Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba

Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba

Tras más de dos décadas de reivindicación, la parcelación de El Alamillo ve hoy la luz de la legalidad. Urbanismo ratificará el proyecto de reparcelación del núcleo cercano a Villarrubia, donde hay alrededor de 200 fincas tras un trámite que sus vecinos comenzaron en el año 2003. Es la noticia que abre el quiosco digital hoy martes, 22 de julio. Sin salirnos de lo más local, analizamos un dato probado por un estudio del Imibic que muestra hasta qué punto pobreza y mala nutrición están relacionadas. Solo dos de cada cien adolescentes de los barrios menos favorecidos de Córdoba consumen dieta mediterránea. Finalmente, en la información agrícola, destacamos que los primeros muestreos de las viñas de Montilla-Moriles auguran una vendimia "especialmente corta" con una merma de producción que podría alcanzar el 60%.

El alcohol y el sueño están presentes en la mayor parte de los accidentes de tráfico

El alcohol y el sueño están presentes en la mayor parte de los accidentes de tráfico

La Dirección General de Tráfico (DGT) y expertos en seguridad vial vuelven a poner el foco en dos de los factores más letales en las carreteras españolas: el alcohol y la fatiga. Según datos de la DGT, entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de alcohol. Además, se estima que cada año 75 personas mueren y 250 resultan heridas en siniestros donde la falta de sueño pudo ser un factor determinante. A pesar de estas cifras persiste una «defectuosa percepción del riesgo» entre los conductores. Expertos dela empresa de renting flexible Alquiber advierten que la única tasa de alcohol segura es 0,0 g/l, desmintiendo el mito de que solo el consumo elevado es peligroso. Incluso niveles bajos de alcohol duplican las probabilidades de colisión, y un consumo moderado puede llevar a una pérdida de la percepción del riesgo. En cuanto a la somnolencia, la DGT señala que es la segunda causa de accidente más común después del alcohol. Un conductor que ha dormido entre cuatro y cinco horas multiplica por cuatro el riesgo de accidente, y por debajo de las cuatro horas, el riesgo se eleva once veces. La recomendación de los especialistas es clara: tolerancia cero al alcohol y a la somnolencia al volante. Aunque existen tecnologías de detección, como alcoholímetros y sistemas de monitorización de fatiga, su efectividad depende de la concienciación del conductor para tomar medidas preventivas. En otro frente de la seguridad vial, los siniestros de tráfico con implicación de animales se han duplicado en la última década, representando ya un tercio de los siniestros viales notificados en vías interurbanas. En 2024, se registraron 36.000 siniestros con animales, aunque el 98% de ellos solo causaron daños materiales, con una baja incidencia de víctimas graves o fallecidos. Por eso la DGT ha lanzado una guía, enmarcada en la Estrategia de Seguridad Vial 2030, que busca poner a disposición de los gestores de infraestructuras herramientas y buenas prácticas. El director general de Tráfico, Pere Navarro, destacó que «la seguridad vial ya no puede concebirse sin tener en cuenta la interacción entre infraestructuras y biodiversidad». Para ello, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha definido los Tramos con Especial Frecuencia de Incidente Viales con Implicación de Animales (TEFIVA), con 150 tramos identificados y señalizados en la red viaria estatal en 2023. Además, la DGT lanzará una prueba piloto para integrar los TEFIVA en DGT 3.0, permitiendo que los sistemas de navegación informen y alerten en tiempo real a los conductores sobre tramos con presencia de animales, especialmente jabalíes y corzos. Finalmente, la reciente campaña de vigilancia de la DGT, realizada entre el 23 y el 29 de junio, ha revelado un alarmante incumplimiento de la normativa en las zonas de obras en vías interurbanas. De los 240.170 vehículos controlados, 14.964 fueron denunciados, y la principal infracción fue el exceso de velocidad, que representó el 86% de las denuncias. Esto significa que solo el 10% de los conductores respetaba la velocidad específica en estos tramos. En 2024, se registraron 142 siniestros relacionados con obras, de los cuales 23 implicaron a operarios peatones. Más allá de la velocidad, la campaña detectó otras infracciones preocupantes como 462 denuncias por no respetar las señales (de agentes, operarios o balizamiento), 114 por adelantamientos antirreglamentarios, 174 por uso del teléfono móvil, 175 por no usar sistemas de seguridad, y 63 por alcohol o 50 por drogas al volante. Estos datos subrayan la necesidad de una mayor concienciación y respeto por la seguridad de los trabajadores y la fluidez del tráfico en estas zonas de riesgo.

Más del 50% de estudiantes abandona la universidad en Aguascalientes: IEA

Más del 50% de estudiantes abandona la universidad en Aguascalientes: IEA

Aunque en los últimos tres años la matrícula en educación superior ha crecido de forma constante en el estado, la deserción escolar sigue afectando a más de la mitad de los estudiantes, reconoció Francisco Rangel Cáceres, titular de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). “Recibimos con 67 mil estudiantes, el siguiente año […] El cargo Más del 50% de estudiantes abandona la universidad en Aguascalientes: IEA apareció primero en Newsweek en Español .