Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España

Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España

La Constitución de Cádiz de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”, marcó un hito en la historia de España. Representó una ruptura con el Antiguo Régimen y sentó las bases del constitucionalismo moderno. Su impacto trascendió las fronteras españolas.¿Qué fue la Constitución de Cádiz de 1812?La Constitución de Cádiz fue aprobada el 19 de marzo … Continuar leyendo "Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España"

Cansados de esperar

Cansados de esperar

Hay territorios que avanzan con el viento a favor. Otros que, pese a las dificultades, no dejan de remar. Ese es nuestro caso. Alicante siempre ha hecho los deberes, pero sigue esperando que otros hagan los suyos. Esperando presupuestos, esperando inversiones, esperando conexiones, esperando agua... Esperando a que se le trate como lo que es: la quinta provincia que más aporta al PIB.

Kelme i Lefties el tenen clar: aquestes són les sabatilles que veuràs per tot arreu

Kelme i Lefties el tenen clar: aquestes són les sabatilles que veuràs per tot arreu

Les sabatilles esportives Ondas , fruit de la col·laboració entre Kelme i Lefties , combinen estètica retro i funcionalitat actual. Inclouen cordons clàssics i peces decoratives en el lateral amb ones suaus, firma de la col·lecció, per a un aire dels vuitanta renovat. Unes sabatilles neutres de Lefties que combinen amb molts estils El tall d'aquestes sabatilles s'emmotlla a la temporada de sol i baixes temperatures, ja que aposta per la comoditat. És un disseny que combina malla transpirable i pell sintètica/polièster , proporcionant equilibri entre ventilació i estructura. La malla afavoreix el flux d'aire al peu, mentre que els reforços sintètics garanteixen resistència a l'abrasió . El resultat és un calçat lleuger, fresc per al dia a dia i prou robust per a un ús continu. Deportivo ones kelme / Lefties La sola és de cautxú antilliscant , amb dibuix tipus trail que ofereix més agafament en superfícies variades. A més, incorpora una plantilla embuatada i una sola amb tecnologia d'absorció d'impactes , que millora la comoditat i protegeix les articulacions en passejos llargs o ús diari. El sistema de tancament mitjançant cordons plans permet ajustar la falca i mantenir els peus ferms . A més, inclouen una llengüeta embuatada i un contrafort posterior reforçat, que ofereix subjecció addicional al taló. Tot això facilita un ajustament còmode i estable per a diferents tipus de peus. Aquestes sabatilles de Lefties estan vinculades a la tendència basketcore , que barreja estètica esportiva amb moda casual urbana. Representen un vincle entre el bàsquet vintage i el carrer contemporani, ideal per als qui busquen calçat amb història estètica i sense carregar massa l'estil. Disponibles en talles 39 a 46 , estan pensades per a homes i dones, per la qual cosa es converteixen en una peça|penyora unisex. La guia de talles de Lefties ajuda a escollir correctament, evitant devolucions. La seva silueta neutra i tons versàtils afavoreixen la seva adaptació a diferents estils i contextos. Estilísticament, les Ones Kelme s'adapten a diferents looks urbans: amb jeans cropped, samarreta bàsica i abric oversize , generen un conjunt relaxat però intencionat. També encaixen en conjunts esportius amb dessuadora i joggers, aportant un aire retro molt de moda. Deportivo ones kelme / Lefties Ara si el que busques és un estil més sofisticat, pots combinar-les amb pantalons xinesos i americana informal , una tendència "smart-casual" on funcionen com a toc despreocupat. El seu color gris neutre permet combinar-les amb tons terra, negres o blancs, mantenint equilibri cromàtic. En resum, les sabatilles Ondas Kelme x Lefties són un calçat esportiu amb estètica retro, tall mixt de malla i prisma sintètic, sola de cautxú amb tecnologia d'amortiment, i cordons clàssics. Unes sabatilles de Lefties que són tendència en els seus dos colors A més de tenir un estil clàssic i únic, aquest disseny de sabatilles està disponible en dos colors per elegir, sent una peça amb què pots fer-te en blanc amb gris i blau marí per aconseguir el millor dels estils. Amb un preu de 35,99 euros, es posicionen com una opció atractiva en relació qualitat-preu. A més, segons mitjans de moda, representen una alternativa econòmica a sneakers de tendència, la qual cosa explica la seva ràpida sortida en botigues.

El Executive MBA gana fuerza en Andalucía para facilitar el relevo en empresas familiares

El Executive MBA gana fuerza en Andalucía para facilitar el relevo en empresas familiares

Cada vez más hijos de empresarios andaluces apuestan por formarse en alta dirección antes de asumir el timón de los negocios fundados por sus padres. Las escuelas de negocios andaluzas adaptan los masters Executive MBA a esta nueva realidad. Prepararse antes de tomar el relevo El relevo generacional en las empresas familiares andaluzas ya no se improvisa. Frente a las transiciones tradicionales entre padres e hijos al frente de negocios consolidados, una nueva generación de directivos opta por prepararse a fondo antes de asumir responsabilidades. Por ello, estudiar un Executive MBA (EMBA) es el camino elegido con preferencia por jóvenes empresarios que buscan asumir la dirección de la empresa familiar con criterio profesional, visión estratégica y capacidad de adaptación al entorno actual. Más demanda desde Huelva y otras provincias andaluzas En la provincia de Huelva, este fenómeno empieza a tomar fuerza. Cada vez,  más profesionales y futuros sucesores de empresas familiares buscan EMBA qué es para descubrir que más que una titulación académica, se trata de adoptar una nueva mentalidad para asumir un rol directivo. Según datos de varias escuelas de negocios con presencia en Andalucía, ha crecido el interés de profesionales de entre 28 y 40 años que ocupan o van a ocupar posiciones de gestión en empresas familiares. En muchos casos, son herederos de negocios agrícolas, logísticos o industriales que han decidido cursar un Executive MBA para afrontar el proceso de sucesión generacional con preparación y perspectiva de continuidad. Varios centros de formación ejecutiva confirman el aumento de alumnos que ya trabajan en la empresa familiar y buscan asumir responsabilidades con mayor seguridad y confianza. Se trata de perfiles que aspiran a liderar con una visión actualizada, introducir mejoras en la gestión o abrir nuevas líneas de negocio, sin perder la identidad del proyecto original. Programas como el EMBA de EIG Business School, con formato online y la posibilidad de enriquecer la formación con estancias internacionales, responden precisamente a esta demanda de formación flexible, orientada a la realidad empresarial. Formación compatible con el día a día Los programas Executive MBA están diseñados para adaptarse al ritmo de profesionales en activo. Las clases se imparten en fines de semana, lo que permite compaginar la formación con las obligaciones laborales y familiares. La metodología es práctica y enfocada en aplicar los conocimientos en tiempo real. Además, estos programas cuidan especialmente la selección de perfiles para fomentar un aprendizaje entre iguales y ampliar tanto la visión profesional como personal de los participantes. Para quienes viven en Huelva y en otras provincias andaluzas, el formato híbrido —que combina sesiones presenciales en ciudades como Sevilla o Málaga con tutorías y módulos online— permite cursar el máster sin dejar de atender la gestión diaria del negocio familiar. Un titulado de 34 años, que acaba de completar un Executive MBA combinando estudio online y presencial, comparte su experiencia: “Trabajo con mi padre en la gestión de una cooperativa agrícola en la sierra y sabía que me tocaba dar un paso más. Cada mes viajaba a Madrid para asistir a clases, y el resto de los fines de semana me conectaba en directo. A pesar del esfuerzo, mi visión de la empresa cambió. Aprendí a leer las finanzas con otra mirada, a planificar mejor las estrategias de crecimiento y a digitalizar el canal comercial. Todo lo que aprendí lo aplico a diario”. Un fenómeno que se extiende El interés por cursar un EMBA no se limita a Huelva. En provincias como Jaén, Granada o Córdoba, esta formación también se está consolidando como herramienta clave antes del relevo generacional. Según el Instituto de la Empresa Familiar, más del 65 % de las empresas familiares en España no logran superar la segunda generación. La falta de formación, motivación y planificación son algunas de las causas principales. Según ESIC, un Executive MBA permite “adquirir habilidades directivas y una visión estratégica de negocio”. Por su parte, la Escuela de Negocios San Telmo subraya que estos programas están dirigidos a “profesionales con experiencia que quieren desarrollar habilidades directivas y una formación que impacte en la toma de decisiones diarias  en su entorno de trabajo”. Preparar el futuro con criterio Formarse y adquirir una preparación específica en dirección de empresas no beneficia únicamente al sucesor. Es sabido que, al llegar el momento de la jubilación, muchos fundadores valoran especialmente que la nueva dirección cuente con una base sólida en áreas como finanzas, gestión de equipos, innovación y procesos, sostenibilidad o marketing digital. Contar con un relevo idóneamente formado  aporta confianza en la continuidad del proyecto y facilita una transición ordenada en un entorno cada vez más competitivo. Cabe señalar que solo el 30 % de las empresas familiares en España cuentan con un plan de sucesión formalizado, según el Instituto de la Empresa Familiar. Esto sitúa a la formación ejecutiva como una herramienta valiosa para asegurar una transición profesional, debidamente estructurada y con la participación de todo el equipo de colaboradores. Con el relevo generacional cada vez más presente en miles de empresas familiares andaluzas, el Executive MBA no es simplemente un título. Es una forma de prepararse con conocimientos clave para dar el paso en el liderazgo generacional y afrontar el futuro con mayor solvencia y seguridad.

Vídeo | Así está la zona arrasada por el incendio de La Albaida, que mantiene un foco activo

Vídeo | Así está la zona arrasada por el incendio de La Albaida, que mantiene un foco activo

Las imágenes muestran el aspecto de la zona arrasada por el incendio de La Albaida, en un tramo de carretera de Trassierra, pasado el Castillo de la Albaida. El incendio ha afectado ya a 84 hectáreas, según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, desde el puesto de mando avanzado. El fuego, ha advertido el regidor, aún no está controlado ni estabilizado, y existe riesgo de reactivación a lo largo del día.

Las visitas guiadas al Monasterio de Santa María de Iguacel ya se pueden hacer en microbús desde Castiello de Jaca

Las visitas guiadas al Monasterio de Santa María de Iguacel ya se pueden hacer en microbús desde Castiello de Jaca

La mancomunidad del Alto Valle del Aragón, integrada por Jaca, Castiello, Borao, Villanua y Canfránc, junto con el Ayuntamiento de Jaca, ha anunciado la puesta en marcha de un innovador sistema de visitas guiadas al Monasterio de Santa María de Iguacel, con el objetivo de potenciar el desarrollo económico, social y cultural de la región. El presidente de la mancomunidad, Álvaro Salesa, explicó que desde principios de julio se han llevado a cabo varias reuniones con instituciones como el departamento de Medio Ambiente de Aragón, el Ayuntamiento de Jaca y la asociación Sancho Ramírez, con la finalidad de establecer un sistema de control y promoción del acceso al monasterio mediante un microbús que tendrá 5 periodicidades al día, con salida desde Castiello de Jaca. El programa, que ya está en marcha, permite a los interesados reservar sus plazas en línea a través de la página web de la mancomunidad (https://www.mavaragon.es/). Las visitas se realizarán en vehículos de 12 plazas, con desplazamientos controlados de ida y vuelta, y estarán disponibles desde el martes 22 de julio hasta el 31 de agosto en diferentes horarios: a las 10, 11.15, 12.30, 15.30 y 16.45. “Estamos colaborando estrechamente con diferentes entidades para dar a conocer nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural, además de colaborar con la administración forestal en el control del tránsito por pistas forestales durante el verano, hasta el 31 de agosto, salvo en días de nivel rojo de incendio que no se podrá realizar el servicio”, afirmó Salesa. Salesa destacó que esta iniciativa no tiene fines lucrativos y que, aunque implica un coste aproximado de 15.000 euros para su funcionamiento durante los 40 días, la prioridad es la conservación y divulgación del patrimonio cultural y natural del valle. “Creemos que vale la pena invertir en esto y esperamos poder mejorar y ampliar el proyecto en los próximos años”, añadió. Los visitantes tardarán 30 minutos por trayecto en llegar a Iguacel y allí dispondrán de hora y media para disfrutar de la joya románica, siempre con la explicación del guía de la Asociación Sáncho Ramírez. El turno del mediodía será de más tiempo para los que quieran comer en el privilegiado entoeno de la ermita. La Asociación Sancho Ramírez ha resaltado más de tres décadas de trabajo dedicado a la conservación y promoción de la iglesia de Iguacel, una joya arquitectónica del siglo XI declarada Bien de Interés Cultural. Desde su fundación en 1989, la asociación ha llevado a cabo numerosas acciones para mantener en buen estado este patrimonio, gracias al esfuerzo desinteresado de sus socios voluntarios y al apoyo de instituciones públicas y privadas. Entre los hitos más destacados se encuentran el retejado del abside en 1989 y la restauración de la iglesia y sus pinturas en 1990, logradas mediante subvenciones de la Dirección General de Patrimonio y la colaboración de expertos en restauración. Desde entonces, la asociación ha abierto la iglesia al público en diferentes épocas del año, ofreciendo visitas guiadas y atendiendo a los visitantes con entusiasmo y dedicación, especialmente durante la romería del Valle del Aragón en mayo. El presidente de la asociación, Francisco González, destacó que su labor siempre ha sido realizada en el tiempo libre de los socios, muchas veces financiando con recursos propios. Además, subrayó la importancia de seguir colaborando con instituciones para garantizar la conservación de Iguacel, que en la actualidad enfrenta a nuevos desafíos, que requiere intervenciones urgentes para garantizar la seguridad de los visitantes. González también expresó su deseo de que la gestión de la iglesia continúe en buenas manos en el futuro, ya sea por parte de la asociación o de otra entidad, siempre con el objetivo de divulgar y proteger este patrimonio cultural. La asociación ha recibido apoyo económico de diferentes organismos y asociaciones a lo largo de los años, y continúa trabajando para mantener vivo este legado histórico

El Ayuntamiento de Tudela rechaza los actos de violencia en Torre Pacheco así como "toda práctica de racismo"

El Ayuntamiento de Tudela rechaza los actos de violencia en Torre Pacheco así como "toda práctica de racismo"

El Ayuntamiento de Tudela ha aprobado por unanimidad una declaración por la que expresa su "firme rechazo a los actos de violencia ocurridos en Torre Pacheco (Murcia) así como toda práctica de racismo, xenofobia o cualquier otra manifestación de discriminación o incitación de odio al diferente". Según la declaración aprobada, estos hechos "vulneran los principios básicos de convivencia, respeto y legalidad que deben regir en una sociedad democrática". Asimismo, el Ayuntamiento expresa "el compromiso para continuar aunando esfuerzos desde todos los ámbitos, y seguir combatiendo la discriminación racial y todas las formas de intolerancia en nuestra ciudad, reconociendo que el racismo no debe tener cabida en nuestra sociedad, abordando la posibilidad de activar medidas especiales para erradicarlo

Un boato inclusivo hará historia en los Moros y Cristianos de Dénia

Un boato inclusivo hará historia en los Moros y Cristianos de Dénia

La Capitanía Cristiana 2025 de la Filà Guerrers Hospitalaris marcará un antes y un después en las fiestas de Moros y Cristianos de Dénia con un boato que apuesta por la inclusión, la diversidad y la visibilidad social. Este año, bajo el liderazgo de su capitán, Santiago Escortell, el desfile de gala del 15 de agosto será una auténtica representación de toda la sociedad dianense. La gran novedad será la participación activa de personas con discapacidad intelectual, gracias a un acuerdo de colaboración entre la filà, la asociación Aprosdeco y la Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Dénia, de donde surgió la propuesta. Esta iniciativa no solo es pionera en Dénia, sino también un hito a nivel autonómico, en unas fiestas declaradas de interés turístico. “Queremos que esta participación se normalice, que el colectivo gane visibilidad y que la fiesta sea un reflejo real de nuestra ciudad. La diversidad forma parte de nuestro día a día, y también debe estar presente en nuestras tradiciones”, ha subrayado el capitán Escortell a los micrófonos de COPE Dénia Marina Alta. El boato, que lleva por título “1238, el año de la victoria”, contará con una narrativa que incluirá a todos los colectivos, sin distinción, y mostrará una imagen integradora y respetuosa de la sociedad. Además de la discapacidad intelectual, también se dará paso por primera vez a otras formas de diversidad, reforzando el carácter plural y abierto del desfile. Se estima que más de 25.000 personas podrán ver este boato, ya sea en directo o a través de las retransmisiones en streaming. Será, sin duda, una oportunidad única para demostrar que la tradición y el compromiso social pueden ir de la mano. Con esta iniciativa, la Filà Guerrers Hospitalaris no solo hace historia en las fiestas de Dénia, sino que también lanza un mensaje claro: la inclusión no es una excepción, es el camino. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana patrocina la difusión de las Fiestas de Moros y Cristianos de Dénia 2025.