¿Puede frenarse el envejecimiento? Hallan gusanos que se regeneran en una versión más joven de sí mismos

¿Puede frenarse el envejecimiento? Hallan gusanos que se regeneran en una versión más joven de sí mismos

El envejecimiento podría no ser irreversible. Este proceso, marcado por la pérdida progresiva de funciones fisiológicas, no lo es, de hecho, en algunas especies. El gusano de agua dulce Schmidtea mediterranea, por ejemplo, tiene una asombrosa capacidad regenerativa: puede revertir los efectos de la edad a nivel molecular, celular y orgánico.

¿Puede frenarse el envejecimiento? Hallan gusanos que se regeneran en una versión más joven de sí mismos

¿Puede frenarse el envejecimiento? Hallan gusanos que se regeneran en una versión más joven de sí mismos

El envejecimiento podría no ser irreversible. Este proceso, marcado por la pérdida progresiva de funciones fisiológicas, no lo es, de hecho, en algunas especies. El gusano de agua dulce Schmidtea mediterranea, por ejemplo, tiene una asombrosa capacidad regenerativa: puede revertir los efectos de la edad a nivel molecular, celular y orgánico.

¿Puede frenarse el envejecimiento? Hallan gusanos que se regeneran en una versión más joven de sí mismos

¿Puede frenarse el envejecimiento? Hallan gusanos que se regeneran en una versión más joven de sí mismos

El envejecimiento podría no ser irreversible. Este proceso, marcado por la pérdida progresiva de funciones fisiológicas, no lo es, de hecho, en algunas especies. El gusano de agua dulce Schmidtea mediterranea, por ejemplo, tiene una asombrosa capacidad regenerativa: puede revertir los efectos de la edad a nivel molecular, celular y orgánico.

¿Puede frenarse el envejecimiento? Hallan gusanos que se regeneran en una versión más joven de sí mismos

¿Puede frenarse el envejecimiento? Hallan gusanos que se regeneran en una versión más joven de sí mismos

El envejecimiento podría no ser irreversible. Este proceso, marcado por la pérdida progresiva de funciones fisiológicas, no lo es, de hecho, en algunas especies. El gusano de agua dulce Schmidtea mediterranea, por ejemplo, tiene una asombrosa capacidad regenerativa: puede revertir los efectos de la edad a nivel molecular, celular y orgánico.

Más vivienda protegida para Jerez: Puertas del Sur aguarda la construcción de las 103 VPO que se construirán en suelo cuya subasta anuncia la Junta

Más vivienda protegida para Jerez: Puertas del Sur aguarda la construcción de las 103 VPO que se construirán en suelo cuya subasta anuncia la Junta

El gobierno municipal del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha manifestado su "satisfacción" porque la Junta de Andalucía haya sacado a subasta suelo en la zona de Puertas del Sur para la construcción de 103 viviendas protegidas (VPO). Por su parte, la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha manifestado que "es una magnífica noticia que la Junta destine esa parcela de titularidad pública para que se pueda construir vivienda protegida". En una nota, ha manifestado que "esta iniciativa viene a reforzar el objetivo del Ayuntamiento de Jerez y de la Junta de Andalucía de impulsar la construcción de vivienda asequible en la ciudad, ya que somos conscientes de que uno de los principales problemas de los jerezanos en estos momentos es la vivienda, como lo es de hecho en el resto de España". "De esta manera además se pone en valor parcelas que se encontraban en desuso impulsando el desarrollo de vivienda protegida", ha añadido. El Ayuntamiento ha recordado que el Pleno celebrado en mayo aprobó por unanimidad la adhesión del Ayuntamiento de Jerez al Decreto-Ley 1/2035 de 24 de febrero de la Junta de Andalucía para favorecer y agilizar la promoción de viviendas protegidas en todo el término municipal de Jerez. Esta normativa, que entró en vigor el pasado 4 de marzo, tiene entre sus objetivos incentivar la promoción de viviendas protegidas en Andalucía en un plazo de tiempo más reducido, aumentar la oferta de suelo disponible en el territorio andaluz, así como incrementar el número máximo permitido de viviendas protegidas en cada parcela urbana. En esta ocasión en concreto la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta una oferta de 287 inmuebles de titularidad pública, distribuidos por toda Andalucía, e incluidos en el Programa de Enajenación de Bienes de AVRA aprobado para 2025. Dentro de esta oferta se encuentra suelo para 103 viviendas en la Avenida Reino Unido con Avenida Puertas del Sur y un local en el Paseo de las Viñas. Las personas interesadas podrán acceder a más información a través de la web de AVRA, en la que podrán realizar las consultas que precisen, así como registrarse como interesado para recibir toda la información generada en relación con el inmueble seleccionado. La oferta permanecerá abierta hasta el próximo 18 de septiembre, fecha en la que expira el plazo de presentación de propuestas.

Sin cornadas, pero con sustos: así arrancaron las Festes Majors de Dénia bajo un calor abrasador

Sin cornadas, pero con sustos: así arrancaron las Festes Majors de Dénia bajo un calor abrasador

Dénia ha dado este sábado el pistoletazo de salida a sus esperadas Festes Majors 2025 con una jornada que ha reunido a miles de personas en el corazón de la ciudad. El disparo del cohete anunciador, lanzado a mediodía por los quintos, ha marcado oficialmente el inicio de una semana repleta de actividades, música y tradición. Desde primera hora de la mañana, las calles han rebosado ambiente festivo. A las 11:00 horas, un pasacalle animado por los quintos y la Comisión de Fiestas ha recorrido el centro histórico repartiendo los tradicionales llibrets y contagiando su entusiasmo a vecinos y visitantes. Una hora más tarde, bajo un sol implacable y temperaturas que rozaban los 34 grados, el cielo de Dénia se ha llenado de color con el lanzamiento del cohete desde la Glorieta del País Valencià. El ambiente no decayó pese al calor sofocante. Las calles Marqués de Campo y la Glorieta se llenaron de peñas, grupos de amigos y familias, muchos con camisetas personalizadas y pañuelos al cuello, decididos a no perderse el arranque del día más multitudinario del año en la ciudad. Sesión Mediterrània y emoción taurina junto al mar La fiesta ha continuado por la tarde con la Sesión Mediterrània, una velada musical en la Glorieta que ha mantenido el pulso festivo. Pero uno de los momentos más esperados ha llegado a las 19:00 con la única Entrada de Bous de las Festes Majors 2025, que ha recorrido la calle Marqués de Campo desde su cruce con Carlos Sentí hasta la plaza portátil situada junto al puerto. Desde allí, ha comenzado la primera sesión de Bous a la Mar, un clásico que cada año congrega a miles de personas. Los curiosos, en su afán por no perder detalle, han ocupado cada rincón posible: balcones, mobiliario urbano… e incluso la estructura metálica de la nueva plaza María Hervás, situada a unos tres metros y medio de altura. Este espacio, recientemente inaugurado en el solar del antiguo ambulatorio, se ha convertido en un improvisado mirador taurino. Sustos, revolcones y bañadores desgarrados El arranque de los festejos taurinos no ha estado exento de sobresaltos. Durante la primera hora de Bous a la Mar, los sanitarios han tenido que atender a varios aficionados por contusiones y heridas leves, aunque no se han registrado cornadas ni traslados al hospital. Dos personas estuvieron a punto de ser embestidas de gravedad: los toros lograron engancharles… pero solo el bañador sufrió las consecuencias. Con este inicio vibrante, Dénia se sumerge de lleno en sus fiestas patronales, que se alargarán durante toda la semana con una intensa agenda cultural, musical y taurina. La ciudad se confirma así, un año más, como epicentro festivo de la Marina Alta. Las Fiestas de Dénia cuentan con el apoyo de la  Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

El Constitucional avala la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre prevista para hoy

El Constitucional avala la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre prevista para hoy

El alto tribunal rechaza la petición de los letrados de la granadina por falta de competencia ya que la vía judicial ordinaria no se ha agotado y Daniel tiene que irse a Italia junto a su padre La justicia española ordena que el hijo menor de Juana Rivas vuelva a Italia con su padre No hay ya ningún margen legal. El Tribunal Constitucional ha rechazado la suspensión cautelarísima que solicitó la defensa de Juana Rivas para impedir que su hijo menor, Daniel, fuera entregado a su padre en Italia este martes. Con esta decisión, el alto tribunal cierra la última vía urgente que la familia había activado a contrarreloj para evitar un regreso que consideran traumático y peligroso. La entrega, ordenada por la Corte de Apelación de Cagliari, se mantiene. La defensa había presentado un recurso de amparo ante el Constitucional y ante la Audiencia Provincial de Granada, que han sido rechazados. En ese recurso, se alegaban riesgos graves para la integridad física y psicológica del menor, en base al procedimiento penal abierto contra el padre, Francesco Arcuri, por presuntos malos tratos, y al testimonio directo del hermano mayor, Gabriel, que en los últimos días ha pedido públicamente ayuda para proteger al niño. Ninguna de esas razones ha sido asumida por los tribunales como base suficiente para frenar la ejecución inmediata. El Constitucional ha resuelto que no se dan los requisitos exigidos para suspender la entrega de forma urgente. Sin margen judicial en España La resolución del Constitucional llega tras 24 horas frenéticas en los que la defensa de Juana Rivas ha intentado por todos los medios frenar la entrega. Primero, presentando un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, que fue estudiado de urgencia por la Sección Quinta y rechazado en un auto emitido este lunes. El tribunal entendió que los jueces españoles actúan en este caso como órgano de ejecución de una resolución firme dictada por un Estado miembro de la UE, y que no tienen margen legal para suspenderla por el mero hecho de que haya un procedimiento penal abierto. “No podemos compartir el argumento de que el retorno del menor aboca a una desprotección total”, sentenció el tribunal, apelando al principio de confianza mutua entre sistemas judiciales europeos. Con esa negativa sobre la mesa, la defensa esperaba al recurso de amparo presentado ante el Constitucional como solución a la entrega de Daniel. Pero el resultado ha sido el mismo. Ni el riesgo penal ni el arraigo generado por el menor desde enero en Granada -donde ha vivido, ha estado escolarizado y ha retomado vínculos familiares- han bastado para paralizar el mandato de devolución. Gabriel, el hermano de Daniel, también se ha pronunciado en defensa del menor. En una carta dirigida al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, advertía de que su hermano “corre un peligro real” si es devuelto a su padre . “No puedo permitir esta barbaridad e incoherencia”, escribió. “Nadie ha tenido en cuenta sus derechos”. En su carta, recordaba también que él mismo tuvo que huir de Italia por miedo y que su padre está procesado por malos tratos, con un juicio penal señalado para el próximo 18 de septiembre . Las palabras de Gabriel se suman a las de su madre, Juana Rivas, que ha mantenido en todo momento que el regreso del menor supondría revivir una situación de violencia. La defensa también ha señalado que el auto judicial ignora la evolución del niño durante estos meses de estancia en Granada, donde ha generado vínculos, ha recibido apoyo psicológico y ha expresado su voluntad de quedarse. Arcuri acusa a Rivas de “manipulación” Por otro lado, el propio Francesco Arcuri ha dicho tener “ganas de abrazar” a su hijo y escuchar su voz después de varios meses sin contacto alguno. Mientras, el equipo jurídico de Francesco Arcuri ha cargado contra Juana Rivas acusándole de “manipular” a sus hijos, incumplir resoluciones judiciales y construir un relato falso. Sostienen que el menor no está en peligro, que desea vivir con su padre y que todo lo que rodea esta causa es una instrumentalización interesada. “No se puede invocar la protección del menor mientras se vulneran, una tras otra, las resoluciones dictadas precisamente para salvaguardar su bienestar”, afirman. Los letrados de Arcuri recuerdan que Juana Rivas fue condenada por sustracción de menores y que el indulto que se le concedió es parcial y condicionado. También señalan que la Fiscalía de Menores italiana ha descartado que el menor corra riesgo alguno en Italia y que, por el contrario, ha advertido sobre los efectos perjudiciales que tendría para él seguir expuesto al entorno materno, al que acusa de inducirle a declarar falsamente. Aunque ya no hay margen y Daniel vuelve a Italia tras siete meses en Granada junto a su madre, la defensa de Juana Rivas ha confirmado que seguirá adelante con las acciones legales y políticas. Durante estos días, se han dirigido también al Ministerio de Juventud, al Defensor del Pueblo y a la Junta de Andalucía para pedir su implicación, aunque sin éxito.

El gimnasio está bien, pero estas bandas de Decathlon para tener piernas de infarto son mucho mejor

El gimnasio está bien, pero estas bandas de Decathlon para tener piernas de infarto son mucho mejor

Hoy en día, tener unas piernas tonificadas y fuertes no solo es una cuestión estética, sino también un componente esencial para una vida activa y saludable. Muchos piensan que la única forma de lograrlo es con sesiones intensas en el gimnasio, rodeados de pesas y máquinas sofisticadas. Sin embargo, el mercado del fitness ha evolucionado … Continuar leyendo "El gimnasio está bien, pero estas bandas de Decathlon para tener piernas de infarto son mucho mejor"