Oye, Feijóo, ¿lo de Montoro es "mafia" o "democracia"?

Oye, Feijóo, ¿lo de Montoro es "mafia" o "democracia"?

Se le acumulan los problemas a Alberto Núñez Feijóo. El mismo que hace poco se desgañitaba en la Plaza de España gritando "¿mafia o democracia?", ahora se esconde. No da la cara. No comparece. No responde. Ante el escándalo que salpica a Cristóbal Montoro y a las antiguas cúpulas del Ministerio de Hacienda, el líder del Partido Popular guarda silencio. ¿Dónde está el supuesto azote de la corrupción? ¿Qué tiene que decir el hombre que se presentó como el regenerador de la derecha? Hace año y medio, Feijóo daba a conocer que había recuperado al núcleo duro de Montoro para integrarlo en su equipo de asesores económicos. Como si nada hubiera pasado. Como si la hemeroteca no existiera. Como si todo lo que representaron los recortes, la desigualdad y los privilegios fiscales a los poderosos no formara parte de la historia reciente de nuestro país. Hay quien dice —y yo lo comparto— que el PP debería pasar al menos veinte años en la oposición. Hasta que se regenere de verdad. No es decente que mientras el Gobierno de Rajoy subía a tu padre o a tu abuela un 0,25% la pensión porque "no había dinero", algunos en su partido se estaban forrando. No es digno que mientras el PP pedía a los españoles que "se abrochasen el cinturón", hubiera miembros de su entorno llenándose los bolsillos. No es tolerable que mientras 400.000 familias eran desahuciadas en este país por no poder pagar la hipoteca, otros se lo llevasen "calentito" a través de empresas pantalla. Pero no es solo el pasado. Es también el presente. Feijóo salió exultante del último congreso federal del PP. No hizo ni una sola propuesta para mejorar la vida de la gente, pero sí dejó clara su obsesión: destruir al Gobierno de Pedro Sánchez cuanto antes y como sea. Su hoja de ruta política es tan simple como cínica: cuanto peor, mejor. Pero hablar de corrupción cuando tu partido tiene más de 20 causas abiertas en los juzgados y ha sido el único partido de Europa condenado por financiación ilegal, no solo es incoherente. Es temerario. Lo que no esperaba Feijóo era que la explosión le estallase en la cara. Porque lo de Montoro no es un caso cualquiera. Es un terremoto político de enormes proporciones. Y por mucho que los medios conservadores intenten ocultarlo, es grave. Muy grave. No hablamos de un asesor cualquiera. Hablamos de un exministro de Hacienda, piedra angular de la política económica del PP durante años y de toda la cúpula del ministerio. Y de toda una estructura de empresas instrumentales —16 descubiertas hasta ahora, según los investigadores— presuntamente utilizadas para desviar fondos públicos. El escándalo ya se ha cobrado sus primeras víctimas judiciales: dos cúpulas del Ministerio de Hacienda imputadas de golpe. Y el miedo empieza a extenderse en el PP, porque la mancha podría salpicar a muchos. No a uno o dos. A decenas. Quizá cientos. El pánico no es a la injusticia. El pánico es a la verdad...

Combatir el odio, de Utøya a Torre Pacheco

Combatir el odio, de Utøya a Torre Pacheco

La tarde del 22 de julio de 2011 quedó grabada para siempre en la memoria colectiva de todos los demócratas. En tan solo 72 minutos, el neonazi Anders Breivik provocó una masacre contra 500 jóvenes laboristas noruegos que participaban en la habitual escuela de verano de la isla de Utøya, militancia socialista que pagó caro su compromiso político. Un golpe devastador para una generación progresista. Este individuo, con ideología abiertamente fascista, sigue sin arrepentirse de aniquilar talento, presente y futuro colectivo. 14 años después de que la ultraderecha arrebatara la vida a 69 jóvenes afiliados a las juventudes del Partido Laborista, es crucial volver la mirada a la isla donde se cruzó la delicada línea entre manifestar odio y ejecutarlo. Regresar a ese momento es fundamental para recordar que ese veneno sigue propagándose en estos instantes sin control. Se expande de forma calculada a través de redes sociales y con la complicidad de un algoritmo que cojea casi siempre del pie derecho. El fanatismo de Breivik, un ultraderechista con ideología radical e islamófoba, no difiere mucho del que hemos presenciado en julio de 2025 en las calles de Torre Pacheco. La cobarde ultraderecha financia la xenofobia, señala en las redes a sus enemigos y, por último, estimula a sus sicarios a disparar en las calles. Estos lo hacen inspirados por ese sentimiento de aversión, rechazo y antipatía a la pluralidad; una diversidad que forma parte del ADN de la España real que se niegan a aceptar. Representantes de los discursos de odio se sientan hoy en gobiernos y parlamentos gracias a que los especialistas en desinformación inundan la conversación pública con bulos racistas. No es una novedad; se ha repetido en diferentes ocasiones en la Historia con multitud de medios de difusión. Sin embargo, es profundamente preocupante que - tras episodios tan dramáticos de discriminación y ataque a los derechos humanos - esas mentiras activen en pleno 2025 a fanáticos que vandalizan sedes de partidos políticos de izquierdas, propinan palizas a niñas y niños árabes o airean datos personales de periodistas y políticos progresistas para que tiren la toalla. De Vox, todo es esperable; están en política para acabar con la democracia desde dentro. El drama es que esto ocurra bajo la mirada equidistante del Partido Popular. Feijóo ve en el caos y en el odio perpetrado hacia la migración una ventana de oportunidad para llegar a La Moncloa. Detrás de los ataques, disparos o golpes, subyace una visión de mundo más pequeño y excluyente, el salvavidas de una minoría que busca mantener sus privilegios a través del terror, a través de miedo; en definitiva, generando una psicosis colectiva respecto al avance y cerrando mentes con fanatismo. Sin embargo, es un hecho objetivo que la mayoría social se beneficia más de la diversidad y el progreso que de la uniformidad y el retroceso. Ahí sigue una generación de jóvenes socialistas, combatiendo el odio y cuidando el legado de quienes no pudieron seguir haciendo política porque les quitaron la vida. Víctor...

Coordinación contra los pisos turísticos de Madrid tras una inspección fracasada y seis años de Almeida

Coordinación contra los pisos turísticos de Madrid tras una inspección fracasada y seis años de Almeida

La crisis de vivienda y el auge de los pisos turísticos, tensionando todavía más el mercado de la vivienda en numerosas ciudades de España, han llevado al Gobierno de España a tomar medidas y controlar la proliferación de este tipo de negocios, muchos de ellos ilegales. Es así como el Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha señalado en varias ocasiones al Ayuntamiento de Madrid por no actuar ante los 16.000 pisos turísticos ilegales que operan en la capital, así como ahora se ha sumado la oposición en el consistorio. En concreto, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, en su balance antes de las vacaciones estivales, ha hecho una reivindicación de la labor de la oposición desempeñando un papel de "oposición constructiva, la alternativa seria, moderna y comprometida con la mayoría social" y ha avanzado que su grupo preguntará si el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida piensa colaborar con el Gobierno de España en la lucha contra las más de 16.000 viviendas turísticas ilegales que operan en la ciudad. "¿Tiene previsto el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad colaborar con el Gobierno de España, que ha puesto en marcha medidas para ayudar en el control de las más de 16.000 viviendas de uso turístico ilegales que operan actualmente en Madrid, pese al fracaso del plan de inspección municipal y la inacción durante los seis años de mandato transcurridos?", preguntará el PSOE para su debate en el pleno. Las críticas al Gobierno de Almeida en materia de vivienda y de pisos turísticos no son nuevas. La oposición en el consistorio lleva tiempo denunciando la falta de contundencia y la inacción del Gobierno del PP para erradicar las prácticas ilegales. A una inspección fracasada que no detecta ni cierra los pisos turísticos ilegales se suma la falta de respuesta a las denuncias vecinales en este sentido. Y la presión al Gobierno de Almeida ha llegado también desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, después de informar en varias ocasiones de las viviendas turísticas ilegales para su inspección y cierre si fuera necesario. En este sentido, Consumo ha facilitado al consistorio madrileño los datos portales de estos pisos, pero ya antes había enviado una carta en la que advertía de que los 16.335 anuncios de pisos turísticos que operan en Madrid únicamente tenían licencias concedidas por el Ayuntamiento 1.131. La presión de Consumo Desde el mes de marzo, Bustinduy ha advertido en varias ocasiones de que solo en Madrid se anuncian en las diferentes plataformas más de 15.000 alojamientos turísticos de carácter ilegal. En aquel momento, su ministerio ya trasladó que en la ciudad existían 15.204 alojamientos que se encuentran operando sin licencia, mientras que los datos de Consumo reflejaron que en la capital se anunciaban un total de 16.335, una cifra que contrasta con los datos oficiales ofrecidos por Cibeles, que señalan que solamente están concedidas 1.131 licencias para este tipo de negocio. Si aquella vez el Ministerio de Consumo también facilitó...

Las casas de apuestas unen a Montoro y a Feijóo: la Xunta perdonó millones a Codere en 2021

Las casas de apuestas unen a Montoro y a Feijóo: la Xunta perdonó millones a Codere en 2021

Durante la preparación de los planes de recuperación tras la pandemia de Covid-19, el Gobierno gallego decidió a finales de 2020 que durante el 2021 algunas empresas de juego como casas de apuestas con el fin de "mitigar los efectos" consecuencia de la pandemia. Los cálculos estimaron que la Xunta perdería en torno a 3.665.000 euros de recaudación fiscal, algo que la dirección gubernamental del Partido Popular gallego pareció ignorar, o al menos, evitar prestar atención. Sin embargo, ahora, el Consello de Contas (Tribunal de Cuentas de la autonomía) ha podido confirmar que la cifra era errónea, ascendiendo varios millones. En concreto, la rebaja fiscal a las casas de apuestas y demás locales de juego supuso una pérdida de 5.364.000 euros, casi dos millones más de lo que se esperaba. El Gobierno del entonces presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, justificó esta rebaja fiscal que introdujo en los presupuestos de 2021 a los salones de juego, casinos, bingos y máquinas automáticas alegando que era necesario "establecer un beneficio fiscal que contribuyera a la situación provocada en este sector para paliar los efectos de la pandemia en 2020". Desde el Gobierno gallego se calculó un impacto fiscal inicial de unos 3.665.000 euros, una cifra que llegó a aparecer en un informe especifico que fue enviado a una comisión de estudio en el Parlamento gallego sobre la reforma de la financiación para la región. Por si eso fuera poco, esta misma comisión llegó a exigir al Estado a aumentar la corriente económica que llegaba a las arcas autonómicas. En el informe anual del Consello de Contas ha revelado por primera vez los números de la Xunta correspondientes a 2021, año en el que se comenzó a aplicar la rebaja fiscal a las empresas del sector del juego. El organismo financiero ha podido constatar que, en contraposición a los 3.7 millones de euros que la Xunta preveía en pérdidas, el coste "real" de esta exención de impuestos ha sido mucho mayor, en concreto 1.7 millones de euros de los que las arcas públicas de la autonomía se vieron desprovistos. Todo ello, mientras la Xunta solicitaba al Ejecutivo central una mayor financiación. A pesar de que la medida que permitía a las empresas de juego pagar menos impuestos se hizo con el objetivo de paliar los "efectos que tuvo la pandemia en 2020", dos años después, en 2022, está rebaja fiscal volvió a aprobarse manteniendo la bonificación para las máquinas de juego. Para 2023, la medida volvió a reformularse, aunque esta vez centrándose en el juego del bingo. De nuevo, este año, el PP gallego con Alfonso Rueda al frente ha vuelto a defender la rebaja fiscal, argumentando que el sector se encuentra "en fuerte descenso" y "a punto de desaparecer". Cabe a recordar, que el sector que Rueda asegura que está desapareciendo, no tuvo ninguna restricción durante la pandemia, consecuencia por la cual se defienden estas múltiples rebajas. En el informe anual del Consello de Contas, no solo se hace hincapié en la diferencia...

"Nueva temeridad de Mazón": la Comunidad Valenciana se enfrenta al primer "riesgo extremo de incendios" con los recursos al 50%

"Nueva temeridad de Mazón": la Comunidad Valenciana se enfrenta al primer "riesgo extremo de incendios" con los recursos al 50%

La portavoz socialista de Emergencias, Alicia Andújar, denuncia que la Comunitat Valenciana se ha enfrentado al primer aviso especial por riesgo extremo de incendios con los recursos para la extinción al 50% "debido a la peligrosa y negligente gestión en emergencias de Carlos Mazón", president de la Generalitat. La situación a la que nos lleva el Consell de Mazón es una temeridad Andújar advierte que las Emergencias en manos del Consell de Mazón son "un peligro para los valencianos" y que "su negligencia es preocupante". Asimismo, la portavoz de Emergencias ha recordado que, mientras Mazón recorta en efectivos contra el fuego "se tuvo que solicitar la UME porque los efectivos con los que contaba la Comunitat Valenciana eran insuficientes". En pleno mes de julio, "los bomberos están denunciando las condiciones pésimas en las que están trabajando" y, por ello, ha vuelto a exigir al conseller de Emergencias "que comparezca cuanto antes en Les Corts" para dar cuenta de la gestión de efectivos que se enfrentan al fuego este verano. Andújar ha señalado que, a modo de ejemplo, "este viernes 18 de julio, de 26 unidades de bomberos forestales sólo había 3 completas, 21 estaban incompletas y dos de ellas cerradas por falta de personal". Riesgo de incendios Durante el pasado fin de semana, especialmente el domingo, varias zonas de la Comunitat Valenciana estuvieron en alerta por las altas temperaturas. El litoral norte y sur de la provincia de Valencia, el interior sur de Valencia y el litoral sur de Alicante se encontraban en aviso naranja, ya que los termómetros llegaron a alcanzar los 40 grados. Por su parte, el litoral norte de Alicante estuvo bajo aviso amarillo, con temperaturas máximas de hasta 36 grados, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, toda la Comunitat Valenciana permaneció en nivel rojo de preemergencia por riesgo extremo de incendios forestales. Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias recordó la prohibición total de hacer fuego y desaconsejó la realización de actividades deportivas o de ocio cerca de zonas con fuegos activos. Sin embargo, Mazón estaría desactivando la lucha contra incendios en verano al estar la mitad de los bomberos forestales inoperativos por falta de personal, como decía Rocío Ibáñez diputada del PSPV-PSOE en Les Corts. Hay parques de bomberos cerrados y casi la mitad de las unidades de bomberos forestales inoperativas por falta de personal. La Comunitat Valenciana afronta este fin de semana con los recursos para la extinción de incendios al 50%" por la nefasta gestión de Mazón. @rocio_ibanez83 pic.twitter.com/qtENvLWGHR — PSPV-PSOE Província de Castelló (@pspvprocs) July 19, 2025 Ciudadanía no, toros sí La Diputación de Valencia sustituirá el actual Museo Taurino por un nuevo Centro de Asuntos Taurinos, que tendrá un coste anual de 484.000 euros y contará con cinco cargos. Así se desprende de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) presentada el pasado martes 15 de julio a los sindicatos por la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari (PP). Joan Baldoví, sindic de...

La mujer de Feijóo dobla beneficios con Niebla Azul: 122.000 euros con "inspiración" coruñesa

La mujer de Feijóo dobla beneficios con Niebla Azul: 122.000 euros con "inspiración" coruñesa

Eva Cárdenas, responsable de la inmobiliaria Niebla Azul y pareja del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a doblar beneficios. Si en 2023 -los datos que se publican en el Registro Mercantil siempre son del año anterior- obtuvo 64.000 euros de beneficio anual, el 2024 se saldó con unas ganancias de 122.073 euros. La empresa, centrada en el negocio de los inmuebles, sigue teniendo a la protagonista de estas líneas como socia única, quien dispone a su vez de un patrimonio nada despreciable al que dan forma más de cuatro millones de euros de patrimonio neto y un capital social de 778.000 euros. Niebla Azul se presenta en su página web como una "mezcla de los sentimientos por nuestros seres queridos y por nuestra historia", así como "por la simbología que transmite la niebla y el color azul de nuestro Atlántico", quien provoca "toda la inspiración". La compañía nace en A Coruña, ciudad que la inmobiliaria celebra como "marinera y cosmopolita", también "modernista" y "que sirvió de puente entre Galicia y el mundo". "Niebla Azul busca habilitar lo intemporal, recuperar la esencia de las cosas, el alma de lo auténtico. Habitar como tener, de manera reiterada. Como la expresión armoniosa de la relación con el espacio", indica, entre otras cuestiones, la web. La inmobiliaria nace en 2019, cuando la otrora directiva de Zara Home decide emprenderse en esta andadura junto a su hija mayor, Gabriela, quien pasa a figurar también como empleada. La firma nace como sociedad limitada unipersonal, siempre según su forma jurídica, con una inyección primigenia de 30.000 euros. A partir de ese momento, la directiva realizó varias inversiones en una empresa que solo le aporta beneficias, y cada vez mayores. En el currículum de Cárdenas destaca su paso por Inditex, por la firma de porcelana Sargadelos, aunque en su caso mucho más escueta -únicamente dos años-, o por L'Oreal. Ganancias año tras año Las ganancias de Cárdenas gracias a Niebla Azul son una realidad año tras año. Los números del curso 2023, a los que pudo acceder de manera íntegra ElPlural.com, tampoco dejan lugar a dudas de rentable que es el mencionado negocio. Así las cosas, la compañía cerró ese año con una facturación por encima de los 183.000 euros, cuando en 2022 había sido de 160.610; cerca de un 15% superior, según las cifras que pudo comprobar este medio de comunicación. Entretanto, Cárdenas concluyó ese año con un beneficio anual valorado en 63.960 euros, o lo que es lo mismo, una variación del 58,33%. Vivienda de Moaña (Pontevedra) Eva Cárdenas disfruta de un chalet en la playa de O Con, en Moaña (Pontevedra), que la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, confirmaba que se encontraba en situación irregular tal y como confirmó al rechazar un recurso de la parte damnificada para que ésta continuara usando la parcela de terreno público. Consecuencia de la situación, el arenal recibía este verano la bandera negra, un distintivo que Ecologistas...

Más Madrid busca otro mecanismo legal para reabrir la causa que afectaba a Almeida y cayó por un error de Peinado

Más Madrid busca otro mecanismo legal para reabrir la causa que afectaba a Almeida y cayó por un error de Peinado

A principio del mes de julio salía a la luz que un error del juez Juan Carlos Peinado había provocado la caída de un caso que afectaba al Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida. La cuestión tenía que ver con un contrato adjudicado a dedo por parte de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) al digital Ok Diario, de Eduardo Inda, para que organizara charlas de movilidad sostenible por un valor superior a 72.000 euros. Aquella especie de ponencias duraron solamente tres horas, pero a pesar de ello costaron cuatro veces más al equipo municipal que otras de contenido similar en las que, entre otras cosas, intervinieron multitud de ponientes. "Malversación" de fondos La causa se archivó, pero Más Madrid no se rinde y sigue plantando la batalla. En concreto, tal y como ha podido conocer ElPlural.com, el partido de Rita Maestre interpuso la semana pasada un recurso de apelación contra el archivo de la causa. Son varios los motivos que la formación progresista justifica para considerar que hay motivos más que de sobra para que la situación no caiga en saco roto a nivel jurídico. Entre ellas, fuentes del Grupo Municipal de Más Madrid explican a este periódico que el sobreprecio entre ambos eventos -el que protagoniza el diario de Eduardo Inda y el que se produce antes- es "injustificado" y claramente mayor al que estima el instructor. La formación principal de la oposición en el Consistorio de Cibeles recuerda que el propio instructor del caso reconoció la existencia del desvió de dinero, aunque la diferencia entre ponencias quedó justificada por la mayor capacidad de difusión, algo que también es falso, por los tiempos (un día frente a tres), por las personas que participaron en ellas (pocas y de la propia EMT sin coste, así como del mismo PP, frente a múltiples y profesionales del sector). También se expone la utilización de la figura de patrocinio para el acuerdo sobre el de subvención, lo cual limita el control jurídico; que la actividad -en la forma en que se da- no es de interés público o que no existió la memoria final de la parte patrocinada. Con todos los datos sobre la mesa, el partido tiene claro que los hechos podrían incurrir en un "uso fraudulento de fondos públicos" o "malversación" de los mismos y pide que se abra juicio oral. La negligencia de Peinado impidió la correcta investigación La instrucción concluyó debido a una negligencia de Peinado, quien en el último auto afirma que no es necesario que se practiquen más diligencias. Guarda silencio además respecto el hecho de que el 2 de abril de 2025 él mismo acordó la prórroga entendiendo que, efectivamente, había que practicar más diligencias. Más Madrid estima que si el instructor de la causa entendía que no debían practicarse más diligencias, directamente no debería haber acordado la prórroga. Otra cosa hubiera sido que dicha prórroga se hubiera quedado sin efecto resolución mediante de la Audiencia por ser extemporánea. Sea como fuere, la...

Beatriz Susaño: la pescadora de Jaraíz de la Vera que triunfa a nivel nacional

Beatriz Susaño: la pescadora de Jaraíz de la Vera que triunfa a nivel nacional

Beatriz Susaño Mateos es una destacada pescadora de Jaraíz de la Vera que continúa cosechando éxitos en el mundo de la pesca deportiva. Recientemente, se ha proclamado Campeona de España por tercera vez consecutiva junto a la Selección Extremeña en el XVIII Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Pesca de Agua-Dulce Damas. El campeonato, exigente por sus largas sesiones de pesca y las cambiantes condiciones del entorno, puso a prueba la habilidad y resistencia de las participantes. Beatriz y sus compañeras demostraron una vez más su talento y compenetración, consolidando a Extremadura como una potencia en esta disciplina. Más allá de los trofeos, Beatriz representa el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo que requiere el alto rendimiento deportivo. Su compromiso con la pesca la ha llevado a superar obstáculos y a convertirse en un referente para muchas mujeres en un ámbito tradicionalmente masculino. Consciente del creciente número de pescadoras en Extremadura, anima a más mujeres a dar el paso y competir.

TVE aprieta el acelerador en vacaciones: los estrenos de la pública en verano

TVE aprieta el acelerador en vacaciones: los estrenos de la pública en verano

Como bien dice la canción de Luis Miguel, "sol, arena y mar es todo lo que quiero ahora". Esto es lo que ocurre cuando llega el verano a nuestras vidas, pero también a la televisión. Con la llegada de la temporada estival el consumo televisivo desciende, muchos de sus presentadores ponen rumbo a sus mejores destinos y algunos programas deciden echar el cierre temporal. Lo cierto es que los estrenos también suelen paralizarse hasta la llegada del nuevo curso en septiembre, pero este año, TVE ha decidido apretar el acelerador. Tan solo en este mes de julio han aterrizado en su programación cinco nuevos espacios y todavía quedan otros por llegar. El primero de ellos fue El Grand Prix, que regresaba a la parrilla por tercer verano consecutivo desde su resurrección en 2023. Ramón García y la vaquilla María Fernanda debutaban con un 13,8% de cuota de pantalla y 915.000 espectadores de media junto a las nuevas incorporaciones del concurso, Lalachus y Ángela Fernández. El debut destacaba entre dos franjas de edad. Por un lado, entre los 4 a 12 años con un 36% de audiencia, y por otro, entre los de 25 a 44 años con un 26,4% de cuota. Como novedad, el programa también estará disponible en Prime Video tras su emisión en prime time en La 1, ampliando así su difusión más allá de la televisión lineal. Este año competirán 10 pueblos de toda España, enfrentándose en juegos clásicos y nuevos desafíos en busca del trofeo final. La 2 también ha recibido un nuevo integrante. Después de permanecer un tiempo en el cajón, Pasa sin llamar se estrenaba el pasado 12 de julio con Inés Hernand, Alba Carrillo y Mariona Casas. El espacio anotaba un 2,6% de share, 213.000 televidentes de media y 1.015.000 espectadores únicos que lo sintonizaban en algún momento de la emisión. El programa, que se estrenó a las 23:00 horas,, mezcla temas de actualidad, cultura pop y humor desde una perspectiva cercana pero provocadora, liderado por mujeres que cuentan con un gran sello personal. De vuelta a La 1, el pasado 14 de julio, La Garita de J.J. Vaquero y Álex Clavero aterrizaba en la pública con una complicada misión: tomar el relevo de La Revuelta de Broncano en el access prime time. El espacio debutaba con un 9,6% de cuota y 965.000 espectadores, pero tras dos emisiones, la Corporación ha decidido que no continúen en el espacio previsto. "Vamos con muchas ganas, pero con incertidumbre porque esto es algo muy guay, que se lo está currando mucha gente", decía Clavero en una entrevista a este medio. Ambos llegaban con ganas e ilusión, pero dejaban claro que tenían los pies en la tierra: "Quien espere que hagamos las audiencias de Broncano que se dé una duchita de agua fría", añadía Vaquero. Por otro lado, Chenoa regresaba a la parrilla tras realizar una buena temporada con The Floor. En esta ocasión, la cantante se ha puesto al frente de Dog House, que registraba un...