Espanya, una de les veus més contundents de la UE contra Netanyahu

Espanya, una de les veus més contundents de la UE contra Netanyahu

Espanya va ser, juntament amb Irlanda, el primer país a demanar de manera formal una revisió de l'acord d'associació de la Unió Europea amb Israel; ha sigut un dels estats membres que més sancions pretén aplicar contra el govern de Benjamin Netanyahu, i, sobretot des de l'inici de la guerra de Gaza, s'ha erigit en una de les veus més contundents del club europeu contra Tel-Aviv. La bateria de restriccions a Israel anunciada aquest dilluns per Pedro Sánchez ho constata, així com el fet que qualifiqui sense embuts la guerra de Gaza de "genocidi". Sovint, però, les seves demandes han quedat en no res als passadissos de Brussel·les i la UE només ha aplicat mesures molt tímides de pressió a l'executiu israelià.

Chambacú: la cuina com a arma per lluitar contra la colonització

Chambacú: la cuina com a arma per lluitar contra la colonització

Què és i què vol dir Chambacú? La resposta senzilla és que Chambacú és un restaurant del carrer Muntaner número 185 de Barcelona que acaba d'obrir. Però si passem de la superfície, posar aquest nom a un restaurant és tota una declaració d’intencions. Chambacú va ser el barri dels esclaus afrodescendents a Cartagena de Indias, Colòmbia, quan van recuperar la llibertat. Era el lloc on vivien les persones que vivien als marges i desplaçats per conflictes armats. Durant anys va ser un illot propietat de l’expresident colombià Rafael Núñez, que va deixar-lo en herència al seu xofer. Amb el pas dels anys, aquesta terra plena d’aigua va anar creixent amb els assentaments de barraques. Hi posaven clofolles d’arròs i escombraries per guanyar terra. Va ser un dels barris més pobres del país, i als anys 1970 van erradicar l’assentament i reubicar els seus veïns.

El Gobierno obliga a Ayuso a través del BOE a cumplir una ley que pretendía saltarse de forma "inconstitucional"

El Gobierno obliga a Ayuso a través del BOE a cumplir una ley que pretendía saltarse de forma "inconstitucional"

El intento de Ayuso por flexibilizar los controles medioambientales ha acabado convertido en un boomerang político. Lo que se presentó como una medida para agilizar trámites urbanísticos y reducir burocracia terminó chocando de frente con la legislación estatal. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha recogido el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo central y la Comunidad de Madrid que obliga a Isabel Díaz Ayuso a rehacer su Ley 7/2024 de Medidas para un Desarrollo Equilibrado en Materia de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. La decisión llega después de que Moncloa advirtiera que varios artículos de la norma autonómica eran claramente "inconstitucionales" y contrarios al marco legal común. La intervención del Gobierno de Pedro Sánchez no fue inmediata, pero sí contundente. Tras detectar visos de inconstitucionalidad, el Ejecutivo central estuvo dispuesto a interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional. Finalmente, el pacto alcanzado obliga a la Comunidad de Madrid a promover una nueva iniciativa legislativa que corrija los aspectos más problemáticos de la ley. Entre ellos, la exclusión del trámite de evaluación ambiental de determinadas actuaciones mediante un simple reglamento, un cambio que hubiese debilitado los mecanismos de protección del medio ambiente y que ahora queda anulado. El PSOE de Madrid ha celebrado la publicación del acuerdo en el BOE y no ha dudado en señalar directamente a la presidenta. "La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tiene que darse cuenta de una vez por todas de que su mayoría absoluta no le concede barra libre para hacer lo que quiera ni para incumplir las leyes del Estado, incluso las que su propio partido promulgó", ha apuntado Álvaro Abril Aparicio, secretario de Transición Justa y Medio Ambiente. "Lo que pedimos los socialistas es que cuanto antes se promueva una iniciativa legislativa que corrija este absoluto despropósito", ha añadido en referencia a una norma que, además, ampliaba los plazos de vigencia de las evaluaciones ambientales. Esta última disposición también ha quedado invalidada por el acuerdo, ya que podría haber impedido alcanzar los objetivos de protección previstos en los informes preceptivos. Para los socialistas, la corrección desde Moncloa es una enmienda a la totalidad de la manera en que el Ejecutivo madrileño entiende la política medioambiental. "Este acuerdo supone un revolcón a la forma de entender la protección del medio ambiente por parte del Gobierno de Ayuso, que actúa como si gobernar en contra de la legislación estatal no tuviera consecuencias", sentencian. Una nueva polémica: los privilegios para expresidentes y exconsejeros A este revés jurídico se suma otra polémica que ha salpicado a la presidenta madrileña en las últimas semanas. En pleno verano, y con la atención política más relajada, Ayuso aprovechó para recuperar mediante decreto los privilegios que habían sido eliminados a expresidentes y exconsejeros de la Comunidad de Madrid. Entre ellos, el derecho a disponer de chófer y asistentes, así como de personal de apoyo administrativo. El movimiento ha encendido las críticas de la oposición, que acusa a Ayuso de legislar en beneficio propio y de su...

La mítica taverna del Poble-sec que celebra cinc anys captivant el comensal com el primer dia

La mítica taverna del Poble-sec que celebra cinc anys captivant el comensal com el primer dia

Comencem la nova temporada gastronòmica i una bona manera de fer-ho és visitant la mítica Taberna Noroeste , situada al barri del Poble-sec , entre la muntanya de Montjuïc i l’avinguda del Paral·lel . Una zona plena de veïns i veïnes de tota la vida, però una mica degradada actualment pel que fa a la gentrificació que pateixen, igual que la majoria dels barris de Barcelona. Doncs bé, enmig d'ofertes gastronòmiques de tota mena, la majoria orientades als turistes —com pot ser la del carrer Blai, que ha sortit de mare—, trobem la taverna en qüestió. Només travessar la porta, el primer que veus és la majestuosa barra a la teva esquerra, abans no arribes a la cuina —que és a la vista—, situada al final del local, amb poques taules just al davant, amb vistes privilegiades per observar el xef i propietari, Javier San Vicente , mentre cuina el producte, afina els fons i munta els plats molt acuradament. Tot, com dic, davant del comensal. En Javier és oriünd de la Corunya i queda reflectit en moltes de les seves elaboracions. Disposa, com us podeu imaginar, d'una llarga trajectòria com a cuiner. Precisament, va coincidir al desaparegut Tapas 24 amb en David López, el soci amb qui va muntar la taverna ara fa cinc anys. Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich Després de fer una cervesa i abans de començar el menú, en Marc López, sempre diligent, m’ofereix una copa d’Alvariño, el Mixtura Blanco , fet amb raïm autòcton de la regió de Ribeiro, que trobo deliciós. Començo amb un clàssic de la casa, el bunyol de cocido gallec , que em cruspeixo d’una mossegada mentre em regalima el suc per la barbeta, i continuo amb les mongetes pochas , amb el seu brou que es desfan a la boca. És una bona manera de començar la nit. Gaspatxo d'ostra. Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich Continuo amb el gaspatxo d’ostra , que va acompanyat d’un espàrrec fermentat i un granissat d’herbes aromàtiques. Moluscada. Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich És el torn de la moluscada amb percebes, navalles i zamburiñas disposats a sobre d'una pannacotta feta d’algues. Gamba vermella. Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich El tàndem de la gambeta vermella amb una crema de rave, anet i llimona i la gambeta panxuda amb una sopa freda de tomàquet i un pil-pil fet amb el col·lagen de les espines i cap del peix, és una pura delícia que per si soles ja justifiquen la visita. L'èxit de la Taberna Noroeste rau a oferir un producte excels, cuinat amb les millors tècniques, acompanyat dels seus fons i salses magistralment elaborades i un bon tracte al client, que, en definitiva, s'hi sent com a casa Gamba panxuda. Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich Com que la cosa va de peix, continuo amb un blanc, aquesta vegada en Marc m’omple la copa d’un borgonya , el Vézelay del 2022, elaborat amb varietat chardonnay, que gaudeixo amb un mos de rajada, que el xef braseja davant teu, amb una emulsió de pinyons, tomàquet i vinagreta de tomàquet, però també amb la lluenta amb una salsa de mantega negra i el llamàntol. Rajada. Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich Amb el calamar de potera de la ria gallega amb ceba, fet a la brasa i acompanyat d’una salsa holandesa que deixa un regust picant de la caiena, em ventilo una copa de Fleurie elaborat per Christophe Pacalet , un microproductor de Beaujolais, i fet amb monovarietat de gamay. Caldeirada . Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich Tanquem la part salada, precisament, amb una versió molt personal de la caldeirada amb peix, patates i pil-pil dels caps, que d’una manera o una altra sempre ha estat present a la carta de la Taberna Noroeste . Pannacotta amb tòfona. Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich Unes postres delicioses marcaran la fi d’aquest àpat memorable, amb una pannacotta de camamilla amb tòfona , acompanyada d’una mel que fermenten ells mateixos, elaborada amb llavors del pi i el seu pastís de Santiago . Pastís de Santiago. Taberna Noroeste / Foto: Víctor Antich Me’n vaig satisfet, pensant que la clau de l’èxit de la Taberna Noroeste rau a oferir un producte excels, cuinat amb les millors tècniques, acompanyat dels seus fons i salses magistralment elaborades i un bon tracte al client, que, en definitiva, s'hi sent com a casa. Afegeixo, doncs, La Taberna al llistat dels restaurants imprescindibles de Barcelona i obligatori al barri del Poble-sec , no sense abans acomiadar-me d'en Javier i en Marc fins a la pròxima visita.

Comienzan las clases de Bachillerato

Comienzan las clases de Bachillerato

Casi 3.400 alumnos inician este miércoles, en la provincia de Huesca, sus estudios de Bachillerato y la directora provincial de Educación en Huesca, Mónica Martínez, ha resaltado como novedad la implantación del Bachillerato de Artes en el IES Hermanos Argensola de Barbastro. Martínez ha manifestado que “casi la mitad que los alumnos que teníamos en Huesca eran de Barbastro y de la zona y era algo necesario, para lo que hemos abierto una vía”. Ha añadido que “estoy segura que va a ser una linea que va a funcionar porque son niños de 16 años y no todas las familias los sacan de casa para llevarlos a Huesca”. De esta forma, considera que “es una buena propuesta” que “funcionará muy bien” y que se hace realidad tras 7 años de reivindicación. También, se ha referido a las 100 plazas de profesores que no se han cubierto y ha manifestado que se seguirán ofertando en los llamamiento extraordinarios. Además, ha señalado que se está a la espera de la respuesta que el Ministerio les de respecto a la posibilidad de que los profesores de Lengua y Matemáticas de Primaria puedan impartir clase en la ESO. La directora provincial ha dicho que “estas plazas se van a seguir ofertando y nosotros tenemos la medida de poder contratar a personas sin el master de especialización y tenemos una propuesta que hemos lanzado al Ministerio para que los profesores de Primaria de Lengua y Matemáticas, que son las asignaturas en las que vamos a tener problemas, puedan dar clase en Primero y Segundo de la ESO, pero estamos esperando al OK para ponerla en marcha”. Entorno a 3.400 alumnos iniciarán hoy en la provincia de Huesca sus estudios de Bachillerato y el jueves lo harán 5.200 alumnos de FP. Alumnos se sumarán a los de Infantil, Primaria y Secundaria que han comenzado el curso esta semana y con los que se va completando el proceso de inicio del actual curso académico 2025/2026.

El CEO Tejeda estrena aula para bebés desde los seis meses: “Estamos muy ilusionados”

El CEO Tejeda estrena aula para bebés desde los seis meses: “Estamos muy ilusionados”

El CEO Tejeda ha dado este curso un paso histórico al recibir por primera vez alumnado de entre 0 y 3 años. Incluso un bebé de seis meses forma parte ya de esta nueva etapa educativa. La medida supone una ampliación del itinerario formativo en la Cumbre de Gran Canaria, donde los niños y niñas podrán permanecer en el centro hasta los 16 años. La directora del centro, María Dolores Franco, se ha mostrado emocionada en los micrófonos de Herrera en COPE Gran Canaria con este arranque: “Estamos muy ilusionados, también con un gran compromiso y responsabilidad. Es algo que veníamos pidiendo desde que se abrió el aula mixta de uno y dos años”. La acogida entre las familias ha sido positiva. En este caso, la madre del bebé que ha inaugurado la etapa más temprana está vinculada a la formación y la educación, lo que ha facilitado la confianza y la adaptación. Además, tener hermanos en el propio centro contribuye a un proceso más natural. El arranque del curso en Tejeda se vivió con una bienvenida oficial al alumnado en la que, como cada año, se notó el crecimiento de los pequeños y la ilusión de los mayores. Aunque hubo algún llanto puntual, la directora asegura que la experiencia está siendo muy positiva:“Al tener ya infantil del primer ciclo instaurado en el centro, el paso al segundo ciclo es bastante sencillo”. Uno de los principales retos para el CEO Tejeda será adaptar la programación anual a los más pequeños, teniendo en cuenta necesidades específicas como el descanso o las rutinas de alimentación. No obstante, el equipo docente afronta este desafío con entusiasmo. Franco destaca además la continuidad del profesorado como una fortaleza:“En los últimos años tenemos más profesorado con destino definitivo y más docentes que quieren quedarse. Eso nos da estabilidad y tranquilidad”. Actualmente, el centro cuenta con más de siete comisiones por necesidades docentes y solo dos incorporaciones nuevas, lo que refuerza el sentimiento de comunidad educativa. En un municipio como Tejeda, marcado por el vaciamiento poblacional, disponer de un centro educativo completo es clave para atraer y mantener a familias jóvenes. “Un centro educativo da fijeza a la población, es raíz en el territorio”, asegura Franco. De hecho, mientras otros colegios pierden alumnado, el CEO Tejeda ha ido ganando estudiantes en los últimos años, lo que muestra que este modelo puede contribuir a fijar población en zonas rurales. La directora define el CEO Tejeda como un centro familiar y acogedor, con grupos mixtos que permiten a los alumnos avanzar según su ritmo y reforzar contenidos cuando es necesario. Además, subraya la colaboración con el ayuntamiento, el cabildo, ecoescuelas y la Reserva de la Biosfera, lo que convierte al colegio en un espacio vivo y en constante movimiento.

La Comunidad de Madrid esconde información sobre la empresa de la alumna de Ayuso regada de contratos públicos

La Comunidad de Madrid esconde información sobre la empresa de la alumna de Ayuso regada de contratos públicos

Ariete Seguridad es una de las empresas con nombre propio dentro del Partido Popular (PP). La compañía pertenece a Silvia Cruz, concejala de la formación conservadora en Alcorcón entre 2011 y 2017, quien también mantiene vínculos con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Una de la relación más palpable entre las dos políticas encuentra su origen en el Curso Superior de Estrategia de Comunicación para equipos políticos que la ahora responsable de la administración Sol impartió entre enero y junio de 2014, aunque fue hace poco, cuando se supo la presencia como estudiante de la antigua política de la localidad del sur madrileño precisamente por informaciones de ElPlural.com. Por aquel entonces, Cruz fue alumna de una titulación que tampoco estuvo exenta de polémica, y es que el curso, de 950 euros, serviría en la práctica para inflar el currículum de cargos 'populares'. Más allá del ámbito educativo, y mucho más reciente, la exconcejala ha recibido al menos más de 75 millones de euros distribuidos en un total de 286 contratos, según las cuentas de este periódico. Otro contrato bajo sospecha Uno de estos es el que protagoniza las presentes líneas y tiene que ver con unos trabajos en el Metro de Madrid, adjudicado por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Más detalladamente, el objeto del contrato, según aparece en el Portal de Transparencia de la Autonomía, es el "servicio de vigilancia para la seguridad de las instalaciones que constituyen el patrimonio de Metro de Madrid: los recintos, la sede social, dependencias y edificios singulares (museos). El montante de la adjudicación fue de 66.158.116,09 -con impuestos- y de 54.676.129 euros -sin impuestos-, si bien solamente una parte de ella se corresponde con Ariete; el lote 1 -recintos-. En su caso, el importe de adjudicación fue superior a los 38 millones de euros -31.658.067,83 sin impuestos-. El contrato se rubricó el año pasado, pero a día de hoy la región mantiene el oscurantismo sobre él, haciendo gala nuevamente de un ejercicio de oscurantismo al que el gobierno de Ayuso acostumbra. La firma ha levantado sospechas dado que la empresa no obtuvo ni de lejos la mejor puntuación, pero ganó el concurso público dado lo ínfimo del precio. Hay quienes, ante esta situación han querido preguntar a Metro de Madrid por el informe económico que justifique el coste, pero han obtenido la negativa por respuesta. La explicación que llega desde el suburbano es que la petición "contiene datos relevantes sobre estrategia comercial, costes internos, capacidad de competir en el mercado, etc", por lo que la información, en caso de recaer sobre un tercero, podría suponer un "riesgo evidente" para la firma "superior al perjuicio que genera para el solicitante el no darle acceso al documento requerido". 1. Una empresa se presenta a un concurso público 2. Obtiene la 8ª puntuación técnica de 14 competidoras 3. Pero el precio es TAN bajo que lo gana: 34 millones 4. Pregunto por el informe económico que justifica ese precio. 5. Me...

Las víctimas de residencias, tras la enésima traba judicial para investigar al gobierno de Ayuso: "Nadie quiere coger la patata caliente"

Las víctimas de residencias, tras la enésima traba judicial para investigar al gobierno de Ayuso: "Nadie quiere coger la patata caliente"

Cinco años después de los conocidos como 'protocolos de la vergüenza', que impidieron la derivación de personas mayores que vivían en residencias a hospitales durante los primeros días de lo peor de la pandemia del Covid, los familiares siguen buscando justicia. Lo cierto es que, cada vez que parece que empiezan a ver la luz al final del túnel, se encuentran con una nueva traba que dificulta que el peso de la ley recaiga sobre quienes consideran que fueron los responsables de aquellas muertes indignas. Los denunciantes recibían otro revés hace unos días, cuando el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid descartaba aunar en una sola causa las investigaciones relacionadas con lo ocurrido en los centros de mayores, aprobado en marzo de 2020 por la región. Más allá de la jerga judicial, en la práctica esto supone que los tiempos de la investigación se dilaten. ElPlural.com ha hablado con Carmen López, portavoz de Marea de Residencias -una de las plataformas de afectados que lleva desde el primer día peleando porque se haga justicia- para conocer su opinión sobre las últimas novedades. López, familiar de una de las víctimas de los polémicos textos, asegura a este periódico que no se oponían a la posibilidad de que un solo tribunal acumulara todas las causas abiertas en este sentido (la del Juzgado de Instrucción número 6 de Leganés, el número 2 de Navalcarnero y el mismo número de Collado-Villalba) en una misma sede judicial. La propuesta la llevó a cabo Francisco Javier Martínez Peromingo, uno de los ex altos cargos del Ejecutivo madrileño llamada a declarar como imputado por el caso de las geriátricos, y se opusieron el director general de Coordinación Sociosanitaria Carlos Mur y el exdirector del SUMMA 112 Pablo Busca. Analizar los casos individualmente La balanza ha ido en detrimento finalmente de la solicitud del primero y de los familiares de víctimas que veían con buenos ojos que esto fuera así. En el auto que refleja la decisión, la magistrada defiende la negativa alegando que los procedimientos no comparten un mismo objetivo procesal. Así las cosas, si bien en tres de ellos aparecen las mismas personas como investigadas, considera que cada una de las causas se encuentra vinculada a "una víctima distinta, con contextos asistenciales no coincidentes" y subraya que los posibles responsables cambian en cada caso; por ejemplo, que un geriatra no es lo mismo ni tendría la misma responsabilidad que un facultativo. Dicho de otro modo, la magistrada emplaza a analizar cada caso de manera individual para valorar si existe la infracción contemplada La responsable de Marea de Residencias habla en un tono agridulce desde el otro lado del teléfono. "La sensación que nos da es que nadie quiere coger esa patata caliente y es un poco desesperante", reconoce. Pero tiene claro que, pese a todo, no van a dar su brazo a torcer y que siguen dispuestos a llegar hasta el final, máxime después de todo el camino recorrido: "Estamos totalmente decididos". López se muestra consciente...

Rosana Prieto, concejala propalestina del BNG detenida en La Vuelta: "Un policía se volvió loco y me apaleó"

Rosana Prieto, concejala propalestina del BNG detenida en La Vuelta: "Un policía se volvió loco y me apaleó"

La Vuelta Ciclista a España está dejando consigo numerosas protestas a lo largo de cada etapa disputada. El pasado domingo, al paso de esta por Lugo, se produjeron diez detenciones y, entre las personas que fueron arrestadas, se encontraba Rosana Prieto, responsable comarcal del BNG en el sur de Lugo y concejala en el municipio de Pantón. Días después de lo ocurrido, atiende a ElPlural.com para explicar el suceso. Pregunta (P): ¿Cómo se encuentra unos días después del suceso? Respuesta (R): Me encuentro físicamente masacrada. Tengo bastantes golpes, sobre todo en el costado izquierdo. Estoy dolorida, sobre todo en la zona donde me pusieron las esposas, tengo hematomas y la pierna izquierda lastimada, además de un golpe en la derecha. P: ¿Qué fue lo que ocurrió exactamente? R: Se volvió loco un policía y me apaleó. Ya había acabado todo y se iba el público. No fue durante la carga policial. Lo que ocurrió fu que a este hombre le dio un ataque de ira, es lo único que razono yo. Me cogió por detrás y me dijo: "identifícate". Yo le pregunté qué era lo que había hecho y automáticamente me tiró del bolso. Le pedí que lo soltara para poder coger la cartera. Entonces ahí se me ve sola porque claro, ya había terminado la manifestación. Yo esto lo he visto luego, porque en el momento no era consciente de todo. Tras eso me dice de ponerme las esposas. Estamos hablando de una persona que es un mando policial que, al ponérmelas, es cuando más me lastiman. Estoy enfadada porque ha trascendido toda mi vida y demás pero el nombre de este señor, que es un cargo de libre designación, no lo ha hecho. P: ¿Cree que fueron a por usted al ser representante política? R: No creo mucho en esas cosas, aunque todo el mundo esté convencido de ello. Me llama mucha gente con esta idea. Yo prefiero pensar que fue por tuits, pero a lo mejor si fue por eso, que no lo se. P: ¿Cómo valora esa intervención policial ya no solo contra usted, sino también contra el resto de los manifestantes? R: Brutal, también cuando cogieron al otro chico dos horas antes que a mí. No tiene justificación que le machacasen el pecho y la cara contra el suelo como si fuese un saco de hierro. Fue desproporcionada la violencia y, además, no te dejan hablar. Si no me hubiera atacado yo le hubiera dado el carné, que era lo que yo entendía que tenía que hacer para identificarme. P: ¿Qué motivo le dieron para su detención? R: Ellos me llevan y me dicen que ya me lo dirán. Yo los escuché hablar de resistencia a la autoridad. Me iban a llevar al hospital, pero, finalmente, me llevan a comisaría, donde me cachea una mujer. Me quitaron mis pertenencias y me pasaron al calabozo. No me dieron ni un vaso de agua ni nada. A la hora vino la enfermera junto con un médico y...

Feijóo y el PP: equidistancia, cobardía y complicidad ante el genocidio en Gaza

Feijóo y el PP: equidistancia, cobardía y complicidad ante el genocidio en Gaza

Desde octubre de 2023, más de 20.000 menores han muerto en Gaza, según Save the Children, que también habla de más de 42.000 niños heridos y al menos 21.000 con discapacidades permanentes. Otras fuentes, como el Ministerio de Salud de Gaza, cifran en 18.500 los menores asesinados directamente por los bombardeos israelíes hasta julio de 2025. Según UNICEF, la magnitud de las víctimas infantiles es tan desproporcionada que la organización habla de una "cifra sin precedentes en ninguna guerra reciente". Señor Feijóo, señor Almeida, señora Ayuso, si esto no es un genocidio para ustedes, ¿cómo lo llamarían? Hablamos de un total de 63.000 muertos, 159.000 heridos, dos millones de desplazados —la mitad de ellos, niños— y un cuarto de millón de personas en riesgo de desnutrición. Barrios arrasados, hospitales convertidos en escombros, familias huyendo sin agua ni comida. Ante esta devastación, la pregunta persiste: si esto no es genocidio, ¿qué palabra le ponen? Frente a esta tragedia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un paquete de medidas sin precedentes contra el Gobierno de Netanyahu. No se trata solo de una acción gubernamental; como señaló el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se trata de una respuesta alineada con el clamor de la ciudadanía. En su reciente comparecencia institucional, Sánchez no solo condenó con contundencia los ataques indiscriminados de Israel sobre la población civil palestina: sino que reiteró el compromiso de España con el derecho internacional y los derechos humanos. "La historia será implacable con los indiferentes", dijo el presidente del Gobierno, marcando una línea nítida entre la justicia y la complicidad. Frente a la pasividad de otros líderes europeos, Sánchez ha situado a España en el lado correcto de la historia. ¿Y el Partido Popular? Lo de siempre: bloquear, relativizar, mirar hacia otro lado. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, se atrevió a declarar: "Para mí, no hay genocidio en Gaza". Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, acusó de "antisemitas" a los manifestantes propalestinos. Y Alberto Núñez Feijóo ha elegido la equidistancia como refugio político. El mismo partido que en 2014 votó a favor del reconocimiento del Estado palestino hoy se instala en la ambigüedad, en el cálculo electoral, aunque eso implique ignorar el asesinato de miles de niños. Lo más grave es que esta ambigüedad se ha convertido en norma dentro del PP. Mientras Naciones Unidas habla de una catástrofe humanitaria, Human Rights Watch denuncia un sistema de apartheid y la Corte Internacional de Justicia exige medidas cautelares, el principal partido de la oposición en España se parapeta en tecnicismos. Negar el genocidio o esquivarlo con matices es, en este contexto, una forma de complicidad. Almeida incluso justificó su negacionismo con un argumento insostenible: que genocidio fue solo el del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. Como si reconocer la Shoah implicara cerrar los ojos ante otras masacres. Esa visión no solo es ofensiva para las víctimas palestinas, sino también para la memoria de quienes murieron en los campos nazis. Convertir el...