LEGO ha traído de vuelta la Game Boy con un giro brillante: no se enciende ni suena, pero gana por otro lado

LEGO ha traído de vuelta la Game Boy con un giro brillante: no se enciende ni suena, pero gana por otro lado

Pocas consolas en la historia son tan reconocibles como la Game Boy. Aquella pequeña máquina que hoy puede parecer rudimentaria fue, en su día, una auténtica revolución. Afianzó a Nintendo como el gran referente del videojuego portátil y marcó a toda una generación. Volver a sostener una de estas consolas es, para muchos, regresar a la infancia. A esos días en los que una pantalla monocroma bastaba para perderse durante horas con 'Tetris' o 'Super Mario Land'. LEGO sabe muy bien lo que despierta esa nostalgia y ha querido rendirle homenaje con una propuesta que brilla por su ingenio. Una réplica fiel, pieza a pieza . El nuevo set de LEGO recrea la Game Boy original con un nivel de detalle sorprendente. Está formado por 421 piezas y mantiene una escala cercana a la real. Incluye todos los elementos que marcaron aquella consola: la cruceta, los botones A y B, SELECT y START, la rueda de volumen, el control de contraste e incluso la ranura para cartuchos. Dos juegos míticos también están incluidos . LEGO ha diseñado dos cartuchos construibles que se pueden insertar en la consola: Super Mario Land y The Legend of Zelda: Link’s Awakening . El frontal permite intercambiar pantallas, con opciones que replican la de inicio de Nintendo o escenas inspiradas en esos juegos. Además, el panel tiene un efecto lenticular que da la sensación de que la pantalla está realmente encendida. No es funcional, pero tampoco lo pretende En Xataka La fiebre de Lego: muchos de sus sets están tan valorados que ya son más rentables que el oro Esta Game Boy no emite sonidos, no se enciende ni permite jugar. No es una consola, sino una pieza de colección pensada para adultos que disfrutan con el montaje y el diseño. Aun así, su poder nostálgico es innegable. Fecha de lanzamiento y precio . El set ya se puede reservar en LEGO.com y tiendas seleccionadas por 59,99  euros . Saldrá oficialmente a la venta el 1 de octubre de 2025. Una forma distinta —pero muy especial— de revivir una época irrepetible del videojuego portátil. Imágenes | Nintendo/LEGO En Xataka | El gran triunfo económico de LEGO: cómo consiguió escapar de la quiebra y convertirse en una máquina de hacer dinero - La noticia LEGO ha traído de vuelta la Game Boy con un giro brillante: no se enciende ni suena, pero gana por otro lado fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

UnitedHealth confirma la apertura de investigaciones federales en EE.UU. por fraude en sus actividades de facturación

UnitedHealth confirma la apertura de investigaciones federales en EE.UU. por fraude en sus actividades de facturación

El grupo estadounidense de seguros de salud y productos sanitarios UnitedHealth Group ha confirmado este jueves que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una serie de investigaciones civiles y penales por fraude en sus actividades de facturación. «La empresa ya ha empezado a cumplir con las solicitudes formales del Departamento en materia penal y civil. La empresa confía plenamente en sus prácticas y se compromete a colaborar estrechamente con el Departamento durante todo este proceso», ha indicado en un comunicado . Asimismo, ha precisado que, «para brindar transparencia y confianza» sobre sus prácticas empresariales, ha abierto una iniciativa interna propia «para realizar revisiones por parte de terceros de políticas, prácticas y procesos». En concreto, el Departamento de Justicia investiga al grupo por un posible fraude en su programa Medicare Advantage . La empresa privada es una de las varias aseguradoras que forma parte del programa de cobertura de Seguridad Social del Gobierno estadounidense para personas mayores de 65 años y otros beneficiarios. Esto se produce después de que Andrew Witty, su exdirector ejecutivo, dimitiera del cargo por «motivos personales» tras la suspensión de sus previsiones financieras para este año al alegar costes superiores a los previstos en su programa Medicare. Brian Thompson, consejero delegado de UnitedHealthcare, la unidad de seguros de UnitedHealth Group, fue asesinado a tiros en diciembre de 2024 en las inmediaciones del Hotel Hilton, en el centro de Manhattan (Nueva York), cuando se disponía a asistir a la conferencia anual de inversores de la multinacional. Luigi Mangione, el joven de 26 años acusado de matarle, se declaró no culpable el pasado mes de abril de todos los cargos que se le imputan, entre ellos asesinato, después de que la Fiscalía estadounidense pidiera formalmente la pena de muerte en su contra. El joven, que fue detenido en diciembre de 2024 en un McDonald's de la ciudad de Altoona, enfrenta otros cargos estatales en los estados de Nueva York y Pensilvania relacionados con su huida de la escena del crimen. Los investigadores sospechan que Mangione actuó movido por el rencor hacia la industria de los seguros de la salud en Estados Unidos, denunciada en numerosas ocasiones por rechazar casi por defecto reclamaciones de sus propios clientes.

Patricia se toma dos semanas de vacaciones siendo autónoma y al volver la cuenta de la empresa refleja una realidad en España

Patricia se toma dos semanas de vacaciones siendo autónoma y al volver la cuenta de la empresa refleja una realidad en España

Patricia, dueña de una ferretería y una de las pocas autónomas que consigue desconectar en verano, volvió hace poco de sus vacaciones con sentimientos encontrados. Después de dos semanas con el local cerrado, al revisar sus finanzas comprobó lo que ya sospechaba: la acumulación de facturas y la fuerte reducción de ingresos presentaban un escenario preocupante. "Al regresar, ves que tu cuenta ha disminuido drásticamente. En ese mes no generaste ni la mitad de lo habitual", contó durante su participación en La Linterna de COPE, donde se abordó la difícil situación de los autónomos en España, un sector en el que un tercio no puede permitirse vacaciones. Su testimonio, recogido por el programa de Ángel Expósito, refleja una realidad común: para los autónomos, tomarse un descanso significa enfrentar pérdidas económicas irreversibles. Patricia, con años de experiencia al frente de su negocio, describió con franqueza esta contradicción: "Cierras el local y dejas de ingresar, pero los gastos no paran". A pesar de haber planificado su ausencia, adelantando encargos y avisando a clientes, la disminución de ingresos fue ineludible. "Es necesario parar, pero para un autónomo, vacacionar implica dejar de ganar mientras los gastos siguen", remarcó. A diferencia de los asalariados, que disfrutan de vacaciones pagadas, los autónomos como Patricia no perciben ingresos durante sus días libres. Según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 25% no descansa ningún día al año, y el 50% no puede costearse un parón. Además, un 12% lleva más de tres años sin tomar vacaciones, atrapado en una lucha por subsistir. Patricia forma parte del 43,7% de autónomos que sí se toma vacaciones en verano, pero su caso llama la atención por la honestidad con que expone el impacto emocional y económico. "Al final, lo haces porque es necesario, pero el golpe es fuerte", reconoció. Su ferretería, como la mayoría de los pequeños negocios, funciona con márgenes reducidos, donde cada euro es crucial. El programa de COPE destacó que, incluso en sectores menos estacionales, como el comercio, los impuestos y los gastos fijos —como la cuota de autónomos— limitan el ahorro. El análisis también señaló una diferencia de género: casi el 48% de las autónomas planean vacaciones frente al 40,7% de los hombres, según ATA. Sin embargo, como apuntó la periodista Pilar García de la Granja, "ellas suelen elegir épocas de menor actividad, anteponiendo el negocio a su descanso". Patricia, por ejemplo, dividió sus dos semanas en periodos no seguidos para reducir el efecto negativo. Esta táctica, habitual entre autónomos, muestra cómo se adaptan a un sistema que no garantiza su derecho al reposo. Iván Alonso, analista del programa, mencionó que, aunque el 62,7% de los autónomos descansa "en algún momento del año", solo un 11,6% lo hace sin culpa. El temor a perder clientes o no recuperar el ritmo son preocupaciones constantes, como admitió Patricia: "Al volver, descubres que algunos clientes han optado por la competencia". García de la Granja aportó otro dato preocupante: el 80% de las leyes aprobadas en el Congreso afectan directamente a los autónomos, ya sea con impuestos, trámites o normativas. "Son el blanco fácil del Gobierno", criticó. Patricia coincidió: "Cada vez hay más burocracia y menos margen de maniobra". Aunque existen medidas como las "vacaciones fiscales" (30 días sin notificaciones de Hacienda para quienes activan la DEHú), su impacto es mínimo. "No solucionan el problema de base: que descansar sea un privilegio", señaló Lorenzo Amor, presidente de ATA, en el programa. Para Patricia, la solución estaría en incentivos fiscales temporales o ayudas durante los cierres, pero hoy por hoy, eso parece imposible. En definitiva, la experiencia de Patricia ejemplifica la paradoja de un colectivo que aporta el 20% del PIB español pero vive al límite. Sus dos semanas de vacaciones, lejos de ser un alivio, dejaron al descubierto las grietas de un sistema que castiga el descanso. Como resumió Expósito: "Hablamos de macroeconomía, pero esta es la economía real: personas que trabajan sin seguridad".