Excel para la web recibe una función que has esperado toda la vida

Excel para la web recibe una función que has esperado toda la vida

No es un secreto que muchos usuarios consideren las aplicaciones web de Office como una versión "inferior". Tal es el caso de Excel, que reserva las características más poderosas para hacer cálculos y operaciones a la aplicación de escritorio. Microsoft quiere cerrar la brecha y hoy anunció que una función muy popular de Power Query […] Seguir leyendo: Excel para la web recibe una función que has esperado toda la vida

Qué hacer en Sevilla hoy, miércoles 23 de julio de 2025

Qué hacer en Sevilla hoy, miércoles 23 de julio de 2025

Continúa una nueva semana veraniega en la capital hispalense. Para olvidarte un poco del calor, te contamos todos los planes de ocio y cultura que se han programado para la jornada de hoy: Del 21 al 26 de julio se celebra la Velá de Santa Ana , Fiesta Mayor de Sevilla, la cual concentra en Triana a miles de personas durante seis días atraídas por el ambiente que se vive en la calle Betis, la Plaza del Altozano y alrededores. El pistoletazo de salida a esta festividad tendrá lugar esta noche con su tradicional pregón. Rafael Almarcha , compositor trianero perteneciente al grupo 'Siempre Así' , será el encargado de darlo. Además, es uno de los grandes nombres de la Velá 2025. Pero, antes de este acto, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ofrecerá el concierto de apertura a las 22,00 horas. Tras ellos, será el turno de Almarcha y cuando el reloj marque las 00,00 horas se procederá al tradicional alumbrado. Entre el martes 1 de julio y el sábado 2 de agosto de 2025 permanecerá en cartel la comedia teatral «Justo a tiempo (una conferencia contrarreloj)» en la Sala Cero de Sevilla . Vuelve a este espacio escénico la producción de la compañía sevillana Los Síndrome, en esta ocasión dentro de su programación de verano. La obra ha sido escrita por Víctor Carretero y Práxedes Nieto , intérpretes en solitario, junto con Fernando Fabiani, encargado de la dirección. El espectáculo de una duración aproximada de una hora y diez minutos no está recomendado para menores de 14 años. Del jueves 26 de junio al sábado 20 de septiembre de 2025 se desarrollarán en Del jueves 26 de junio al sábado 20 de septiembre de 2025 se desarrollarán en Sevilla los conciertos de la vigésima sexta edición de las Noches en los Jardines del Real Alcázar. El ciclo estará integrado por sesenta y tres recitales, que se celebrarán de lunes a sábado, de cuarenta y siete espectáculos distintos. Cincuenta y nueve citas estarán incluidas dentro de alguno de los diecinueve ciclos entre los que habrá conmemoraciones de los aniversarios de Alessandro Scarlatti, Robert de Visée, Manuel García, Luis Leandro Mariani, Maurice Ravel, Georges Bizet, Erik Satie, Juanita Reina, Francisco Moreno Galván y Carlos Paredes . los conciertos de la vigésima sexta edición de las Noches en los Jardines del Real Alcázar. El ciclo estará integrado por sesenta y tres recitales , que se celebrarán de lunes a sábado, de cuarenta y siete espectáculos distintos. Cincuenta y nueve citas estarán incluidas dentro de alguno de los diecinueve ciclos entre los que habrá conmemoraciones de los aniversarios de Alessandro Scarlatti, Robert de Visée, Manuel García, Luis Leandro Mariani, Maurice Ravel, Georges Bizet, Erik Satie, Juanita Reina, Francisco Moreno Galván y Carlos Paredes. En concreto, este miércoles tendrá lugar a las 22:30 horas, otras músicas: «Canciones de un viaje compartido» con Swamp . Ciclos Nombres de mujer y Jóvenes talentos. El pasado jueves 26 de junio se inauguró en la Galería Haurie de Sevilla la exposición temporal titulada 'La paradoja del individuo', que podrá visitarse hasta el viernes 25 de julio. Esta muestra individual reúne obras del artista Martinguti, quien presenta en ella una reflexión personal a través de su trabajo, invitando al público a explorar las complejidades y contradicciones que conforman la identidad única de cada persona.

Preacuerdo para el nuevo convenio del autobús de Cádiz y San Fernando

Preacuerdo para el nuevo convenio del autobús de Cádiz y San Fernando

Los representantes de los trabajadores de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S. A. y la concesionaria alcanzaron ayer a última hora de la noche un preacuerdo para el nuevo convenio. El presidente del comité de empresa, Manuel Prado, informó, no obstante, de que la huelga continuará en el día de hoy, después de dos semanas de paro, hasta que los empleados conozcan los detalles, tanto en turno de mañana como de tarde. De este modo, el conflicto laboral parece llegar a tu término tras las tres reuniones anteriores infructuosas, el jueves y el fin de semana pasados. Cabe destacar que el comité de empresa planteó el lunes que los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando rescataran el servicio ante la imposibilidad de pactar el nuevo convenio. El alcalde de la capital gaditana, Bruno García, declinó esta posibilidad en una reunión mantenida por la tarde con los representantes de la plantilla. Ayer, en rueda de prensa, explicó que la solución a corto plazo para poner fin a los paros indefinidos pasaba por la negociación entre las parte, que se reanudó solo unas horas después. En cuanto al futuro, el alcalde consideró que la licitación del servicio es clave para la estabilidad del personal y, finalmente, renovó el compromiso de su equipo de Gobierno en impulsar los trámites para iniciar cuanto antes la contratación.

Inglaterra se mete en la final tras ganar a Italia en la prórroga

Inglaterra se mete en la final tras ganar a Italia en la prórroga

Inglaterra supera a Italia en la prórroga (2-1) y disputará el partido por el título. El conjunto británico, que fue perdiendo todo el partido, empató en el 96 y remontó en la prórroga para convertirse en el primer finalista de la Eurocopa. Las leonas esperarán a España o Alemania en la final del próximo domingo 27. Un penalti en el minuto 116 castigó a Italia. El VAR concedió la pena máxima y Chloe Kelly fue la encargada de ejecutar el lanzamiento. Giuliani despejó el disparo desde los once metros, pero la futbolista del Arsenal estuvo atenta y rechace no lo falló. De esta forma, Inglaterra sellaba el 2-1 definitivo y el pase a la final de la Eurocopa. Italia se adelantó en la primera parte gracias a un tanto de Bonansea . Cuando las transalpinas saboreaban el pase a la final, apareció Agyemang en el 96 para frustrar sus planes y enviar el partido a la prórroga. La delantera del Brighton aprovechó un rechace para golpear el balón, que se colaba entre las defensoras hasta alcanzar la red de la portería italiana. Agyemang , sinónimo de empatar el partido cuando más lo necesita Inglaterra. La jugadora es el as en la manga de Sarina Wiegman. Suplente habitual en el combinado británico, garantizó con sus goles ante Suecia e Italia la supervivencia de la selección inglesa en los últimos momentos de ambos duelos. Hasta el gol del empate, Giuliani , la guardameta italiana, se convirtió en un muro infranqueable gracias a su actuación bajo los palos, clave para sobrevivir a las embestidas de la caballería inglesa, que cargaba con todo. Además, la portera paró el penalti de Chloe Kelly, aunque no llegó a detener el rechace. A pesar de la cruel derrota, la escuadra 'azzurra' se ha convertido en la revelación de esta Eurocopa. Las de Andrea Soncin , que sobre el papel no partía como favorita, se clasificó a semifinales y estuvo a punto de meterse en la final. Girelli , la estrella italiana, se retiró lesionada del terreno de juego en la segunda parte, y a falta de un comunicado médico oficial, no existe una estimación de la duración de la lesión.

El Consell estrena la ley de Concordia con cambios en las ayudas para exhumar fosas

El Consell estrena la ley de Concordia con cambios en las ayudas para exhumar fosas

El Consell ha convocado las ayudas "para las actuaciones de apertura de fosas y exhumaciones de víctimas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura". Así lo publica este martes el Diari Oficial de la Generalitat, una resolución que no solo pone en marcha el procedimiento para otorgar 200.000 euros incluidos en los presupuestos para 2025, sino que supone el estreno de la ley de Concordia (recurrida en el Tribunal Constitucional) para este tipo de actuaciones.

Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica

Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica

Inglaterra defenderá el título en la final de la Eurocopa 2025. Las leonas han vuelto a remontar, con escándalo incluido, a una Italia que volvió a sorprender, pero que terminó muriendo de la forma más cruel. Lo que era una nueva hazaña de la Azzurra en este campeonato, acabó con Agyemang empatando en el último … Continuar leyendo "Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica"

Inglaterra firma una remontada agónica ante Italia para colarse en una final donde defenderá su condición de campeona

Inglaterra firma una remontada agónica ante Italia para colarse en una final donde defenderá su condición de campeona

Las italianas tenían el partido ganado, pero un gol de Michelle Agyemang en el 95' forzó la prórroga. En el tiempo añadido, Chloe Kelly puso la puntilla (2-1) tras fallar un penalti. España o Alemania, rival. Más información: España rompe otra barrera histórica y pasa a semifinales de la Eurocopa tras derribar el muro suizo con sufrimiento

Javier Urra, exdefensor del menor: “El niño no debe elegir entre papá y mamá frente a las cámaras”

Javier Urra, exdefensor del menor: “El niño no debe elegir entre papá y mamá frente a las cámaras”

El psicólogo forense y primer Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Javier Urra, ha criticado en el programa El Cascabel el tratamiento mediático y judicial del caso entre Juan Arribas y su expareja, advirtiendo de las consecuencias psicológicas para los menores implicados. Urra, con más de tres décadas de experiencia en fiscalía, lamentó que se haya convertido “en un espectáculo dañino, terrible para los chavales”. Según explicó, la presión mediática, la falta de discreción y la politización del caso están provocando un profundo perjuicio emocional a los hijos de la expareja. “Cuando he visto a esa asesora preguntando al niño ‘¿tú qué quieres?’, delante de los micrófonos, me ha parecido terrible. Es como preguntar qué prefieres, ¿a papá o a mamá?”, sentenció. Para Urra, esa dinámica somete al menor a una presión innecesaria que lo puede llevar a decir cosas distintas según el contexto, no por mentir, sino por “notar la presión”. El experto subrayó que el caso se ha convertido en un enfrentamiento ideológico, alejándose del objetivo principal: el bienestar del menor. “Aquí hay que recordar que los niños tienen derecho a estar con ambos progenitores, y también con sus abuelos. Pero las denuncias deben probarse, y en este caso todas las que ha interpuesto la madre han sido archivadas”, recordó Urra. Urra también llamó la atención sobre el modo en que se ha gestionado el intercambio del menor: “¿Por qué se elige como punto de encuentro una calle llena de cámaras? Esto debía hacerse en un lugar discreto, pensando en la protección del menor, no en montar un circo”. Considera que esta puesta en escena transmite a los menores un mensaje muy negativo y puede provocar desapego, desconfianza y desorientación emocional. En cuanto a la actitud de los adultos, criticó la manipulación emocional que puede producirse. “He escuchado grabaciones donde los niños decían ‘esto nos lo dice mamá que digamos’”, explicó, en alusión a los audios que presentó el padre como defensa. El psicólogo destacó que la legislación española en materia de familia ha avanzado, y puso como ejemplo una reforma reciente: “Si un hombre genera violencia de género hacia su pareja, no es un buen padre. Pero hay que demostrarlo”. Según explicó, pasar automáticamente a la vía judicial de violencia de género sin pruebas puede alterar procesos que deberían estar en manos de jueces de familia. También subrayó la importancia de escuchar a los menores en los procesos judiciales, siempre de manera equilibrada: “En España, un niño de 7 años puede pedir ser escuchado por el juez. A los 12, es obligatorio. Pero no es vinculante, porque si no, habría manipulación por parte de los padres”. Urra recalcó que la justicia debe ser ciega, pero no sorda, y que en este caso “no se trata de que el niño diga algo y eso sea lo único que importe. Hay que analizar el contexto, las emociones, la presión”. Por eso, defendió el papel del juez, del fiscal, del psicólogo y del trabajador social como parte esencial del proceso. Para concluir, llamó a la responsabilidad de todos los actores implicados y pidió rebajar la crispación: “Cuando una pareja se separa, no puede pasar del amor al odio. Si los padres se convierten en enemigos, los hijos pierden el norte. Necesitamos mediación, puentes, no trincheras”. Y advirtió: “Los niños no necesitan ver a sus padres enfrentados públicamente, sino saber que, aunque separados, siguen siendo sus referentes. Lo demás es ruido que los descoloca y les deja sin puerto al que volver”.