
A flotilla a Gaza denuncia un segundo ataque con drone en Tunes
O barco Alma , o máis grande da frota, sufriu danos por lume na súa cuberta, mais toda a tripulación está a salvo.
O barco Alma , o máis grande da frota, sufriu danos por lume na súa cuberta, mais toda a tripulación está a salvo.
Hezkuntza Sailak ukatu egin dio Gueñesko ikastetxeari bere hezkuntza-proiektua diruz laguntzeko ituna. Ez da horrelakorik gertatu azken urteetan
Las excavaciones arqueológicas en San Vicente de Trigás (en el municipio lucense de Mondoñedo) han revelado la existencia de una actividad metalúrgica vinculada a la vida cotidiana de las comunidades rurales de los siglos V-VI d.C. El director científico de los trabajos arqueológicos, José Carlos Sánchez Pardo, destaca que “hasta ahora no se habían documentado asentamientos altomedievales de estas características con este tipo de producción en el noroeste”. De hecho, el profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) añade que este caso “supone la confirmación material de los estudios paleoambientales desarrollados en el noroeste para los inicios del alta Edad Media y que estas comunidades seguían usando producción de metal”. Los estudios preliminares de la última campaña de excavación en la aldea de Combarro han sacado a la luz nuevos datos sobre la vida en el noroeste durante la época sueva. Los trabajos desarrollados por un equipo de la USC, en colaboración con Tempos Arqueólogos, inciden en la existencia de una clara producción doméstica, asociada tanto a los cuidados y a la cocina como a la fabricación de objetos metálicos. Además, no se descarta que también se produjese cerámica a nivel local, dado que han aparecido nuevos fragmentos que presentan fallos de cocción, lo que sugiere el inicio de centros productivos en la comarca. Según explica Celtia Rodríguez, directora de la intervención arqueológica, “cada campaña vamos sumando nuevas piezas a este rompecabezas, que nos muestra como estas comunidades rurales fabricaban sus propios objetos de uso cotidiano”. La investigadora añade que, “aunque no podemos confirmar al 100 % la producción cerámica en el yacimiento, todo apunta a que estamos ante los primeros talleres locales de cerámica en este entorno, dado que los restos documentados muestran errores de producción que después se aprovecharon para el consumo de alimentos y la producción culinaria para la comunidad que vivió allí”. Además, uno de los objetos hallados en el yacimiento confirma que “en Combarro se producía hierro, probablemente para elaborar herramientas de uso cotidiano, de la misma manera que se hacían labores agrícolas, ganaderas y alimentarias”, señala Rodríguez.
Está investigado por la colocación de tres pancartas en varios puntos de la comunidad autónoma con mensajes en contra de su presencia en el Principado. Usaba simbología nazi y de grupos de ultraderecha con la intención de jalear para la comisión de acciones violentas Asturias defiende la protección de los menores migrantes no acompañados frente a las críticas de Vox Un hombre de 55 años ha sido detenido como presunto autor de un delito de odio por su presunta autoría en la colocación de carteles con mensajes de odio incitando a la comisión de actos violentos contra los menores no acompañados acogidos en el Principado. Agentes de la Policía Nacional practicaron la detención la semana pasada en Oviedo tras la identificación del ahora arrestado como el supuesto responsable de la colocación de una pancarta en uno de los centros de Protección Internacional con el mensaje de “MENAS FUERA”. Simbología nazi El cartel se colocó el pasado 12 de agosto y desde entonces la Policía mantenía abierto un dispositivo para tratar de dar con el paradero de su autor. Uno de los detalles que llamó la atención de los agentes fue la manera en que estaba escrita la letra “S” de la palabra “MENAS”, con una tipografía Fraktur, caracterizada por sus formas angulosas, adoptada por el escuadrón de protección Schutzstaffel, organización al servicio de Adolft Hitler y del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán en la Alemania nazi. La investigación En el lado izquierdo de la pancarta había otro símbolo característico en color azul, que se corresponde con el logo de la Segunda División Panzer de las “SS” alemanas. Estos dos datos llevaron a los investigadores a centrar sus pesquisas en miembros de organizaciones con ideología de ultraderecha. Fruto de la investigación, se pudieron atribuir otras tres pancartas al mismo autor. Las dos primeras estaban colocadas en la localidad de San Martín del Rey Aurelio: una de ellas apareció el pasado 24 de abril en la pasarela de Alcampo a la Estación de Carroceda del Entrego, en la AS-117 y la segunda se descubrió al día siguiente en el paso peatonal que va desde la localidad de Piquera hasta el Pozo Sotón. Ambas llevaban la inscripción “Menas fuera”. El tercer cartel se instaló el pasado 18 de julio en una valla situada sobre el túnel de acceso al barrio de La Corredoria, en Oviedo, por el que transcurre la carretera AS-390, con el mensaje “ MENAS NO, CORRUPCIÓN”. El arrestado fue sorprendido cuando transportaba una nueva pancarta en el maletero de su coche, junto a 85 pegatinas con mensajes xenófobos La detención En todas las pancartas aparecían símbolos nazis y de organizaciones de ultraderecha. La semana pasada, tras identificar al presunto autor, se procedió a su localización y detención justamente cuando transportaba una nueva pancarta similar a las anteriores en el maletero de su coche, junto a 85 pegatinas con mensajes xenófobos. Desde la creación de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) en 2018, España ha consolidado un enfoque integral en esta materia, articulando medidas preventivas, de investigación y de sensibilización. Unidades especializadas Tras dos planes de acción previos, en marzo se puso en marcha un tercero para dar continuidad a la lucha contra los delitos e incidentes de odio con el objetivo de prevenir y responder con firmeza, reduciendo el daño a las víctimas y mejorando la actuación policial. Para ello, se refuerzan las capacidades de las Fuerzas de Seguridad con unidades especializadas y mejores sistemas de coordinación
El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) ha informado de que acaba de solicitarle a la Consellería do Medio Rural que “se flexibilice de manera transitoria la normativa que rige la producción ecológica, por la imposibilidad por parte de los productores de cumplir con las ratios fijadas para la alimentación del ganado” en las zonas afectadas por los incendios forestales. Esta organización agraria recuerda en un comunicado que el propio Reglamento Europeo “establece la posibilidad de adoptar normas excepcionales” para permitir que la producción ecológica se mantenga en caso de “circunstancias catastróficas”. En ese sentido, UU.AA incide en que la ola de incendios que asoló una parte importante de la provincia de Ourense y provocó grandes daños en otras comarcas de Galicia -como en la zona sur de la provincia de Lugo- en las últimas semanas “supuso la pérdida de la producción forrajera de explotaciones ganaderas y de la superficie” en la que se alimentaban “las abejas”. Las pérdidas fueron tan “elevadas”, insistió, en algunos casos con toda la superficie devastada por el fuego, que la propia Consellería do Medio Rural se vio obligada a establecer un dispositivo de emergencia para garantizar el suministro inmediato de alimento para los animales de las explotaciones ganaderas afectadas. La normativa europea establece “unos requisitos en cuanto a alimentación de las ganaderías, que procedan de la propia explotación en un 70%, que el alimento restante proceda de otras unidades ecológicas o en conversión de la misma región o que los animales tengan acceso al pasto”, mientras que no se permite “la alimentación artificial de las colonias” apícolas. En este contexto, aclara UU.AA, las explotaciones inscritas en el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA) afectadas por los incendios "tienen serias dificultades para abastecerse de alimentos", de modo que “se encuentran en un camino sin salida, dado que el incumplimiento de la normativa implica la pérdida de la certificación en el CRAEGA”. También, precisa, de los compromisos y requisitos de la PAC referidos la gestión agroambiental en agricultura ecológica.
Avisa que no es pot considerar un accident i que cal aturar els peus a Rússia abans que consolidi un nou nivell en l'escalada
El juez que investiga al Gobierno andaluz por un delito de prevaricación en los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) entre 2020 y 2024 llama a declarar como imputados a la actual gerente y sus dos predecesores el 25 de noviembre, y cita como testigos a la viceconsejera de Hacienda y al ex director de Gestión Económica, José Antonio Miranda El juez apunta por primera vez al alto cargo de la sanidad andaluza que alargó 5 años los contratos a dedo con la privada El juez que investiga al Gobierno de Juan Manuel Moreno por un posible delito de prevaricación en los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) entre 2020 y 2024 ha citado a declarar el próximo 25 de noviembre como imputada a la actual gerente, Valle García, y a sus dos predecesores, Miguel Ángel Guzmán y Diego Vargas. Pero una semana antes, el 18 de noviembre, el magistrado tomará declaración como testigo a dos altos cargos de la Junta, elevando la investigación hasta el propio Consejo de Gobierno . Se trata de la actual viceconsejera de Economía y Hacienda, Amelia Martínez, que ocupaba el puesto de interventora general de la Junta durante el periodo investigado, hasta que Moreno la fichó como número dos de Hacienda, en 2022. Como responsable del control interno de las cuentas públicas, Martínez avaló el acuerdo de Consejo de Gobierno de 6 de octubre de 2020 que, siete meses después de la declaración oficial de la pandemia de Covid–19, retiró el control previo sobre los contratos de emergencia del SAS, ahora bajo sospecha judicial. El juez, como antes hicieron los auditores del SAS, da una especial relevancia a aquel acuerdo, por el que “se sustituye el control previo de determinados gastos, órganos y servicios por el control financiero permanente”, y, además, “se actualiza la relación de gastos, órganos y servicios sometidos a dicho régimen de control”. La hoy viceconsejera de Hacienda del Gobierno andaluz -que aún no está imputada por ningún delito- avaló la retirada del control previo a los contratos a dedo sin un argumento específico —ni siquiera lo relacionó con la pandemia— y se limitó a subrayar que consideraba “oportuno actualizar la relación de gastos, órganos y servicios” que cambian su sistema de fiscalización interna “de cara a una mayor agilidad y eficacia en la gestión”. El juez ya había solicitado toda la documentación en la que se apoyó el Consejo de Gobierno para cambiar el sistema de fiscalización de los contratos de emergencia, incluida la memoria firmada por Martínez, que tan sólo exponía argumentos “de carácter general” para todos los gastos relacionados en el acuerdo, destacando la confianza de la exinterventora de la Junta en el “grado de madurez o autodisciplina de los procesos de gestión”. Miranda y la prórroga de cinco años de contratos a dedo La otra citación judicial de peso recae en José Antonio Miranda, veterano diputado del PP andaluz y director de Gestión Económica del SAS desde el primer Gobierno de Moreno hasta el pasado marzo, cuando es destituido en plena investigación judicial (tres meses después su nombre apareció por primera vez en la instrucción del juez). Miranda fue el responsable directo de contabilidad en la sanidad andaluza desde 2019 y de prorrogar los contratos a dedo con clínicas privadas durante cinco años, amparándose en el marco legal habilitado durante la pandemia cuando ya estaba derogado. También fue el encargado de justificar la contratación a dedo, sin publicidad ni concurrencia competitiva, hasta 2024, y de rebatir (sin éxito) los numerosos informes desfavorables de los interventores del SAS, que cuestionaban abiertamente la legalidad del procedimiento de pago una vez pasado lo peor de la pandemia. Esos informes de alerta, que sacó a la luz elDiario.es en marzo de 2023 , obligaron al Gobierno de Moreno a anunciar la suspensión de los contratos de emergencia en el SAS 24 horas después, y dieron pie a la apertura de la actual investigación judicial. Muchas de esas adjudicaciones a dedo de cuantías millonarias a empresas privadas -la investigación se centra en 243 millones en contratos sanitarios- fueron reiteradamente censuradas en sus informes por los interventores del SAS. Miranda aparece en la memoria económica de todos esos contratos con clínicas privadas -justificando las prórrogas y ampliaciones de presupuesto hasta, al menos, mayo de 2024- y aparece, también, en las alegaciones a los informes desfavorables de los interventores, que rechazan sus argumentos por considerarlos “juicios de valor”. La última providencia del juez José Antonio Gómez Díez, adelantada este miércoles por la Cadena Ser , redimensiona la investigación judicial y sitúa un calendario de declaraciones judiciales de altos cargos y ex altos cargos del Gobierno de Moreno en pleno calendario preelectoral. El magistrado también ha citado el mismo día a la ex interventora central del SAS, Blanca Pons y a su interventora adjunta, María Victoria López. Pons y López fueron las responsables de coordinar un demoledor informe de control elaboardo por los auditores del SAS, adelantado por este periódico, y que destapó el “abuso” del sistema de contratación de emergencia en el ejercicio 2021 , con el que se adjudicaron a dedo casi 300 millones de euros a empresas privadas ese año, sin publicidad ni concurrencia competitiva ni fiscalización previa. El órgano fiscalizador censuró al Gobierno de Moreno por el uso “indebido” de este tipo de contratos de emergencia un año después del impacto de la crisis sanitaria, remarca que tal decisión no tiene “justificación alguna” porque, en mayo de 2021, “la pandemia ya estaba muy atemperada”, y porque era más “previsible” que en 2020, por tanto, “ya deberían haberse contratado con arreglo a la tramitación ordinaria”. Pero, sobre todo, porque a esas alturas la contratación de emergencia no tenía el mismo anclaje legal que en 2020, puesto que la legislación excepcional que habilitó el Gobierno central en lo peor de la pandemia para agilizar la respuesta de las administraciones a la crisis sanitaria había sido derogada en mayo de 2021. El expediente del hospital militar de Sevilla Las declaraciones ante el magistrado de la actual gerente del SAS, de la viceconsejera de Hacienda y de las interventoras que alertaron reiteradamente del uso indebido de los contratos a dedo con clínicas privadas es una bomba política en manos de la oposición de izquierdas, que ha hecho de las críticas a la gestión sanitaria la primera línea de ataque electoral contra Moreno. También está citado a declarar como testigo, junto a Miranda, el ex director de asistencia sanitaria y resultados en salud, Hipólito Luis Carlos Martínez Hervás. El juez vuelve a pedir el expediente completo de la contratación, por la vía de emergencia, de las obras del antiguo hospital militar de Sevilla, que el Gobierno andaluz convirtió en símbolo de la “inoperancia” de los gobiernos socialistas, y que el presidente Moreno llegó a “inaugurar” hasta en cuatro ocasiones. En el cintado informe desfavorable de los interventores del SAS aparece, subrayado, un expediente de obras de emergencia que tiene especial relevancia. El SAS utilizó un contrato de emergencia para las obras de remodelación del hospital militar (Vigil de Quiñones) -de 15,6 millones de euros, que en la liquidación final ascendió a 18,1 millones- , un aumento notable gracias, en parte, al uso de fondos europeos. La Intervención denunció en su informe que era el contrato más “incongruente” de todos, porque la Junta lo hizo “por fases” y con un periodo de ejecución de 13 meses, lo que contradice la naturaleza misma del concepto “emergencia” y los requisitos legales para justificar una adjudicación a dedo sin publicidad ni concurrencia. “La excepcionalidad creada en el año 2020 con la aparición de la pandemia, no era la misma en 2021, y no se justifica el empleo de este tipo de contratación, cuya larga duración [13 meses] no puede estimarse como vinculada a resolver una necesidad perentoria e inmediata, que permita prescindir de los principios esenciales de la contratación pública, al haberse convertido la situación en algo más previsible y, por tanto, no acorde con la naturaleza de la contratación de emergencia”, dice el informe.
El campeón de la Fórmula 1 en el año 2016 cree que Sainz mereció un castigo severo por su maniobra con Bearman en el Gran Premio de Italia, en Monza.
Empresas de automoción como Volkswagen, Mercedes-Benz o BMW se transforman de fabricantes de vehículos a firmas tecnológicas en pleno desembarco de marcas chinas en Europa. Leer
Pitchfork, que violó y asesinó a dos adolescentes en la década de los 80, fue el primer acusado en ser condenado gracias a una prueba de ADN La exitosa escritora de crímenes que cometió uno cuando era adolescente En 1983 y 1986, Lynda Mann y Dawn Ashworth, dos adolescentes de 15 años , fueron brutalmente asesinadas en Leicestershire (Reino Unido). La policía pronto relacionó los casos, al ver que el modus operandi del agresor era el mismo: primero las violó y luego las asfixió. La policía investigó durante meses, pero no encontró pruebas suficientes para encontrar al culpable. Todo cambió gracias a Alec Jeffreys, científico que recientemente había desarrollado la técnica de análisis de ADN , conocida como “huella genética”. Esta técnica permitió por primera vez identificar a una persona a partir de una muestra de su ADN , algo completamente revolucionario para la época. Hasta ese momento, los investigadores utilizaban métodos tradicionales como las huellas dactilares para este tipo de casos. No existían métodos científicos tan precisos que permitieran vincular a un sospechoso con un crimen de una forma tan directa. Jeffreys analizó el semen que se había encontrado en los cuerpos de las víctimas y llegó a una conclusión clave: ambas mujeres habían sido asesinadas por el mismo hombre. Pero todavía quedaba la tarea complicada de encontrar a la persona cuyo ADN coincidiera con los restos que habían encontrado. Para conseguirlo, la policía de Leicestershire pidió a 5.000 hombres de la zona que proporcionaran muestras de sangre o de saliva de forma voluntaria. El trabajo se alargó seis meses, pero no obtuvo ningún resultado positivo. Encontrar al culpable El asesino no quería quedar al descubierto y envió a un amigo suyo a la comisaría para que se hiciera pasar por él y diera una muestra de sangre en su nombre a cambio de 200 libras. Sin embargo, tiempo después, el amigo acabó contando lo sucedido y la mentira llegó hasta oídos de la policía , que ya tenía un nombre. Colin Pitchfork, el verdadero asesino , fue arrestado en su casa el 19 de septiembre de 1987. La policía consiguió analizar su ADN, que coincidió con el de las muestras encontradas en el cuerpo de las adolescentes. Así, la policía consiguió resolver por primera vez un crimen gracias al análisis genético. Este caso marcó un antes y un después en la criminología , ya que a partir de entonces se pudo vincular de forma precisa a un sospechoso con un delito. Con el paso del tiempo, se fueron creando bases de datos de ADN que hoy en día se utilizan con frecuencia a la hora de investigar asesinatos y otros crímenes.
A menudo durante la jornada laboral se corre el riesgo de caer en ciertos hábitos y situaciones que hacen que la jornada laboral se extienda más de lo planeado por no haber completado las tareas previstas. La mayoría de estas "trampas de tiempo" surgen de comportamientos cotidianos que desgastan la concentración y van robando unos minutos preciosos que se acumulan al final de la jornada, afectando tanto la productividad como el bienestar personal. Entender cuáles son estas prácticas y cómo influyen en la gestión del tiempo es clave para evitar que la jornada se alargue innecesariamente y recuperar el control sobre el horario laboral. 1. Conversaciones informales que se prolongan Uno de los motivos más comunes para quedarse hasta más tarde en el trabajo son las charlas improvisadas en la máquina de café que se convierten en largas conversaciones. Según contaba a Fast Company Kiki Ramsey, CEO de Positive Psychology Coaching and Diversity Institute , "Las conversaciones rápidas café pueden convertirse fácilmente en charlas de 30 minutos" En Xataka No necesitas más horas en el día. Lo único que se necesita es entender cómo funciona el cerebro para trabajar mejor con menos La experta explica que, para evitar este tipo de interrupciones , lo recomendable es programar estas interacciones como pausas conscientes. Es decir, quedar con esa persona con la que quieres comentar algo para hacer una pausa para tomar café o un almuerzo planificado. De ese modo, se evita que interfieran con la concentración y la agenda laboral. De ese modo, se mantiene el componente social entre compañeros, que contribuye al buen ambiente laboral, sin que interfiera ni en la productividad propia ni en la del resto de compañeros. 2. Mirar un correo y terminar viendo vídeos de gatitos Otra trampa frecuente está en las pausas, inicialmente cortas, que se transforman en largos periodos de distracción. En este sentido, el uso ilimitado del móvil es uno de los principales culpables de la pérdida de tiempo durante la jornada laboral. Ramsey aconseja establecer un temporizador o una alarma para controlar estos descansos y asegurarte de que son breves. Las apps están diseñadas para atrapar tu atención, por lo que no es extraño coger el móvil para consultar un correo y pasarse una hora mirando vídeos de gatitos. Mantener el control sobre estos momentos resulta fundamental para no caer en la sobreextensión voluntaria del horario laboral. 3. Atender asuntos personales durante el horario laboral El teletrabajo ha difuminado los límites horarios clásicos , lo cual puede hacer que se atiendan asuntos personales durante la jornada laboral. Esto incluye llamadas, gestiones o cualquier otro trámite que vaya desviando la atención del trabajo. Aunque parezca inofensivo, Ramsey señala que este tipo de distracciones afecta la concentración y alarga la jornada más de lo necesario. "Aunque los límites entre lo laboral y lo personal se han desdibujado, las llamadas o los recados personales pueden mermar la concentración y la productividad", aseguraba la experta. La recomendación en estos casos es reservar bloques específicos en la agenda semanal para atender dichos asuntos, o bien atenderlos antes o después de la jornada laboral. Esto ayudará a mantener la concentración y calidad del trabajo, evitando que las interrupciones personales terminen haciendo que salgas más tarde. 4. La importancia de decir "no" Aceptar tareas o responsabilidades ajenas puede alterar las prioridades propias y extender el horario de trabajo. Ramsey aconseja rechazar con amabilidad aquellas tareas que no correspondan a las responsabilidades asignadas, y redirigirlas a la persona adecuada. Si eso no es posible, incluir esa tarea en la planificación del día siguiente para evitar que interfiera en tus objetivos. La falta de capacidad para poner límites claros genera una sobrecarga que provoca que se trabaje más tiempo para cubrir todo. Esta capacidad para decir "no" es uno de los mayores aprendizajes de millonarios como Elon Musk o Warren Buffet. Esta dificultad para decir "no" es una causa importante de la extensión no planificada del día laboral, ya que obliga a añadir actividades extras a la rutina sin haber previsto el tiempo para ellas, lo que alarga la jornada sin aportar valor real al trabajo propio. En Xataka Estamos perdiendo el 28% de la jornada laboral en la bandeja de correo: estrategias para recuperar el control 5. Microgestión innecesaria Un factor que consume mucho tiempo es la vigilancia excesiva o microgestión de lo que hacen tus compañeros. "Supervisar demasiado las tareas de los demás es una pérdida de tiempo y genera estrés innecesario, tanto para ti como para ellos", señala Ramsey. En lugar de eso, procura confiar en los procesos, ofrece apoyo a los compañeros con menos experiencia solo cuando sea necesario . Centrar la atención en tus propias tareas mejora la eficiencia general y evita la prolongación del horario. Además, este tipo de gestión no solo retrasa el avance de tus tareas, sino que puede duplicar la carga de trabajo y crear un ambiente de desconfianza que hace que se inviertan más horas de las necesarias. Estrategias para evitar estas trampas y recuperar tu tiempo Para evitar caer en estas "trampas de tiempo", la experta en productividad recomienda planificar con antelación las tareas de la semana . Al menos las más importantes. "Tómate un tiempo el domingo para planificar tu semana. No tiene que ser nada sofisticado. Puede ser simplemente un repaso rápido de tus prioridades , proyectos y objetivos para la semana. Así, cuando llegue el lunes, estarás listo para empezar, en lugar de pasar parte de la mañana del lunes pensando en qué hacer primero", señala Ramsey. Esta técnica abre camino para un mejor manejo del tiempo, pues permite abordar las tareas de forma ordenada y evitar distracciones causadas por la improvisación, el estrés o la urgencia de última hora. Lo urgente y lo importante no siempre van de la mano, pero lo primero tiende a eclipsar a lo segundo obstaculizando el avance de los objetivos semanales. Joe Galvin, director de investigación de Vistage , una consultoría de asesoramiento para directivos asegura que alinear los ciclos circadianos con las tareas que requieren mayor concentración también es una forma de acelerar la ejecución de tareas. "Algunos empleados están más alertas por la mañana temprano, mientras que otros reflexionan mejor por la tarde", explica Galvin. Lo ideal es reservar las tareas complejas y estratégicas para esos picos de energía, y dejar para otros momentos las pequeñas gestiones personales o aquellas labores que requieren menos concentración. Identificar cuándo se está más concentrado o en qué momento del día eres más propenso a procrastinar , también contribuye a ser más eficiente a la hora de abordar las tareas diarias y terminarlas en el tiempo asignado. En Xataka | La vuelta a la oficina ha tenido un efecto devastador para la concentración de los empleados: ni 30 minutos sin distraerse Imagen | Unsplash ( Akram Huseyn , Jakub Żerdzicki ) - La noticia Si la pregunta es cómo hacer tu trabajo sin alargar la jornada laboral, la respuesta es sencilla: evitar las "trampas de tiempo" fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .
La exparticipante de 'La isla de las tentaciones' muestra cómo quedó su segunda casa y desvela cuánto le costó la reforma Lucía Sánchez comparte todos los detalles sobre la reacción de su hija Mía a la nueva casa
Carlos Alcaraz sigue agrandando su leyenda en el mundo del tenis a base de coraje, corazón y títulos. El murciano, con una impecable actuación en la final del US Open 2025 ante Jannik Sinner, se proclamó campeón del cuarto Grand Slam de la temporada y, además, volvió a la cima del ranking mundial ATP, destronando … Continuar leyendo "¿Cuántos Grand Slam ha ganado Carlos Alcaraz?"
Pedro Sánchez i Alberto Núñez Feijóo s'han tornat a veure les cares aquest dimecres en la primera sessió de control del nou curs polític al Congrés i, tal com va acabar l'anterior, la confrontació ha sigut la nota dominant. El líder del PP ha recordat al president espanyol el calvari judicial —aquest dimarts el Tribunal Suprem va enviar a judici al fiscal general de l'Estat i Begoña Gómez declara aquest mateix dimecres als jutjats— i Sánchez s'hi ha tornat recriminant-li l'absència de Feijóo a Felip VI a l'acte d'obertura de l'any judicial. "Va utilitzar una conversa privada i falsa amb el cap de l'estat per excusar-se", li ha retret, en referència a la revelació de Feijóo que, suposadament, Felip VI li hauria dit que "entenia" que el líder de l'oposició no acudís a l'acte.
La cerveza es, sin duda, una de las bebidas más consumidas en todo el mundo; en España, en 2024, el consumo per cápita se situó en 52,8 litros por persona, según el «Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024», elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca … Continuar leyendo "El aviso de un camarero a los amantes de la cerveza: «No pidáis tercios o…»"
El baloncesto europeo vive un proceso de incertidumbre en el que se vislumbran cambios en el futuro cercano, aunque todavía hay muchas sombras y pocas luces respecto hacia dónde camina el deporte de la canasta en el Viejo Continente. La Euroliga está a punto de arrancar una temporada especialmente ambiciosa, con 20 equipos, en una temporada cargada de retos y en la que se incorporan proyectos multimillonarios, como el de Dubai o el del mismo Valencia Basket. Aunque todas las miradas apuntan a la NBA y a su desembarco en Europa, que no tiene vuelta atrás y que va a suponer un antes y un después para el básket del Viejo Continente.