
¿Quieres descubrir como suena la música de Rozalén fusionada con la jota aragonesa?
Rozalén se fusionará con la música aragonesa en un concierto que tendrá lugar en Madrid el 18 de septiembre en el auditorio nacional. Se trata de un concierto único, donde Rozalén interpretará en directo su disco “Matriz”, un viaje sonoro por el folklore de nuestro país y los lugares que le han hecho sentir como en casa. La actuación formará parte de Festival Folklores donde se realizará un homenaje a la diversidad de nuestra música más tradicional. Un concierto cargado de emociones, en el que Rozalén estará arropada por el Gran Ensemble Folk Música Creativa y otros artistas. El concierto tendrá un precio de 35€ para todas las localidades. Los beneficios de la venta de entradas irán destinados íntegramente a la sostenibilidad del festival y a promover actividades de preservación del folklore. El jotero oscense Roberto Ciria actuará junto a Rozalén en ese concierto del próximo 18 de septiembre en Madrid. El año pasado, Roberto Ciria junto al también jotero Jairo Périz ya asistieron a un máster de folklore junto a grandes profesionales de la música folk. A raíz de este curso ha surgido este concierto en colaboración con Rozalén. Roberto Ciria ha explicado en COPE que "fuimos el año pasado a hacer un máster de folklore en Madrid y a raíz de eso salió esta colaboración con Rozalén. Nosotros vamos a estar ahí, yo tengo que cantar algo con ella y también tengo que cantar algo solo. Jairo tiene que bailar alguna cosa, y luego interpretaremos temas de percusión con otros compañeros del curso del máster. También estarán profesores y otros asistentes . Va a ser un concierto con mucha colaboración con Parra, Fetén Fetén... entre otros". Desde el imponente escenario del Auditorio Nacional, su directo será un homenaje a la diversidad de nuestro folklore. Una fusión de estilos tradicionales y actuales que trata de enriquecer la música como ha explicado Roberto Ciria: "Cogemos tonadas o músicas, melodías de hace 150 años que cantaba una señora en no sé qué pueblo de la provincia de León, y ha todo eso le damos una vuelta, ponemos cuatro acordes bonitos y parece que es algo que acaba de nacer". El 15 y 16 de septiembre se realizará los ensayos para el concierto del día 18 cuyas entradas están prácticamente vendidas. Roberto Ciria es el director de la Escuela de Folklore y Música de Huesca que arranca el nuevo curso con las disciplinas habituales de canto y baile pero además las propuestas incluye los cursos de guitarra y bajo e instrumentos de púa. El lenguaje corporal y armonía, técnica vocal y canto coral se suma a las clases de instrumentos de viento aragoneses. Desde hace 5 años la escuela se ubica en la casa de la música de la Plaza López Allué y organizan una jornada de puertas abiertas el 30 de septiembre. Este año además, se impartirá el curso 'El chiflo del salterio, percusión tradicional y cajón flamenco' como novedad. En este curso utilizarán el canto y la percusión, explorando diferentes técnicas y repertorios que son parte de la identidad cultural de diferentes regiones de la península. Trabajarán con instrumentos como el pandero cuadrado, la pandereta, el almirez, las cucharas o las vieiras, explorando diferentes estilos y ritmos. Todo ello en la Escuela de Folklore y Música de Huesca.