Primer cara a cara del curso político entre Feijóo y Sánchez: Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos ¿le pediría la dimisión?

Primer cara a cara del curso político entre Feijóo y Sánchez: Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos ¿le pediría la dimisión?

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Primer cara a cara del curso político entre Feijóo y Sánchez: Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos ¿le pediría la dimisión?

Primer cara a cara del curso político entre Feijóo y Sánchez: Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos ¿le pediría la dimisión?

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Primer cara a cara del curso político entre Feijóo y Sánchez: Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos ¿le pediría la dimisión?

Primer cara a cara del curso político entre Feijóo y Sánchez: Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos ¿le pediría la dimisión?

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Primer cara a cara del curso político entre Feijóo y Sánchez: Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos ¿le pediría la dimisión?

Primer cara a cara del curso político entre Feijóo y Sánchez: Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos ¿le pediría la dimisión?

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

'En Corto y al Pie' sobre la plantilla del Alavés 25-26: ¿Compensada o desequilibrada?

'En Corto y al Pie' sobre la plantilla del Alavés 25-26: ¿Compensada o desequilibrada?

Los “profes” mostraron posturas encontradas, en el primer episodio de la temporada, respecto a la configuración del Alavés para esta temporada. Alberto Lasaga sostiene que “es más compensada que el año pasado, pero no es mejor que el año pasado en principio". Héctor Valdés coincidió en preocupaciones defensivas: "Eh, yo estoy un poco con con Alberto, lo que dice sobre todo de la defensa, me parece preocupante la bajada de nivel que hay en la defensa ahora mismo". Alfredo Vázquez discrepó: "A mí no me parece que la plantilla esté compensada. Es más, me parece que además de corta está descompensada". Vázquez reconoció que "los futbolistas que han venido mejoran en la mayoría de los casos a los que ya no están", pero considera que "se han dejado huecos". Uno de los puntos de mayor consenso entre los tertulianos fue la debilidad en la zona de centrales y la banda izquierda. Héctor Valdés expresó su inquietud: "Me parece preocupante la bajada de nivel que hay en la defensa ahora mismo. Porque Jon Pacheco es verdad que es un buen proyecto, pero es un melón sin abrir". Las críticas se centraron en la falta de profundidad y experiencia. Valdés señaló: "Jon Pacheco es verdad que es un buen proyecto, pero es un melón sin abrir, no sabemos cómo va a funcionar con muchos partidos en primera división".  Alfredo Vázquez coincidió en esta preocupación: "Creo que hay un déficit de efectivos, desde luego en el eje de la defensa, es que son dos, efectivamente, porque Maras, no es que no le quiera contar yo, es que no cuentan con él ni el cuerpo técnico, ni el club". La polémica surgió en torno a las declaraciones de Sergio Fernández, quien calificó como "capricho" la petición del entrenador de un extremo izquierdo. Alfredo Vázquez criticó duramente esta postura: "Me llamaron la atención tres cosas de la comparecencia de Sergio Fernández: calificar la petición que su entrenador hizo de capricho. Luego que dijera que los que no están es porque no quieren estar aquí. Y por último, me pareció absolutamente ridículo cerrar el mercado con la foto esa de la oficina de Mendi iluminada diciendo que el éxito en el cierre del mercado de verano está en se quedan en la plantilla dos futbolistas con tres años más de contrato, cuando en el caso de uno de ellos y de forma indirecta, ya se estaba preparando el discurso de que quizá se iba a vender." La tertulia coincidió en que el centro del campo es esta temporada también competitivo, con superpoblación cualitativa, pero las bandas ofensivas están desequilibradas. Valdés elogió: "Creo que es un centro del campo muy competitivo. Pablo Ibáñez creo que aterrizado con muy buen pie y está cuajando muy buenos partidos junto a Blanco". Vázquez apuntó: "Vemos una superpoblación y tanto cuantitativa como cualitativa de futbolistas susceptibles de jugar en el medio centro o aledaños, todos ellos, además de alto nivel". Las expectativas en la delantera también generan incertidumbre. Alberto Lasaga se mostró escéptico sobre Lucas Boyé: "Ojalá Boyé sea el jugador que rompa con la edad que tiene, con 28-29 años, que rompa lo que no ha hecho en segunda división el año pasado, porque lleva dieciséis goles las dos temporadas, menos que Kike García". Sobre Mariano, Héctor Valdés cuestionó las declaraciones de Sergio Fernández: "Sergio dice en su comparecencia que Mariano es uno de los mejores delanteros de Europa, que a mí me gustaría preguntarle cuántos partidos ha visto de Mariano para tener esa opinión". El director deportivo defendió su gestión destacando el balance económico positivo: según los datos mencionados en la tertulia, "en compras de esta temporada has hecho por 20.8 millones y de ventas por la temporada has hecho 37.2 millones". Alberto Lasaga reconoce el mérito de la gestión: "Para mí, Sergio Fernández es el mayor acierto que ha tenido Querejeta desde su llegada", aunque matizó que "cuando él dice que van por el 100% al presupuesto del Alavés, la realidad es que se va a otras cosas".

Dani Holgado, tras los pasos de Nico Terol

Dani Holgado, tras los pasos de Nico Terol

La temporada arrancó con el pie torcido para Dani Holgado. Varios abandonos, desilusiones y carreras que terminaban con la miel en los labios. Así estaba siendo el debut del alicantino en la categoría de plata del motociclismo hasta la llegada del Gran Premio de Austria. El 17 de agosto fue el momento de reflexión, el instante donde pareció abrirse la veda. Holgado se estrenó en el podio de Moto2 a la 13ª. El primer gran paso estaba dado y la victoria, parecía estar más cerca que lejos.

Si tienes uno de estos 8 apellidos eres 100% de la capital: son más madrileños que el chotis

Si tienes uno de estos 8 apellidos eres 100% de la capital: son más madrileños que el chotis

Hay apellidos que generan polémica porque si los tienes puede que tengas origen árabe, pero hay otros que al oírlos deberías asociarlos al momento con la Comunidad de Madrid.No es para menos ya que si hacemos un repaso a los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), nos daremos cuenta de que hay … Continuar leyendo "Si tienes uno de estos 8 apellidos eres 100% de la capital: son más madrileños que el chotis"

El truco de un ingeniero químico para quitar la cal de la mampara sin esfuerzo: «La forma correcta…»

El truco de un ingeniero químico para quitar la cal de la mampara sin esfuerzo: «La forma correcta…»

Quitar la cal y los residuos acumulados en la mampara de la ducha es una de las tareas domésticas más frustrantes, ya que no es nada fácil deshacerse de ellos. Diego Fernández, ingeniero químico y autor del «Manual de usos y aplicaciones de productos químicos domésticos», explica que las manchas blancas no son simples residuos … Continuar leyendo "El truco de un ingeniero químico para quitar la cal de la mampara sin esfuerzo: «La forma correcta…»"

Es asqueroso: la parte de tu coche que nunca lavas y está llena de bacterias y gérmenes

Es asqueroso: la parte de tu coche que nunca lavas y está llena de bacterias y gérmenes

¿Cuál dirías que es la parte más sucia de tu coche? Por lo general, solemos prestar especial atención a la limpieza de la carrocería, el salpicadero, las alfombrillas y los asientos, pero pocas veces nos detenemos a pensar en un elemento que utilizamos constantemente: el volante. ¿Cuántas veces pones tus manos al volante sin lavarlas … Continuar leyendo "Es asqueroso: la parte de tu coche que nunca lavas y está llena de bacterias y gérmenes"

43.000 personas estuvieron años buscándola por Internet: ella estaba en Canarias, sin tener ni idea de que se había vuelto famosa

43.000 personas estuvieron años buscándola por Internet: ella estaba en Canarias, sin tener ni idea de que se había vuelto famosa

Durante más de cinco años, una comunidad online de miles de usuarios, organizada sobre todo en torno a Reddit, se embarcó en una extraña búsqueda que comenzó con una simple imagen de una tela de cortina , estampada con los rostros de varias celebridades reconocidas... ...con la peculiaridad de un rostro que desconcertaba a todos, por ser imposible de identificar: una misteriosa mujer que llegó a ser apodada "Celebridad Número 6" . El misterio, que parecía condenado a no resolverse tras tanto tiempo, finalmente llegó a su fin hace sólo unos días, cuando se desveló que el rostro misterioso era el de una exmodelo española que había dejado el mundo del modelaje hacía más de una década. Cómo empezó todo Enero de 2020. Un usuario de Reddit, u/TontsaH , comparte una imagen de una cortina comprada en Finlandia (lo empezó a vender en 2009 la cadena de tiendas de moda y diseño de interiores Anttila) que presentaba ilustraciones de ocho celebridades. Entre ellas se encontraban rostros conocidos como el del actor Orlando Bloom, el de la actriz Jessica Alba o el de la supermodelo Adriana Lima, todos ellos fácilmente identificables . En Genbeta El misterio de 'la rana de Windows XP': esa imagen de perfil que muchos usamos y que no sabemos de dónde salió Con el paso del tiempo, los usuarios fueron identificando a las otras figuras en la tela... pero uno de los rostros, el de una mujer con pómulos marcados, no pudo ser reconocido . Esto llevó a la creación de un subreddit dedicado exclusivamente a desvelar su identidad de esta figura: una comunidad que creció hasta alcanzar más de 43.000 miembros. El rostro misterioso vivía en las Canarias El avance decisivo llegó este mismo mes de septiembre de 2024, cuando un usuario de Reddit , u/StefanMorse , retocó digitalmente la imagen de la mujer en la tela, transformándola de una ilustración textil a una representación más realista . Luego, utilizó un motor de búsqueda de reconocimiento facial, lo que lo llevó al nombre de Leticia Sardá, una exmodelo española. A partir de ahí, otro usuario, u/IndigoRoom , contactó con el fotógrafo Leandre Escorsell, quien confirmó que había tomado la foto original para una edición de la revista española Woman en 2006: Sardá, que había trabajado en el pasado como modelo para marcas de renombre como Burberry y L'Oréal, vivía ahora una vida tranquila en Tenerife, donde se había retirado del modelaje en 2009 para cuidar a su abuela y formar una familia. Pero ella misma no supo nada de toda la comunidad en torno a la 'Celebridad Número 6' hasta que uno de los usuarios de Reddit contactó con ella a través de LinkedIn : "Un día abro mi correo y recibo un mensaje diciendo: 'Hola, ¿puedes confirmar que esta es tu cara?'". Desde que fue identificada, Sardá ha recibido múltiples ofertas para gestionar su presencia en redes sociales e incluso ha considerado la posibilidad de regresar al mundo del modelaje , si surge una oportunidad adecuada: "Todavía estoy procesando todo esto. No tenía ni idea de lo que estaba ocurriendo hasta hace unos días. [...] Me hace feliz en cierto modo, pero también me preocupa. No sé hasta dónde puede llegar esto ni cómo cambiará mi vida". Leticia Sardá se sometía hace unos días a una sesión de 'preguntas y respuestas' en 'su' propia comunidad de Reddit. La 'otra cara' de este asunto: privacidad en los tiempos del reconocimiento facial Sardá ha enfrentado la situación con una mezcla de sorpresa y buen humor, pero la tecnología que ayudó a identificarla, el reconocimiento facial, hace que ahora nos planteemos preguntas sobre los límites de la privacidad y el uso de imágenes online... ...ahora que mucha gente empieza a comprobar los problemas que le supone a su vida profesional (y política) el hecho de que salgan a la luz cosas que publicaron en redes sociales en sus 'años mozos'. Suma a eso la constatación de que hasta la más leve curiosidad (el rostro de Sardá sólo estaba estampado en una cortina fabricada en Finlandia, no es que lo hubieran colgado en formato gigante desde lo alto de la Torre Eiffel, precisamente) puede provocar que miles de personas se coordinen para 'sacarte a la luz' sin tu conocimiento ni permiso . Una versión anterior de este artículo se publicó en 2024 . En Genbeta | Borraron la carpeta System32 "por curiosidad" y esto fue lo que pasó: el experimento que nunca deberías repetir en Windows - La noticia 43.000 personas estuvieron años buscándola por Internet: ella estaba en Canarias, sin tener ni idea de que se había vuelto famosa fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Quién es Cristina Álvarez: edad, estudios y dónde ha trabajado la asesora de Begoña Gómez

Quién es Cristina Álvarez: edad, estudios y dónde ha trabajado la asesora de Begoña Gómez

Cristina Álvarez es en una figura central del controvertido caso Begoña por utilizar su cargo público para servir a los intereses privados de la esposa del presidente Pedro Sánchez. Oficialmente, Álvarez ejercía como Directora de Programas, pero en la práctica actuaba como secretaria personal de Begoña Gómez en sus actividades comerciales privadas.El nombramiento irregular de … Continuar leyendo "Quién es Cristina Álvarez: edad, estudios y dónde ha trabajado la asesora de Begoña Gómez"

Sinaí es uno de los lugares más icónicos de toda la cristiandad. Ahora se enfrenta a la amenaza de la turistificación

Sinaí es uno de los lugares más icónicos de toda la cristiandad. Ahora se enfrenta a la amenaza de la turistificación

Pocos lugares en el mundo pueden presumir de tener la carga de historia y simbolismo del monte Sinaí , el lugar en el que (según la tradición judeocristiana) Dios entregó sus diez mandamientos a Moisés y donde se alza el monasterio que más tiempo ha logrado preservar su función original, una joya arquitectónica del siglo VI. Ahora tanto uno como otro se enfrentan a cambios radicales mientras el Gobierno de Egipto apuesta por un nuevo megaproyecto turístico en la región. El debate está servido. ¿Qué ha pasado? Que el desarrollo turístico y la conservación patrimonial, dos realidades no siempre fáciles de conjugar, han desatado una polémica en Egipto. Y lo ha hecho además en una zona especialmente sensible por su valor simbólico, cultural, histórico, religioso e incluso geopolítico: Jabal Musa , el monte Sinaí. Allí, donde según la tradición judeocristiana Dios entregó las tablas de los mandamientos a Moisés, se planea un megaproyecto turístico denominado 'Gran Proyecto de Transfiguración' y que las autoridades egipcias presentan como "un regalo" del país "al mundo entero y todas las religiones". No todos lo ven así. ¿Qué quieren hacer? El proyecto no es nuevo. Lo presentó en 2020 el presidente Abdelfatha El-Sisi y su nombre da una idea de cuál es su propósito. El 'Great Transfiguration' aspira, en palabras del Ejecutivo egipcio, a "desarrollar" la ciudad de Santa Catalina , una pequeña población situada en plena península del Sinaí, "situándola en el lugar que le corresponde, aprovechando al máximo sus atractivos turísticos, así como su rico patrimonio arqueológico y religioso". La iniciativa incluye 14 proyectos distintos en la zona capaces de despertar el interés de operadores turísticos y el desarrollo del aeropuerto local. El Gobierno egipcio suele citarlo de hecho como una de sus grandes apuestas turísticas. ¿Se sabe más? La idea es convertir Santa Catalina en un polo del turismo religioso y ambiental, con plazas, espacios comerciales, hoteles de lujo, villas e infraestructuras. La BBC señala que incluso incluye un teleférico. "El proyecto proporcionará todos los servicios turísticos y recreativos al visitante, promoverá el desarrollo de la ciudad y sus alrededores, preservando al mismo tiempo el carácter ambiental, paisajístico y patrimonial. También aportará alojamiento a quienes trabajan en su desarrollo", celebraba en 2024 el ministro Sherif el-Sherbiny. ¿Es solo un proyecto? No. Es ya una realidad en marcha. A lo largo de los últimos años las autoridades egipcias han visitado el lugar para seguir el avance de las obras in situ y la transformación es ya visible en la llanura de el-Raha. Es más, a principios de año el Gobierno llegó a afirmar que el nivel de ejecución rondaba ya el 90% . Poco antes, a finales de 2024, World Heritage Watch (WHW), muy crítica con el desarrollo, publicó un comunicado en el que incluía una imagen de cómo estaba el entorno antes y cómo está ahora, con los edificios ya avanzados. ¿Por qué es polémico? Por varias razones. Una de las principales es cómo afectará a la zona, tanto a nivel ambiental como en lo que afecta a los lugareños. "Los paisajes naturales han sufrido graves daños y se han violado los derechos de los nativos. Los beduinos jebelya de Santa Catalina han perdido partes importantes de su antiguo territorio tribal. Se han demolido casas. Se han destruido lugares de especial sensibilidad cultural, como un cementerio", denuncia WHW . "Se está construyendo un mundo urbano alrededor de un pueblo de raíces nómadas". La organización lamenta que las autoridades egipcias "han ignorado" recomendaciones de Naciones Unidas y "actúan en claro desafío a las leyes medioambientales" que protegen el entorno y las comunidades que lo pueblan. Todo, insiste, mientras el desarrollo capta el interés de corporaciones privadas como una popular cadena hotelera con sede en Alemania. Mientras, WHW y otras voces advierten del impacto negativo para las poblaciones autóctonas, el Gobierno insiste en que el megaproyecto será "un regalo al mundo y las religiones". ¿Por qué es tan mediático? El megaproyecto del monte Sinaí lleva ya tiempo sobre la mesa. Si en los últimos días ha protagonizado noticias en medios como El País , la BBC o The Art Newspaper es porque allí no sólo está la población de Santa Catalina. Muy cerca se alza un icono de la cristiandad: el Monasterio de Santa Catalina , fundado en el siglo VI y que ostenta el honor de ser el monasterio cristiano más antiguo habitado por monjes de forma ininterrumpida. "Sus muros y edificios son de gran valor para el estudio de la arquitectura bizantina y acoge una destaca colección de manuscritos e iconos primitivos", recuerda la UNESCO , que en 2002 lo declaró Patrimonio de la Humanidad. No es solo que el monasterio de Santa Catalina esté en el mismo entorno del megaproyecto turístico. Es que a lo largo de los últimos años ha vivido su propio culebrón judicial con el Estado egipcio, lo que ha levantado suspicacias. Tras años de disputas y pleitos por la titularidad del suelo que ocupa, en mayo un tribunal dictaminó que el recinto religioso se ubica en terrenos estatales. Se le reconoce el derecho a usar sus suelos y los enclaves arqueológicos con valor religioso de su entorno, pero aún así la decisión que ha generado una notable polvareda. ¿Qué dice la sentencia? Como precisa El País , el veredicto concedió al monasterio los derechos de usufructo (no propiedad) sobre 57 parcelas, pero ordenó desalojar otras 14 que también estaban en disputa. El problema es que parte de las parcelas reclamadas por Egipto tienen un papel en el día a día del recinto religioso, ligado a la Iglesia Ortodoxa Griega y donde viven monjes. "Muchas de las propiedades monásticas expropiadas son muy antiguas y se construyeron y han sido mantenidas por el monasterio", advierte Ben Hoffler , familiarizado con la zona. Los monjes serán despojados de huertos y fuentes. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Es casualidad que la sentencia haya llegado justo cuando toma forma el nuevo polo turístico en el cercano pueblo de Santa Catalina? Para Hoffler hay pocas dudas al respecto: "Este proyecto y el caso judicial están directamente relacionados. La rápida expansión del proyecto turístico en el corazón de Santa Catalina ha generado una competición por el espacio, el territorio y, al final, el control de sus antiguos paisajes sagrados". Los responsables de WHW insisten también que el 'Gran Proyecto de Transfiguración' está en el entorno del emblemático monasterio. Egipto no parece querer el cierre del monasterio y todo indica que los monjes seguirán habitándolo igual que lo han hecho durante los últimos siglos, entre valiosas reliquias, pero la situación del recinto y el monte Sinaí ha despertado interés más allá del país. ¿Qué dicen las autoridades? El arzobispo Jerónimo II de Atenas , primado de la Iglesia ortodoxa en Grecia, ha advertido que la sentencia sitúa al monasterio de Santa Catalina ante "una amenaza existencial", y recalca: "Las propiedades están siendo confiscadas y expropiadas". No es el único líder religioso que ha dejado ver su malestar o preocupación por una decisión que también ha sacudido la política griega. Para las autoridades egipcias la situación es bastante distinta y la sentencia no hace sino clarificar el estatus legal de los terrenos del monasterio. Además garantizan su "pleno compromiso" con que el recinto mantenga su estatus. Imágenes | Georg Arthur Pflueger (Unsplash) y World Heritage Watch En Xataka | Egipto tiene un problema con sus pirámides: cuando los turistas descubren lo que hay vuelven traumatizados - La noticia Sinaí es uno de los lugares más icónicos de toda la cristiandad. Ahora se enfrenta a la amenaza de la turistificación fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .