Tres detenidos por estafar más de 200.000 euros haciéndose pasar por una empresa para la venta de carne

Tres detenidos por estafar más de 200.000 euros haciéndose pasar por una empresa para la venta de carne

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres varones por estafar más de 200.000 euros haciéndose pasar por una empresa para la venta de carne. Utilizaban de manera fraudulenta la marca comercial de una empresa para solicitar productos cárnicos a un negocio asentado en Portugal. Contaban con una nave que actuaba como almacén de tránsito para guardar la mercancía antes de ser distribuida a dos empresas ubicadas en la localidad madrileña de Fuenlabrada y en Calera y Chozas (Toledo). Se trataba de una organización criminal con reparto de funciones. Uno de los miembros era el responsable de usurpar datos de empresas solventes y otros se encargaban de gestionar los envíos. La investigación comenzó el pasado mes de mayo cuando los agentes tuvieron conocimiento de que se estaba usurpando la marca comercial de un negocio, dedicado legalmente a la producción y distribución de huevos para la compra de productos cárnicos a una empresa portuguesa. Inicialmente, los autores realizaron el encargo de cuatro camiones de carne congelada siendo enviados tres de ellos por un importe de más de 200.000euros. Los camiones salieron de Portugal hacia el almacén de tránsito y desde allí, a los destinos de la localidad madrileña de Fuenlabrada y el municipio de Calera y Chozas (Toledo). Las pesquisas policiales permitieron confirmar que dos de los pedidos llegaron a una pequeña nave destinada al almacenaje de pienso ubicada en Calera de Chozas. Esta nave era propiedad de un amigo de uno de los investigados y el producto cárnico fue descargado sin que el local dispusiera de cámaras de frío siendo cargada al día siguiente en otro camión. El otro pedido quedó almacenado en una empresa localizada en Fuenlabrada y permaneció en cámaras frigoríficas durante varios días, siendo finalmente llevada a una empresa de embutidos para su venta al consumidor. En el momento de la detención, a uno de los autores se le intervinieron cinco teléfonos móviles, blíster de tarjetas SIM de diferentes operadoras móviles, sellos de empresas, así como varias fotocopias de DNI de los titulares de esos sellos. Los investigadores constataron que se trataba de una organización jerarquizada , duradera y con un claro reparto de funciones entre sus miembros. Su modus operandi consistía en que uno de los miembros tenía un vasto conocimiento del modo de trabajo tanto de las empresas de alimentación como de las de transporte, encargándose de usurpar los datos de las empresa solventes y realizar los pedidos de manera fraudulenta. Por otro lado, los otros dos miembros se encargaban de recibir la mercancía y descargarla en las distintas naves, así como de efectuar los pagos de los envíos que siempre se abonaban en efectivo. Por todos estos hechos, fueros detenidos tres varones como presuntos responsables de un delito de estafa y pertenencia a grupo criminal, pasando posteriormente a disposición de la autoridad judicial.

Una administración de lotería de la ciudad de Ourense se reinventa como punto de paquetería y se convierte en un "boom"

Una administración de lotería de la ciudad de Ourense se reinventa como punto de paquetería y se convierte en un "boom"

Una administración de lotería de Ourense se reinventa como punto de paquetería y se convierte en un boom. Se trata de la administración de lotería “La Cojonuda”, situada en las galerías Proyflema en el centro de la ciudad de As Burgas. Su propietaria, Beatriz Dieguez, señaló en una entrevista en los estudios de COPE Ourense que la administración de lotería la puso en marcha hace siete años y decidió en 2019 añadirle una nueva apuesta con la paquetería. Pero los inicios no fueron fáciles. Beatriz indicó que empezaron con Amazon pero “recibíamos un paquete de vez en cuando”; sin embargo, todo cambió con la pandemia. La propietaria manifestó que, en esa etapa “al realizarse todas las compras on line fue un boom” y, de esta manera “lo que empezó siendo una empresa ahora son 9 empresas de paquetería”. Beatriz manifestó que cada día llega a su administración de lotería “mucha gente” por los paquetes resaltando que “Wallapop y Vinted son las que más mueven”. En una entrevista en los estudios de COPE Ourense, afirmó que las empresas “valoran la situación de mi administración de lotería” al estar en el centro de la ciudad y es “cómodo para esas empresas de paquetería”. Beatriz valoró la “rapidez de las aplicaciones de esas empresas” que ofrecen un “servicio rápido”. La propietaria de la administración de lotería “La Cojonuda” resaltó que no solo recibe jóvenes sino que “son tantos jóvenes como mayores” quienes apuestan por este servicio porque “las ventas on line no paran”. Mirando hacia atrás, admitió que le ha “sorprendido” el crecimiento de este servicio de paquetería en tan poco tiempo. “Me da para un sueldo” destacó Beatriz, quien sabe que esto negocio va a más. “Alguien en su momento me dijo: deberías ir por este camino, le escuché y me ha ido bien” concluyó la propietario de la administración de lotería “La Cojonuda”.

Montoro cobró la pensión del Parlamento Europeo de 78.000 euros a la que aseguró que había renunciado

Montoro cobró la pensión del Parlamento Europeo de 78.000 euros a la que aseguró que había renunciado

El exministro recibió en 2019 el dinero de su pensión de eurodiputado desde una sicav en Luxemburgo por los cuatro años que pasó en Bruselas en la etapa en la que no fue ministro de Hacienda con el Partido Popular, una cantidad que aseguró que había decidido no ingresar “Que no se deje por escrito”: la ansiada rebaja fiscal que las gasistas lograron tras pagar al exdespacho de Montoro Cristóbal Montoro ha sido el político español que más años ha ocupado el sillón de ministro de Hacienda. Pero hubo una etapa entre 2004 y 2008 en la que, además de fundar 'Montoro y Asociados' con sus antiguos colaboradores, ocupó un escaño en Bruselas y formó parte del fondo de pensiones de Luxemburgo del que cobró casi 78.000 euros en 2019. El fondo articulado a través de una sicav confianciada en esos años con fondos comunitarios y por el que se tributaba menos de un 1% en impuestos. Un año antes de cobrar el dinero, poco antes de que Mariano Rajoy perdiera el Gobierno, el entorno de Montoro aseguró que el todavía ministro había renunciado a ese dinero que finalmente cobró un año después. Montoro fue eurodiputado en Bruselas durante cuatro años. Ocupó el quinto puesto de la lista del PP entre Ana Mato y José Manuel García-Margallo y formó parte, sobre todo, de la Comisión de Asuntos Económicos del europarlamento , donde tuvo 17 intervenciones plenarias, hizo 20 preguntas parlamentarias y fue ponente de un informe. La misma etapa en la que fundó en 2006 el despacho posteriormente bautizado como Equipo Económico y ahora investigado por los tribunales. Un periodo que le valió para acceder a una de las grandes fuentes de ingresos en la política: las pensiones de eurodiputado. El sistema que utilizaban los parlamentarios de Bruselas en esos años para canalizar sus pensiones fue desvelado por InfoLibre en 2014 . Una sociedad de inversión de capital variable (sicav) radicada en Luxemburgo donde por cada dos euros que aportaba cada eurodiputado para su futura pensión, el Parlamento Europeo aportaba uno. Todo con un régimen fiscal muy favorable: un 0,01% del valor de su activo neto. El terremoto político se llevó por delante a líderes políticos como Willy Meyer (Izquierda Unida) y puso el foco sobre los parlamentarios que habían aprovechado este sistema. En ese momento uno de ellos era Cristóbal Montoro, entonces ministro de Hacienda en la primera legislatura de Mariano Rajoy y miembro del Gobierno que congeló las pensiones en España. En los primeros meses de 2018, un portavoz de Montoro afirmó a InfoLibre que había renunciado a ese dinero . El sumario del caso Montoro, nutrido sobre todo de documentación incautada a Equipo Económico y las empresas investigadas, recoge información sobre los ingresos del político en los últimos años. Y en mayo de 2019, menos de un año después de salir del Gobierno, recibió un ingreso desde Luxemburgo de 77.934,77 euros. El concepto, en francés, es “pensión complémentaire” y el entorno de Montoro ha confirmado a El Independiente que, efectivamente, se trata de la misma pensión que decía un año antes que no iba a cobrar. En sus años como diputado, mientras el PP estaba en la oposición y él en el Congreso, Montoro cobró dinero de las Cortes, del propio partido y del grupo parlamentario pero también de FAES y varias fundaciones ligadas a bancos y universidades e instituciones privadas. No fue la única persona que cobró dinero desde Luxemburgo, según revela el sumario. Entre 2009 y 2012 Luis de Guindos tuvo transacciones económicas de cientos de miles de euros en ese país, etapa en la que trabajó para Lehman Brothers o PWC.

El sorprendente augurio de Cucurella con la carrera de Rashford en el Barça

El sorprendente augurio de Cucurella con la carrera de Rashford en el Barça

Marc Cucurella conoce muy bien al que será nuevo jugador del Barcelona, Marcus Rashford. El lateral del Chelsea se ha enfrentado en infinidad de ocasiones al delantero en la Premier League y cree que «puede hacer bastante faena» en la Liga. Su fichaje todavía no es oficial, pero el jugador inglés ya se encuentra en … Continuar leyendo "El sorprendente augurio de Cucurella con la carrera de Rashford en el Barça"

De Susana a Lorenzo: descubre si formas parte del 10% de españoles con nombre o apellido de una planta

De Susana a Lorenzo: descubre si formas parte del 10% de españoles con nombre o apellido de una planta

Rosa y Romero son el nombre y el apellido que tienen origen vegetal más utilizados en España, ya que hay 305.658 españolas llamadas Rosa -o Rosa María, María Rosa, Rosita, Rosy, Rosalina, Rosaura, Rosalba o Rosalinda- y 450.000 personas que llevan el apellido Romero, repartido al 50 por ciento entre primer y segundo apellido. Así lo desvelan dos artículos de investigación elaborados por el catedrático de Fisiología Vegetal de la Universidad de León, José Luis Acebes Arranz, y el doctor Carlos Frey, publicados en la plataforma The Conversation. Según los datos que obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística, más de 3,4 millones de personas en España llevan al menos uno de sus apellidos que proviene del reino de las plantas y 1,2 tiene un nombre de pila de origen vegetal. Carlos Frey explicó que Romero está “ligado al arbusto aromático tan presente en la región mediterránea”, aunque, “curiosamente, también puede derivar del término romaeus, que significa peregrino”. A este apellido le siguen, por número, Ramos, Morales, Flores, Carrasco, Mora y Parra. No obstante, también se encuentran en el listado otros a los que “no es tan sencillo hilar el origen vegetal” porque “son menos obvios, como es el caso de Iniesta, que deriva del latín genesta, un tipo de retama o Póveda, relacionado con los álamos”. Los investigadores también se plantearon la pregunta sobre si los apellidos vegetales están ligados a la vegetación de su zona de origen, ya que en ocasiones esa relación “no es clara” porque se han ido extendiendo por gran parte del territorio, mientras que pero en otros casos sí, como, por ejemplo, Romero, que “es más frecuente al sur de España y en la región mediterránea”, al igual que ocurre con Olivares y Castaño. “Como dato interesante, este fenómeno no solo se describe a apellidos españoles, sino que el famoso apellido inglés americano, Bush, significa arbusto o zona arbustiva”, apuntó Frey, quien destacó que “más allá de una curiosidad, esta peculiaridad subraya la profunda conexión con la naturaleza y las plantas en particular, que no solo proporcionan sustento y aire, sino que también dejan huella en la identidad”. Los dos investigadores de la Universidad de León también analizaron el origen vegetal de los nombres propios y desvelaron que en España hay 1,22 millones de personas, que suponen un dos por ciento de la población, que tiene nombre de planta, sobre todo mujeres, con 1,13 millones frente a algo menos de 90.000 hombres y 3.585 personas que llevan nombres que sirven para ambos. En nombres femeninos Rosa es el más utilizado, con 305.658 españolas, seguido de Laura, Margarita y Susana. Los investigadores consideraron que “es interesante ver cómo la misma flor se expresa en distintas lenguas”, de modo que Susana, Azucena, Lis y Lirio “aluden al lirio o azucena en hebreo, árabe, francés y español, respectivamente”. Sorprende también que hay un segundo grupo de nombres que proceden de plantas, “aunque inicialmente no lo parezcan”, como Laura y su sinónimo griego Dafne, ‘laurel´. Lorenzo y Florencio son los nombres masculinos más utilizados seguidos de Jacinto y Narciso. Los dos primeros están en el grupo de los que “recuerdan manos a las plantas”, Lorenzo es una variante de Lauro, que procede de laurel y que junto con Laurentino y Laureano llevan 37.000 personas en España. Por su parte, Florencio viene de Floro, como también Florentino, Florián y Floriano, que significa floreciente, en flor.

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

"Tu silencio no te protegerá", se puede leer en la camiseta de la eurodiputada de Podemos Irene Montero. La cita es de la escritora y activista afroamericana Audre Lorde y llama a la acción y a la denuncia de la injusticia. Parece el mensaje idóneo para participar en la manifestación antirracista que ayer recorrió el centro de Murcia para repudiar las "cacerías" de migrantes que se produjeron la semana pasada en Torre Pacheco por hordas de la extrema derecha.

Dos detenidos y tres kilos de hachís incautados en un punto de venta de drogas en Morón de la Frontera

Dos detenidos y tres kilos de hachís incautados en un punto de venta de drogas en Morón de la Frontera

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas en el municipio sevillano de Morón de la Frontera acusadas de regentar un punto de venta de droga a pequeña escala en una conocida barriada de la localidad. La operación se enmarca dentro de un dispositivo de vigilancia contra el tráfico de estupefacientes en el ámbito local. Según ha informado la portavoz del cuerpo, Sara Talaván, la investigación se inició a raíz de varias gestiones policiales y labores de seguimiento sobre un posible foco de distribución de sustancias ilícitas. Tras recabar indicios suficientes, los agentes solicitaron autorización judicial para llevar a cabo dos entradas y registros domiciliarios. Durante el operativo, se procedió a la detención de los dos principales investigados, que posteriormente fueron puestos a disposición de la autoridad judicial por su presunta implicación en un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas. En los registros, los agentes intervinieron más de tres kilogramos de hachís y una cantidad cercana a 14.000 euros en metálico, supuestamente procedentes de la venta de los estupefacientes. Las pesquisas continúan abiertas para esclarecer posibles ramificaciones. Desde la Policía Nacional se ha reiterado el compromiso con la lucha contra el tráfico de drogas a nivel local y se ha recordado la importancia de la colaboración ciudadana en este tipo de operaciones. La institución ha animado a la ciudadanía a denunciar de forma anónima cualquier actividad relacionada con el tráfico de drogas, utilizando los canales habilitados para ello.

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

"Tu silencio no te protegerá", se puede leer en la camiseta de la eurodiputada de Podemos Irene Montero. La cita es de la escritora y activista afroamericana Audre Lorde y llama a la acción y a la denuncia de la injusticia. Parece el mensaje idóneo para participar en la manifestación antirracista que ayer recorrió el centro de Murcia para repudiar las "cacerías" de migrantes que se produjeron la semana pasada en Torre Pacheco por hordas de la extrema derecha.

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

"Tu silencio no te protegerá", se puede leer en la camiseta de la eurodiputada de Podemos Irene Montero. La cita es de la escritora y activista afroamericana Audre Lorde y llama a la acción y a la denuncia de la injusticia. Parece el mensaje idóneo para participar en la manifestación antirracista que ayer recorrió el centro de Murcia para repudiar las "cacerías" de migrantes que se produjeron la semana pasada en Torre Pacheco por hordas de la extrema derecha.

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

"Tu silencio no te protegerá", se puede leer en la camiseta de la eurodiputada de Podemos Irene Montero. La cita es de la escritora y activista afroamericana Audre Lorde y llama a la acción y a la denuncia de la injusticia. Parece el mensaje idóneo para participar en la manifestación antirracista que ayer recorrió el centro de Murcia para repudiar las "cacerías" de migrantes que se produjeron la semana pasada en Torre Pacheco por hordas de la extrema derecha.

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

Irene Montero: "Quienes nos quitan las ayudas son hombres blancos con traje y corbata, normalmente de PP y PSOE"

"Tu silencio no te protegerá", se puede leer en la camiseta de la eurodiputada de Podemos Irene Montero. La cita es de la escritora y activista afroamericana Audre Lorde y llama a la acción y a la denuncia de la injusticia. Parece el mensaje idóneo para participar en la manifestación antirracista que ayer recorrió el centro de Murcia para repudiar las "cacerías" de migrantes que se produjeron la semana pasada en Torre Pacheco por hordas de la extrema derecha.

Fiscalía pide prisión para Francis Puig, hermano de Ximo Puig

Fiscalía pide prisión para Francis Puig, hermano de Ximo Puig

La Fiscalía Anticorrupción solicita una pena de cuatro años de prisión para Francis Puig -hermano del ex president de la Generalitat y ex alcalde de Morella, Ximo Puig- por la presunta comisión de delitos de falsedad documental y estafa en la obtención de subvenciones para empresas de comunicación. Para su socio, Juan Enrique Adell Bover, propone una condena de tres años de cárcel. Así figura en el escrito de acusación dirigido por el Ministerio Público al Juzgado de Instrucción número 4 de València, adelantado este martes por Las Provincias y consultado por Europa Press. Fiscalía cree que, en el caso de Francis Puig, procede imponer, por el delito de falsedad documental continuada en concurso medial con un delito de estafa agravada, cuatro años de prisión y multa de diez meses, -a razón de 20 euros por día- e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, con la responsabilidad personal subsidiaria de cinco meses en caso de impago de la multa. Para Adell Bover, la solicitud es, por delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con otro de estafa agravada por cooperación necesaria, de tres años de prisión y multa de diez meses a razón también de 20 euros por día. Investigación El pasado mes de enero, el Juzgado de Instrucción 4 de Valencia dictó el auto por el que acordaba procesar a Francis Puig y Juan Enrique Adell Bovell, administradores de Comunicacions dels Ports SA y Canal Maestrat SL, respectivamente, en el marco de la causa en la que se investigan subvenciones públicas para el fomento del valenciano en medios de comunicación que percibieron ambas empresas y Mas Mut Produccions SL (administrada también por el primero de ellos) entre los años 2015 y 2018. El magistrado considera, a partir de la instrucción llevada a cabo, que los hechos podrían ser constitutivos de delitos de estafa y falsedad documental. La resolución descarta expresamente la comisión del delito de fraude en las subvenciones porque la cantidad supuestamente percibida de forma indebida por los investigados y sus sociedades, en torno a unos 67.500 euros, no alcanza la cuantía de 120.000 euros que requería el tipo penal vigente en el momento de los hechos. Facturas falsas y sociedades instrumentales Según el auto de incoación de procedimiento abreviado, el magistrado señala que "las conductas son relevantes en un doble aspecto, tanto cuantitativo, como se ha expresado en los hechos de la presente resolución, así como en los instrumentos utilizados: facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios, actividades carentes de forma patente de cualquier tipo de relación con la subvención que efectivamente se obtuvo y produjo el subsiguiente enriquecimiento a favor de las sociedades administradas por los investigados Francisco Puig Ferrer y Juan Enrique Adell Bover". La resolución judicial detalla los indicios que apuntan al uso por parte de los investigados de facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios o actividades no relacionadas con las subvenciones para obtenerlas. La causa se ha centrado en las ayudas concedidas por ambas instituciones autonómicas a las empresas Comunicacions dels Ports SA, Mas Mut Producción SL y Canal Maestrat. En el caso de la Generalitat valenciana, las ayudas iban dirigidas a la protección y difusión del valenciano, mientras que en el de la Generalitat Catalunya el objeto era otorgar subvenciones estructurales para la prestación de servicios en legua catalana o aranesa.