¿Te vas de viaje? La OCU avisa: sacar dinero fuera de España puede salirte muy caro

¿Te vas de viaje? La OCU avisa: sacar dinero fuera de España puede salirte muy caro

La OCU ha alertado de que sacar dinero con tarjeta en el extranjero puede implicar un sobrecoste de hasta el 8%. La recomendación llega justo en plena temporada de vacaciones, cuando muchas personas viajan a países fuera de la zona euro. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, al utilizar la tarjeta fuera de la zona euro (incluidos países europeos con moneda propia como Suecia, Dinamarca, Hungría o Polonia), pueden aplicarse comisiones del 3% por el cambio de divisa y del 5% por usar un cajero automático. Es decir, sacar dinero en moneda local puede suponer un sobrecoste de hasta el 8%. Qué hacer antes de viajar al extranjero La OCU recomienda revisar las condiciones de la tarjeta antes de salir del país. Conviene preguntar en el banco qué comisiones se aplican por retirar dinero o hacer pagos en el país de destino. Además, hay tarjetas que permiten evitar algunas de estas comisiones, aunque pueden tener limitaciones. Por ejemplo, la tarjeta de ImaginBank (de CaixaBank) no tiene requisitos ni cobra comisiones. La tarjeta virtual de Trade Republic tampoco aplica comisiones si se retiran más de 100 euros en cada operación. En el caso de MyInvestor, se permite una extracción gratuita al mes. Revolut también ofrece una opción sin comisiones por cambio de divisa hasta 1.000 euros mensuales (de lunes a viernes) y cinco extracciones sin coste hasta 200 euros al mes. Si se desea una tarjeta física, eso sí, hay que pagar los gastos de envío. Otra alternativa son los llamados "planes de viaje" que ofrecen algunas entidades. Se trata de una suscripción mensual que se puede activar o cancelar según convenga. Durante ese tiempo, permite evitar las comisiones por cambio de moneda y por uso de cajeros. Además, se recomienda llevar al menos dos tarjetas diferentes durante el viaje, por si una se extravía o deja de funcionar. También aconsejan anotar los teléfonos del banco y de las entidades emisoras (como Visa o Mastercard) para poder cancelar la tarjeta rápidamente en caso de robo o pérdida. En todo caso, recuerda que si en una tienda te ofrecen pagar en euros en lugar de en la moneda local, lo mejor es rechazarlo. Aunque pueda parecer más cómodo, el tipo de cambio que aplican suele ser menos favorable. La organización también aconseja viajar con al menos dos tarjetas, para tener una de repuesto en caso de pérdida, robo o fallo. Además, recomienda guardar los teléfonos de contacto del banco y de los emisores de las tarjetas (Visa o Mastercard), por si es necesario anularlas desde el extranjero. Un último detalle importante: si en una tienda o restaurante te ofrecen pagar en euros, conviene rechazar esa opción. Aunque pueda parecer más cómodo, el tipo de cambio aplicado suele ser menos favorable. Consejos prácticos si viajas fuera de la Unión Europea Cuando se viaja a países que no pertenecen a la Unión Europea, hay algunas precauciones adicionales que conviene tener en cuenta. Una de las más importantes es revisar si el país al...

Michael O'Leary, CEO de Ryanair, llama 'lacra' a los pasajeros que incumplen sus restrictivas políticas de equipaje

Michael O'Leary, CEO de Ryanair, llama 'lacra' a los pasajeros que incumplen sus restrictivas políticas de equipaje

En plena temporada de vacaciones, cuando millones de personas aprovechan el verano para hacer escapadas y viajes en avión, las normas sobre el equipaje de mano vuelven a estar en el centro del debate. Las prisas, el calor y las ganas de evitar facturar pueden llevar a algunos pasajeros a tratar de subir al avión con maletas que no cumplen con las medidas permitidas. En este contexto, Ryanair ha anunciado que estudia aumentar la comisión que reciben sus empleados por identificar maletas que superen el tamaño permitido para cabina. Actualmente, el personal cobra unos 1,50 euros por cada equipaje detectado que incumpla las normas, pero la compañía está considerando elevar ese incentivo como medida para mejorar el control. Críticas del consejo delegado de Ryanair a los pasajeros que no cumplen con la política de equipaje Michael O'Leary, consejero delegado de Ryanair, ha defendido esta práctica en una entrevista emitida por la cadena irlandesa RTE y de la que se ha hecho eco Europa Press: "Seguiré incentivando y recompensando a nuestro personal", ha asegurado. Y ha sido tajante con los viajeros que no respetan las condiciones del billete: "No me disculpo por la gente que incumple nuestras normas de equipaje, seguirán pagando esas tasas de equipaje hasta que cumplan nuestras normas". Durante la entrevista, O'Leary ha señalado que la gran mayoría de los pasajeros cumple las normas. "El 99,9% de los pasajeros no infringen las normas y no son sancionados", ha asegurado. Sin embargo, se ha referido de forma muy crítica al pequeño porcentaje que sí lo hace. "El 0,1% restante", al que ha calificado de 'lacra', es a quien va destinado esta posible solución de la 'low cost', ha dicho. Según la normativa de Ryanair, los pasajeros pueden llevar una pieza de equipaje de mano de hasta 55 centímetros de alto, 40 de ancho y 20 de fondo. Si se supera ese tamaño al llegar a la puerta de embarque, la compañía puede rechazar la maleta o enviarla a la bodega con un recargo que puede llegar a los 75 euros. Beneficios al alza en el último trimestre Estas declaraciones llegan después de que Ryanair haya cerrado el primer trimestre fiscal de 2025 (de abril a junio) con un beneficio neto de 820 millones de euros. Esta cifra duplica con creces la del mismo periodo del año anterior. La compañía ha explicado que este crecimiento se debe a un aumento del 4% en el número de pasajeros, que ha alcanzado los 57,9 millones, y a un incremento del 21% en el precio medio de los billetes, que se sitúa en los 51 euros. Por otro lado, en relación con la renovación y ampliación de su flota, Ryanair ha confirmado que espera recibir 29 aviones Boeing 737-8200 Gamechangers antes de que finalice junio de 2026. Con estas incorporaciones, la compañía confía en recuperar el ritmo de crecimiento en el tráfico de viajeros durante el ejercicio 2027, tras haber sufrido retrasos en entregas durante este año. MÁS INFORMACIÓN Ryanair miente (otra vez)...

Los trabajadores de Helados Casty protestan ante el Ayuntamiento de Talavera por su precariedad laboral

Los trabajadores de Helados Casty protestan ante el Ayuntamiento de Talavera por su precariedad laboral

Las trabajadoras y trabajadores de Helados Casty de Talavera de la Reina y CCOO han trasladado este viernes su protesta hasta la puerta del Ayuntamiento para visibilizar la problemática que vienen sufriendo, con unas condiciones laborales de auténtica miseria y pasando calamidades. Con una pancarta en la que podía leerse «Basta ya de precariedad laboral en Casty», reivindican unas mejores condiciones laborales y un convenio colectivo digno, ha informado el sindicato en nota de prensa. Según señala, no tiene «justificación alguna» que una de las empresas más importantes de Talavera pague a su plantilla el Salario Mínimo Interprofesional . «Son las personas trabajadoras peor pagadas del país, a pesar de hacer turnos, noches, festivos y estando expuestas de manera habitual a temperaturas extremas de frío». «Obligan a la plantilla a recuperar los dos descansos de veinte minutos diarios durante los sábados, fuera de su jornada laboral. Las personas trabajadoras fijas discontinuas no tienen ni fecha de incorporación al trabajo ni fecha de terminación de su contrato, ni conocen cuando van a poder disfrutar las vacaciones con su familia «, lamenta el sindicato. Además, añade que se trata de « un sector feminizado, cuyas trabajadoras están pasando calamidades , mientras que la propia empresa Casty, propiedad de la familia Fernández Castillejo , alardea de haber obtenido una facturación anual de masa de 35 millones de euros«. El secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO Toledo, Javier García, en declaraciones a los medios de comunicación, ha pedido a las autoridades que estén vigilantes de las condiciones de las personas trabajadoras en las empresas que reciben subvenciones públicas, informa Europa Press. CCOO va a continuar ejerciendo su acción sindical por una mejora de las condiciones laborales de las 450 personas que trabajan en la factoría de Talavera, frente a una empresa «cainita y desalmada» con su plantilla, «porque no podemos dejar solas a estas familias en una situación tan precaria». Por su parte, el secretario regional de Acción Sindical de CCOO, Ángel León , ha instado a la dirección de la empresa «a buscar una solución negociada y pactada que dé lugar a un buen acuerdo , esto es un problema de todos, no solo de los trabajadores y trabajadoras, necesitamos mejores condiciones salariales en la provincia«. Los trabajadores y trabajadoras, así lo votaron de forma mayoritaria, rechazan el convenio colectivo planteado por la empresa y que lleva negociando 18 meses con UGT , con el que se pretende regularizar la miseria laboral. CCOO pide la aplicación del convenio colectivo estatal de Frío Industrial que mejoraría «notablemente» las condiciones de la plantilla. «Porque las personas trabajadoras de Casty merecen un salario justo, ejercer una conciliación de la vida personal y familiar y mejorar las deficientes condiciones de salud laboral que tienen en la empresa».

Cuidado con las wifi y el bluetooth en vacaciones

Cuidado con las wifi y el bluetooth en vacaciones

El móvil se ha convertido en los últimos tiempos casi en una parte más de nuestro propio cuerpo. Nos acompaña a donde quiera que vayamos, así que en verano lo hace a nuestros lugares de vacaciones. Sin embargo, tenemos que recordar que estos dispositivos a día de hoy son mucho más que un teléfono y contienen todo tipo de información sobre nuestra vida y muchos datos personales, de manera que tenemos que tener cuidado si nos conectamos a internet a través de redes wifi de hoteles, restaurantes o parques. "Cualquier dispositivo que esté cerca de una red wifi a la que estemos conectados podrá interceptar nuestro tráfico web y 'escuchar' lo que estamos haciendo", advierte Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que asegura que esto es "relativamente sencillo y asequible para cualquier persona con un mínimo de conocimientos". De este modo, alerta, "los ciberdelincuentes podrían detectar las comunicaciones" y, si se realizan compras por internet, podrían llegar a "obtener el número de la tarjeta de crédito en el caso de que nos hicieran un puente a la web a través de su ordenador", explica. Por estos motivos, este especialista aconseja no utilizar nunca una red wifi pública para consultar datos bancarios, el correo electrónico o realizar otras acciones que requieran transferencia de datos personales. "Solo es recomendable usar las wifis públicas para la lectura de webs en general", defiende. No obstante, si lo hacemos porque no tenemos otra alternativa, es mejor recurrir a aquellas que tienen contraseña o requieren registro de usuario, ya que esto indica que están "más o menos supervisadas", destaca. La eSIM, una opción para el extranjero Del mismo modo, si viajamos al extranjero, Serra asegura que es preferible utilizar una tarjeta eSIM para disponer de conectividad propia en el destino. Esta versión digital de la tradicional tarjeta SIM permite conectar un dispositivo a una red móvil sin necesidad de insertar una tarjeta física. A diferencia de esta última, la eSIM está integrada en el hardware del dispositivo y no se puede retirar. Descargando un perfil digital en nuestro móvil podemos cambiar de operador o de plan de datos. Además, "algunas llevan VPN (red privada virtual) incorporada, lo que facilita proteger nuestra navegación", detalla este profesor de la UOC. Por otro lado, aunque el Bluetooth y el NFC son "menos peligrosos", constituyen "puertas abiertas a nuestro dispositivo", por lo que debemos configurar contraseñas para vincularnos, permitir vinculaciones y pagar sin contacto. "Las aplicaciones de pago sin contacto tenemos que configurarlas de manera que siempre nos pidan identificarnos usando el PIN o los datos biométricos, aunque sea más engorroso a la hora de utilizarlo", insiste Serra, destacando que "más vale incomodarnos un poco que lamentar una estafa". Qué hacer en caso de robo Proteger los accesos a nuestro teléfono es, por tanto, tan relevante como mantener a buen recaudo el dispositivo en sí. Para evitar que nos roben el móvil en vacaciones, lo mejor es llevarlo...

El 90% de los ictus y el 40% de los casos de Alzheimer pueden evitarse

El 90% de los ictus y el 40% de los casos de Alzheimer pueden evitarse

Las enfermedades neurológicas han aumentado fruto del envejecimiento poblacional, hasta el punto de que en los últimos 35 años el volumen total de discapacidad y muertes prematuras causadas por estas patologías ha crecido más de un 18%. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la cifra de personas en el mundo que sufre enfermedades neurológicas supera los 3.000 millones. Estas son responsables de una de cada seis muertes y la principal causa de años vividos con discapacidad. En España, el número de afectados ronda los 23 millones entre casos de ictus, epilepsia, Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, ELA y cefaleas. Así lo confirma la Sociedad Española de Neurología (SEN), que advierte de que muchas de ellas pueden evitarse cuidando nuestro cerebro a lo largo de toda nuestra vida. "La salud cerebral de cada persona empieza incluso antes del nacimiento. Cada etapa de la vida es una oportunidad para cuidar y fortalecer nuestro cerebro", recalca el Dr. Jesús Porta-Etessam, Presidente de la SEN. Coincidiendo con la celebración esta semana del Día Mundial del Cerebro, la Sociedad Española de Neurología ha desarrollado una campaña bajo el lema 'Salud cerebral para todas las edades' insistiendo en la necesidad de priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez. "Es fundamental adoptar hábitos y políticas que favorezcan la salud cerebral para todos, en todas las edades", recalca este especialista, que insiste en que "nunca es tarde". Cuidados desde antes de nacer De este modo, para cada una de las etapas de la vida, los neurólogos dan una serie de recomendaciones. Durante la preconcepción, asegura Porta-Etessam, los hábitos de los padres juegan un papel fundamental, porque pueden influir directamente en el desarrollo cerebral del bebé. Es por esto que es importante que sean "saludables". "Han de seguir una buena alimentacion y controles médicos adecuados", sugiere. En el embarazo, es el bienestar físico y emocional de la madre el que va a marcar que el crecimiento cerebral del bebé sea saludable."El cuidado prenatal, una nutrición adecuada y el manejo del estrés ayudan a proteger, tanto a la madre como al bebé", subraya este especialista. La infancia, principalmente, los primeros años es clave para el aprendizaje, el crecimiento emocional y el desarrollo social. Por esta razón para esta etapa la SEN recomienda fomentar entornos seguros, cumplir con la vacunación y apostar por una crianza positiva. "Todo esto forma una base sólida para la salud cerebral a lo largo de la vida", explican. Ya en la edad adulta se debe mantener un estilo de vida equilibrado, que combine una alimentación saludable, con el ejercicio y el control del estrés. Estos tres factores mantienen el cerebro sano y reducen el riesgo de muchas enfermedades neurológicas", sostienen desde esta sociedad médica. En la última etapa de la vida, los chequeos regulares son determinantes para la detección temprana de enfermedades neurológicas. Del mismo modo, en la vejez es crucial mantenerse social y mentalmente activo ya que esto "contribuye a preservar la independencia y la calidad de vida", recalcan...

El Casco Antiguo preocupa  a los alicantinos

El Casco Antiguo preocupa a los alicantinos

Casas derruidas, poca luz al caer la noche, inquietud, suciedad, abandono. El Casco Antiguo de Alicante en 1975 era una zona incómoda para el ojo del alicantino, que veía cómo la zona más ilustre de la ciudad se deterioraba a pasos agigantados sin que ninguna autoridad interviniera. La actualidad, y el futuro, del célebre «barrio» se sometía a debate en INFORMACIÓN tal semana como ésta pero de hace 50 años. Varios eran los profesionales que analizaban la situación de un enclave único.

Del narcotráfico a las redes sociales: Laureano Oubiña es ahora ifluencer

Del narcotráfico a las redes sociales: Laureano Oubiña es ahora ifluencer

El de Laureano Oubiña es uno de los grandes nombres del narcotráfico gallego. Este pontevedrés de Cambados nacido en 1946 comenzó con solo 17 años en el contrabando de tabaco. Fue condenado por primera vez en 1978 por cohecho, y en 1990, en el marco de la Operación Nécora, fue detenido junto a su pareja Esther Lago. Se le sentenció entonces a 12 años de prisión y al pago de una multa millonaria por delito fiscal y blanqueo de capitales, sin embargo, fue absuelto del delito de tráfico de drogas. Su Pazo de Baión, que terminó siendo confiscado por el Estado, fue todo un icono de la época y el telón de fondo de muchas de las protestas de madres de drogodependientes, como Carmen Avendaño, fundadora de Érguete y figura clave en la lucha contra el narcotráfico en Galicia. Aunque en el operativo desarrollado por el juez Baltasar Garzón, Oubiña no fue condenado por tráfico de drogras, la Audiencia Nacional si lo sentenció en 1999 por tráfico de hachís. Fue arrestado en en Grecia por su vinculación con el envío de más de cinco mil kilos de esta droga desde su tierra a los Países Bajos. Se le impusieron 4 años y 4 meses de prisión y el pago de una multa de 2.400 millones de pesetas. En 2012 el cambadés sumó una nueva condena, esta vez de otros 4 años y 7 meses de cárcel y dos millones de euros de multa por blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico. Tras estar en prisión, Oubiña logró el tercer grado por su labor social con drogodependientes, su buen comportamiento, su edad y su estado de salud. En 2017 obtuvo la libertad condicional participando en un programa de voluntariado para personas en riesgo. Se le impuso la condición de vivir en Guadalajara (notificando cualquier cambio), de estar bajo supervisión social/penitenciaria y de mantener el programa de voluntariado Desde entonces ha publicado dos libros, Toda la verdad y Desmontando Fariña en respuesta a una serie que considera difamatoria y contra la que empendió acciones legales y a la que exigió una compensación económica por vulneración de su honor. El caso ha llegado al Tribunal Supremo y todavía no se ha cerrado. El gallego también ha creado una tienda online, 'La Nécora'; se ha adentrado en el mundo del rap produciendo un tema con el mismo nombre, ha retomado la distribución del vino a través de la marca familiar Pejurito S.L. y se ha hecho influencer. Oubiña no solo tiene cuenta de Instagram, sino que puede presumir de contar con más de 50.000 seguidores. Sus publicaciones varían y además de servir para promocionar sus artículos y sus vinos, dan mucho de qué hablar. Una de las que más repercusión ha tenido recientemente tiene que ver con su crítica al turismo masivo en Galicia. Oubiña ha dicho con sorna que a él "le gustaba que la playa estuviera vacía y, a poder ser, de noche". El vídeo supera los 9.300 me gusta. Ver esta publicación...

La campaña para evitar que la niña de Sigüenza huérfana sea entregada a su padre maltratador supera las 6.000 firmas

La campaña para evitar que la niña de Sigüenza huérfana sea entregada a su padre maltratador supera las 6.000 firmas

L.C.L. tiene cuatro años. Perdió a su madre hace dos en un atropello. Desde entonces vive en Sigüenza (Guadalajara) con su familia materna. Sin embargo, esto está a punto de cambiar. El juzgado de Primera Instancia número 7 de Arenys de Mar (Barcelona) ha ordenado su entrega a su padre biológico. D.A.S, antes del día 31 de este mes de julio. De nada ha servido que estuviera denunciado por la fallecida por malos tratos, que contara por esta razón con una orden de alejamiento, que no reconociera a la niña hasta muerte de la madre o que la pequeña se niegue a mantener contacto con él. La entrega está comprendida dentro un régimen de visitas progresivo supervisado por los servicios sociales en el punto de encuentro de Guadalajara. "Estaban previstas nueve, pero la niña solo ha entrado a la primera y luego nunca más ha querido volver", ha asegurado su tía, Sara Cabra a Televisión Española. El auto judicial también determina que el progenitor puede comunicarse con la pequeña vía telefónica, pero "no lo ha hecho", ha añadido. La familia materna no entiende esta decisión judicial "incomprensible e injusta" que pone en entredicho el bienestar de la menor. "Mi hermana denunció por malos tratos a este individuo y llegó a tener una orden de alejamiento. ¿Cómo vamos a permitir que se entregue a una niña de cuatro años a alguien que jamás se preocupó por ella y que ahora ni siquiera la llama?", se pregunta Sara, que asegura que "arrancarla de su entorno, de su casa y de su escuela, para entregarla a un extraño al que teme, es condenarla a un daño irreparable". "Ella tiene amigos, una rutina, una escuela, y una familia que la cuida y la quiere", expone. Posible interés económico La familia está convencida de que detrás de las intenciones del padre hay un interés económico, puesto que "ha solicitado ya el atestado de mi hermana y la indemnización de mi sobrina, que le corersponde por el accidente", lamenta Cabra. Mientras, desesperados, han inicido una lucha contrarreloj. Han solicitado una revisión urgente del expediente y están recopilando toda la documentación posible. De la madre de la niña hay partes médicos, informes de los Mossos d'Euadra, y denuncias donde se recoge también consumo de alcohol contínuo, así como de estupefacientes. Recogida de firmas Del mismo modo, esta misma semana han iniciado a través de Change.org una campaña de recogida de firmas con el objetivo de paralizar la entrega. Hasta el momento, ya se han superado los 6.000 apoyos. El Gobierno de Castilla La Mancha respeta la decisión, aunque no la comparte. Los informes de los servicios sociales de esta administración autonómica constatan que su ambiente familiar, que comparte con su abuelo, su hermano mayor, que ha asumido su guarda de hecho, y sus tías, está "plenamente integrado" y es "estable". "Desde el respeto a la labor judicial, no puedo entender ni compartir esta decisión", ha escrito al respecto Sara Simón, consejera de Igualdad del Ejecutivo Autonómico en...

Extremadura renuncia a 200 millones de euros para vivienda por "tacticismo político"

Extremadura renuncia a 200 millones de euros para vivienda por "tacticismo político"

La vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los jóvenes, que cada vez tienen más difícil emanciparse. Sin embargo, la confrontación política tan acusada existente en la actualidad en nuestro país, está llevando a varias comunidades autónomas a renunciar a importantes partidas económicas para poner freno a este problema. Aunque el Gobierno de España ha aprobado un Plan Estatal de Vivienda que comprende una inyección de 4.000 millones de euros, Extremadura, va a renunciar a los fondos estatales que le corresponden por "tacticismo político". Así lo denuncia el Partido Socialista de la región, que asegura que en este caso se van a perder un total de 200 millones, una cantidad que es un 355% superior a la establecida en el plan anterior. Esto va a ocurrir, a juicio del diputado socialista Fernando Rodríguez, por "por servilismo puro y duro a los intereses de la calle Génova y de Feijóo". Corresponsabilidad y protección pública La llegada de este dinero está supeditada a unas condiciones que el Ejecutivo de María Guardiola ya ha avanzado que no va a aceptar. Por un lado está la corresponsabilidad económica. La Junta de Extremadua "debe aportar 80 millones de euros", explica Rodríguez, que puntualiza que "no existe ningún problema para hacerlo, al igual que ha ocurrido en otros planes". La cuestión es que "no hay voluntad política" por parte del Partido Popular, denucia. La segunda condición es blindar el carácter protegido de la vivienda. En este caso el Gobierno extremeño quiere a los 20 años los pisos que se han edificado con fondos públicos puedan venderse como privados, lo cual "supone un pelotazo inmobiliario y dispara la especulación del mercado", defienden los socialistas. Más de un centenar de viviendas paralizadas Ese mismo tacticismo político de Guardiola que va a llevar a esta comunidad autónoma a perder los 200 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda es el que ha paralizado, asegura Rodríguez, la construcción de 120 viviendas previstas por el Gobierno de España en Navalmoral de la Mata a raíz de la puesta en marcha de la gigafactoría de Envision. "La Junta de Extremadura debe acabar las obras de urbanización en Los Viñazos, trabajos que nunca concluye y, por lo tanto, las viviendas no pueden comenzar a construirse", explica este diputado, que insiste en que esto consituye un "un ejemplo más del bloqueo al que Guardiola somete a la región". Plan Habita, ¿plan fantasma? También en materia de vivienda, Rodríguez alerta de la "mentira" que esconde el Plan Habita Extremadura. En este contexto detalla que el Ejecutivo autonómico anunció la construcción de 3.000 viviendas antes de 2027, para lo cual se anunció una inversión de 400 millones de euros a través de un convenio con 11 entidades bancarias. Sin embargo, este socialista advierte de que "ni da tiempo a construir 3.000 viviendas en dos años, ni existe tal cuerdo". "Solo se trata de una declaración de intenciones de los bancos para revisar documentación porque el dinero, los 400 millones, va a salir de...

Compra un piso en Canarias y le comunican en la junta de vecinos que tiene pagar 200 euros porque es la única española

Compra un piso en Canarias y le comunican en la junta de vecinos que tiene pagar 200 euros porque es la única española

El auge de la compra de viviendas por parte de extranjeros en Canarias está transformando no solo el mercado inmobiliario, sino también la convivencia en las comunidades de vecinos. Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en 2023 el 34% de las transacciones de viviendas en las islas fueron realizadas por compradores no residentes, con alemanes, británicos y nórdicos a la cabeza. Este fenómeno, impulsado por el clima y la calidad de vida, ha generado situaciones tan insólitas como la vivida por una joven española en Santa Úrsula, quien descubrió en su primera junta de vecinos que debía pagar 200 euros por un servicio de traducción al ser la única hispanohablante en un edificio dominado por propietarios alemanes. La joven, que prefirió mantener su nombre en anonimato, relató a Atlántico Hoy cómo su ilusión por estrenar vivienda se tornó en desconcierto al asistir a la primera asamblea de la comunidad. "Cuando vi que se empezaba a hablar en alemán y que había una traductora para nosotros, me quedé flipando", confesó. El edificio, compuesto por unas 30 viviendas, fue construido y gestionado inicialmente por fondos alemanes, y la mayoría de sus propietarios son ciudadanos de ese país que pasan temporadas en Tenerife. La solución adoptada por la comunidad para garantizar que todos los residentes entendieran las decisiones fue contratar a una intérprete, cuyo coste, 200 euros por junta, debían asumir los pocos vecinos hispanohablantes. "Es surrealista pagar para entender lo que se decide en tu propio país", lamentó la afectada. La situación no solo resulta chocante, sino que refleja un problema estructural en zonas turísticas de Canarias: la creciente internacionalización de las comunidades de propietarios, que en muchos casos deja a los residentes locales en clara minoría. "La mayoría son alemanes, polacos o rusos. Vienen seis meses y se van", explicó la joven. Este flujo migratorio temporal ha hecho que el alemán se imponga como lengua vehicular en las juntas, mientras el español queda relegado a un segundo plano. Pero el asunto va más allá del idioma. Las normas de la comunidad establecen que el peso del voto de cada propietario depende de los metros cuadrados de su vivienda. Con 74 m², la joven española carece de influencia para impulsar cambios. "Es muy difícil modificar lo que ya estaba pactado", admitió. Esta dinámica no solo limita su capacidad de decisión, sino que dificulta la integración. "No tengo vínculo con mis vecinos. Es una experiencia muy incómoda y extraña", reconoció. Lo ocurrido en Santa Úrsula no es un caso aislado. Municipios del norte de Tenerife, como Puerto de la Cruz o La Orotava, han experimentado en los últimos años un aumento de compradores extranjeros, muchos de ellos jubilados que buscan un refugio invernal. Atlántico Hoy ha documentado casos similares en Gran Canaria y Lanzarote, donde comunidades enteras funcionan en inglés o alemán, y los residentes canarios deben adaptarse a normas y dinámicas que no siempre favorecen su integración. Expertos en sociología urbana advierten de que esta tendencia puede acentuar la brecha entre la población local y los residentes temporales. "Se crean guetos de lujo donde la convivencia es superficial y las decisiones se toman al margen de los vecinos autóctonos", señaló Carlos Mendoza, profesor de la Universidad de La Laguna. Además, el encarecimiento de la vivienda —impulsado por la demanda extranjera— está desplazando a muchos canarios de sus zonas de residencia tradicionales. Preguntada por si conocía esta peculiaridad antes de comprar el piso, la joven fue contundente: "Nunca me lo hubiera imaginado. Cuando firmé, ni se me pasó por la cabeza preguntar en qué idioma se hablaba en las juntas". Su experiencia plantea un debate sobre la transparencia en las compras y los derechos de los compradores locales en entornos masificados por la inversión foránea. Desde la Asociación de Consumidores y Usuarios de Canarias (CECU) reclaman mayor regulación. "Las comunidades deben garantizar la accesibilidad lingüística sin trasladar costes adicionales a unos pocos", afirmó su portavoz, Laura Díaz. Sin embargo, cambiar el statu quo no será fácil. Mientras, la joven de Santa Úrsula asume resignada su nueva realidad: "Al final, pagaré los 200 euros. Pero no deja de ser injusto". Lo que comenzó como la ilusión de un hogar se ha convertido en un símbolo de un archipiélago en transformación, donde el español empieza a ser, paradójicamente, una lengua minoritaria en algunos rincones.

La Generalitat activa un plan para recuperar la zona afectada por el incendio forestal entre Ibi y Alcoy

La Generalitat activa un plan para recuperar la zona afectada por el incendio forestal entre Ibi y Alcoy

La Conselleria de Medio Ambiente ha iniciado los trabajos previos para poner en marcha un plan de recuperación integral tras el incendio forestal declarado el pasado viernes 18 de julio en el paraje de Sant Pascual, en el término municipal de Ibi. El fuego, que se extendió rápidamente hacia el término de Alcoy, ha calcinado un total de 185 hectáreas, de las cuales 145 pertenecen al Parque Natural de la Font Roja.

Verd aigua, tall esportiu i fit perfecte: el banyador més top de Calzedonia ja està aquí

Verd aigua, tall esportiu i fit perfecte: el banyador més top de Calzedonia ja està aquí

Aquest banyador esportiu Ibiza de Calzedonia té un disseny funcional amb aire atlètic, inspirat en peces de running. Es tracta d'una peça que compta amb un tall tipus bòxer , curt sobre el genoll, ideal per als qui busquen llibertat de moviment tant a la platja com en activitats aquàtiques. Calzedonia té el banyador que tots els homes volen per a l'estiu N'hi ha prou amb veure aquest banyador de Calzedonia per saber que és pura comoditat i estil. Amb un ajustament elàstic a la cintura perquè puguis ubicar-lo amb facilitat. Un disseny que compta amb un perfil lateral de rivet en color blanc contrastat que aporta un toc modern, mentre que el cordó del mateix to a la cintura realça l'estil esportiu. Banyador Home Ibiza / Calzedonia Aquesta és una peça que s'ha fabricat 100 % polièster, tant l'exterior com el folre, garanteix lleugeresa i assecatge ràpid després del bany. L'ús de polièster tècnic permet mantenir la peça en bon estat, evitant deformacions després de diversos usos o rentats. El teixit interior en malla també és 100 % polièster, el que aporta comoditat sense irritacions en contacte directe sobre la pell. És un disseny complet que disposa a més de dues butxaques laterals amb folre de malla , que permeten eliminar l'aigua fàcilment en sortir de l'aigua. A més, inclou una butxaca posterior amb logotip 3D , per guardar targeta o claus amb discreció. Les costures estan rematades per reduir rascades , i el tall tipus bòxer li dona una bona forma a la figura. Encara que curt, la seva longitud cobreix bé i facilita moure's amb llibertat, sent ideal per nedar, fer pàdel surf o fins i tot entrenaments a la vora. També és una peça perfecta per combinar amb xancletes o sabatilles esportives urbanes i samarreta lleugera. Banyador Home Ibiza / Calzedonia És el banyador per a totes les talles a Calzedonia Quant a colors et podem avançar que aquest és un disseny de Calzedonia que pots trobar ara mateix en vermell/blanc, blau oceà/blau intens, blau fosc/blanc i verda palma|palmell/verd llima, sent un disseny amb què pots triomfar en qualsevol temporada d'estiu. Disponible en talles de l' S a l'XL , cobreix una àmplia gamma de cossos masculins. Calzedonia facilita una guia de talles per orientar l'elecció, garantint un ajustament adequat per a cintura i malucs. El seu disseny senzill i els colors disponibles permeten utilitzar-lo també com a short informal fora de l'aigua. Aquest model s'emmarca en la línia sport & run de Calzedonia , pensada per oferir èxits tècnics amb estètica esportiva. El logo 3D a la butxaca posterior reforça la imatge de peça pensada per a un ús actiu . Un banyador esportiu Ibiza de Calzedonia és un short esportiu funcional fabricat en polièster, amb cintura elàstica, cordó, rivets contrastats i butxaques amb malla. Disponible per 18 euros, comptant amb un descompte del 50% en rebaixa, ofereix qualitat, practicitat i estil actiu per a piscina, platja o ciutat.

Marc Márquez deixa en evidència la Ducati de Gigi Dall'Igna

Marc Márquez deixa en evidència la Ducati de Gigi Dall'Igna

Marc Márquez ha provocat que les carències que té la nova Demosedici GP 25 quedin ocultes . Perquè amb el seu talent ha aconseguit maquillar els punts febles que té la nova moto, que clarament és inferior a la d'anys anteriors, com es pot comprovar amb els resultats que han obtingut els seus companys de marca. I és que la trista realitat, que genera preocupació a Ducati, és que tan sols l'ilerdenc és capaç d'anar ràpid amb ella. Francesco Bagnaia ja s'ha queixat en més d'una ocasió que no es troba còmode , i que és molt menys fiable que altres versions. En especial, a l'hora de fer frenades fortes, doncs és molt fàcil perdre el tren davanter, i no té 'feeling'. Al marge d'algun resultat destacat, la realitat és que el '63' ha estat a un nivell molt inferior a les expectatives, i tan sols ha guanyat una cursa de 24 de possibles, i ha aconseguit una 'pole position'. Pecco Bagnaia Unes estadístiques molt discretes, i que no tenen comparació amb la d'altres temporades. En especial, amb l'anterior, quan va ser capaç de guanyar-ne més de la meitat de les proves que es van celebrar diumenge. I Fabio Di Giannantonio, que també té una GP 25, és un altre pilot que ha afirmat que a la marca de Borgo Panigale s'han quedat estancats, i això ha permès als seus rivals poder apropar-se, en especial, a Aprilia. Les dades no menteixen, i la resta de fàbriques s'han aprofitat de les concessions per ser més competitives, i somiar apropar-se a les Ducati , que semblaven invencibles fins fa poc. Això explica els motius pels quals Fabio Quartararo, amb una Yamaha, Marco Bezzecchi, amb una Aprilia, Pedro Acosta i Maverick Viñales, amb una KTM, i Johann Zarco, amb una Honda, han pogut pujar al podi, i fins i tot, guanyar alguna cursa durant aquest any. I tampoc no és una casualitat que els pilots de Ducati que tenen una GP 24 estiguin mostrant un millor rendiment, ja que és la moto més completa i regular que han dissenyat. La GP 25 és una involució, o això sembla, però Marc està aconseguint que no es parli tant com deuria. Márquez protegeix Gigi Dall'Igna de les crítiques Molta gent ja s'ha atrevit a qüestionar el treball de Gigi Dall'Igna, el líder de l'equip d'enginyers de Ducati, que sembla no haver encertat a l'hora d'incorporar noves peces per millorar el rendiment de la moto. Gigi Dall'Igna Per sort per a ell, Marc l'està protegint de les crítiques, gràcies als magnífics resultats que ha obtingut aquest any , que molt probablement li permetran conquerir el títol de MotoGP.