El conflicto entre clanes en Linares se salda con 20 detenciones y la intervención de armas de guerra

El conflicto entre clanes en Linares se salda con 20 detenciones y la intervención de armas de guerra

La barriada de «El Cerro» en Linares ha sido escenario en las últimas semanas de una preocupante sucesión de episodios violentos entre clanes rivales. Durante varios días a lo largo del mes de julio, esta zona del municipio registró tres enfrentamientos armados entre clanes rivales, con intercambio de disparos en plena vía pública, armas de guerra en circulación, una plantación de marihuana en una vivienda y un elevado número de enganches ilegales a la red eléctrica. La respuesta policial ha sido contundente: 20 personas detenidas, 10 armas largas incautadas -incluido un subfusil Scorpión -, 211 plantas de marihuana desmanteladas y 68 conexiones eléctricas ilegales neutralizadas. A los arrestados se les imputan delitos de riña tumultuaria, tenencia ilícita de armas, delitos contra la salud pública por cultivo y tráfico de estupefacientes y defraudación de fluido eléctrico, tras constatarse las conexiones ilegales a la red de suministro en decenas de viviendas. Los hechos comenzaron el pasado 30 de junio , cuando vecinos alertaron a la sala 091 de un tiroteo a plena luz del día. Agentes desplazados al lugar comprobaron la magnitud del enfrentamiento: cartuchos percutidos, armas abandonadas y la tensión en una barriada dividida. Solo un día después, una nueva ráfaga de disparos , esta vez con fuego cruzado y presuntamente un arma de guerra, evidenciaba el nivel de peligrosidad al que se enfrentaban tanto los vecinos como los propios cuerpos policiales. La investigación permitió la detención de tres personas armadas desde una terraza y la localización de un cultivo de marihuana de interior, ya listo para su comercialización. El temor a nuevos brotes de violencia llevó a la Policía Nacional de Linares a solicitar refuerzos a la Unidad de Intervención Policial. Se activó entonces un dispositivo permanente en la barriada, con presencia continua de patrullas las 24 horas. No se trataba de una medida preventiva, sino de una necesidad urgente: el 5 de julio volvieron a sonar los disparos. En esta ocasión, los agresores utilizaron posiciones elevadas en sus viviendas encaramados en las terrazas para atacar, generando un grave riesgo para los transeúntes y las viviendas cercanas. Nueve nuevas detenciones y la incautación de más armas aumentaron la cifra de arrestados a veinte. La violencia no era el único frente abierto. Durante los registros, se detectaron alteraciones del cableado eléctrico . Técnicos de Endesa confirmaron daños en el transformador del barrio, y una inspección conjunta con la Policía permitió descubrir 68 enganches ilegales a la red en un total de 75 viviendas inspeccionadas. Los vecinos implicados han sido citados para su imputación por defraudación de fluido eléctrico. En fechas posteriores, otros dos individuos fueron detenidos cuando portaban materiales eléctricos para realizar nuevas conexiones ilegales. Ambos reconocieron haber sido contratados por vecinos para restablecer las acometidas fraudulentas, en un intento de perpetuar un modelo de vida fuera del control legal. A día de hoy, cinco de los detenidos tienen prohibida la entrada en Linares por orden judicial. Tres pertenecen a uno de los clanes implicados y dos al clan rival. La investigación policial sigue en marcha y no se descartan nuevas actuaciones. El conflicto entre clanes ha roto la convivencia en «El Cerro» y ha exigido una respuesta institucional que combine contundencia policial con políticas sociales de fondo.

La contaminació augmenta el risc de demència, i a Barcelona ens hauríem de preocupar

La contaminació augmenta el risc de demència, i a Barcelona ens hauríem de preocupar

La contaminació augmenta el risc de demència , segons un estudi publicat a The Lancet Planetary Health i que ha estat dirigit per investigadors de la Universitat de Cambridge (Regne Unit). Si bé recentment ja s'havia identificat la contaminació atmosfèrica com un factor de risc de la malaltia, la solidesa de les proves i la capacitat per determinar un efecte han estat variables. Ara, l'equip científic de Cambridge ha fet una metaanàlisi amb dades de gairebé 27 milions de persones i ha posat de manifest la relació entre l'exposició durant molt de temps a la contaminació i la demència. I per a nosaltres, la conclusió és clara: a Barcelona ens hauríem de preocupar , ja que les dades no són pas les millors. Els investigadors han dut a terme una revisió sistemàtica i una metaanàlisi de la literatura científica existent per examinar a fons aquesta relació. Concretament, han analitzat 51 estudis i n'han seleccionat 32, gairebé la meitat dels quals són de l'Amèrica del Nord —per davant d'Europa, Àsia i Oceania. Així, han trobat una associació positiva i "estadísticament significativa" entre tres tipus de contaminants atmosfèrics i la demència , dels quals en destaquem dos: les partícules en suspensió amb un diàmetre de 2,5 micres o menys (PM2,5) i el diòxid de nitrogen (NO2). Partícules PM2,5, demència i Barcelona Pel que fa a les partícules PM2,5, es tracta d'un contaminat compost per partícules tan petites que poden inhalar-se profundament en els pulmons. Provenen de diverses fonts, com ara les emissions dels vehicles, les centrals elèctriques, els processos industrials i la pols de la construcció, i poden romandre a l'aire durant molt temps, a més de desplaçar-se a gran distància del lloc on es van produir. Segons els investigadors, per cada 10 micrograms per metre cúbic (μg/m³) de PM2,5, el risc relatiu de demència augmentaria en un 17% . És veritat que Barcelona ha consolidat la tendència de millora de la qualitat de l’aire i les partícules PM2,5 es mantenen en nivells estables des del 2013, però encara estan per sobre dels llindars que marca la UE per al 2030 (10 μg/m³) i l'OMS (5 μg/m³). L'any 2024, el nivell d'exposició dels barcelonins a partícules PM2,5 va ser de 14 μg/m³ , segons dades de l'Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB). A l'estació de vigilància de l'Eixample (al carrer Comte d'Urgell), aquest juny s'ha arribat als 15 μg/m³. Es tracta de xifres que augmentarien el risc de patir demència, d'acord amb l'estudi de Cambridge. L'NO2 augmenta el risc i supera llindars En el cas de l'NO2, és un dels principals contaminants que es generen a l'hora de cremar combustibles fòssils. Es troben en els gasos d'escapament dels vehicles, especialment els dièsel, i en les emissions industrials, així com en les de les estufes i escalfadors de gas. L'exposició a altes concentracions pot irritar el sistema respiratori, empitjorar i provocar malalties com l'asma, i reduir la funció pulmonar. Com amb les partícules PM2,5, el risc relatiu de demència s'incrementaria un 3% per cada 10 μg/m³ d'NO2 . Les dades del 2024 constaten la tendència del descens de l'NO2 a Barcelona, tot i que la situació és la mateixa que la descrita anteriorment: els nivells encara superen els del llindar de la UE pel 2030 (20 μg/m³) i de l'OMS (10 μg/m³). El nivell d'exposició dels barcelonins a NO2 va ser de 25 μg/m³ el 2024 , més del doble de la xifra que adverteix l'estudi de Cambridge —i el valor més baix registrat des del 2018, val a dir. A l'estació de l'Eixample, els nivells del juny s'han situat en 30 μg/m³. Les demències es triplicaran el 2050 I cal tenir en compte que la capital catalana no és pas la ciutat amb l'aire més contaminat del país: segons dades de l'empresa suïssa IQAir per al 2023, Mollet del Vallès (16,1), Santa Perpètua de Mogoda (16,1) i Granollers (15,1) són les tres urbs catalanes amb els nivells més alts de PM2,5 , per davant de Reus (12,5), Barcelona (11,5), Rubí (11,2), Tarragona (10,5) i Igualada (10,4). "El nostre treball aporta més proves que recolzen l'observació que l'exposició prolongada a la contaminació atmosfèrica exterior és un factor de risc per a l'aparició de demència en adults que anteriorment gaudien de bona salut", conclou un dels investigadors, Haneen Khreis. Però com és que la contaminació pot provocar demència? S'han proposat diversos mecanismes per explicar-ho, com ara la inflamació del cervell i l'estrès oxidatiu (un procés químic de l'organisme que pot causar danys en cèl·lules, proteïnes i ADN). Una de les limitacions de la recerca de Cambridge ha estat el fet que la majoria de les persones incloses als estudis eren blanques i vivien en països d'alts ingressos, malgrat que els grups marginats tendeixen a estar més exposats a la contaminació atmosfèrica. Els autors recorden que es calcula que demències com l'alzheimer afecten més de 57,4 milions de persones arreu del món, una xifra que es preveu que es tripliqui fins a assolir els 152,8 milions de casos per al 2050 . L'impacte en les persones, les famílies, els cuidadors i la societat en general és, sense cap mena de dubte, immens. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Estas son las siete mejores rutas fluviales que puedes hacer este fin de semana en Málaga: perfectas para escapar de las playas masificadas

Estas son las siete mejores rutas fluviales que puedes hacer este fin de semana en Málaga: perfectas para escapar de las playas masificadas

Convertida en una de las provincias más montañosas de toda España, Málaga cuenta con innumerables opciones de piscinas naturales, pozas y cascadas que permiten a los amantes de la naturaleza y la tranquilidad disfrutar de la cara más salvaje e inexplorada del territorio, en la que escapar de las altas temperaturas sin sufrir la masificación que presentan la mayoría de playas y entornos de la zona durante estas jornadas veraniegas.

Costa del Sol Occidental: una tierra llena de oportunidades aunque con problemas pendientes de solventar

Costa del Sol Occidental: una tierra llena de oportunidades aunque con problemas pendientes de solventar

La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica han organizado esta mañana en el complejo Wyndham Costa del Sol, en la localidad de Mijas, la segunda edición del evento Marca Costa del Sol, una jornada dedicada al análisis en profundidad y la discusión sobre las realidades, fortalezas, debilidades y las futuras potencialidades de innovación y desarrollo del tejido productivo de esta comarca malagueña de mano de prestigiosos economistas, empresarios y representantes institucionales de la zona. El evento ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga, Wyndham Grand, Tour 10 y la colaboración de Metrovacesa.

Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»

Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»

Mercadona tiene un producto para la limpieza de tu casa que te cambiará la vida, estamos ante un elemento revolucionario que debes tener ya mismo en tu casa. Los expertos en limpieza han viralizado rápidamente un elemento que llega de nuestro supermercado favorito. De la mano de una serie de elementos que pueden acabar siendo … Continuar leyendo "Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»"

Si algo nos iguala a todos los mortales es el límite de 100 ml en el equipaje de mano del avión. Eso está a punto de acabarse

Si algo nos iguala a todos los mortales es el límite de 100 ml en el equipaje de mano del avión. Eso está a punto de acabarse

Botes de 100 mililitros en una bolsa transparente de hasta un litro de capacidad. Ese es el límite que todos, absolutamente todos, tenemos impuesto si queremos llevar líquidos en el equipaje de mano al viajar en avión. Pero esa medida, que data del año 2006, parecer esta cerca de ser eliminada en la Unión Europa. ¿El motivo? Los nuevos escáneres 3D que, poco a poco, empiezan a poblar los aeropuertos comunitarios. Pero empecemos por el principio. ¿Por qué 100 ml? Para entender el por qué de este límite tenemos que remontarnos al año 2006. Los atentados del 11-S del año 2001 provocaron, entre otras cosas, un endurecimiento importante en las medidas de seguridad aeroportuarias. Con este trágico suceso reciente, en el año 2006 la CIA y el MI5 frustraron un intento de atentado que pretendía hacer estallar varios aviones en pleno vuelo usando dos explosivos líquidos ocultos en biberones: peróxido de acetona y triperóxido de hexametilendiamina. A partir de entonces, las autoridades decidieron limitar la capacidad máxima de los botes a 100 mililitros. La cifra no es baladí. Según explicó Kip Hawley, ex director de la TSA ( Transportation Security Administration ), algunos explosivos necesitan tener "un diámetro crítico para lograr una explosión que cause daños". El tamaño del envase es, por lo tanto, una medida de seguridad en sí misma en tanto que los escañares de rayos X convencionales no pueden detectar de forma fiable los explosivos líquidos. Imagen | Roberto Arias Sí, un atacante podría dedicarse a mezclar el líquido de varias botellas pequeñas en una más grande en pleno vuelo, pero los explosivos líquidos son muy inestables, por lo que mezclarlos a bordo puede acabar bastante mal para el atacante. Las explosiones de peróxido de acetona son un 80% más potentes que las del TNT , pero es un compuesto mucho más complicado de manipular, hasta el punto de que un golpe más fuerte de la cuenta puede provocar una explosión. Los escáneres nuevos . La llegada de los escáneres C3, sin embargo, tiene el potencial para cambiar las reglas del juego. Estos escáneres emplean tomografía computerizada para generar imágenes tridimensionales del equipaje, de manera que el operario puede ver el contenido sin necesidad de que el pasajero abra la maleta o la mochila. En Xataka El regreso del Antonov: Ucrania ha rebuscado entre la chatarra para resucitar al gigante de la aviación soviética Sí, pero no . Estos escáneres han ido, poco a poco, llegando a los aeropuertos europeos. De hecho, hasta septiembre de 2024, algunos aeropuertos permitían pasar el control de seguridad con líquidos superiores a más de 100 ml. No obstante, el año pasado la Unión Europea activó una restricción temporal debido as un problema técnico en los escáneres. Primero en los Hi-Scan 6040 CTiX y, finalmente, en todos los demás. Por eso ahora mismo, aunque pases por un escáner nuevo, los líquidos siguen limitados a la capacidad que nos acompaña desde 2006. Fuera límites, pero con calma . Según han informado desde Bruselas, la Unión Europea pretende volver a eliminar este límite cuanto antes. Solo falta la aprobación de la Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC) que, de acuerdo al diario italiano Corriere , podría llegar tan pronto como hoy o el lunes. Ahora bien, la realidad es la que es: son pocos los aeropuertos que disponen de estos escáneres. Según el Airports Council International Europe , a fecha de julio de 2024 solo había alrededor de 350 escáneres en 13 países. ¿Qué quiere decir eso? Que la medida no se eliminará de todos los aeropuertos. "Solo afectará a aquellos aeropuertos que actualmente tienen en uso este equipo de última generación de escáneres", señalan desde la Comisión. ¿Cuándo sucederá? Cuánto antes y de forma inminente, esperan desde Europa, aunque no hay una fecha concreta. Imagen de portada | Xataka En Xataka | Por supuesto que los trabajadores de Ryanair van a intentar pillarte con el tamaño de la maleta. Les va el sueldo en ello - La noticia Si algo nos iguala a todos los mortales es el límite de 100 ml en el equipaje de mano del avión. Eso está a punto de acabarse fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

La Agencia Local de Desarrollo de Alicante colabora en la creación de 138 empresas en 2024

La Agencia Local de Desarrollo de Alicante colabora en la creación de 138 empresas en 2024

La Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ImpulsAlicante, ha celebrado este viernes la reunión de su Consejo Rector para aprobar la memoria de actividades de 2024. En el documento se destacan las 734 inserciones laborables registradas, 595 con la gestión de ofertas de empleo y las otras 138 mediante el emprendimiento y el autoempleo.

Piastri se lleva la minipole en Spa con Sainz sexto y Aston Martin se la vuelve a liar a Alonso

Piastri se lleva la minipole en Spa con Sainz sexto y Aston Martin se la vuelve a liar a Alonso

Oscar Piastri se llevó la minipole en la clasificación del sprint del Gran Premio de Bélgica. El líder del Mundial de Fórmula 1 2025 impuso su ley en los únicos entrenamientos y también a una vuelta, con cuatro décimas de diferencia sobre Max Verstappen, segundo por encima de un errático Lando Norris. Carlos Sainz saldrá … Continuar leyendo "Piastri se lleva la minipole en Spa con Sainz sexto y Aston Martin se la vuelve a liar a Alonso"

Qué significa que siga leyendo Harry Potter, según los psicólogos

Qué significa que siga leyendo Harry Potter, según los psicólogos

La saga Harry Potter sigue hechizando a lectores de todas las edades años después de su publicación y muchos más habrá posiblemente cuando llegue el estreno de la serie homónima en la HBO. Pero es que, además, lo curioso es que las historias del aprendiz de mago más famoso de todos los tiempos no solo siguen captando lectores sino aquellos que ya se rindieron a los muchos encantos de las mismas siguen releyendo la novelas de J.K. Rowling ( las películas basadas en estos) una y otra vez, y muchos de ellos confiesan que lo hacen porque lo encuentran reconfortante. Pero, ¿qué dice la psicología sobre este fenómeno? ¿Qué significa que, siendo ya adultos, sigamos volviendo a Hogwarts? Emma Watson, Daniel Radcliffe y Rupert Grint en el set de 'Harry Potter y la piedra filosofal' (2001) | Warner Bros. Harry Potter y la nostalgia de leer los libros escritos por J.K.Rowling No hay duda de que una de las razones por las que muchas personas seguidoras de Harry Potter vuelven a leer sus libros es por nostalgia, porque la familiaridad de la historia y los personajes les trae buenos recuerdos, les recuerda las emociones de cuando lo leyeron por primera vez y porque, además, funcionan como un "lugar seguro" al que las personas vuelven cuando quieran a ese mundo tan reconocible para ellos. ¿Pero qué dice la psicología de la nostalgia? ¿Lo considera algo como o malo? Lo primero que hay que indicar que es que este término acuñado en 1680 por Johannes Hofer, un estudiante de medicina en la Universidad de Basilea, viene de nóstos (que significa "regreso al hogar") y algia ("dolor o sufrimiento"). Así, solo con la explicación de la creación de este término nos viene a indicar que la nostalgia se consideraba como una especie de aflición. De hecho, Hofer combinó estas dos palabras griegas para tratar de nombrar a lo que consideraba una enfermedad que los soldados suizos que luchaban lejos de casa y experimentaban un profundo anhelo por volver. Así, partir de ese momento, la nostalgia fue vista como un trastorno del cerebro, una interpretación que se mantuvo vigente hasta bien entrado el siglo XX. De hecho, David Dorenbaum en su artículo "Los superpoderes de la nostalgia", explica que "estudios actuales convergen en que la nostalgia no es sinónimo de melancolía o depresión, es más bien un recurso estimulante". Y por otro lado, según un estudio del psicólogo Constantine Sedikides, de la Universidad de Southampton (Reino Unido), y otros colaboradores, la nostagia es "predominantemente positiva, autorelevante y social que cumple funciones psicológicas clave. Las narrativas nostálgicas reflejan más afecto positivo que negativo, presentan al yo como protagonista y se insertan en un contexto social". Michael Gambon, actor de Albus Dumbledore en 'Harry Potter'. | Warner Bros. José María Ruiz Vargas, psicólogo de la memoria, también se ha manifestado en esta misma línea en un artículo publicado en El País el pasado 30 de junio de 2025: "La nostalgia es un sentimiento ambivalente. El psicólogo...

Cómo hacer la compra sin gastar de más: consejos para ahorrar en el supermercado

Cómo hacer la compra sin gastar de más: consejos para ahorrar en el supermercado

Hacer la compra se ha convertido en un reto para muchas familias. Con la subida general de precios y una pérdida de poder adquisitivo en numerosos hogares, controlar el gasto en alimentación se ha vuelto más importante que nunca. Comprar sin planificar puede llevar a llenar el carro con productos innecesarios y desequilibrar el presupuesto mensual. Una de las mejores formas de evitar estos desajustes es organizarse antes de salir de casa. Pensar con antelación qué se va a cocinar durante la semana permite hacer una lista más concreta y ajustada a lo que realmente se necesita. Así se evitan duplicidades, se aprovechan mejor los productos que ya hay en la despensa y se reduce el desperdicio de alimentos. Evitar compras impulsivas y apostar por básicos duraderos Las compras por impulso suelen responder más a deseos momentáneos que a necesidades reales. Para evitarlas, conviene hacer la compra con una lista ya preparada y ceñirse a ella lo máximo posible. Algunos alimentos básicos de larga duración pueden facilitar este tipo de organización: legumbres secas, arroz, pasta integral, huevos, conservas sin cocinar o pescado en lata, si se consumen proteínas animales. Aunque los productos más económicos en apariencia suelen ser los ultraprocesados, conviene no perder de vista el impacto que tienen en la salud. Siempre que sea posible, es preferible optar por ingredientes frescos y poco elaborados, que además se pueden adaptar a diferentes recetas a lo largo de la semana. Aprovechar los productos de temporada y reducir envases Consumir frutas y verduras de temporada es otra estrategia para ahorrar. Al encontrarse en su punto máximo de producción, su precio suele ser más bajo y su calidad más alta. Además, elegir productos de temporada también implica una menor huella ambiental. Si se tiene acceso a mercados locales o tiendas de barrio, comprar directamente a productores o en circuitos cortos puede ser una opción más sostenible. Muchas de estas alternativas ofrecen también alimentos a granel, lo que permite ajustar mejor las cantidades y reducir el uso de envases desechables. Las proteínas vegetales, una opción más barata y sostenible Incorporar proteínas de origen vegetal a la dieta no solo es beneficioso desde el punto de vista ambiental, también puede ayudar a reducir el gasto. Alubias, lentejas, garbanzos, tofu o soja texturizada son productos versátiles y asequibles. Aprender a cocinar con ellos puede ampliar el repertorio de recetas sin necesidad de aumentar el presupuesto. Comparar precios entre supermercados y aprovechar descuentos reales Otra forma de ahorrar es comparar los precios de los productos habituales en distintos supermercados, tanto físicos como online. A veces, un mismo artículo puede variar bastante de precio según la tienda. Además, es importante estar atentos a las promociones, pero también revisar si realmente suponen un ahorro o si son una estrategia para vender más cantidad. Las ofertas por volumen, por ejemplo, solo compensan si se trata de productos que realmente se van a consumir antes de que caduquen. En definitiva, con un poco de planificación y algunos cambios de hábito, es...

Un incendio activo en Úbeda desde la madrugada obliga al despliegue de medios aéreos y maquinaria pesada

Un incendio activo en Úbeda desde la madrugada obliga al despliegue de medios aéreos y maquinaria pesada

Un incendio forestal declarado en el paraje «San Miguel» , en el término municipal de Úbeda (Jaén), mantiene activos desde la madrugada de este viernes a los servicios de extinción de incendios forestales de Andalucía. El aviso se registró sobre las 02:30 horas y, desde entonces, trabajan en la zona diversos medios aéreos y terrestres bajo la coordinación del Plan Infoca. A lo largo del día, los esfuerzos se han intensificado ante la complejidad del terreno. A las 15:30 horas de esta tarde, el incendio seguía activo y se mantenía un despliegue de efectivos compuesto por un helicóptero semipesado , un avión anfibio ligero, tres grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones (TOP), dos agentes de medio ambiente (AAMM) y una autobomba. A los medios desplegados se ha tenido que sumar una unidad de maquinaria pesada , fundamental en este tipo de emergencias. Esta maquinaria realiza labores de apertura de líneas de defensa, una estrategia clave para frenar el avance del fuego, especialmente en zonas donde el terreno impide el acceso rápido de otros medios. Su trabajo permite crear cortafuegos y eliminar vegetación superficial que podría servir de combustible al incendio. El operativo continúa desplegado sobre el terreno en labores de control y perimetración del incendio de Úbeda, mientras no se ha comunicado, por el momento, afección a núcleos habitados. Las autoridades insisten en la importancia de extremar la precaución y recuerdan que el riesgo de incendios es muy alto en la provincia de Jaén durante estos días. Mientras tanto, el incendio forestal declarado en el paraje «Puerto Bajo», en el término municipal de Andújar, ha sido estabilizado. En este punto se continúa trabajando en su control con un operativo compuesto por cuatro grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones, dos agentes de medio ambiente y tres autobombas. El incendio se declaró en la noche de este pasado miércoles, siendo este el cuarto incendio forestal que se produce en este mes de julio en el término andujareño.

Kirstin Davis ('Sexo en Nueva York') pidió probar las albóndigas de 'Los Soprano' y estos se negaron

Kirstin Davis ('Sexo en Nueva York') pidió probar las albóndigas de 'Los Soprano' y estos se negaron

Kirstin Davis es una de las actrices de comedia más reputadas de Estados Unidos gracias a su papel de Charlotte en la mítica serie de HBO Sexo en Nueva York, producción que ahora está viviendo una segunda vida gracias al estreno en 2021 de una suerte de 'reboot' titulado And Just Like That.... Pero es que, además, Davis es presentadora del podcast Are you Charlotte?, que es un programa que tiene como punto central la serie creada por Darren Star en la que comparte cartel con Sarah Jessica Parker. Y precisamente en el último episodio de este programa ha tenido un invitado muy especial y que ha revelado un hecho del rodaje de la serie que pocos conocían. ¿Por qué 'Los Soprano' le negaron las albóndigas a Kirstin Davis?". El invitado en cuestión no fue otro que Allen Coulter, quien trabajó con Davis en Sexo en Nueva York pero que también estuvo a cargo de las grande series de los 90, Los Soprano. Una cosa que tenían en común ambas series, además de que ambas eran de HBO, es que los espacios donde se rodaban ambas producciones eran los mismos, los estudios Silvercup de Queens, Nueva York. Por este motivo, como no es de extrañar, el equipo de ambas series tenían que coincidir todos los días en el plató de lo que un día fue una panificadora. Sin embargo, tal y como confesó Davis, había algo en ese equipo de rodaje, el de Los Soprano, que era infinitivamente mejor: el catering. "El de ellos era como ir al mejor restaurante italiano que pudieras imaginar. Y el nuestro... no era eso". Aunque se apresuró a añadir: "Sin ofender a quienes lo preparaban". Así mismo, la intérprete de Charlotte reconoció que más de una vez intentaron acercarse al otro lado: "Decíamos: '¿Podemos coger unas albóndigas?' Y nos decían que no". Entre risas, recordó: "A la hora 15 de rodaje, realmente querías esas albóndigas de Los Soprano, pero no podías tenerlas". 'Los Soprano' vs. 'Sexo en Nueva York': La curiosidad de ambas series sobre comer en el set A pesar de las diferencias, demasiadas, entre ambas seríes, si que en el podcast descubrieron que ambas producciones en común y que tenían que ver precisamente con la comida. Y es que, según Coulter, aunque la mayoría de las producciones audiovisuales los intérpretes no suelen tragar lo que tienen en el plato, en los llamados "cubos de escupir", que permiten repetir tomas sin que los actores acaben comiendo múltiples raciones, en Los Soprano no era así. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Are You A Charlotte Podcast (@areyouacharlottepodcast) De hecho, el director contó una anécdota la siguiente anécdota que sucedió durante una escena en el club Bada Bing: "Había un cubo sobre la mesa, pero estaba limpio. Les pregunté qué pasaba y me dijeron: 'Nos lo comemos todo'. Hicimos cuatro tomas y se comieron cuatro platos". Ante esta confesión, la actriz añadió que, curiosamente, en Sexo en Nueva York tampoco usaban esos...

Begoña Rodrigo, a los cocineros amateurs: "Hay una cosa que sé que hace todo el mundo y que no se debería de hacer"

Begoña Rodrigo, a los cocineros amateurs: "Hay una cosa que sé que hace todo el mundo y que no se debería de hacer"

La cocina es un arte que, además de técnica, requiere de arte y sobre todo pasión por los sabores. Y no hay duda de que cuando estos elementos se combinan pasando por el cedazo de productos de calidad y la creatividad, emergen figuras como la de Begoña Rodrigo. Considerada una de las chefs más destacadas del panorama nacional, Begoña Rodrigo lidera el restaurante La Salita, en Valencia, que ha sido distinguido con una estrella Michelin y tres Soles Repsol. Su salto a la popularidad llegó en 2013, al proclamarse ganadora de la primera edición del programa Top Chef en España. Entre todas sus virtudes culinarias, Rodrigo ha logrado especial reconocimiento por su savoir-faire con las verduras. No en vano, la guía especializada We're Smart la posicionó como la segunda mejor chef del mundo en cocina vegetañ, un título que subraya su compromiso con una gastronomía sostenible, creativa y profundamente personal. La advertencia de Begoña Rodrigo, chef especializada en verduras: "Hay algo que muchos hacen y no deberían" En una entrevista concedida a la revista Elle, Begoña Rodrigo compartió un consejo valioso para quienes disfrutan cocinando en casa, especialmente en lo que respecta al trato que se le da a los vegetales. "Hay una cosa que sé que hace todo el mundo y que no se debería de hacer", advirtió la chef valenciana. Se refería a la costumbre de pelar las verduras antes de cocinarlas, una práctica común que, según explica, perjudica tanto el sabor como las propiedades nutricionales. Rodrigo lo ejemplifica de forma clara: "Por ejemplo, cuando tú haces una zanahoria, aunque la quieras hacer al dente, la cocinas con la piel puesta y luego se la quitas". Según la chef, las verduras "tienen todas su propia bolsa al vacío y son sus propias pieles", lo que les permite conservar mejor sus cualidades durante la cocción. "En el momento que le quitas la piel, cuando la cocinas, pierdes todas sus propiedades", añade. Para sacarle el máximo partido a estos alimentos, Rodrigo propone una técnica sencilla y eficaz: "Si las vas a saltear, las hierves primero un poco para quitar el duro del principio. Luego la pelas, lo salteas y fuera". Un consejo fácil de aplicar, pero que marca la diferencia en el resultado final del plato. Rodrigo presenta su nuevo proyecto de restaurante Begoña Rodrigo se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera, sin duda, y sigue ampliando su universo gastronómico con nuevas propuestas. Así, su último proyecto se llama Cooktl, y según sus propias palabras, es "la coctelería más viva en el corazón de Valencia". Ubicada en la planta baja del palacete que acoge desde 2020 el restaurante La Salita, Cooktl se presenta como "un espacio singular en el que cócteles, creatividad y emoción se dan la mano en dos ambientes diferenciados: un elegante interior y una terraza única en Valencia". Con acceso desde la calle Pere III El Gran, el interior de la coctelería cuenta con un salón íntimo de cinco mesas bajas, sofás acogedores...