Yolanda Díaz llama a la izquierda a pactar un "programa de mínimos y de emergencia democrática" para las próximas generales

Yolanda Díaz llama a la izquierda a pactar un "programa de mínimos y de emergencia democrática" para las próximas generales

El debate sobre la unidad en la izquierda vuelve a abrirse, esta vez de la mano de Yolanda Díaz, que insiste en pedir una "alianza" para las próximas elecciones generales a las fuerzas progresistas, donde se incluiría Podemos entre otras fuerzas. Un llamamiento al resto de partidos que estaría basada en un "programa de mínimos" y de "emergencia democrática".

Yolanda Díaz llama a la izquierda a pactar un "programa de mínimos y de emergencia democrática" para las próximas generales

Yolanda Díaz llama a la izquierda a pactar un "programa de mínimos y de emergencia democrática" para las próximas generales

El debate sobre la unidad en la izquierda vuelve a abrirse, esta vez de la mano de Yolanda Díaz, que insiste en pedir una "alianza" para las próximas elecciones generales a las fuerzas progresistas, donde se incluiría Podemos entre otras fuerzas. Un llamamiento al resto de partidos que estaría basada en un "programa de mínimos" y de "emergencia democrática".

Yolanda Díaz llama a la izquierda a pactar un "programa de mínimos y de emergencia democrática" para las próximas generales

Yolanda Díaz llama a la izquierda a pactar un "programa de mínimos y de emergencia democrática" para las próximas generales

El debate sobre la unidad en la izquierda vuelve a abrirse, esta vez de la mano de Yolanda Díaz, que insiste en pedir una "alianza" para las próximas elecciones generales a las fuerzas progresistas, donde se incluiría Podemos entre otras fuerzas. Un llamamiento al resto de partidos que estaría basada en un "programa de mínimos" y de "emergencia democrática".

Francesco Arcuri, tras el aplazamiento de la entrega de su hijo: «Lo que pasó es la prueba de la manipulación del entorno de la madre»

Francesco Arcuri, tras el aplazamiento de la entrega de su hijo: «Lo que pasó es la prueba de la manipulación del entorno de la madre»

La entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre Francesco Arcuri , se convirtió en un momento de máxima tensión. Una violenta situación con un menor de por medio que, finalmente, quedó aplazada a este próximo viernes y que dio mucho de qué hablar en los programas de televisión como 'Vamos a ver' (Telecinco), donde Joaquín Prat quedó escandalizado. Este miércoles Francesco Arcuri ha entrado en 'La mirada crítica' y ha dado su versión sobre lo ocurrido en la no entrega de su hijo. «¿Qué paso en ese punto de encuentro señor Arcuri?», le preguntaba directamente Ana Terradillos, presentadora del programa de Telecinco , a su invitado, que era claro en su respuesta. «Bueno, pues habéis visto lo que ha pasado, un espectáculo de teatro y yo desde dentro, donde estaba, me he enterado que el niño ha llegado con su acompañador, que era su hermano de 19 años. Normalmente, esta entrega se hace con un acompañador que entrega al niño, se va, el niño se queda con la psicóloga y, luego, ve al otro progenitor. Ayer se quedó dos horas y media con el acompañador que le calentó la cabeza dando voces en contra de mí y yo pude ver a mi hijo los últimos cinco minutos, diciéndome que ya estaba muy cansado el niño, tenemos que dejarlo ir y ya está», relataba Francesco Arcuri ante las cámaras de 'La mirada crítica'. «Cuando tuvo esos cinco minutos con Daniel, ¿qué le dijo el niño ?», se interesaba Terradillos. «No me dijo mucho, no quería hablar, estaba destrozado, es normal entre comillas. Me dolió mucho ver a mi hijo destrozado. En cinco minutos conseguí enseñarle alguna foto, abrazarle un poco...», exponía Francesco Arcuri que sobre su cita con los tribunales era rotundo. «Aquí tenéis la percepción un poco equivocada», comenzaba relatando el invitado de ' La mirada crítica '. «En todas las sentencias, sobre todo, en la última del 18 de febrero que confirma la custodia a mí, hablamos de custodia exclusiva, confirma que todas las denuncias no tienen fundamento, que la señora Rivas es un peligro para el niño, que es una manipuladora, que tiene un trastorno que no se da cuenta del daño que hace al niño y por eso me dan la custodia a mí. Antes todas las denuncias iban a ser archivadas, entró otro fiscal como un partido de fútbol y vamos a procedimiento, y es una oportunidad para aclarar todo», manifestaba tajante Francesco Arcuri que tampoco se cortaba a la hora de reaccionar a las palabras de los ministros posicionándose al lado de Juana Rivas. «Cada uno puede decir lo que quiere. Un ministro que ayuda esta violencia contra mi hijo es una lástima, es solo una gestión de ver la denuncia. Hace 9 años que tengo la custodia en exclusiva, por lo que una persona que habla así no se ha enterado muchas cosas, no es informada, no está informada o quiere instrumentalizar ... Ayudar a la violencia contra mis hijos es increíble», sentenciaba Franceso Arcuri en 'La mirada crítica', en donde para terminar exponía lo que esperaba para el viernes. «No lo sé, solo quiero volver a casa con mi hijo», aseguraba el invitado del programa de Telecinco. «En Italia tiene una vida muy serena, equilibrada. Ayer vi un niño totalmente diferente, es lo malo que vi ayer. Vi una violencia increíble del principio al final. Quiero que mi hijo vuelva a su vida normal... Lo que pasó ayer es la prueba de la manipulación del entorno de la madre desde que el niño nació. Esta señora es un peligro para el niño», zanjaba Francesco Arcuri en 'La mirada crítica'.

Festival de Venecia 2025: éstas son las grandes películas que competirán por el León de Oro

Festival de Venecia 2025: éstas son las grandes películas que competirán por el León de Oro

Hace algunas horas, el Festival de Venecia 2025 ha anunciado la lista de películas que programadas para el certamen. Incluyendo por supuesto, todas aquellas que competirán por una de las máximas distinciones del celuloide europeo: el León de Oro. La 82.ª edición de los premios de la ciudad italiana volverá a rebosar glamur, desfilando por … Continuar leyendo "Festival de Venecia 2025: éstas son las grandes películas que competirán por el León de Oro"

Noelia Núñez cambió su currículum 3 veces, Ayuso 10: todas las modificaciones que la mantienen bajo sospecha

Noelia Núñez cambió su currículum 3 veces, Ayuso 10: todas las modificaciones que la mantienen bajo sospecha

La actual vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, está en el foco de la polémica después de que haya quedado demostrado que mintió en su currículum. En su defensa, algunas de las cuestiones las relacionó con una "equivocación", pero la realidad es que la también diputada en el Congreso de los Diputados ofrecía hasta tres versiones distintas de su trayectoria académica, que chocaban claramente entre sí. Dicho de otro modo, Núñez cambió hasta tres veces el documento en el que queda acreditado tu recorrido profesional. A continuación, se reproducen las tres versiones de dicha información. Web del congreso: Nacida el 02/06/1992 en Madrid. Diputada de la XV Legislatura. Siempre ha vivido en Fuenlabrada. Educación secundaria en Colegio Albante. Bachillerato de Ciencias de la Salud en Colegio Khalil Gibrán. Doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública. Concejal en el Ayuntamiento de Fuenlabrada desde 2015. Diputada en la Asamblea de Madrid de 2021 a 2023. Web de la UFM: Noelia trabaja como portavoz adjunta del PP en la Asamblea de Madrid. Posee un bachillerato en Ciencias de la Salud, una licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid*. También obtuvo el título en Filología Inglesa. Actualmente se encuentra cursando un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Ha sido profesora de inglés y asumió el cargo de concejal a los 23 años, poco después de haber obtenido su licenciatura. *Errata: Hemos realizado la corrección de la interpretación de las siglas UCM antes colocadas como Universidad Central de Missouri y lo correcto es Universidad Complutense de Madrid. Web del Ayuntamiento de Fuenlabrada: Nací en Madrid, en 1992, pero a los pocos días mis padres me trajeron a Fuenlabrada. Cursé Primaria y ESO en el Colegio Albanta, hice Bachillerato de Ciencias de la Salud en el colegio Khalil Gibran y, más tarde, decidí estudiar Derecho en la UCM. Al mismo tiempo que estudiaba, empecé a trabajar como profesora de Inglés y atraída por el idioma, empecé el Grado de Filología Inglesa en la UNED, que actualmente estoy cursando. Me volví un poco loca y también decidí cambiar el Grado en Derecho por un Doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Soy bilingüe en inglés, tengo un nivel intermedio en francés y actualmente estoy estudiando italiano por mi cuenta. Me declaro liberal y aficionada a las redes sociales, por eso he hecho un curso online de Introducción al Marketing por la University of British Columbia. Ayuso dobla la apuesta La presidenta de la Comunidad de Madrid también tiene currículums diferentes, tal y como destapó la sección Los Genoveses de este periódico. A renglón seguido, se reproducen los diez cambios que la lideresa regional cometió respecto de su formación académica y que contó en exclusiva este medio, que tuvo acceso, entre otras cuestiones, al expediente de la política 'popular'. Las transformaciones se acometieron desde el verano de 2011 hasta el de 2019. Es decir, desde que fue elegida diputada de la...

Juanlu sigue entrenando a la espera de que se resuelva su futuro

Juanlu sigue entrenando a la espera de que se resuelva su futuro

El Sevilla FC de Matías Almeyda sigue completando sesiones de entrenamiento durante la pretemporada 25-26, siendo la última de ellas en la mañana del miércoles. Tras varias semanas en las que los jugadores han contado con hasta dos entrenamientos diarios para poder adelantar la puesta a punto de la plantilla, finalmente el técnico azuleño ya ha optado por incluir tan solo sesiones matinales . En cuanto a los jugadores presentes en la ciudad deportiva José Ramón Cisneros Palacios, destaca de nuevo la figura de Juanlu . El de Montequinto sigue presente en la pretemporada del club, y es que su futuro aún no está cerrado con el Nápoles, por lo que el lateral no presiona a la entidad y continúa a las órdenes de Almeyda. De nuevo los canteranos citados y el resto de la plantilla, salvo los lesionados Isaac, Alfon, Jordán y Nianzou , se han ejercitado con normalidad y planteando el próximo encuentro de pretemporada ante el Schalke 04 . En la tarde del pasado martes saltaba de nuevo la sorpresa con una nueva lesión en la primera plantilla, siendo esta vez Isaac quien sufría un esguince en la rodilla izquierda que le deja pendiente de evolución. Se convierte, por tanto, en el cuarto futbolista en caer lesionado en lo que llevamos de pretemporada. El próximo partido del cuadro nervionense será en el estadio Veltins-Arena de Alemania ante el Schalke, el cual está fechado para el próximo sábado a las 17 horas . Matías Almeyda y los suyos afrontarán la tercera cita en busca de la primera victoria del curso, tras los amistosos ya disputados ante Birmingham City (3-1) y Sunderland (1-1).

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

El pilotaje de la ley de secretos oficiales ha sido una fuente de disputa entre Defensa y Presidencia desde que en la anterior legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez la incluyó en su agenda para superar la actual norma franquista. En el primer intento de sacar adelante esta reforma, en el año 2020, la redacción del proyecto la asumió en solitario el departamento de Margarita Robles, aunque unos meses después pasó a manos de una comisión ministerial encabezada por la ex vicepresidenta Carmen Calvo. Desde entonces, Defensa figuró como coproponente, junto a Exteriores e Interior, pero blindó su competencia en la desclasificación de secretos oficiales. Una potestad que en la nueva reforma ha pasado a manos del Consejo de Ministros. La principal reclamación por parte del PNV, junto a los automatismos en los plazos de desclasificación para pactar esta medida del acuerdo de investidura, y que ha provocado un enfrentamiento entre ministerios levantando al departamento de Defensa.

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

El pilotaje de la ley de secretos oficiales ha sido una fuente de disputa entre Defensa y Presidencia desde que en la anterior legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez la incluyó en su agenda para superar la actual norma franquista. En el primer intento de sacar adelante esta reforma, en el año 2020, la redacción del proyecto la asumió en solitario el departamento de Margarita Robles, aunque unos meses después pasó a manos de una comisión ministerial encabezada por la ex vicepresidenta Carmen Calvo. Desde entonces, Defensa figuró como coproponente, junto a Exteriores e Interior, pero blindó su competencia en la desclasificación de secretos oficiales. Una potestad que en la nueva reforma ha pasado a manos del Consejo de Ministros. La principal reclamación por parte del PNV, junto a los automatismos en los plazos de desclasificación para pactar esta medida del acuerdo de investidura, y que ha provocado un enfrentamiento entre ministerios levantando al departamento de Defensa.

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

El pilotaje de la ley de secretos oficiales ha sido una fuente de disputa entre Defensa y Presidencia desde que en la anterior legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez la incluyó en su agenda para superar la actual norma franquista. En el primer intento de sacar adelante esta reforma, en el año 2020, la redacción del proyecto la asumió en solitario el departamento de Margarita Robles, aunque unos meses después pasó a manos de una comisión ministerial encabezada por la ex vicepresidenta Carmen Calvo. Desde entonces, Defensa figuró como coproponente, junto a Exteriores e Interior, pero blindó su competencia en la desclasificación de secretos oficiales. Una potestad que en la nueva reforma ha pasado a manos del Consejo de Ministros. La principal reclamación por parte del PNV, junto a los automatismos en los plazos de desclasificación para pactar esta medida del acuerdo de investidura, y que ha provocado un enfrentamiento entre ministerios levantando al departamento de Defensa.

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

El pilotaje de la ley de secretos oficiales ha sido una fuente de disputa entre Defensa y Presidencia desde que en la anterior legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez la incluyó en su agenda para superar la actual norma franquista. En el primer intento de sacar adelante esta reforma, en el año 2020, la redacción del proyecto la asumió en solitario el departamento de Margarita Robles, aunque unos meses después pasó a manos de una comisión ministerial encabezada por la ex vicepresidenta Carmen Calvo. Desde entonces, Defensa figuró como proponente, junto a Exteriores e Interior, pero blindó su competencia en la desclasificación de secretos oficiales. Una potestad que en la nueva reforma ha pasado a manos del Consejo de Ministros. La principal reclamación por parte del PNV, junto a los automatismos en los plazos de desclasificación para pactar esta medida del acuerdo de investidura, y que ha provocado un enfrentamiento entre ministerios levantando al departamento de Defensa.

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

El pilotaje de la ley de secretos oficiales ha sido una fuente de disputa entre Defensa y Presidencia desde que en la anterior legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez la incluyó en su agenda para superar la actual norma franquista. En el primer intento de sacar adelante esta reforma, en el año 2020, la redacción del proyecto la asumió en solitario el departamento de Margarita Robles, aunque unos meses después pasó a manos de una comisión ministerial encabezada por la ex vicepresidenta Carmen Calvo. Desde entonces, Defensa figuró como proponente, junto a Exteriores e Interior, pero blindó su competencia en la desclasificación de secretos oficiales. Una potestad que en la nueva reforma ha pasado a manos del Consejo de Ministros. La principal reclamación por parte del PNV, junto a los automatismos en los plazos de desclasificación para pactar esta medida del acuerdo de investidura, y que ha provocado un enfrentamiento entre ministerios levantando al departamento de Defensa.

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

Defensa se enfrenta a Presidencia por quitarle la competencia sobre secretos oficiales en la nueva reforma

El pilotaje de la ley de secretos oficiales ha sido una fuente de disputa entre Defensa y Presidencia desde que en la anterior legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez la incluyó en su agenda para superar la actual norma franquista. En el primer intento de sacar adelante esta reforma, en el año 2020, la redacción del proyecto la asumió en solitario el departamento de Margarita Robles, aunque unos meses después pasó a manos de una comisión ministerial encabezada por la ex vicepresidenta Carmen Calvo. Desde entonces, Defensa figuró como coproponente, junto a Exteriores e Interior, pero blindó su competencia en la desclasificación de secretos oficiales. Una potestad que en la nueva reforma ha pasado a manos del Consejo de Ministros. La principal reclamación por parte del PNV, junto a los automatismos en los plazos de desclasificación para pactar esta medida del acuerdo de investidura, y que ha provocado un enfrentamiento entre ministerios levantando al departamento de Defensa.