
La pequeña de 11 años estaba comiendo con su familia en un restaurante de Caravaca, cuando el presidente del Bando de los Caballos del Vino, Jesús Torres, acompañado de su junta le comunicaba la noticia de que en ella recaída el nombramiento de Amazona Infantil del Bando de los Caballos del Vino para los años 2025 y 26. La pequeña no podía contener la emoción cuando ha conocido la designación poniendo de manifiesto que “ha sido toda una sorpresa, no me espera que me eligieran Amazona”.
Declaraciones del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha anunciado la salida del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social tras la dana, Francisco José Gan Pampols, y la remodelación del Consell para el 5 de noviembre. Mazón, ha alabado el trabajo del conseller y espera que con "el paso del tiempo" la sociedad valenciana "lo agradezca también". Además, ha reivindicado la diferente "reacción" de su ejecutivo frente a la del Gobierno, al que vuelve a "tender la mano" para una comisión mixta para la reconstrucción de la dana. (Fuente: Generalitat)
La Diada d'ahir, com sempre, va donar l'habitual ball de xifres diferents. Segons la Guàrdia Urbana i altres fonts oficials, va reunir 41.500 persones a les manifestacions arreu del país: 28.000 a Barcelona, 12.000 a Girona i 1.500 a Tortosa. Les xifres oficials contrasten amb les facilitades per l’Assemblea Nacional Catalana, que va elevar la participació fins a les 100.000 persones en total. Sota el lema ' Més motius que mai ', l’Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, l’AMI, el Consell per la República, el CIEMEN, la Intersindical, els CDR i molts ciutadans van sortir al carrer per lluir moltes senyeres i estelades. D'entre les moltes veus que es van pronunciar, Carles Puigdemont destacava que “ encara som aquí, mal que pesi a qui ens voldria vençuts o pansits” , destacant que cada gest de compromís amb la causa independentista és valuós, “ per modest que sigui”. Manifestació per la Diada de l'11 de setembre del 2025 / Foto: Carlos Baglietto Manifestació per la Diada de l'11 de setembre del 2025 / Foto: Carlos Baglietto Moltes estelades als carrers de Barcelona, Girona, Tortosa i diferents municipis de Catalunya, i moltes estelades també en cases de particulars i gent que llueix orgullosa aquesta bandera, i no només l'11 de setembre, sinó també tots els dies de l'any. Entre els molts que van fer onejar amb ganes una estelada, un estimat actor. El Martí Peraferrer , conegut especialment pel seu paper a El cor de la ciutat . Una sèrie inoblidable que justament ahir dijous 11 de setembre del 2025 va fer 25 anys clavats que va emetre el seu primer capítol. Fa anys, el Martí ens va enamorar (i va enamorar el personatge de la 'Montse', interpretat per la Montse Guallar) interpretant l'estimat personatge del 'Josep Llorens', més conegut com en ' Sàhara ', germà petit del Tomàs, el personatge que interpretava el Lluís Soler i que va deixar en xoc els espectadors quan es va saber que ell era el violador de la sèrie. El Martí Peraferrer i la Montse Guallar a 'El cor de la ciutat' TV3 El Martí Peraferrer, fent teatre a casa seva IG Un intèrpret, en Martí, a qui després hem vist convidant els espectadors que anessin a veure'l fent teatre a casa seva , al seu menjador, al barri vell de Girona: "Moments difícils x a la gent de la cultura! Només sé fer teatre! Us convido a casa meva (barri vell Girona) × passar una bona estona amb una bona obra de teatre! Només 5 espectadors.Taquilla inversa!". Teatre al menjador amb La vida secreta de Tenesse Williams . Teatre a casa. I a casa seva és on aquesta Diada ha lluït orgullós una estelada preciosa. Una estelada que feia una crida a fer onejar als seus col·legues i companys de professió. Però és conscient que no tothom ho fa, tot i tenir ganes de fer-ho, per por a represàlies, a tenir menys feina i a que els contractin menys. Missatge directe, valent i emocionant: " A totes i tots els indepes de les Arts Escèniques que avui no penjareu una estelada a les vostres xarxes per por de no ser contractats i sí que ho feu per Palestina i Ucraïna. Humilment, us recordo que la coherència, l'honestedat i la valentia, són pilars bàsics del nostre ofici ". Martí, gallina de piel !!!! Visca catalunya Lliure! https://t.co/L8vlBBvlzV — Joel Joan (@JoelJoanJuve) September 11, 2025 Un missatge valent, directe i que ha aplaudit algun company seu de professió, com el gran Joel Joan , així com moltes persones a la xarxa: " Martí, gallina de piel!!!! Visca Catalunya Lliure!". Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
La Parroquia de San Matías albergará desde este fin de semana la Capilla-Museo de la Cofradía de Paciencia y Penas. En ella se exhibirán algunos de los objetos artísticos más significativos de la hermandad. La inauguración está prevista después de la Eucaristía de las 20:30 que se celebra con motivo del LXVI aniversario de su fundación. Además, la Vocalía de Caridad de la hermandad ha puesto en marcha, un año más, la Campaña de Recogida de Material Escolar que este año nuevamente será destinada al Colegio Amor de Dios de la zona norte de la ciudad. Se necesita todo tipo de material (bolígrafos, gomas, lápices, libretas, rotuladores, tijeras, pegamento). También nos han pedido estos libros: Letrilandia Libro de lectura 1, 2 y 3. Se podrá realizar la entrega de material durante la apertura de la Casa de Hermandad o en la Misa de los domingos hasta el próximo 25 de septiembre, o si se prefiere, realizar un donativo en efectivo o al Bizum de la Hermandad al número 04741 y la Hermandad se encargará de comprarlos.
Triana Fernández Gómez, Amazona Infantil del Bando de los Caballos del Vino de Caravaca
El sábado 13 de septiembre se espera un ambiente cálido en prácticamente toda la provincia, con temperaturas máximas que alcanzarán los 36 ºC en Orihuela y los 35 ºC en Villena. En Elche, Pinoso y Elda se rozarán los 34 ºC, mientras que en la costa los valores serán algo más suaves, con máximas de 30 ºC en Dénia y Calp, y 29 ºC en Benidorm. El cielo se mantendrá entre poco nuboso y con intervalos de nubes, aunque sin riesgo de precipitaciones en la mayor parte del territorio.
Los asistentes participarán en una ruta que tendrá su salida a las 10.30 horas en la avenida Blas Infante y que llegará al Circuito de Jerez tras recorrer la zona rural
Álvaro Pimentel , delegado del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, ha dado cuenta este viernes en la Junta de Gobierno Local de varios asuntos relativos tanto a la movilidad de la ciudad como en las ayudas a los comerciantes que se han visto afectados por la influencia de las obras de larga duración que vienen cerniéndose sobre la ciudad. También ha dado cuenta de las seis paradas que tendrá el tranvibus en su tramo que llegará hasta la plaza del Duque, y que serán las siguientes, tal y como ha avanzado el delegado: Santa Justa, José Laguillo, Amador de los Ríos, Ponce de León, Imagen y Plaza del Duque. En lo que atañe a las compensaciones municipales por las obras, Pimentel subrayó que se ha aprobado dentro de un paquete de ayudas que por primera vez se han puesto a disposición de los comerciantes afectados por obras de larga duración «la resolución definitiva de las ayudas a los comerciantes afectadas por las obras del tranvía y Emasesa en Luis de Morales. Pueden comprobar la cantidad de obras que hay en la ciudad y este gobierno se ha tomado muy en serio esta modernización de la ciudad, pero esto no puede significar que quienes generan empleo y economía se vean afectados«, deslizaba el concejal popular. Y puntualizaba sobre el mismo tema Pimentel yéndose a Nervión: «Los afectados de Luis de Morales las van a empezar a cobrar ya. El importe son 600.000 euros entre todas las convocatorias. A Luis de Morales depende de los que la hayan solicitado. Están afectados 8 meses, por 400 euros al mes les corresponderían 3.200 euros», desgranaba. «El Ayuntamiento va a ayudarles con estas ayudas en Luis de Morales. No vamos a dejar a ningún comercio atrás. De hecho, en los próximos días se resolverán también las ayudas a los comerciantes de la calle Zaragoza y en estos días hemos publicado la de los tramos 1 y 2 del Metro y las de las obras de Juan Sebastián Elcano. Estamos hablando también con los comerciantes de la Macarena, con los de José Laguillo por la obra del BTR, ya hemos estado reunido también con los del Centro, hemos estado hablando con los de Méndez Núñez. Allá donde haya una obra que pueda afectar al pequeño comercio va a estar el Ayuntamiento para no dejar a nadie atrás», aseguraba. Cuestionado por el paso del tranvibús en el espacio que va de Santa Justa a la plaza del Duque, Pimentel indicó que dichas obras de ampliación «comenzarán esta segunda quincena, si puede ser la semana que viene mejor. Intentaremos que sea así. Una inversión de 7,3 millones , en parte financiada por los Next Generation, de dos kilómetros de longitud». Esta fase contará con seis paradas: Santa Justa, José Laguillo, Amador de los Ríos, Ponce de León, Imagen y Plaza del Duque »y vamos a intentar que no afecte a la Semana Santa y si hay alguna afección que sea la mínima. Supone la culminación de esta obra al completo», argumentaba el delegado. «Ahorrarse 40 minutos de trayecto, con un medio más moderno, con más capacidad y con más rapidez. Cuando esté el BTR al completo la frecuencia alcanzará los 5 minutos . Reconocemos que hay molestias temporales y pedimos disculpas por ello, pero las obras son fundamentales para que siga avanzando la ciudad. Es un ejemplo más de nuestra apuesta por el transporte público: cuando al sevillano se le da una solución ágil y segura, el sevillano responde», expresaba. Por último, y a colación de la Semana Europea de la Movilidad, cuya celebración está prevista para la semana venidera, Pimentel comentó que «se ha decidido que para conmemorar el día mundial sin coche (22 de septiembre) todas las líneas serán gratuitas, incluido el tranvía, durante todo el día».
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a estafas con la técnica del “falso empleado de banca”. La operación, que ha movilizado a más de cien agentes en varias provincias, se ha saldado con 11 detenidos y un perjuicio económico de casi un millón de euros a un total de 273 víctimas.
Tanto Juanito como Raúl Cámara finalizan contrato en 2026 y existe mucha incertidumbre sobre su continuidad Monterrubio y una visita a Baréin con vistas al futuro: “Necesitamos seguir creciendo” El Córdoba CF trabaja desde ya en el futuro más inmediato del club. Desde los despachos están satisfechos con el trabajo realizado en el mercado de fichajes, aunque será ahora el desarrollo deportivo el que ponga a la plantilla donde realmente merece. Mientras, se sigue trabajando en la modernización del club, especialmente en sus infraestructuras, con la futura Ciudad Deportiva como un asunto primordial para la entidad. Con todo, en lo relativo al verde, hay un foco que toma especial interés conforma pasa el tiempo. Y es que, desde la dirección ya se subrayó que se iba a empezar a trabajar en futuras renovaciones de los pesos pesados del equipo, aunque igualmente sobre la mesa está la posición de la propia dirección deportiva, conformada tanto por Juanito como por Raúl Cámara, y quienes terminan contrato en 2026. Una campaña para dilucidar el futuro de ambos en relación a la entidad. Y lo cierto es que, a día de hoy, la incertidumbre es total. El propio Monterrubio ha asegurado que no se ha hablado de dicha cuestión durante su visita a Baréin, mientras que Juanito, al ser preguntado sobre sus vistas de futuro, ha hecho hincapié en que le gusta “vivir el presente”, aunque subrayando que está “a gusto” en el Córdoba CF, por lo que “si me preguntas por la idea de continuar, te diría que sí”. En este sentido, considera que han hecho “un buen trabajo”, pero “luego el verde está ahí para confirmar o no lo que uno tenía pensado”. Sea como sea, son seis años al frente de la dirección deportiva del club, en los que el crecimiento de la entidad -con dos ascensos desde Segunda RFEF hasta LaLiga Hypermotion- se ha traducido igualmente en un progreso personal de este. Eso sí, puntualiza que “el fútbol va muy rápido”, aunque están “con la conciencia tranquila, queda un año y lo que nos interesa es que al equipo le vaya bien”. Con todo, subraya a su vez que su trabajo se valorará por lo que ocurra en esta misma campaña, independientemente de todo lo hecho en años anteriores, pues “el fútbol funciona así”, dejando a su vez el mensaje de que “incluso si uno decide por su propia voluntad no seguir, tenemos confianza, somos amigos ya más que compañeros, y no habría ningún tipo de problema”.
El sospechoso de asesinar al activista conservador Charlie Kirk , detenido por las autoridades, ha sido identificado como Tyler Robinson , un residente de Utah de 22 años , según informaron medios locales en base a fuentes de la investigación y recoge EFE. Un familiar del supuesto asesino fue quien entregó a la policía a Robinson, informó este viernes el gobernador de Utah, Spencer Cox. "Damas y caballeros, lo atrapamos. En la noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el incidente", dijo Cox en una rueda de prensa. La identidad del sospechoso fue revelada poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , informara durante una entrevista que había sido detenido el supuesto asesino. Según apuntaron varios medios, el sospechoso fue detenido cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George , unos 400 kilómetros al sur del lugar del atentado en Orem (Utah), después de acordar con su padre que se entregara. El detenido fue puesto bajo custodia de la Policía local hacia las 11 de la noche del jueves , 11 de septiembre, según informaron fuentes federales al New York Times . Robinson fue señalado por varios medios como un buen estudiante y se han compartido varias fotos con su familia , en ambiente universitario y con lo que parece ser una relación con las armas desde temprana edad. En cuanto a los pormenores del asesinato, las autoridades informaron de que los casquillos de la munición utilizada por Robinson contenían mensajes como "Hey fascista" y "Bella Ciao", una canción popular italiana convertida en un himno partisano de la resistencia italiana contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial Según el gobernador, los casquillos también contenían mensajes grabados como "Hey, fascista, ¡Atrápalo!" o "Si puedes leer esto, eres gay jajaja" . Kirk fue asesinado este miércoles durante un evento en la Universidad Utah Valley tras recibir un disparo en el cuello mientras realizaba una de sus conocidos debates con estudiantes en los que confrontaba con sus ideas conservadoras. En la confusión de las primeras horas las autoridades detuvieron a dos personas a las que posteriormente liberaron tras comprobar que no tenían nada que ver con el asesinato. Posteriormente, el FBI solicitó la colaboración ciudadana para dar con el autor y compartió varias imágenes recogidas del supuesto tirador tras el asesinato. Los investigadores han recuperado el arma utilizada en el asesinato , un rifle de cerrojo del calibre 30, normalmente utilizado para la caza.
Javier Ruiz ha intervenido en 'Mañaneros 360' para responder a José María Aznar, centrándose en el comunicado de la fundación FAES contra RTVE OT 2025: Estos son los 18 concursantes confirmados por Amazon Prime Video, con un ganador de 'La Voz' 'La Revuelta' (14.4%) y 'El Hormiguero' firman su duelo más igualado: Broncano gana por una centésima en coincidencia Un comunicado emitido por la fundación FAES se ha convertido en objeto de debate en el programa Mañaneros 360 . Después de que el texto calificase a RTVE como “un servicio plurinacional de prensa y propaganda”, Javier Ruiz ha defendido a la corporación en riguroso directo. El propio espacio ha destacado que “ Aznar se suma al PP ”, por su condición de presidente de la fundación, contra la pública. Este viernes, 12 de septiembre, el espacio matinal de La 1 ha centrado parte de sus escaletas en los rostros afines al PP que llevan tiempo lanzando ataques contra RTVE. La primera en el recopilatorio ha sido Isabel Díaz Ayuso , presidenta de la Comunidad de Madrid, señalando “una manipulación torticera para que TVE y demás medios de la dictadura hablen de otros temas”. A continuación, Javier Ruiz se ha hecho con el turno de palabra: “Lo de Isabel Díaz Ayuso no es un caso único, es el caso último”. Insistiendo en que “parece ser una campaña ”, el periodista ha enumerado una lista de personas que habían cargado recientemente contra RTVE: “Llega después de Mariló Montero , Feijóo, Díaz-Pache y, atención, José María Aznar ”. “FAES pone a la televisión pública y los servicios públicos en el disparadero ”, ha detallado el presentador de Mañaneros 360 . Al instante, Adela González ha tomado el mando: “Denominan a esta casa como un servicio plurinacional de prensa y propaganda ”. La fundación había fundamentado estos ataques en la entrevista que Pedro Sánchez concedió a la periodista Pepa Bueno: “No le gustaron ni las preguntas ni las respuestas”. Mañaneros 360 ha profundizado todavía más en este punto. Dado que FAES recomendaba a Sánchez que vistiese “chándal” cuando le apeteciese “hablar con el pueblo” como si de Nicolás Maduro se tratase, la hemeroteca ha salido a relucir: “La ironía de la vida es que, quien acusa a esta casa de estar politizada, nombró a un diputado del PP como director general ”. Antes de dar paso a un vídeo de archivo demoledor, Javier Ruiz ha vuelto a intervenir: “¡Falta de memoria! Cuando el PP hace cosas… no es que no pasen, es que ni siquiera las recuerda quien las hace”. En realidad, el presentador ha avanzado lo que estaba a punto de emitirse: una entrevista de Carlos Alsina a José María Aznar, concedida en julio de 2018. Hace ahora siete años, el expresidente del Gobierno calificó de “bochornoso” el acuerdo entre populares y socialistas para desbloquear RTVE. “Me parece una parte del nivel político que desearía no ver en este momento en la política española”, sentenció. Y también en esta intervención aseguró “ no acordarse ” de haber 'colocado' a Fernando López Amor al frente de la corporación en 1997. En definitiva, un nuevo episodio de crispación política que termina salpicando a una RTVE cuyas audiencias mantienen tendencias alcistas . A fecha de publicación de esta noticia, La 1 promedia un 12% de cuota en septiembre, consolidando su posición como la segunda cadena generalista más seguida en nuestro país.
Sigue la hora la última hora de la detención de Tyler Robinson por el asesinato del influyente activista conservador Charlie Kirk en un evento de la universidad de Utah, con las reacciones en Estados Unidos , las declaraciones de Trump y las noticias de hoy.
En el día en que se cumplen 89 años de la compra del edificio de Marceau mediante testaferros y con el Instituto Cervantes ya fuera desde el verano, el partido se felicita por haber recuperado "un pedacito de historia" este 2025 El Instituto Cervantes abandona el palacio del PNV en la avenida de Marceau de París El PNV ha anunciado que, simbólicamente, el próximo sábado 20 de septiembre tomará posesión de su palacio en el 11 de la Avenue Marceau de París. Lo compró mediante testaferros en 1936, se empleó como sede del Gobierno de Euzkadi en el exilio tras la Guerra Civil, fue ocupado por los nazis y cedido al franquismo, recuperado unos años y de nuevo perdido con una sentencia judicial. Así, fue durante años la sede del Instituto Cervantes y de su biblioteca. Si en Navidad el Gobierno de Pedro Sánchez acordó su devolución al partido, en verano el Instituto Cervantes ya había arriado la bandera de España aunque tenía derecho a quedarse unos años como inquilino a cambio de una renta de mercado. La secretaria del Euzkadi Buru Batzar, Maitane Ipiñazar, ha explicado que la actual dirección nacional del PNV, con Aitor Esteban al frente, ha organizado un acto allí ya como titular de pleno derecho del edificio de la capital de Francia. Aunque se haga en el exterior, incluirá sí o sí la simbólica entrada en el interior, indican fuentes del partido. En los últimos días ya ha habido allí una delegación revisando el estado del palacio. No lo ha mencionado pero el anuncio se ha hecho exactamente 89 años después de que un 12 de septiembre de 1936 se formalizara la compra mediante testaferros. Según ha expuesto Ipiñizar, se ha invitado igualmente a los anteriores responsables del partido, el equipo de Andoni Ortuzar, como guiño por las gestiones que llevaron a cabo durante años. Y también al lehendakari, Imanol Pradales, y a los principales cargos institucionales de la formación nacionalista, indica 'Deia'. Los dirigentes ya están reservando vuelos desde Bilbao o desde Biarritz. Toda la afiliación ha recibido una comunicación de la nueva, según ha explicado la secretaria del EBB. Maitane Ipiñazar, este viernes “Hemos recuperado un pedacito de nuestra historia. No solamente de la historia del PNV, sino también de la historia de Euskadi. Porque ese edificio fue símbolo de libertad y cobijo del pueblo vasco en los peores momentos”, ha señalado Ipiñazar. Ha hecho el anuncio haciéndose acompañar de un cuadro de Ricardo Arrue con un mapa de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra y que el primer lehendakari, José Antonio de Aguirre, tuvo en aquel palacio, presidiendo su despacho. Pradales también tiene en la Presidencia vasca un reloj de Aguirre. En agosto, este periódico pudo confirmar que el Instituto Cervantes, organismo encargado de la promoción de la lengua castellana y de la cultura española en el mundo dependiente de Asuntos Exteriores, había arriado ya la bandera rojigualda y retirado sus rótulos corporativos del palacio ubicado en pleno centro de París, muy cerca de la torre Eiffel. El Gobierno incluyó la restitución de este patrimonio del PNV en un decreto ómnibus aprobado a finales de 2024. Semanas después no fue convalidado en el Congreso pero, durante su estado de vigencia, se formalizó el cambio de titularidad. Se preveía un margen hasta 2030 de continuidad de los inquilinos a cambio de una renta que cobraría el PNV pero, en apenas unos meses, el Instituto Cervantes ha centralizado en su otro sede parisina todas sus depedencias. El PNV ha recibido duras críticas, particularmente de PP y Vox, que han entendido que el Estado ha regalado patrimonio público a un particular. Han pedido una auditoría del Tribunal de Cuentas. Salvo ahora, en 2025, el palacio del 11 de Marceau nunca estuvo a nombre del PNV como tal. Pero eso no implica que quienes lo adquirieron realmente no lo hicieran por iniciativa del partido. Es conocido que, desde la dictadura de Miguel Primo de Rivera, la formación nacionalista empleaba “testaferros” o intermediarios para preservar su patrimonio. En este caso, el cambio de titularidad se fundamentó en un dictamen historiográfico del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, que se basa, a su vez, en el análisis del profesor Óscar Álvarez Gila y de Xabier Hualde Amunárriz, ambos de la UPV/EHU. El documento lo adelantó este periódico en enero. Se indica que, en efecto, la sede de París fue empleada como base de operaciones principal del Gobierno de Euzkadi en el exilio, así como de otros organismos auxiliares. Aquel Ejecutivo se constituyó en octubre de 1936, cuando los sublevados ya habían conquistado Vitoria y Pamplona el mismo día del golpe de Estado y Donostia, en septiembre. Bilbao cayó en junio del año siguiente , semanas después del bombardeo nazi que inspiró a Picasso. Así, los nuevos organismos autonómicos se ubicaron en el extranjero. El informe recalca que “el uso” o el “significado” del edificio no ha de confundirse con su propiedad. Y añade que “es capital” entender que “el uso de testaferros o sociedades pantalla” por razones políticas y de seguridad en un contexto de guerra dota de “complejidad” al estudio de la historia concreta de este inmueble. Más en detalle, “se identifica como donante de los fondos que pagaron el inmueble a Francisco Belausteguigoitia Landaluce, emigrante vasco residente en México, con unos fuertes vínculos personales con el PNV”. La “orden telegráfica” con las instrucciones al dirigente del PNV Heliodoro de la Torre para el envío de 65.000 dólares estadounidenses se dio el 12 de septiembre de 1936. La fecha es muy relevante, porque entonces aún no estaba aprobado el Estatuto ni creado el Gobierno de Euzkadi. “De la Torre, receptor de los fondos, es el tesorero del PNV, por tanto, es el gestor económico de dicho partido, en el momento de recibir los 65.000 dólares y no de un Gobierno que aún no existía”, se puede leer en el informe historiográfico. El edificio se pagó en francos franceses, en concreto 1.460.000 abonados al contado. La devaluación del franco era tal que aún sobraba con los 64.982,30 dólares disponibles, ya que por el camino los bancos se quedaron con algunas comisiones. Y “a finales de 1938 se inició el levantamiento de un entramado societario de nuevo cuño que se usaría como nuevo propietario oficial del edificio, siendo así transferida la propiedad del edificio a la sociedad mercantil Finances et Entreprises S.A. en 1939”. “Las siete personas que se reparten las 600 acciones por un valor total de 3 millones de francos franceses son, todas ellas, de nacionalidad británica o francesa, residentes en el Reino Unido (5) y Francia (2), con el nexo común de estar, casi todos ellos, vinculados al negocio del tráfico marítimo”, se explica sobre los que estaban detrás de esa tapadera. “El capital fundacional no fue aportado por sus socios accionistas, sino que llegó en su totalidad de manos del tesorero del PNV, siendo, por lo tanto, los accionistas meros testaferros”, se apostilla. De hecho, el cambio de titularidad se hizo sin entrega de dinero. Fue una compraventa “enmascarada”. En el folleto editado por el Instituto Cervantes sobre la Biblioteca Española, se indica que el de Marceau es un “edificio singular”. Su historia, en verdad, no arranca con la Guerra Civil española, sino el siglo anterior. “Fue construido en 1883 por el arquitecto Paul Déchard como residencia familiar de Narcisse Fillot, un directivo de Au Bon Marché, por entonces el mayor de los grandes almacenes europeos. El edificio se compone de tres cuerpos de obra en U en torno a un patio interior al que se accede por un paso de carruajes. El cuerpo principal, con fachada a la avenida Marceau, consta de cuatro plantas. El segundo, perpendicular al principal, está formado por el salón de baile o salón de los espejos. Un tercer elemento estaba en su origen reservado a la caballeriza y al servicio. En 2012 se aprueba la inscripción de varios elementos del inmueble en la lista de monumentos históricos de París”, se explica. El Gobierno de España ha acometido muy recientemente importantes reformas en Marceau. Fue en 1937 cuando el Gobierno de Euzkadi, con el lehendakari José Antonio de Aguirre al frente, se instaló en el edificio del PNV precisamente porque era de su partido. Pero en 1940 París quedó ocupada por las fuerzas nazis y la Gestapo entregó el inmueble a sus aliados franquistas. Entre los moradores, la Falange -el partido único y parafascista de la dictadura-, la Agregaduría Militar y la Comisión de Recuperación de Bienes y los Servicios de Seguridad. “Desde aquí se coordina la represión del exilio republicano español”, explica el Instituto Cervantes. Con la liberación de París, en 1944, el Ejecutivo autonómico en el exilio recuperó el palacio. De aquella época es la fundación Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, realizada allí mismo. Pero no fue una estancia larga. Se iniciaron una serie de procedimientos judiciales que hicieron que, en 1951, el 11 de Marceau pasara a manos del Estado, que ha mantenido hasta ahora esa propiedad. Los historiadores que elaboraron el dictamen para el traspaso remarcaban que era muy importante tener en cuenta que esas resoluciones que dieron la titularidad al Gobierno español se fundamentaban en dos legalidades ilegítimas, la de la Francia colaboracionista primero y la de España franquista después. La Biblioteca Española fue inaugurada en noviembre de 1952. Antes, se había organizado allí la denominada 'Exposition du livre espagnol contemporain et des tapisseries de Goya ('Exposición del libro español contemporáneo y de tapices de Goya“'). Fue promovida por el franquismo para ir saliendo de su aislamiento internacional y blanquear su imagen. Entre los asistentes, participó quien luego sería pontífice de la Iglesia católica como Juan XXIII. La mayor joya expuesta fue el único manuscrito conservado del 'Cantar del Mío Cid'. “De los 3.603 libros de la exposición de 1952 que dio origen a la Biblioteca Española, publicados entre 1940 y 1951, han llegado a nuestros días unos 2.000 documentos. [...] A lo largo de sus más de 70 años de historia, la biblioteca ha reunido un fondo bibliográfico integrado por unos 50.000 documentos. La colección patrimonial incluye obras de valor histórico y cultural (libros antiguos, primeras ediciones, libros únicos, raros o valiosos, con dedicatoria autógrafa), muchas de ellas testigo de la historia de la biblioteca y del paso de autores hispanos por París”, cuenta el Instituto Cervantes. La lujosa sala de lectura estaba “presidida por un retrato de Manuel de Falla pintado por Ignacio Zuloaga, con estanterías de roble y un fresco en el techo del pintor Jean-Alfred Marioton”, se destaca.
La televisión pública de la Generalitat amplía su estrategia de captar influenciadores para la promoción de la lengua