Quién es Tania Medina: su edad, su pareja y por qué es famosa

Quién es Tania Medina: su edad, su pareja y por qué es famosa

Bailando con las estrellas regresa a Telecinco y lo hace de la mano de su nueva edición. El popular programa de talentos se ha convertido en uno de los más vistos del grupo de comunicación, por lo que esta trayectoria final del 2025 no podía quedarse sin nuevas entregas. Una nueva aventura a la que … Continuar leyendo "Quién es Tania Medina: su edad, su pareja y por qué es famosa"

El mocador de zebra d'Stradivarius que transforma qualsevol look en segons

El mocador de zebra d'Stradivarius que transforma qualsevol look en segons

El mocador estampat de zebra que et presentarem avui és un dels millors accessoris que té Stradivarius en aquests moments, tant que ha estat ressenyat per molts experts com l'accessori estavella que no li ha de faltar a ningú. I sí, li donem una mica de raó a aquest argument, i és que es tracta d'un accessori que farà que cada look casual que vulguis crear tingui molta més personalitat, a més que també et donarà un sofisticat molt més gran que farà la diferència. Amb unes dimensions de 65 x 65 cm, el seu format quadrat és versàtil i permet estils múltiples, ja que pot portar-se al voltant del coll, com a accessori per al cabell, nuat en bosses o posat com a cinturó minimalista, adaptant-se a qualsevol moment del teu dia. Es troba disponible a la botiga online d'Stradivarius a un preu de 7,99 euros , per la qual cosa és també un estalvi en comparació amb altres accessoris que solen costar moltíssim més. El mocador que farà que el teu look tingui dimensions més personals Potser el més cridaner d'aquest mocador és el seu estampat de zebra , el qual li dona força visual sense saturar, sent ideal per donar vida a peces neutres o afegir dinamisme a conjunts monocromàtics. La seva paleta de color blanc i marró combina amb gairebé qualsevol to, per la qual cosa és un comodí estilístic tan útil com elegant. La caiguda lleugera del seu teixit i el seu tacte suau permeten un ús còmode tant en climes temperats com en capes sota abrics a l'hivern, per la qual cosa, el dit, és molt versàtil. Mocador d'Stradivarius Aquest mocador d'Stradivarius és més que un accessori: és una eina que vas apreciar tenir al teu armari. Afegirà al teu look el reconegut animal print d'una forma insuperable i això sense necessitat de peces addicionals. A més, la seva mida ho fa pràctic, transformant-se segons l'ocasió. Vols tenir-lo? Per 7,99 euros a la botiga online d'Stradivarius podràs comprar-lo sense complicacions.

El curioso mecanismo que hace que una flor pierda el color al mojarse y se vuelva translúcida

El curioso mecanismo que hace que una flor pierda el color al mojarse y se vuelva translúcida

Especie excepcional - La Diphylleia grayi, originaria de zonas montañosas de Asia oriental, pasa de mostrar pétalos blancos y densos a volverse translúcida al contacto con el agua, dejando ver un entramado de venas internas Una planta 'diabólica' con posibles efectos medicinales aparece en Texas y mantienen su ubicación en secreto Un cambio de estado que transforma lo que antes bloqueaba la luz en un material capaz de dejarla pasar siempre ha despertado la curiosidad de la ciencia. Esa transición de lo opaco a lo transparente no solo plantea un reto tecnológico, también abre la puerta a posibles aplicaciones en arquitectura, biomedicina o diseño de nuevos materiales. El atractivo reside en que algo aparentemente sólido pueda alterar su comportamiento visual sin necesidad de pigmentos o capas externas . La dificultad surge al intentar reproducir en un laboratorio o en la industria un fenómeno que en la naturaleza se da de manera espontánea. Y uno de los ejemplos más llamativos de esa capacidad se encuentra en la llamada flor esqueleto: la Diphylleia grayi . La flor esqueleto sorprende por la manera en que sus pétalos cambian con la lluvia Los pétalos de esta planta, originaria de regiones montañosas de Asia oriental, poseen una capacidad muy poco común. En condiciones de sequedad se presentan con un blanco opaco, pero al recibir agua se transforman en estructuras translúcidas en las que quedan visibles únicamente las venas internas. Esta alteración depende de la forma en que el agua ocupa los espacios microscópicos entre las células, lo que permite que la luz atraviese el tejido en lugar de dispersarse . Una vez secos los pétalos, recuperan la opacidad original , cerrando un ciclo que sorprende tanto a botánicos como a observadores. El nombre científico de esta planta procede del griego di y phyllon , que significa dos hojas , en referencia a la disposición de su follaje en pares. Su epíteto honra al botánico Samuel Frederick Gray , que en el siglo XIX realizó aportaciones relevantes en el estudio de la flora. Además de su particular capacidad óptica, la Diphylleia grayi pertenece a la familia Berberidaceae y comparte vínculos con especies de interés medicinal como la mahonia o el mayapple. En su entorno natural alcanza alturas modestas, pero desarrolla hojas de gran tamaño que ofrecen un contraste visual con las pequeñas flores agrupadas en racimos. Ingenieros de materiales e investigadores imitan a la naturaleza para crear soluciones innovadoras El interés científico hacia esta flor ha ido más allá de la curiosidad estética. En la década de 1960, el botánico japonés Yanagi Kimura realizó ensayos con extractos de Diphylleia grayi y observó que contenían compuestos con actividad antitumoral en animales de laboratorio. Según recogió en sus publicaciones, aquellos compuestos se mostraban incluso más potentes que alcaloides de referencia como la colchicina o la podofilina. Aunque los estudios no se continuaron en profundidad, sentaron las bases para considerar que esta especie podía servir como fuente de sustancias bioactivas . Años más tarde, su propiedad óptica se convirtió en modelo para ingenieros de materiales . Investigadores desarrollaron películas de polímeros porosos que replicaban el comportamiento de los pétalos. Secos, los poros llenos de aire dispersaban la luz y volvían el material opaco. Húmedos, el agua ocupaba esos huecos y permitía el paso de la luz, generando transparencia. Este mecanismo, conocido como hidrocronismo , abrió la puerta a proyectos de ventanas inteligentes que se adaptan al nivel de humedad, o tejidos que cambian de aspecto sin necesidad de energía eléctrica. Diphylleia grayi se vuelve transparente al contacto con el agua Un avance reciente lo protagonizó un equipo de científicos chinos en 2025 al rediseñar el test ELISA , una técnica de diagnóstico muy utilizada en oncología. Inspirados en la flor, crearon membranas de nanofibras que se volvían transparentes al contacto con líquidos. Tal y como señalaron en sus conclusiones, “el nuevo formato permitió detectar concentraciones 30 veces más bajas del antígeno prostático específico que las pruebas convencionales”. El resultado supuso una mejora importante en la capacidad de diagnóstico precoz , vinculando de forma directa un mecanismo vegetal con un desarrollo médico puntero. La tradición japonesa y la conservación añaden otra dimensión a esta especie única Más allá del laboratorio, la planta también forma parte de la cultura japonesa, donde recibe el nombre de sankayou . Su transformación efímera bajo la lluvia se relaciona con la noción de mono no aware , una idea estética que resalta la belleza de lo transitorio. En estos paisajes, la flor aparece como un ejemplo visual de cómo lo frágil puede adquirir otra forma ante cambios del entorno, algo que los visitantes valoran al recorrer senderos húmedos de montaña en primavera. Sin embargo, la Diphylleia grayi presenta vulnerabilidades claras. Su distribución se limita a bosques concretos de Japón, China y Corea, además de un reducto en los Apalaches . La necesidad de ambientes frescos y húmedo s dificulta que prospere en jardines convencionales , lo que restringe su cultivo a colecciones especializadas. Además, el impacto de la deforestación y el cambio en los patrones de lluvia amenaza su continuidad . Aunque la especie figura como no evaluada en la lista de la UICN, investigadores advierten que su crecimiento lento y sus hábitats fragmentados justifican atención preventiva. En el ámbito ornamental, algunos viveros logran reproducirla bajo condiciones controladas, aunque exige cuidados muy específicos y paciencia por su desarrollo lento. Quienes han conseguido mantenerla en jardines destacan su singularidad en los días lluviosos , cuando el espectáculo de la transparencia transforma un rincón sombrío en algo extraordinario. Esa misma capacidad que complica su conservación en entornos alterados también la convierte en un referente de cómo la naturaleza resuelve con ingenio lo que para la ingeniería sigue siendo un reto mayúsculo . En definitiva, la flor esqueleto ocupa un lugar especial entre las especies que inspiran ciencia y tradición. Su rareza en estado silvestre y la dificultad de replicar sus condiciones hacen qu e verla en plena transformación se convierta en una experiencia excepcional . Y quizá ahí resida parte de su encanto, en mostrarse tal cual es solo bajo la lluvia, como si guardara su secreto para quienes saben esperar.

La única forma de confirmar los indicios de vida pasada en Marte es traer la roca a la Tierra: hay tres grandes voluntarios

La única forma de confirmar los indicios de vida pasada en Marte es traer la roca a la Tierra: hay tres grandes voluntarios

El rover Perseverance de la NASA nos ha dado una de las noticias más emocionantes de los últimos años. En un antiguo lecho de río en el cráter Jezero, ha encontrado una roca que podría contener, en palabras del director de la NASA , uno de los "indicios más claros de vida que hemos visto en Marte". Bautizada como Cheyava Falls, la roca tiene unos depósitos oscuros cuyas características químicas, minerales y texturales, en la Tierra, se asocian a la vida microbiana. Pero los científicos no pueden estar seguros desde aquí. A menos que... Mars Sample Return. Perseverance hizo su trabajo: en julio del año pasado identificó un lugar de altísimo interés científico, analizó la roca con sus instrumentos y, lo más importante, perforó un núcleo de la roca y lo guardó en un tubo de muestras sellado. Este pequeño tesoro, junto con otros 29 tubos de muestras, espera pacientemente en la superficie marciana. En Xataka La nueva carrera espacial se está calentando: ahora la NASA ha vetado a los ciudadanos chinos hasta en Zoom El problema es que, por muy avanzados que sean los instrumentos del rover, tienen sus límites. Para confirmar si esas posibles "biofirmas" son producto de antiguos microorganismos o de procesos geoquímicos sin intervención biológica, solo hay una solución: traer las muestras a la Tierra para analizarlas en nuestros laboratorios. Y aquí es donde los planes chocan con una dura realidad . El plan para recoger esas muestras, la ambiciosa misión Mars Sample Return, ha sido cancelada de facto a la espera de una solución más barata y rápida. Truncada por falta de presupuesto. El plan original de la NASA para recoger los 30 tubos de muestras del rover Perseverance era enviar una nave a la superficie de Marte, que un pequeño cohete despegara con las muestras (entregadas por el propio rover o por un dron) y que un orbitador (en este caso, aportado por la Agencia Espacial Europea) las trajera de vuelta a casa. El proyecto acabó convertido en un pozo sin fondo. Según una auditoría externa, el presupuesto se disparó hasta los 11.000 millones de dólares con una fecha estimada para 2040. La situación llegó a tal punto que la administración estadounidense propuso cancelar Mars Sample Return por su desmesurado presupuesto , priorizando otros programas como Artemis para volver a la Luna. La NASA se vio obligada a poner el proyecto en pausa y buscar alternativas más rápidas y baratas. Una carrera a contrarreloj. El tiempo corre en contra para la NASA. No solo por el potencial valor histórico de estas muestras, sino porque China planea lanzar su propia misión de retorno de muestras en 2028 . Tianwen-3 es una misión más sencilla, que no traería rocas seleccionadas sino del suelo donde aterrizara la sonda, pero que regresaría a la Tierra en 2031. Sería un sorpasso simbólico en toda regla, adelantando a Estados Unidos en un hito que tenía al alcance de la mano. Ante el descalabro de su plan oficial y la probable derrota simbólica, la NASA hizo lo que mejor se le ha dado en los últimos años: mirar al sector privado. La agencia explora dos caminos simultáneamente : uno basado en tecnología pública ya probada, como el sistema de aterrizaje "sky crane" de Curiosity y Perseverance, y otro abierto a "nuevas capacidades comerciales". Las empresas voluntarias. No han tardado en aparecer. Lockheed Martin ha puesto sobre la mesa una propuesta rompedora: ejecutar la misión por menos de 3.000 millones de dólares y bajo un contrato de precio fijo, lo que significa que asumiría cualquier sobrecoste. Su plan se basa en reutilizar y adaptar tecnología ya probada en misiones como InSight y OSIRIS-REx , con una arquitectura más sencilla y ligera que la Mars Sample Return original. Otra de las grandes candidatas es Rocket Lab, una empresa que, a pesar de su juventud, también tiene experiencia en el planeta rojo: sus componentes viajan a bordo de Perseverance y otras misiones. Su propuesta es enviar una sonda para recoger las muestras y enviarlas a la órbita marciana y una segunda sonda para traerlas a la Tierra, con una tercera sonda llamada Orbitador de Telecomunicaciones para Marte (MTO) que no solo apoyaría la misión, sino que serviría de base para futuras misiones tripuladas, estableciendo una red de comunicaciones robusta entre Marte y la Tierra que Rocket Lab podría explotar comercialmente durante décadas. ¿Y SpaceX? La NASA no descarta usar Starship como vehículo para llevar a la superficie marciana todo el equipo necesario. Si Elon Musk cumple sus ambiciosos plazos, Starship podría ofrecer una capacidad de carga sin precedentes a un coste imbatible. La decisión final sobre qué camino tomar se espera para la segunda mitad de 2026. Lo que está claro es que la NASA se encuentra en una encrucijada. Las muestras recogidas por Perseverance tienen el potencial de confirmar que en Marte hubo vida extraterrestre. Pero para encontrar la respuesta, primero hay que traerlas a casa. Y puede que la solución no esté en un programa público, sino en las empresas que se han ofrecido a hacer el trabajo por menos de la mitad. Imagen | Rocket Lab En Xataka | Perseverance ha encontrado lo que, según el director de la NASA, es "el indicio más claro de vida que hemos visto en Marte" - La noticia La única forma de confirmar los indicios de vida pasada en Marte es traer la roca a la Tierra: hay tres grandes voluntarios fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Ni Cádiz ni Valencia: La CNN recomienda esta región española porque «no está saturada de turistas»

Ni Cádiz ni Valencia: La CNN recomienda esta región española porque «no está saturada de turistas»

El turismo es uno de los motores de la economía nacional. Representa más del 12% del PIB y genera millones de empleos directos e indirectos. Sin embargo, la concentración de visitantes en determinadas áreas dio lugar a conflictos, como en Cataluña. De esta manera, es difícil imaginarse en una región española que no haya sido … Continuar leyendo "Ni Cádiz ni Valencia: La CNN recomienda esta región española porque «no está saturada de turistas»"

El debut del Badajoz, o el derbi de la Campiña Sur, los platos fuertes de la segunda jornada en Tercera

El debut del Badajoz, o el derbi de la Campiña Sur, los platos fuertes de la segunda jornada en Tercera

La segunda jornada de la Tercera Federación se presenta con una amplia expectación, sobre todo por ver el debut del Badajoz de Juan Marrero tras unos días de mucha incertidumbre. Una vez levantado el veto por parte de la FIFA de poder inscribir jugadores, el cuadro pacense puede ya disputar su partido contra el Santa Amalia con normalidad. Es precisamente en territorio amaliense donde debutará el equipo blanquinegro el próximo domingo (19:00h), el principal favorito para llevarse el título de liga, aunque lo con un saldo negativo de tres puntos tras la suspensión del pasado domingo ante el Azuaga al no tener jugadores inscritos.