La pirata de Almería que no conocías y jugó un papel clave en la historia de España

La pirata de Almería que no conocías y jugó un papel clave en la historia de España

Los piratas han sido grandes protagonistas del género narrativo: las historias sobre tesoros ocultos y los clichés como el ojo tuerto o el loro al hombro los han convertido en una especie de ser mitológico cuyo recuerdo ha perdurado, efectivamente, más bien como un mito que como un registro veraz. Empecemos por desmontar al pirata del imaginario colectivo: el parche en el ojo no se corresponde con una prenda para disimular una herida de guerra ni para tener una apariencia más feroz. En realidad, se trata de una cuestión de estrategia y practicidad. La época dorada de la piratería, la más retratada en la ficción, se dio entre los siglos XVII y XVIII; es decir, no había más luz que la natural y la de los candelabros. Si a esto le sumamos la claridad que hay en la cubierta de un barco, especialmente brillante por el reflejo del sol sobre el agua, la diferencia de luz con el interior de la nave era aún mayor, haciendo que los piratas se desorientasen o sufriesen molestias por la adaptación del ojo cuando tenían que realizar sus tareas. El hecho de llevar un ojo tapado, ya habituado a la oscuridad, les permitía entrar y salir sin sufrir pérdida de visión con un gesto tan simple como cambiar el parche de lado en función de la necesidad. Además, los piratas aprovechaban las horas de oscuridad para asaltar otros barcos y hacerse con bienes valiosos o rehenes que venderían como esclavos, y esta capacidad adaptativa les daba una gran ventaja sobre sus víctimas. Otro de los grandes mitos respecto a la piratería es que era un mundo exclusivo de hombres, de hecho, hay leyendas que apuntaban a que una mujer a bordo era símbolo de mal augurio. Quizá sí que lo fuese, sobre todo para los que se cruzasen con Malika Fadel ben Salvador, la temida corsaria almeriense que puso en jaque a las Coronas de Castilla y Aragón y pudo jugar un importante papel en la guerra entre Pedro I de Castilla ‘El Cruel’ y Pedro IV de Aragón ‘El Ceremonioso’, también conocida como Guerra de los Dos Pedros. Malika nació en Almería en 1302, en una familia de comerciantes andalusíes. A los 7 años quedó huérfana de madre y padre tras el sangriento asedio de Jaime II a la ciudad y su tutela quedó bajo el control de su abuelo Ibn Fadel, un reputado corsario que operaba en la República Marítima de Pechina, un enclave portuario que conservaba una relativa independencia bajo el Reino nazarí de Granada. Ibn Fadel se dedicaba al comercio marítimo de especias, tejidos y hachís y también al corso, es decir, al saqueo controlado de naves enemigas, especialmente cristianas. Malika aprendió el oficio hábilmente, quedó encargada de negociar con otros comerciantes y establecer las rutas más rentables, por lo que se convirtió en la mano derecha de Ibn Fadel. Era tal el interés que generaba que su abuelo la convirtió en su esposa para evitar que ningún hombre obtuviese poder sobre ella. Antes de cumplir los 30, Malika dominaba por completo la comandancia del barco, se le atribuyen transacciones comerciales con mercaderes egipcios, tunecinos y genoveses, además de su intervención en el rescate de prisioneros musulmanes capturados por naves cristianas, con el que se ganó el respeto y el temor de los marineros. Poco antes de su muerte en 1329, Ibn Fadel la nombró capitana de la flota, compuesta por tres navíos y una enorme tripulación de guerreros y esclavos. A diferencia de su abuelo, nunca recibió una patente de corso, el permiso del Sultán para ejercer el dominio en el mar, siendo por tanto una pirata de pleno derecho. Malika puso rostro al terror de los barcos mercantes catalanes, aragoneses y genoveses, a los que asaltaba para luego vender las mercancías en África y negociar un rescate por los prisioneros. La leyenda que recoge su historia dice que nunca permitió que se vendiese a mujeres, y que mandó construir un palacete en Almería para una esclava egipcia a la que liberó y acogió como parte de su tripulación. La derrota sorprendió a Malika en alta mar, alrededor de 1350. En ese momento, las Coronas de Castilla y Aragón tenían una tregua pactada con el Reino de Granada, pero la flota de la pirata fue a topar con el almirante franco-catalán Moreau de Perellós, quien desoyó el trato y atacó la flota de la almeriense capturándola y poniendo fin a su leyenda. A partir de ahí, divergen dos versiones: la primera dice que Malika fue ejecutada, y la segunda que fue vendida como esclava. Lo que sí se sabe es que la desobediencia de Moreau de Perellós agravó las tensiones entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón, que en esas mismas fechas (1356) dieron comienzo a la Guerra de los Dos Pedros que retrasó la toma de Almería hasta 1489 a manos de los Reyes Católicos.

El día exacto que vas a cobrar la pensión de julio según tu banco: atento si eres jubilado

El día exacto que vas a cobrar la pensión de julio según tu banco: atento si eres jubilado

Llega el final de julio y durante estos días los 9 millones de españoles que son beneficiarios de una pensión contributiva recibirán la ‘nómina’ íntegra en la cuenta del banco. Como suele ser habitual desde la pandemia, las entidades financieras adelantarán el pago de las pensiones, ya que la Tesorería General de la Seguridad Social … Continuar leyendo "El día exacto que vas a cobrar la pensión de julio según tu banco: atento si eres jubilado"

Adiós al verano: Jorge Rey avisa de lo que está a punto de llegar a España y no estamos preparados

Adiós al verano: Jorge Rey avisa de lo que está a punto de llegar a España y no estamos preparados

Jorge Rey avisa de lo que está a punto de llegar a España, la realidad es que puede acabar siendo el fin del verano tal y como lo conocemos. Estaremos muy pendientes de una situación que puede alargarse en el tiempo, tendremos que empezar a ver llegar un giro radical que puede acabar siendo el … Continuar leyendo "Adiós al verano: Jorge Rey avisa de lo que está a punto de llegar a España y no estamos preparados"