La exdirectora del CNI imputada por cuarta vez por el espionaje de Pegasus

La exdirectora del CNI imputada por cuarta vez por el espionaje de Pegasus

La exdirectora del CNI, Paz Esteban, y tres directivos del entramado empresarial NSO Group, así como la propia empresa, han sido imputados por el Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona por el espionaje con Pegasus al abogado de dirigentes de ERC, Andreu Van den Eynde, según ha anunciado este martes el centro de defensa de los derechos humanos Iridia, que ejerce la acusación. Esta es la cuarta que vez que un juzgado cita a declarar a la que fuera máxima responsable del servicio de inteligencia español.

La exdirectora del CNI imputada por cuarta vez por el espionaje de Pegasus

La exdirectora del CNI imputada por cuarta vez por el espionaje de Pegasus

La exdirectora del CNI, Paz Esteban, y tres directivos del entramado empresarial NSO Group, así como la propia empresa, han sido imputados por el Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona por el espionaje con Pegasus al abogado de dirigentes de ERC, Andreu Van den Eynde, según ha anunciado este martes el centro de defensa de los derechos humanos Iridia, que ejerce la acusación. Esta es la cuarta que vez que un juzgado cita a declarar a la que fuera máxima responsable del servicio de inteligencia español.

La exdirectora del CNI imputada por cuarta vez por el espionaje de Pegasos

La exdirectora del CNI imputada por cuarta vez por el espionaje de Pegasos

La exdirectora del CNI, Paz Esteban, y tres directivos del entramado empresarial NSO Group, así como la propia empresa, han sido imputados por el Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona por el espionaje con Pegasus al abogado de dirigentes de ERC, Andreu Van den Eynde, según ha anunciado este martes el centro de defensa de los derechos humanos Iridia, que ejerce la acusación. Esta es la cuarta que vez que un juzgado cita a declarar a la que fuera máxima responsable del servicio de inteligencia español.

Correos ofrece sus servicios de verano en 47 oficinas de la provincia de Córdoba

Correos ofrece sus servicios de verano en 47 oficinas de la provincia de Córdoba

Durante los meses de verano, 47 oficinas de Correos en la provincia de Córdoba ofrecen una amplia gama de servicios que facilitan el día a día de la ciudadanía durante sus vacaciones, gracias a su extensa red y presencia en todo el territorio. Así lo indica la compañía estatal en un comunicado, en el que señala que, entre los servicios más destacados , se encuentra el envío de maletas, gestionado a través de la filial Correos Express, que permite enviar equipajes de hasta 25 kilos a más de 230 destinos nacionales en menos de 48 horas. Esta opción resulta ideal para quienes desean viajar ligeros y sin preocupaciones. Para los más aventureros, Correos ofrece el Paq Bicicleta, que permite trasladar bicicletas a cualquier punto de la península, las islas y varios destinos europeos. Este servicio es especialmente útil para quienes realizan el Camino de Santiago, ya que Correos se encarga de enviar la bicicleta desde la oficina más cercana al punto de inicio, y recogerla al final del recorrido para devolverla al domicilio del cliente.

El cordobés José Roldán, mejor panadero del mundo en 2025

El cordobés José Roldán, mejor panadero del mundo en 2025

Este es uno de los galardones más importantes del sector a nivel global Superó a Francia, Alemania, Islandia, Taiwán y Brasil en la final El maestro panadero español José Roldán ha sido reconocido con el título de Panadero Mundial de 2025, uno de los galardones más importantes del sector a nivel global que otorga anualmente la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC), según informa en un comunicado. En concreto, el español se alzó como ganador de la última edición del premio 'UIBC World Baker of the Year' en una gala que se celebró en São Paulo (Brasil), en el marco de la feria Fipan por un jurado internacional compuesto por relevantes expertos del sector que distinguió su excelencia técnica, creatividad e innovación. Roldán se impuso en la ronda final a aspirantes de Francia, Alemania, Islandia, Taiwán y Brasil. “Este premio es el momento más especial de mi carrera. Un reconocimiento que no solo es mío, sino de toda mi familia, que ha estado siempre a mi lado. Mis padres me enseñaron a amar este oficio, a trabajar con humildad y constancia. Gracias a ellos entendí que la panadería no es solo técnica, sino también valores. Este premio es un honor, pero también un compromiso: seguir trabajando con honestidad y orgullo por esta profesión que tanto amo”, ha asegurado Roldán al recoger el galardón. Roldán, natural de Córdoba, representa la tradición y vanguardia en la panadería. Hijo de panaderos, desde pequeño aprendió en el obrador familiar donde se nutrió del carácter más artesano de la profesión. Un aprendizaje que reforzó con una sólida formación técnica en escuelas de referencia de España, Francia y Suiza y que posteriormente complementó con sus estudios en Ciencias Económicas por la Universidad de Córdoba para contribuir a la visión estratégica del negocio. En 2007 fue campeón de la Copa Louis en Lille, en la modalidad por equipos y en la especialidad de bollería, y formó parte del equipo español en la Copa del Mundo de la Panadería celebrada en París en 2008. En 2015 fue reconocido como el Mejor Panadero Artesano de España y en 2017 obtuvo el subcampeonato en el Campeonato Internacional de Panadería en Rímini, donde también recibió el premio a la mejor presentación. Ese mismo año fue galardonado en Sevilla con el Premio Excelente como panadero de calidad, mientras que un año después fue nombrado Maestro Instructor Honorario en Perú. En 2021 asumió el rol de seleccionador nacional de panadería, y en 2023 logró un nuevo hito en su carrera al proclamarse Campeón del Mundo de Panadería en Rímini. En 2024 ganó el Premio a la Innovación en Madrid Fusión y este año se ha proclamado como el Panadero Mundial de 2025, consolidándose como uno de los grandes embajadores del pan artesano en el mundo.

Juana Rivas acude al punto de entrega con su hijo menor, quien no quiere irse a Italia: «No me quiero ir, me va a matar como vuelva, no puedo volver»

Juana Rivas acude al punto de entrega con su hijo menor, quien no quiere irse a Italia: «No me quiero ir, me va a matar como vuelva, no puedo volver»

Después de innumerables declaraciones y recursos judiciales, Juana Rivas se ha visto obligada esta mañana a entregar a su hijo al padre, Francesco Arcuri , quien viajará hasta Italia para seguir con su vida allí. El último intento de la granadina había provocado una reunión de urgencia del Tribunal Constitucional , pero los tres magistrados han decidido hoy no admitir el recurso . De este modo, la madre ha acudido al punto de encuentro familiar que se había fijado para llevar a cabo la entrega del menor. Todo se ha dilatado un poco más de lo esperado , ya que la cita estaba prevista a las 10.00 horas pero, debido al recurso presentado en el Constitucional, ha habido que esperar a que este tribunal se manifestara al respecto. Una vez conocida la decisión de no admitir el recurso, se fijó una nueva hora de entrega, las 11.00 , momento en el que Juana Rivas ha cumplido con la sentencia. A las 10.45 ha acudido la madre junto a su hijo menor de 11 años (también estana el mayor de edad) . Ambos estaban acompañados por otros familiares y amigos, que han pedido respeto a los medios de comunicación allí presentes. Juana Rivas ha entrado visiblemente emocionada, llorando , y sin querer hacer declaraciones. El menor , de forma breve, sí ha explicado a las puertas del punto de encuentro que no quería irse con su padre a Italia: «No me quiero ir, me va a matar como vuelva, no puedo volver». Poco después de las 10.00 horas se conocía que el Tribunal Constitucional inadmitía por unanimidad el recurso presentado: «La Sección Segunda del Tribunal Constitucional, reunida esta mañana en convocatoria extraordinaria, y con ponencia del magistrado José María Macías Castaño, ha decidido, por unanimidad de sus integrantes, no admitir el recurso de amparo presentado por Juana Rivas Gómez, por los siguientes motivos: Óbice procesal insubsanable: la demanda es prematura. La resolución judicial que puso fin al incidente de ejecución impugnado no es firme, puesto que ha sido recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial de Granada y el recurso no se ha resuelto. En el día de ayer, la Audiencia Provincial se limitó a denegar una solicitud de suspensión por prejudicialidad penal. Esta decisión no cumple ni sustituye el requisito del agotamiento de la vía judicial previa necesario para que un recurso de amparo sea admisible, requisito que no es disponible para el Tribunal con independencia de las concretas circunstancias del caso. Falta de especial trascendencia constitucional: del contenido de la demanda ahora presentada no se advierte la trascendencia constitucional exigida por el art. 50 LOTC, que es un requisito objetivo que debe distinguirse de las presuntas vulneraciones alegadas. La demanda plantea cuestiones de legalidad ordinaria, como la forma de interpretar la excepción de orden público prevista en el art. 39.1.a) del Reglamento UE 2019/1111, al margen de que, sobre el resto de las cuestiones planteadas en el recurso, existe ya doctrina constitucional que la propia parte invoca. Falta de requisitos formales: adicionalmente, no se ha acreditado el poder de representación del procurador. Aunque el defecto es subsanable, no se ha considerado oportuno reclamar la subsanación por concurrir los otros dos impedimentos señalados que no pueden ser subsanados».