Manifiestos

Manifiestos

La política española sufre una profunda crisis que nadie honradamente puede negar. Una expresión de esta crisis es la tensión que se extiende por todo el espacio público, y que tiene entre otras manifestaciones la proliferación de manifiestos. Son tales los requerimientos para suscribir textos colectivos que decidí hace unas semanas poner punto y final a rubricar esta clase de alegatos. Al fin y al cabo, tengo algunas opciones mediáticas para hacer pública mi opinión mientras la clerecía gubernamental no logre imponer mi exclusión de alguno de ellos. Vaya por delante que no discutiré el derecho a firmar manifiestos contrarios a los que he firmado o a mis conocidas posiciones políticas; simplemente haré algunas aportaciones que considero imprescindibles para que podamos entendernos mínimamente los unos y los otros (tampoco me rasgaré las vestiduras por más punzante que sea el lenguaje, porque también rechazo ese argumentario políticamente correcto que puede confundirse con el prospecto de un medicamento). Yo creo –lo dije desde el primer día– que esta legislatura es la expresión de la corrupción política más grave. Sánchez, efectivamente, no ganó las elecciones, pero estaba legitimado para intentar formar gobierno. Ejecutivos de esa naturaleza son perfectamente legítimos, y así nos encontramos con varios en el continente europeo. Considero que el Gobierno de Sánchez se basa en una grave corrupción política, y no porque lo haya formado con partidos que no ganaron las elecciones, sino porque para formarlo recurrió a un partido político que tiene a su líder máximo huido de la Justicia española, en Waterloo, y otro que, siendo legal, no ha rechazado el legado que heredó de ETA. No conozco ningún gobierno que nazca y se mantenga gracias a una persona que no puede pisar territorio español sin ser detenida. Por eso dije que esta legislatura no debió nacer, y por la misma razón creo que debe ser lo más breve posible. Que Sánchez convoque elecciones impediría que siga pagando el rescate político al que le obliga Puigdemont, que actúa como un usurero, exigiendo religiosamente el pago de lo prometido bajo amenaza de maltrato político, no aprobando esta ley o aquella y siempre negando la posibilidad de dotar al Gobierno de presupuestos, porque perdería el control de las cadenas con las que tiene maniatado al presidente de todos los españoles. Que considere imprescindible la convocatoria electoral, que rechace enérgicamente a Pedro Sánchez como líder del PSOE, y en su calidad de presidente, no me relaciona mínimamente con el señor Trump, y tampoco con el señor Bolsonaro. Es más, a quien veo un cierto parecido con el presidente estadounidense es al señor Sánchez, por lo que los que lo apoyan, aún involuntariamente, terminan situados más cerca de Trump que yo, que rechazo por igual el populismo de las derechas y el de las izquierdas. Trump indultó a los norteamericanos, confundidos por teorías conspirativas, que asaltaron el Capitolio, y Sánchez ha amnistiado a políticos, subyugados por ensueños conspirativos antiespañoles, que embistieron contra la Constitución española como aquellos, con la agravante de hacerlo aprovechándose de los resortes del poder. Esta reflexión, que algunos pueden rechazar y otros compartir libremente, es mía, exclusivamente mía. No pertenezco a ninguna congregación, ni a ninguna tribu; no sigo a ningún hechicero, y no tengo conciencia de pertenecer a ningún grupo conspirativo. Es conveniente que los manifiestos hagan pública la visión del grupo que lo suscribe, pero sin alterar alegremente los hechos. ¿Los jueces quieren derrocar al Gobierno ? Los jueces, que mayoritariamente se sienten presionados o descalificados por el Gobierno, hacen su trabajo desde su perspectiva y atendiendo a ley cuando citan a Cerdan o a Montoro . Los jueces pueden hacerlo bien o cometer fallos, y algunos seguro que se equivocan lamentablemente, pero en términos generales decir que conspiran contra el Gobierno es una exageración que cercena peligrosamente el debate democrático. Existen medios de comunicación a los que yo no he dado nunca una entrevista, pero dejar escrito que los medios integran una conspiración relevante para derrocar a Sánchez es –se diga o no– la expresión de una personalidad inquisitorial, reticente con la pluralidad mediática, parte fundamental de las reglas que hacen que la democracia merezca la pena. Y justamente pido que Pedro Sánchez deje la presidencia o convoque elecciones porque soy socialdemócrata. Y para una persona que es racionalmente de izquierdas resulta inaudito que un gobierno, autoproclamado socialista, desguace el Estado, dinamite el principio de igualdad y desprecie la solidaridad de quienes forman la nación. Rompe el Estado al firmar una fiscalidad privilegiada para Cataluña, que menoscaba las expectativas sociales de los territorios más desfavorecidos. Quiebra el principio de igualdad cuando amnistía a determinados ciudadanos los delitos cometidos a cambio de sus votos, como reconoce la Comisión Europea. Quiebra el principio de igualdad y la solidaridad al aceptar que Asturias, la que siempre estuvo a la altura de su historia, según una afortunada canción; Andalucía, la de los «andaluces de Jaén» de Miguel Hernández, Extremadura, Galicia, Castilla y Leon, la de los olmos y los chopos de la ribera machadiana, o Castilla-La Mancha, siempre olvidadas, siempre postergadas, en las que antaño eran igual el descuido y la emigración, hoy vuelvan a ser parte de la España desesperanzada, preterida, moneda de cambio de un presidente del Gobierno enfermo de soberbia. En fin, me alegro de poder discrepar y lamento que algunas personas que admiraré siempre y otras a las que quiero personalmente hayan decidido seguir al hechicero. Que ellos sigan con la tribu. Yo seguiré con la razón, defenderé la importancia del Estado para garantizar la libertad y la igualdad de oportunidades, y me opondré a aceptar coimas, convolutos, chantajes políticos para que los 'nuestros' sigan en La Moncloa. Nos volveremos a encontrar cuando la extrema derecha de verdad llegue al poder... La diferencia será que yo nunca habré colaborado para que esto suceda y ellos, por defender al jefe de la tribu, tendrán alguna responsabilidad. Ellos son satisfechos integrantes de una de las dos Españas, que se retroalimentan y se enfrentan desde hace siglos. Yo quedaré sin aliento por serlo de aquella tercera que hoy languidece.

Robar la intimidad

Robar la intimidad

Vivimos acorralados por las alegrías de los demás. Ahí tenemos a los dos tórtolos del verano, que han sido pillados por la cámara de los besos de un concierto de Coldplay . Igual también pueden cazarte cualquier día, o noche, en adulterio o aventura, con un móvil de un particular que pasaba por allí, haciendo un cinexín de ambiente para el propio Instagram. Yo ya les digo que detesto salir en cualquier artefacto ajeno, y que me parece infame, atentatorio, delictivo incluso, que la gente vaya por ahí grabándolo todo, incluidos los particulares, con lo que la intimidad no existe, que es como decir que la intimidad propia ya la gobierna la intimidad ajena. Nos vamos superando, porque la hemeroteca... Ver Más

La nación traicionada

La nación traicionada

Si la única preocupación de Pedro Sánchez, al decir de su fugacísimo ministro Maxim Huerta, es qué dirá de él la Historia, el curso de los acontecimientos empieza a perfilar una nítida respuesta a su pregunta.Es la misma respuesta que lleva grabada más de dos siglos en el imaginario popular con una figura igual de … Continuar leyendo "La nación traicionada"

Emergencias alerta de posibles inundaciones repentinas en ramblas y barrancos por tormentas intensas en la Comunitat

Emergencias alerta de posibles inundaciones repentinas en ramblas y barrancos por tormentas intensas en la Comunitat

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha alertado de que pueden producirse inundaciones repentinas en ramblas y barrancos de corto recorrido "en los momentos de mayor inestabilidad" durante este miércoles por la tarde y el jueves en la Comunitat Valenciana, por las precipitaciones y tormentas previstas, que "pueden ser localmente intensas". Emergencias ha emitido un aviso especial este miércoles, ya que para este miércoles por la tarde y este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos meteorológicos por lluvias y tormentas y que podrían afectar a la Comunitat Valenciana, por lo que Emergencias ha activado las correspondientes Alertas del Plan Especial de Inundaciones de la Comunitat Valenciana. En concreto, ha precisado que se espera que, durante las últimas horas de la tarde de este miércoles, las precipitaciones y tormentas, que pueden ser localmente intensas, se desplacen hacia el sur de Cataluña, con posible afección al norte de la Comunitat Valenciana. Para este miércoles, Emergencias ha activado la alerta nivel naranja por lluvias y tormentas en todo el litoral e interior norte de Castellón. Las tormentas pueden ir acompañadas de granizo y las lluvias pueden alcanzar acumulados en una hora de 40 litros por metro cuadrado (l/m2). También hay alerta nivel amarillo por lluvias en todo el interior y el litoral norte de Castellón, donde se pueden alcanzar acumulados en 12 horas de 80 l/m2. En cuanto a la jornada de este jueves, la previsión actual es que las borrascas se continúen desplazando hacia el sur, afectando a la Comunitat Valenciana (especialmente centro y sur). Emergencias ha activado para este jueves alerta por tormentas nivel amarillo en el interior sur de Castellón, interior de Valencia e interior de Alicante; así como alerta por lluvias nivel amarillo en el interior sur de Castellón, interior de Valencia e interior y litoral norte de Alicante; y alerta por fenómenos costeros nivel amarillo en toda la costa de Alicante. En este contexto, Emergencias ha subrayado que "no se descarta que puedan producirse inundaciones repentinas en ramblas y barrancos de corto recorrido en los momentos de mayor inestabilidad". Así, "la intensidad y rapidez de las precipitaciones exigen un seguimiento exhaustivo de la situación" y ha instado a tomar medidas preventivas en campings, zonas de acampadas, centros vacacionales y zonas costeras y playas, "en las que en estas fechas veraniegas hay una alta densidad de población". A ello se une la celebración de actos festivos de todo tipo en la Comunitat. Por ello, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha recomendado a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que "mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, con el objetivo de activar con antelación sus planes de protección civil y establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos". A este respecto, ha aconsejado que presten atención a los avisos y demás información que emita el Centro de Coordinación de Emergencias, y den información de retorno de todos aquellos impactos que se produzcan en su municipio; que eviten el estacionamiento de vehículos de las zonas susceptibles de inundarse, ya que "aunque no haya precipitaciones en ese lugar, pueden darse avenidas súbitas y arrastrar vehículos y personas". Asimismo, también ha recomendado que señalicen e impidan el tránsito de vehículos en vados inundables; que informen de la situación de riesgo en las zonas de acampada u otros eventos que se desarrollen en su término municipal; que tengan especial atención en la vigilancia de cauces y barrancos; así como cualquier otra medida adicional recogida en los respectivos planes municipales de protección civil.

Consulta todos los horarios de Tiempo de Juego

Consulta todos los horarios de Tiempo de Juego

MIÉRCOLES 23 DE JULIO, DE 20:30 A 23:30 HORAS                                                                  SEMIFINALES EUROCOPA FEMENINA sábado 26 de julio, de 15:00 a 18:00 horas                                                                    tour de francia       domingo 27 de julio, de 15:00 a 20:00 horas                                                                    gp DE bÉLGICA DE F1, ÚLTIMA ETAPA DEL TOUR DE FRANCIA Y FINAL DE LA EUROCOPA FEMENINA

Gestos sencillos que lo cambian todo.

Gestos sencillos que lo cambian todo.

Era 1999. Tenía 23 años y lo último que esperaba ese fin de semana era enamorarme.   Fui a Veracruz con un par de amigos. Playa, camarones al mojo de ajo, conversaciones largas en palapas sin techo. Uno de esos viajes donde los días parecen lentos pero se van volando. La conocí en un café […] El cargo Gestos sencillos que lo cambian todo. apareció primero en Newsweek en Español .

Gestos sencillos que lo cambian todo.

Gestos sencillos que lo cambian todo.

Era 1999. Tenía 23 años y lo último que esperaba ese fin de semana era enamorarme.   Fui a Veracruz con un par de amigos. Playa, camarones al mojo de ajo, conversaciones largas en palapas sin techo. Uno de esos viajes donde los días parecen lentos pero se van volando. La conocí en un café […] El cargo Gestos sencillos que lo cambian todo. apareció primero en Newsweek en Español .

Amores modernos

Amores modernos

Cualquiera con antepasados de pueblo, casi todos, tiene apellidos repetidos en su árbol genealógico, producto de un mercado matrimonial limitado. El querer casarse con gente que más o menos entendiera los códigos de un tipo de familia, algo que siguen practicando ciertas etnias y las clases muy altas. Ahora, esos árboles son más exóticos, del tipo de los que solo disfrutaban las burguesías comerciantes del XIX, de ahí que en Málaga bromeemos con nuestros ocho apellidos malagueños-guiris, que incluyen a los Loring de Boston o a los Van Dulken de Holanda. Luego vinieron las criaturas de la costa, esos amigos con segundo apellido de sueca. En la actualidad, según el INE , hasta un 20 por ciento de los matrimonios... Ver Más

La diputada del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos

La diputada del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos

La diputada del PP Noelia Núñez ha anunciado este miércoles que va a dimitir de todos sus cargos "orgánicos e institucionales" tras haber presentado una información "incorrecta" en el Congreso sobre su formación académica.En un comunicado colgado en su cuenta de X, Núñez, diputada desde 2023 y nombrada vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP en el último congreso del partido, pide disculpas a aquellos que se sientan decepcionados, pero dimite, dice, porque cree que pedir perdón no es suficiente."Me siento más tranquila si contribuyo a recuperar la confianza en la política, tomando en primera persona la más difícil de todas las decisiones posibles", manifiesta antes de mostrar su orgullo de militar en el PP y dar las gracias a Alberto Núñez Feijóo y a Isabel Díaz Ayuso por su confianza.

Este es el milagro

Este es el milagro

Siete diáconos van a ser ordenados sacerdotes dentro de unos minutos en esta Sagrada Familia que hoy es un anticipo del infierno. Calor atroz. Preside el cardenal Omella, que se disculpa cariñosamente por extenderse en la que dice que probablemente sea su última misa como obispo de Barcelona. Recordaremos a Omella por muchas cosas. Yo, que he tenido de todo con él, me quedo con mi gratitud por cómo ha ayudado a un querido amigo en su momento más frágil y podría haberse desentendido y nadie se lo habría reprochado. Es fácil ser generoso cuando estás en éxtasis. Es difícil ser agradecido cuando estás fuera de control y el amor se ha ido. Una ordenación en julio, con este calor,... Ver Más

¿Qué nota pone a Pedro Sánchez en los dos primeros años de su actual legislatura?

¿Qué nota pone a Pedro Sánchez en los dos primeros años de su actual legislatura?

Este miércoles se cumplen dos años desde las elecciones generales, un tiempo que, para el PSOE, ha servido para dejar una España "mejor" gracias a Pedro Sánchez, mientras que el PP de Alberto Núñez Feijóo ve una legislatura "muerta" por culpa de un Gobierno "colapsado". En un comunicado difundido este miércoles, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha reivindicado que la acción del PSOE en el Gobierno y en el Parlamento ha marcado "un antes y un después" y que la oposición debería "rendirse a la evidencia", pues los datos "empíricos y contrastados" reflejan que España "es hoy mejor, después de siete años de Gobierno progresista". Frente a los que hablan de un Gobierno en "parálisis" y de un Congreso "estancado", señala el portavoz, en la actual legislatura se ha logrado una "fructífera acción normativa", con 1.074 votaciones ganadas en el Congreso, el 90 % del total, y 42 leyes y decretos que ya se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Unos datos que contrastan con la "estrategia de la crispación" del PP, que "se limita a deslegitimar al Gobierno, tratar de torpedear cualquier iniciativa en pro de la ciudadanía y a reducir todo su discurso a la descalificación y los mensajes de odio", ha denunciado López. En una entrevista en Cuatro, Feijóo ha denunciado que Sánchez ha batido "todos los récords de corrupción en la política española" y que preside un Gobierno "colapsado" en una legislatura "muerta". Según Feijóo, ningún presidente del Gobierno "ha estado rodeado de corrupción, como está el presidente actual", porque no solo tiene un problema en su partido, sino también en el Gobierno y en su familia. En esta línea, el secretario general del partido, Miguel Tellado, ha dicho que España vive por culpa de Sánchez "tiempos convulsos" y de "confrontación y polarización", pero que está convencido de que el país logrará pasar "el sarampión". "El sarampión en este caso se llama Pedro Sánchez, que desde que ha irrumpido la política española ha vivido de la polarización, de la crispación, del enfrentamiento de las dos Españas, del muro que construyó hace dos años en su propia investidura", ha apuntado. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha escrito por su parte en X: "Hace dos años perdisteis las elecciones, y la ambición desmedida por el poder de Sánchez nos ha llevado a una de las etapas más oscuras de la democracia". "Dos años de corrupción, de cesiones al independentismo y de asalto al Estado de derecho para atrincherarse en la Moncloa", ha manifestado García. El segundo aniversario del comienzo de la legislatura marca también su ecuador, ya que, pese a las peticiones de que haya un adelanto electoral por los casos de corrupción que han afectado al Gobierno, Sánchez ha dejado claro que va a acabar la legislatura. Pero a falta de dos años para unas teóricas generales, la izquierda ya ha empezado a movilizarse. La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha propuesto este miércoles agrupar a las fuerzas a la izquierda del PSOE en torno a un "programa de mínimos", algo diferente a una "suma de siglas". Díaz ha hecho esta afirmación en una entrevista en Antena 3 al ser preguntada por la defensa que hizo ayer el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, de la creación de un espacio "plurinacional de verdad", con otras fuerzas independentistas y soberanistas de izquierdas para hacer frente al PP y Vox, ya que considera que actualmente "a la izquierda del PSOE no hay nada". Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha dicho sobre las declaraciones de Rufián que no tienen ninguna propuesta de ERC de índole electoral y que en todo caso será una propuesta a título personal. El portavoz de Esquerra en el Congreso ha escrito este miércoles en X que "la lógica es clara": "la suma hoy no da" y "el independentismo y el soberanismo de izquierdas han reclamado históricamente una izquierda plurinacional que le entienda y ayude".