Ni cascos de moto ni cinturones: estos son los objetos prohibidos en la Velada 5 de Ibai en Sevilla

Ni cascos de moto ni cinturones: estos son los objetos prohibidos en la Velada 5 de Ibai en Sevilla

Quedan pocas horas para la Velada de Ibai en el estadio de la Cartuja de Sevilla y hay que tener en cuenta las normas del recinto para todas aquellas personas que van a asistir a este evento de cara a que no tengas problemas a la hora de entrar y disfrutar de los enfrentamientos y el espectáculo que está preparando el 'youtuber'. Tal y como señalan desde la organización, están prohibidos diversos objetos como latas y botes de bebidas, botellas de más de 50 centilitros, envases congelados, objetos contundentes (incluyendo hebillas de cinturón), palos de selfie, cámaras profesionales, cascos de moto, paraguas con punta , así como cualquier objeto que la dirección de seguridad considere peligroso para el buen funcionamiento de la Velada. También, se ha insistido de que están generalmente prohibidas las pancartas o banderas violentas y los productos inflamables como gasolina o gasoil que pueden alterar notablemente el espectáculo. Sí se ha explicado que se puede entrar con una botella de plástico de hasta 50 centilitros (sin tapón) y un bocadillo o pieza de fruta por persona. La seguridad del estadio pretende que no haya objetos que puedan ser utilizados para dañar o causar problemas y permite elementos básicos de consumo como agua y comida en cantidades moderadas para los asistentes que estarán en la tarde del sábado esperando a entrar en el estadio de la Cartuja con unas temperaturas de 40 grados que se prevén en esa jornada. Los enfrentamientos confirmados son los siguientes 'youtubers' o 'instagramers' como Pereira contra Rivaldios; Perxitaa contra Gaspi; Abby contra Roro; Andoni contra Carlos Belcast; Alana contra Ari Geli; Viruzz contra Tomás Mazza; y TheGrefg contra Westcol. Además de los combates, La Velada del Año V incluirá actuaciones musicales como Los del Río .

Álex Martín: «Necesitaba estar en un sitio así como el Córdoba CF, en una familia»

Álex Martín: «Necesitaba estar en un sitio así como el Córdoba CF, en una familia»

El Córdoba CF sigue con las presentaciones de los nuevos fichajes, en la mañana del miércoles, han dado sus primeras declaraciones como cordobesistas: Iker Álvarez, Franck Fomeyem y Álex Martín . Los tres, escoltados por Juanito y Monterrubio, han comparecido ante los medios para repasar la actualidad. Antes de comenzar la intervención, Fernández Monterrubio agradeció la labor de las autoridades que están ayudando a controlar el incendio declarado en la sierra de la ciudad. Además, realizó un llamamiento a la sociedad cordobesa para seguir las instrucciones de las instituciones locales . La comparecencia comenzó con Iker Álvarez , tanto el CEO como el director deportivo destacaron el gran futuro que le espera al jugador y su « gran bagaje en el fútbol profesional e internacional ». Además, mostraron su esperanza por «un gran rendimiento en el club». El guardameta andorrano comenzó agradeciendo al club por «la oportunidad de volver al fútbol profesional, estoy muy ilusionado con esta nueva etapa». Sobre la rivalidad deportiva que tendrá con Carlos Marín , Álvarez respondió que « el club ha sido muy claro conmigo desde el principio. La competencia es grande como en todo el fútbol profesional, tengo que afrontarla. Tendremos que dar lo mejor de nosotros, vengo a poner las cosas difíciles ». También tuvo la oportunidad de halagar a su compañero bajo palos: « Es muy bueno y sobre todo muy completo. Creo que transmite mucha seguridad al equipo ». Sobre el esquema de Iván Ania: «Estoy muy contento con la propuesta, creo que en Villarreal sobre todo me han enseñado muy bien y es un fútbol que se adapta a mis cualidades». Álvarez no desaprovechó la oportunidad de hablar del que ya es su nuevo compañero, otra vez, Dani Requena , del que resaltó su recorrido en campo completo y su adaptación a la propuesta del equipo . Frack Fomeyem fue el siguiente que compareció ante los medios. Tanto Monterrubio como Juanito señalaron que es un jugador que llevaban siguiendo durante mucho tiempo y que están « convencidos que está preparado totalmente para el fútbol profesional ». Asimismo, el camerunés habló de su polivalencia en el terreno de juego, ya que la pasada campaña se desenvolvió de lateral diestro y como central, admitiendo que « me siento más cómodo como central pero si me toca ayudar al equipo en otra posición, lo haré ». Además, Fomeyem destacó el esquema de Ania admitiendo que es similar al que tenía en el Antequera CF, por lo que se le está haciendo fácil. Por último, Monterrubio y Juanito presentaron a Álex Martín , del que destacaron su extensa « experiencia en el fútbol profesional» . Asimismo, el director deportivo destapó la gran faceta del jugador en lo extradeportivo y lo feliz que se le ve desde su llegada al club. Álex Martín, tras agradecer al club por su llegada, dejó constancia de que « todo lo que he visto me ha gustado ». Sobre sus primeras sensaciones desde su llegada el jugador destacó que «todo se me ha hecho muy fácil, necesitaba estar en un sitio así, en una familia ». Sobre el esquema del entrenador ovetense, cree que «cumplo todos los requisitos, aunque todavía me tengo que adaptar al completo. Para mí está siendo fácil porque también vengo de un modelo similar ». Sobre su llegada, Martín cree que le supone « un crecimiento que ojalá se dé en este club que me lo ha puesto todo muy fácil ». Tras firmar, un excordobesista se puso en contacto con él, fue el canario Aythami Artiles, que le «habló muy bien de la ciudad y del club» .

Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares

Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, se ha abierto este miércoles a modificar el Código Penal para ampliar los delitos que puedan conllevar a la expulsión de inmigrantes regulares. Según Feijóo, la Justicia española debe replantearse si «delitos que hoy no dan lugar a la expulsión, deben de dar lugar en el futuro».«Cuando el … Continuar leyendo "Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares"

La librería Pynchón de Alicante acoge la presentación de 'Visiones y vivencias de un oficio invisible' de Guillermo López Aliaga

La librería Pynchón de Alicante acoge la presentación de 'Visiones y vivencias de un oficio invisible' de Guillermo López Aliaga

Esta investigación presenta a los lectores una visión personal de esta disciplina mediante los testimonios directos de sus propios protagonistas, los montadores y montadoras. Un recorrido repleto de anécdotas y curiosidades que despertará el interés de cualquier aficionado al cine. El trabajo sintetiza una investigación con más de treinta horas de conversaciones, una obra realizada con gran cariño y profunda admiración hacia el montaje y a sus profesionales.

Gloria Sánchez, vecina de Santa Ana de la Albaida: «El incendio ya estaba cerca de mi casa, pero más que miedo al fuego tenía al humo»

Gloria Sánchez, vecina de Santa Ana de la Albaida: «El incendio ya estaba cerca de mi casa, pero más que miedo al fuego tenía al humo»

Gloria Sánchez, vecina del Camino Viejo de Santa Ana a las faldas de Trasierra, una de las más de 300 personas que fueron anoche desalojadas por el incendio próximo al Castillo de la Albaida, ha relatado a ABC cómo el desalojo comenzó minutos después de recibir una llamada de alerta en torno a las 18.30 horas de la tarde en la que le comunicaban que se había declarado un incendio forestal en las inmediaciones de su casa. A partir de ese momento, su familia veía cómo el fuego se iba aproximando a sus viviendas y las llamas iban cercando al club Vista Sierra . «Estábamos ayer en casa -mi marido, mis dos hijos y yo- serían las 18.30 horas cuando recibí una llamada de teléfono que me alertaba de un incendio. Cuando me asomé a la puerta ya vi a los vecinos, parece que el fuego empezó cerca del Castillo de la Albaida y creo que bordeó el Club Vista Sierra; lo siguiente fue ver cómo empezó a expandirse a la derecha el fuego y a empezar subir un poco dirección Las Ermitas, por el cortijo de Santa Ana. En ese momento ya la Policía Local nos comenzó a desalojar«. ha contado a ABC. Su casa está situada junto a la de sus padres, ya mayores, en la parte baja del Camino Viejo de Santa Ana de la Albaida . «A los pocos minutos ya vimos el fuego más cerca, y aunque tenemos un llano entre la Sierra y nuestra casa -que pensábamos que podría protegernos de las llamas- , pero ya no era miedo por el fuego pero sí por el humo, teníamos que irnos inmediatamente«, ha recordado. Vivo al lado de mis padres que son mayores y salieron con los puesto, en bañador, zapatillas de deporte y una camisa que había por allí, al principio reticentes, pero le explicamos que no podíamos seguir allí que se acercaba el fuego, y todos nos fuimos a casa de mis hermanos. En total seis de la familia que nos alojamos repartidos en dos casas. Gloria se encontraba en torno a las 11.00 horas de la mañana junto a su sobrino en el punto donde se ha cortado el paso por la carretera de Trasierra a la espera de que la Policía Local les acompañara a la vivienda para ir a recoger medicamentos para sus padres y algo de ropa. «Nos han advertido que es un momento pero en ningún caso podemos regresar a nuestras casas de forma definitiva», ha lamentado. Otra de las familias desalojadas ya del casco urbano de la ciudad, en concreto de la calle Poeta Paredes, en la zona próxima a la carretera de Las Ermitas, ha contado a ABC la auténtica «odisea» que vivieron porque había una persona mayor de gran dependencia que además precisaba de oxígeno conectado a la red eléctrica. Aunque en un primer momento, las llamadas al porterillo (que no funcionaba en ese momento) de la Guardia Civil en torno a las 20.00 horas no las escucharon fue un familiar fuera de la vivienda el que se enteró de que ese tramo de la calle estaba siendo desalojado de forma preventiva por el avance del incendio. Esta vecina cuenta que tras varias llamadas a la mutualidad para que pudieran trasladar en ambulancia a la casa de un familiar con el oxígeno «nos dijeron que al ser una emergencia social y no médica que no cubría el seguro sin que se diera una solución». Fue en entonces, ha contado esta vecina de la zona más próxima a la Carretera de Las Ermitas cuando «llamamos a una ambulancia convencional que dijo que el protocolo marcaba su trasladó al Hospital Reina Sofía y no a otro domicilio». Tras pasar cuatro horas en el hospital y poco después dada de alta, esta mujer junto a la máquina de oxígeno que necesita y de la que no se puede separar fue trasladada en otra ambulancia hasta un hotel sobre las 5.30 o 6.00 de la madrugada. «Finalmente, hemos pedido ayuda a través de la portavoz de los vecinos de El Brillante y ha sido el Ayuntamiento de Córdoba el que ha facilitado una ambulancia de Cruz Roja que ha recogido a nuestra madre en el hotel y en apenas 20 minutos y la han devuelto a casa», ha agradecido esta vecina de Poeta Paredes después de una noche larga.

Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó

Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó

Patxi López lleva desde 2016, cuando obtuvo su acta de diputado en el Congreso tras las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, afirmando en su currículum que «estudió Ingeniería Industrial» en la Universidad del País Vasco. Unos estudios que ni siquiera finalizó. Algunas informaciones apuntan, incluso, que López abandonó la carrera en primer … Continuar leyendo "Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó"

Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera

Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, afirma en su currículum de la Cámara Baja que «estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco».Sin embargo, pese a que con esa afirmación en su ficha parlamentaria López da a entender que finalizó sus estudios, no es así. El dirigente socialista estuvo varios años … Continuar leyendo "Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera"

El conseller de agricultura, Miguel Barrachina, repasa cuatro puntos clave para el campo valenciano

El conseller de agricultura, Miguel Barrachina, repasa cuatro puntos clave para el campo valenciano

El sector primario valenciano pasó por un momento complejo, marcado por la falta de relevo generacional, el abandono de tierras, los efectos del cambio climático y las crecientes restricciones impuestas desde Bruselas. No obstante, todo ello ha cambiado y la situación actual ha mejorado favorablemente. Así lo ha puesto de manifiesto el conseller de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, en una entrevista en la que ha abordado los principales retos del campo, el mar y la ganadería valenciana. Barrachina ha lanzado un mensaje directo: “No hay trabajo más bonito que el del agricultor”, al tiempo que ha reconocido que se trata de un oficio “duro, sin horario, expuesto a las inclemencias del tiempo y la burocracia”. Con una media de edad de más de 65 años, la Comunitat Valenciana ostenta el triste récord europeo en abandono de tierras. “El abandono tiene consecuencias alimentarias y ambientales. Menos oferta, más precios, más riesgo de inundaciones”, ha explicado. INCENTIVOS PARA JÓVENES NUNCA ANTES VISTOS Con el objetivo de revertir esta tendencia, la Generalitat ha lanzado un ambicioso plan de ayudas que puede alcanzar hasta 80.000 euros por joven agricultor. Estas subvenciones, cofinanciadas con fondos europeos, están dirigidas a personas de entre 18 y 40 años que quieran emprender en el ámbito agrario. “Si conseguimos que más jóvenes se incorporen, que Europa escuche y que el Gobierno central abandone su hostilidad, el sector primario valenciano puede tener futuro. Es rentable, genera felicidad y es esencial para nuestra salud ambiental y alimentaria”, comparte el conseller. “Queremos facilitar la entrada al sector. Se anticipa un 70% de la ayuda y se ha reducido un 50% la burocracia”, ha explicado Barrachina. Las ayudas están pensadas para premiar la inversión, la ampliación de superficie cultivada y la modernización de instalaciones. Por ejemplo, un joven que cultive en zonas protegidas o recupere terrenos abandonados puede recibir 10.000 euros adicionales, sumando hasta 80.000 euros. Además, la Conselleria ofrece una formación obligatoria de 350 horas para garantizar que los nuevos agricultores cuenten con conocimientos en sanidad vegetal, tipos de suelo y manejo de maquinaria. “No se trata de fundar ONGs, esto son pequeñas empresas. Si no llegan a fin de mes, abandonan”, ha afirmado el conseller. BRUSELAS El conseller también ha cargado contra la nueva Política Agraria Común (PAC), que reduce más de un 20% las ayudas y excluye a la mitad de los beneficiarios valencianos por superar los 65 años. “Es injusto. Los agricultores mayores también cumplen una función ambiental y productiva. No se les puede invitar a irse a casa”. Barrachina denuncia que las decisiones europeas no se adaptan a la realidad mediterránea, ni al ritmo de adaptación biológica de los cultivos. “Desarrollar un tratamiento alternativo, como el del cotonet, lleva años. No puedes legislar de hoy para mañana”. DE 133 DÍAS A PUNTO DEL CIERRE La situación del sector pesquero es similar. A principios de año se hablaba de reducir los días de faena de 133 a 27. “Era una prohibición de facto”, ha señalado el conseller. Gracias a inversiones obligadas en las embarcaciones, se ha conseguido recuperar parte de la actividad. “El problema es que las decisiones se basaban en datos falsos. En 2024 se pescó un 25% más en la Comunitat Valenciana. Hay menos pescadores, pero más peces”. El conseller ha sido tajante también con los recortes al trasvase Tajo-Segura. “Se han producido 25 recortes arbitrarios. Y ahora quieren eliminar más del 50% del caudal, lo que supondría cortar 10 millones de árboles y destruir 15.000 empleos”.