de beneficios penitenciarios y que con ello, el condenado «abonaría al año 240 euros», lo que a juicio de la Sala constituye una «cantidad irrisoria en atención al montante de la indemnización, lo que implica una inadmisible prolongación en el tiempo». Posteriormente, la Audiencia denegaba la petición de la familia de Marta para que fuesen embargadas las cuantías aseguradas con relación a la vivienda de la calle León XIII propiedad de Carcaño, precisamente donde fue perpetrado el crimen , al objeto de satisfacer parcialmente la indemnización. Y a continuación, como desveló ABC, después de que la vivienda fuese embargada por impago de la hipoteca, recayese en manos de un banco y la inmobiliaria encargada de su venta no encontrase comprador alguno pese a sus intentos por venderlo, la misma pasó a manos de los propios padres de Marta del Castillo, quienes ofrecieron a Carcaño recuperar la titularidad del piso , a cambio de que revelase de una vez la localización del cadáver de su hija. Pero la propuesta, como es sabido, no obtuvo respuesta por parte de Carcaño, quien ha sido trasladado de la prisión de Herrera de la Mancha (Ciudad Real) a la de Archidona (Málaga); después de que en el primer centro penitenciario fuese objeto de un procedimiento de investigación por la posesión de efectos no autorizados, principalmente objetos tecnológicos. «Antes que pagarnos a nosotros, debería pagar a la sociedad por los miles de euros gastados en las búsquedas por sus mentiras », ha aseverado Eva Casanueva, en alusión a las siete versiones de los hechos que Carcaño ha puesto sobre la mesa a lo largo de los años. Pero sobre todo, la madre de Marta del Castilllo ha avisado de que Miguel Carcaño, que terminará de cumplir su pena de cárcel en 2030, «tiene una deuda infinitamente más grande con la sociedad» y la familia de la víctima, por «no haber dicho todavía dónde está el cuerpo».

La Escuela Infantil de Ablitas arranca el curso con nuevas instalaciones y más plazas: "de 36 a 52"

La Escuela Infantil de Ablitas arranca el curso con nuevas instalaciones y más plazas: "de 36 a 52"

En el día de ayer, miércoles 10 de septiembre, comenzó el curso en la Escuela Infantil “Mi Cole” de Ablitas con una importante novedad: las niñas y niños han podido estrenar las nuevas instalaciones tras las obras y la ampliación realizadas durante los últimos meses. Gracias a esta actuación, se ha ampliado el número de plazas disponibles de 36 a 52, lo que permite dar respuesta a una demanda creciente por parte de las familias. Además, se ha creado una nueva sala de usos múltiples, una pequeña cocina, se han reformado varias aulas existentes y se ha ampliado el patio exterior. Todo ello permitirá que el centro gane en comodidad, funcionalidad y bienestar para todos los niños y las niñas de la localidad de 0 a 3 años. El proyecto ha supuesto una inversión total de 181.788 euros, de los cuales 136.000 euros han sido financiados por los fondos europeos Next Generation EU, gestionados por el Gobierno de Navarra a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Una ayuda que ha sido posible gracias a la labor del Ayuntamiento para optar a estas convocatorias y que ha permitido realizar esta mejora sin que suponga un gasto añadido para el pueblo. El alcalde de Ablitas, Carlos Bonel, ha explicado que “es una alegría ver que las familias ya pueden disfrutar de estas mejoras. Apostamos por una educación pública de calidad desde los primeros años de vida, y esta ampliación es un paso importante en ese camino y en el de la conciliación familiar”. Por su parte, la concejala de Educación, Iranzu Torres, ha señalado que “ver hoy a los niños y niñas jugar y aprender en estos nuevos espacios emociona. Este proyecto ha sido muy trabajado, y para nosotros la educación no es un gasto, sino una inversión. Seguiremos mejorando los servicios que ayudan a crecer a nuestras familias”. Con esta actuación, el Ayuntamiento de Ablitas continúa apostando por mejorar los servicios públicos, con especial atención a la educación, la conciliación familiar y el bienestar de toda la comunidad.

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el próximo martes 23 de septiembre para mejorar las condiciones de su oferta de compra (opa) del Sabadell, pero insiste en que lo hará. Así lo ha sostenido su presidente, Carlos Torres Vila, en una entrevista en 'Onda Cero', en la que ha explicado que el plazo para elevar el precio es de hasta 10 días hábiles antes del fin del plazo de aceptación de la propuesta para los accionistas de la entidad catalana (7 de octubre) porque se aplica la legislación estadounidense en lugar de la española, al cotizar su banco en los dos países y ser la legislación norteamericana más restrictiva que la de España en este aspecto.

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el próximo martes 23 de septiembre para mejorar las condiciones de su oferta de compra (opa) del Sabadell, pero insiste en que lo hará. Así lo ha sostenido su presidente, Carlos Torres Vila, en una entrevista en 'Onda Cero', en la que ha explicado que el plazo para elevar el precio es de hasta 10 días hábiles antes del fin del plazo de aceptación de la propuesta para los accionistas de la entidad catalana (7 de octubre) porque se aplica la legislación estadounidense en lugar de la española, al cotizar su banco en los dos países y ser la legislación norteamericana más restrictiva que la de España en este aspecto.

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el próximo martes 23 de septiembre para mejorar las condiciones de su oferta de compra (opa) del Sabadell, pero insiste en que lo hará. Así lo ha sostenido su presidente, Carlos Torres Vila, en una entrevista en 'Onda Cero', en la que ha explicado que el plazo para elevar el precio es de hasta 10 días hábiles antes del fin del plazo de aceptación de la propuesta para los accionistas de la entidad catalana (7 de octubre) porque se aplica la legislación estadounidense en lugar de la española, al cotizar su banco en los dos países y ser la legislación norteamericana más restrictiva que la de España en este aspecto.

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el próximo martes 23 de septiembre para mejorar las condiciones de su oferta de compra (opa) del Sabadell, pero insiste en que lo hará. Así lo ha sostenido su presidente, Carlos Torres Vila, en una entrevista en 'Onda Cero', en la que ha explicado que el plazo para elevar el precio es de hasta 10 días hábiles antes del fin del plazo de aceptación de la propuesta para los accionistas de la entidad catalana (7 de octubre) porque se aplica la legislación estadounidense en lugar de la española, al cotizar su banco en los dos países y ser la legislación norteamericana más restrictiva que la de España en este aspecto.

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el próximo martes 23 de septiembre para mejorar las condiciones de su oferta de compra (opa) del Sabadell, pero insiste en que lo hará. Así lo ha sostenido su presidente, Carlos Torres Vila, en una entrevista en 'Onda Cero', en la que ha explicado que el plazo para elevar el precio es de hasta 10 días hábiles antes del fin del plazo de aceptación de la propuesta para los accionistas de la entidad catalana (7 de octubre) porque se aplica la legislación estadounidense en lugar de la española, al cotizar su banco en los dos países y ser la legislación norteamericana más restrictiva que la de España en este aspecto.

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la opa pero insiste en que no lo hará

El BBVA tiene hasta el próximo martes 23 de septiembre para mejorar las condiciones de su oferta de compra (opa) del Sabadell, pero insiste en que lo hará. Así lo ha sostenido su presidente, Carlos Torres Vila, en una entrevista en 'Onda Cero', en la que ha explicado que el plazo para elevar el precio es de hasta 10 días hábiles antes del fin del plazo de aceptación de la propuesta para los accionistas de la entidad catalana (7 de octubre) porque se aplica la legislación estadounidense en lugar de la española, al cotizar su banco en los dos países y ser la legislación norteamericana más restrictiva que la de España en este aspecto.

Polonia responde a la incursión de drones rusos limitando el tráfico aéreo en su frontera este

Polonia responde a la incursión de drones rusos limitando el tráfico aéreo en su frontera este

Las autoridades polacas imponen estas restricciones al espacio aéreo en las fronteras con Bielorrusia y Ucrania, tras la tensión provocada por los drones rusos derribados en su territorio. Rusia asegura que su intención no era atacar a lo que Polonia responde que son "mentiras y negaciones"Polonia invoca el artículo 4 de la OTAN para abrir consultas con sus aliados