Un camionero en pruebas no va a trabajar por enfermedad, le dan la baja, la empresa lo despide y la Justicia la avala

Un camionero en pruebas no va a trabajar por enfermedad, le dan la baja, la empresa lo despide y la Justicia la avala

Llamativa resolución judicial para el caso de este conductor que al que despidieron durante el periodo de prueba, un día después de ser declarado en situación de baja médica. Desde que la conocida como Ley de Igualdad de Trato entró en vigor, se consideran nulos los despidos justificados por la enfermedad del trabajador, de modo que, cuando hay indicios fundados de discriminación, es la empresa la que tiene que demostrar que resolvió el contrato por otro motivo distinto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha asume más del 70 por ciento del coste del sistema de dependencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha asume más del 70 por ciento del coste del sistema de dependencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha asume actualmente más del 70 por ciento del coste total del sistema de dependencia en la región, un esfuerzo extraordinario que sostiene la atención a más de 78.000 familias cada año y posiciona a la comunidad autónoma como líder en gestión de dependencia en España . Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha recordado que «este compromiso requiere también una corresponsabilidad por parte del Estado , tal y como marca la ley, para que la dependencia sea un derecho sostenible y con futuro». Según los últimos datos oficiales, Castilla-La Mancha destina más de 649 millones de euros anuales a mantener el catálogo de prestaciones y servicios que atienden diariamente a miles de personas en situación de dependencia, lo que ha permitido incorporar desde 2015 un total de 277 millones de euros adicionales y mejorar la financiación del sistema en un 57 por ciento. «Hemos conseguido r educir los tiempos de espera a la mitad de la media nacional y somos una de las comunidades autónomas con mayor cobertura y con uno de los plazos de resolución más bajos del país», ha señalado García Torijano. La titular de Bienestar Social ha subrayado que, pese a los avances y al incremento de la aportación estatal en los últimos años, «la corresponsabilidad financiera sigue estando lejos del 50 por ciento previsto en la Ley de Dependencia», por lo que ha reiterado la petición al Gobierno central de «recuperar el espíritu inicial de la norma y garantizar, de forma equitativa, una financiación suficiente que permita seguir ampliando servicios, reducir los tiempos de tramitación y profesionalizar aún más el sector de los cuidados». «Desde Castilla-La Mancha vamos a seguir solicitando al Estado que garantice para el futuro un reparto justo en esta corresponsabilidad de la dependencia, tal y como se refleja en la ley», ha remarcado García Torijano. Castilla-La Mancha lidera el ranking nacional del Observatorio de la Dependencia, situándose como la comunidad autónoma con mayor puntuación en la gestión de este sistema, junto a Castilla y León. La región destaca por una alta cobertura de personas beneficiarias en relación con su población potencialmente dependiente (27,5 por ciento, frente al 24 por ciento de la media nacional) y por un fuerte despliegue de servicios en zonas rurales, adaptándose al reto demográfico. Además, el sistema de dependencia genera más de 26.000 empleos directos en la región, en su mayoría ocupados por mujeres y con estabilidad laboral, ya que tres de cada cuatro contratos son indefinidos. La consejera ha remarcado que «en Castilla-La Mancha apostamos por un modelo de cuidados cercano, eficiente y comprometido con las personas, especialmente en el entorno rural, gracias a servicios como la teleasistencia avanzada y los programas de promoción de la autonomía personal». En el marco de la conmemoración del mes dedicado a las personas mayores y dentro del Año Jubilar, la consejera de Bienestar Social ha participado hoy en el acto Árbol de la Gratitud, organizado por Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara en la Casa Nazaret de la capital alcarreña. En este acto, se ha rendido homenaje al papel fundamental de las personas mayores en la sociedad y a la labor de las entidades sociales , especialmente Cáritas, en el acompañamiento y cuidado de las personas más vulnerables. Durante el evento, la consejera ha destacado la colaboración de la Consejería de Bienestar Social con Cáritas, apoyando este año en la provincia de Guadalajara un total de ocho proyectos orientados a la inclusión social, la atención residencial y el voluntariado. «Actos como el de hoy nos recuerdan que la gratitud se traduce en hechos, en colaboración, en inversión y en programas concretos que hacen que nadie quede solo en su vejez ni en la dependencia», ha señalado García Torijano. En toda Castilla-La Mancha, la Consejería de Bienestar Social financia actualmente 53 proyectos de Cáritas por valor de más de tres millones de euros, reforzando la red de apoyo a mayores y familias vulnerables.

Málaga inyecta 34,2 millones a los distritos en plena polémica por la limpieza

Málaga inyecta 34,2 millones a los distritos en plena polémica por la limpieza

El manejo de los tiempos y las interacciones con la actualidad de la política institucional suelen abrigar intenciones muy concretas. En estos días de julio en los que se ha desatado una intensa polémica por las quejas vecinales sobre la limpieza en los barrios, el Ayuntamiento de Málaga ha salido a exhibir su apuesta por los distritos de la ciudad y les ha inyectado 34,2 millones para reforzar las actuaciones que realiza en ellos. Así, en la reunión de la Junta de Gobierno Local de este viernes se ha dado luz verde a la adjudicación del contrato de conservación, mantenimiento y mejora en los once distritos de la ciudad y la digitalización para la gestión viaria, por un importe de 34.209.507,39 euros, IVA incluido, para los próximos dos años y medio.

El espacio donde podrás disfrutar la final de la Eurocopa en Logroño: Entrada gratuita

El espacio donde podrás disfrutar la final de la Eurocopa en Logroño: Entrada gratuita

Este domingo, el epicentro de la emoción futbolística, con motivo de la final de la Eurocopa, será el Palacio de los Deportes de La Rioja. El Gobierno regional, en colaboración con Logroño Deporte y el Ayuntamiento de la capital riojana, ha organizado una retransmisión en directo del partido a través de una pantalla gigante instalada en el recinto, para que los aficionados puedan animar juntos a la Selección Española en su lucha por el título continental. Las puertas del Palacio, situado en la Avenida de Moncalvillo número 2, se abrirán a las 17:00 horas, una hora antes del inicio del encuentro, previsto para las 18:00. La entrada será completamente gratuita y el acceso se realizará por las puertas 7, 8 y 9. Se espera un gran ambiente para seguir esta histórica cita, en la que el combinado dirigido por Montse Tomé aspira a conquistar la Eurocopa y completar así un ciclo dorado con la triple corona: Mundial 2023, Liga de Naciones 2024 y, si todo va bien, el campeonato europeo de este verano. El partido, que se celebrará en el estadio St. Jakob-Park de Basilea, en Suiza, enfrentará a España con Inglaterra en una final de alto nivel que promete ser vibrante. La selección llega en un gran momento de forma y con el respaldo de una afición que no deja de crecer. Es la reedición, por cierto, de la final del Mundial que ya les ganamos el verano de 2023. Esta iniciativa busca no solo dar visibilidad al deporte femenino, sino también convertir la final en una auténtica fiesta colectiva en La Rioja, donde el fútbol femenino sigue ganando protagonismo. La instalación de la pantalla gigante en el Palacio permitirá vivir en comunidad una noche que puede marcar un antes y un después en la historia del fútbol español.

Rosa Montero, José Sacristán o Lorenzo Silva firman una carta contra la decisión de RNE de relegar 'El Ojo Crítico'

Rosa Montero, José Sacristán o Lorenzo Silva firman una carta contra la decisión de RNE de relegar 'El Ojo Crítico'

Un grupo de ganadores del galardón que otorga el programa desde los años noventa piden que el programa siga en Radio 1 y no pase a Radio 5, como ha anunciado la dirección de la cadena para el próximo año Un grupo de ganadores y ganadoras del Premio El Ojo Crítico han cargado este viernes en un comunicado contra la decisión de RTVE de sacar el programa de la parrilla de Radio 1 y pasarla a la de Radio 5. Esta decisión, que supone relegar a un programa decano de la información cultural, ha sido ampliamente criticado por el mundo de la cultura. En esta ocasión son los galardonados con el premio que concede el programa desde los años noventa los que han reaccionado a la noticia. Entre los firmantes se encuentran personalidades del cine, como José Sacristán, Irene Escolar, Ariadna Gil, Macarena Gómez o Clara Roquet; de la literatura como Rosa Montero, Sara Mesa, Juan Manuel de Prada, Gioconda Belli o Lorenzo Silva; o del teatro, como el caso de la Sala Cuarta Pared, Israel Elejalde o Juan Mayorga. “Reivindicamos que el programa cultural de referencia en la radio pública española, un espacio emblemático que se ha convertido en altavoz diario de la creación artística en nuestro país, continúe en el dial de RNE y no sea desplazado a otras emisoras del grupo”, arranca el comunicado que han firmado. “La cultura ha de considerarse un bien universal, siempre imprescindible, y mucho más en estos tiempos de turbulencias que exigen puentes y no muros, que demandan conocimiento y sensibilidad frente a odios y sinrazón” , aseveran. “Por ello, sería incomprensible que RTVE, después de 40 años, decidiera relegar su programa cultural más simbólico para alejarlo de la opinión pública. En tiempos críticos, más Ojo Crítico”, apuntan.

Un pequeño pueblo de Holanda tiene la solución al turismo masivo: engañar a Google Maps

Un pequeño pueblo de Holanda tiene la solución al turismo masivo: engañar a Google Maps

El turismo masivo tiene consecuencias poco deseables para los residentes. Hace poco os hablamos de la avalancha de turistas que acuden a los campos de lavanda en Brihuega . En el barrio de Parkbuurt, situado en un pequeño pueblo costero de Holanda, también tienen problemas con el turismo. Concretamente porque, en los días de más afluencia, les resulta imposible aparcar. Los vecinos se han puesto manos a la obra para solucionarlo con un método muy ingenioso. Vecinos hartos . Aparcar en Parkbuurt no era un problema hasta que llegaron los turistas. Especialmente en fines de semana, sus calles se llenan de coches y los vecinos, hartos de no poder aparcar con normalidad tomaron una decisión, tal y como cuentan en NH News . Lo que hicieron fue empezar a reportar bloqueos de calles en Google Maps para que la app enviara a los visitantes a otras zonas. En Xataka España tiene su propia Mykonos. Y comparte con la ella algo más que la costa y las casas encaladas: el turismo masivo Google Maps al rescate . Es la app de navegación más usada del mundo y su función para reportar incidentes en la carretera la hace perfecta para este tipo de acciones. Un sólo reporte no surtiría efecto, pero con vecinos organizándose para enviar reportes al mismo tiempo la cosa cambia. Las calles del barrio aparecen como cortadas en la app y eso hace que los visitantes se dirijan a otras zonas. Respuesta . El truco les ha funcionado, pero ha tenido algunos efectos no deseados. A Gert-Jan Bluijs, concejal del municipio, no le hace ninguna gracia y asegura que esta medida ha generado más caos en otros barrios adyacentes. Los vecinos se defienden de las críticas asegurando que es una medida pacífica que sólo aplican en los fines de semana, entre semana no estaban aplicándola. Lo ven como una forma de ejercer presión para que hagan algo desde el ayuntamiento. De momento, lo que ha hecho el ayuntamiento es colocar un cartel en la entrada del pueblo pidiendo a los visitantes que desactiven Google Maps. Más casos. No es la primera vez que se usan tácticas similares para combatir la saturación turística. Hace unos meses pasó algo parecido también en Holanda, cerca de la zona de los jardines de tulipanes Keukenhof . Este mismo año, supimos que Barcelona había eliminado una ruta de autobús de Google Maps para que los turistas no la colapsaran. El resultado fue bueno en esa línea de autobús, pero se colapsaron otras. La otra cara. Hemos visto que las apps de navegación pueden ser una herramienta para desviar el tráfico, pero también pueden ser las causantes del problema. Hace años os contábamos como las sugerencias de Waze arruinaron la tranquilidad de algunos barrios . La app, ahora propiedad de Google , sugiere rutas más rápidas y desvía el tráfico por calles que antes solían ser poco transitadas. En Xataka | Islandia está tan cansada del turismo que ha decidido atajarlo de forma drástica: friendo a impuestos a sus visitantes Imagen | Rudi Arlt en Pixabay - La noticia Un pequeño pueblo de Holanda tiene la solución al turismo masivo: engañar a Google Maps fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .