
Empresas | Air Nostrum sube un 15% su facturación pero cierra 2024 con pérdidas de 3,3 millones por la deuda de pandemia
Empresas: Air Nostrum sube un 15% su facturación pero cierra 2024 con pérdidas de 3,3 millones por la deuda de pandemia
Empresas: Air Nostrum sube un 15% su facturación pero cierra 2024 con pérdidas de 3,3 millones por la deuda de pandemia
Valverde incluye al reciente fichaje del Athletic en la convocatoria para medierse este sábado al PSV
Las autoridades investigan si el origen del vertido podría proceder de la red de alcantarillado o acequias cercanas
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el avance de las obras del puerto de Torrevieja, una actuación que implicará “una verdadera transformación de la ciudad”. Esta remodelación es fruto de la colaboración público-privada y supone una inversión conjunta que supera los 120 millones de euros. Una nueva zona […]
El Puerto de Alicante mira al sur con más fuerza. Y es que acaba de estrenarse una nueva línea marítima regular que unirá la capital alicantina con la ciudad portuaria de Bugía (Béjaïa), en Argelia. Un salto estratégico que conecta directamente a la provincia con uno de los puntos comerciales más importantes del norte de África. El protagonista de esta ruta es el ferry “Romantika”, un coloso del mar con capacidad para 2.500 pasajeros, 300 vehículos ligeros y 1.000 metros lineales de carga rodada. Operado por la naviera estonia Tallink Grupp y fletado por la empresa estatal argelina Madar Maritime Company, el buque unirá Alicante con Bugía todos los lunes y viernes, con una travesía estimada de 18 horas. Las escalas están perfectamente definidas: llegada a las ocho de la mañana y salida a la una de la tarde los lunes y a las doce los viernes. Toda una coreografía marítima diseñada para fortalecer los lazos económicos, logísticos y culturales entre ambas orillas del Mediterráneo. Pero este movimiento no es solo simbólico. Es, como ha declarado el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, una “apuesta firme para consolidar al Puerto de Alicante como motor económico y logístico, no solo para la ciudad, sino para toda la Comunidad Valenciana”. Con sus 192 metros de eslora y más de 2.000 camarotes, el “Romantika” se convierte ya en uno de los ferris más importantes que operan regularmente en la fachada sur de España. Su incorporación responde a la estrategia trazada por el puerto en los últimos años: diversificar mercados, atraer nuevas rutas y consolidar conexiones con África. Además, refuerza el papel de Alicante como nodo estratégico en el Mediterráneo occidental, en un momento donde la logística, la movilidad y el turismo se entrelazan cada vez más. Con esta línea, se abren nuevas oportunidades para el comercio bilateral, el sector turístico, y la creación de sinergias empresariales entre las regiones ribereñas. La llegada del ferry también es una excelente noticia para la comunidad argelina residente en la provincia, que gana así una conexión directa con su tierra natal, y para todas aquellas empresas que miran al Magreb como un mercado de expansión natural. En definitiva, el puerto da un paso más para recuperar su protagonismo histórico y responder a las exigencias de un mundo cada vez más interconectado.
Aún quedan semanas de mercado de fichajes por delante y el Málaga CF, como el resto de equipos, todavía tiene tarea por delante. Kike Pérez, director general del club, habló para los medios durante la presentación del Trofeo Costa del Sol que enfrentará a los blanquiazules contra el Real Betis y dio varias pinceladas sobre los planes del club en lo que resta de ventana de incorporaciones, hasta el 1 de septiembre.
Menos pacientes en espera, menos tiempo de demora y más actividad en la sanidad pública. Este es el balance que se desprende de los datos aportados este viernes por el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Jesús Vilés, relativos a las listas de espera sanitarias en el primer semestre de 2025. A fecha 30 de junio, un total de 21.208 pacientes aún no habían recibido la cita para operarse, si bien, se trata de 3.072 menos que en el mismo mes del pasado año, lo que se traduce en un descenso del 12,6%.
Llama a "superar la crisis de la vivienda", "regular con acierto la inmigración" y alerta contra la "turismofobia", en su discurso como delegado regio. Qué se celebra el 25 de julio y por qué es fiesta en algunas zonas de España
Los jóvenes de Zaragoza de entre 18 y 30 años podrán obtener una ayuda de 2.200 y 3.300 euros para pagar el alquiler de su vivienda. El Ayuntamiento de la capital ha aprobado un nueva convocatoria para este año que asciende a 1,6 millones de euros, cuatro veces más que hace 5 años. Hablamos de un programa para ayudar en la emancipación de nuestros jóvenes, cuyo principal escoyo es la vivienda. "Zaragoza mejora cuando los jóvenes no se tienen que ir y encuentran aquí oportunidades profesionales y personales para llevar a cabo sus planes de vida", ha indicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Estas ayudas se concederán en un pago único y se podrán solicitar a través de la web municipal dos meses después de que publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Debido a su gran aceptación el Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido aumentar la cuantía de estas ayudas para que lleguen a más jóvenes. En 2024, 570 jóvenes recibieron esta ayuda frente a las 561 del año anterior. Del total, 393 son para vivienda compartida y 177 son para individual. Más dinero, y también más posibilidades de acceder a estas ayudas: aumenta el límite máximo del coste del alquiler para optar a la ayuda, que pasa de 650 euros a 950 euros al mes; y también, las cantidades que reciben estos jóvenes. Para aquellos cuyos ingresos anuales estén comprendidos entre 8.400 euros, es decir una vez el IPREM, y 16.800 euros (dos veces el IPREM), se ha fijado una ayuda de 3.300 euros frente a los 3.000 del año pasado. En cambio, para aquellos que tengan unos ingresos comprendidos entre 16.800 euros (dos veces el IPREM) y 25.200 (3 veces el IPREM), la ayuda es de 2.200 euros frente a los 2.000 del año pasado. Estas ayudas forman parte de un plan integral de apoyo a los jóvenes, donde también es importante la construcción de vivienda pública a precios asequibles. La capital tiene en marcha (en construcción o tramitación) 2.291: 1647 se hacen en colaboración con el Gobierno de Aragón y las otras 664 las gestiona Zaragoza Vivienda. La alcaldesa ha visitado el bloque que se está levantando en Vicente Cazcarra, en Las Fuentes, con 112 viviendas de alquiler asequible que estarán listas el próximo verano. Allí ha dicho que el plan de vivienda que tiene en marcha Zaragoza "es el plan más ambicioso que ha tenido nuestra ciudad con el que estamos regenerando y rejuveneciendo los barrios de nuestra ciudad".
De las 10 estaciones meteorológicas que ayer recogieron más precipitaciones cinco estaban en la provincia de Barcelona. A las 11:00 de hoy, las cinco estaciones que han recogido más precipitaciones hoy se encuentran en la provincia de Murcia. Una vaguada en verano. Durante los últimos días una vaguada ha recorrido el norte del país y la cuenca mediterránea, pero ha sido esta última zona la que se ha llevado la peor parte. Este evento ha dejado imágenes de granizo de gran tamaño y de algunos cauces desbordados en el centro y norte de la vertiente mediterránea. La buena noticia es que estas áreas donde ahora se acumulan las lluvias son algunas de as más castigadas por la sequía que hasta hace unos meses asolaba la Península. Una sequía cuyos efectos aún perduran en algunas de estas zonas. Los más afectados por la sequía. Las cuencas internas catalanas y la del Segura estuvieron entre las cuencas más afectadas por la sequía. En marzo del año pasado, las cuencas catalanas se quedaron por debajo del 15% de su capacidad. Tras un leve repunte, a comienzos de este año sus niveles se encontraban algo por encima del 30% de su capacidad. Desde entonces las cuencas catalanas se han recuperado y sus embalses se encuentran ahora al 77,6% de su capacidad. Algo que no ha ocurrido en el caso de los embalses en la cuenca del Segura. Estos embalses llegaron a estar al 19,2% de su capacidad y, si bien se han recuperado, aún se mantienen en un modesto 28,7%. En Xataka Hemos construido tantas presas en los últimos 190 años que no solo hemos cambiado la duración del día: también hemos cambiado el eje de rotación El paso de una vaguada. La llegada de la última vaguada podría ayudar a aliviar la situación en zonas como la cuenca del Segura y a consolidar la estabilización de las cuencas del norte de la vertiente mediterránea, no solo en Catalunya, también en la del Júcar. Por ahora las cifras que nos deja el paso de la vaguada son solo provisionales, aunque en el último balance semanal de las precipitaciones realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destacana acumulaciones mayores de 60 mm en Cataluña durante la jornada de anteayer, día 23. Los datos de las estaciones meteorológicas de la zona señalan que la de ayer fue otra jornada lluviosa. ¿Cambio de tendencia? Los meteorólogos esperan que la situación se calme a partir de hoy, pero la tendencia a más largo plazo no está tan clara. Hace unos días parecía que nos encontrábamos en un breve impás antes del regreso del calor. Ahora los modelos hablan de una masa de aire frío estancada sobre Europa. ¿Cambio de tendencia? El verano no suele ser una época de alivio hidrológico, por eso la lluvia puede llegar a ser una gran noticia para quienes miran con preocupación la posibilidad de una nueva sequía que vuelva a poner a prueba la resistencia del sistema hídrico. Esto es especialmente cierto en las cuencas que no han tenido la oportunidad de recuperarse del todo durante los últimos meses de bonanza hidrológica. En Xataka | La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses Imagen | Superchilum , CC BY-SA 4.0 - La noticia Cataluña y Murcia fueron dos de las zonas más afectadas por la sequía. Ahora están en el centro de la tormenta fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .
El tiempo coloca a cada persona en su lugar y lo cierto es que hubo quienes ya vislumbraban el potencial de una joven llamada Letizia Ortiz Rocasolano antes incluso de que irrumpiera en las pantallas de televisión, mucho antes de convertirse en Reina de España. Uno de ellos fue Pedro Piqueras. El veterano periodista, ya … Continuar leyendo "Pedro Piqueras saca a la luz un secreto de la Reina Letizia que no ha sorprendido a nadie: «Era una…»"
El responsable del área de sanidad en la Ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz, Juan José Tejero, ha salido al paso de las 21 plazas asignadas a residentes en acto único por el SAS en la provincia, "un porcentaje de contratos aceptados muy por debajo de las necesidades de la provincia". No en vano, Tejero ha recordado que "Cádiz es la provincia con menor número de médicos por habitantes" y ha detallado que "el SAS ha perdido una oportunidad redonda para cubrir plazas de especialistas y mejorar la situación caótica que provoca en el servicio la falta de médicos". Y es que, en su opinión, comparte con los sindicatos que "el SAS ha ofertado a médicos especialistas contratos de larga duración que han tenido poca o muy poca atracción para los profesionales que han terminado su período de formación". "Los médicos no quieren trabajar en el SAS, lo rehúyen porque Juanma Moreno se ha cargado el sistema público", ha asegurado. Así, desde el PSOE han apuntado que, "con las diez plazas en médicos de familia y las once de especialistas de área asignadas, se deja sin cubrir el 81,39 por ciento de las plazas en médicos de familia, siendo especialmente llamativo que dejen sin cubrir el cien por cien de las plazas de pediatras en la Atención primaria en la provincia de Cádiz", lo que según Tejero, "está invitando claramente a los padres de menores a recurrir a la vía privada si quieren tener una garantía de atención tan necesaria en los primeros años de vida". Con todo, el dirigente socialista ha insistido en subrayar "la incapacidad del SAS para retener a estos profesionales altamente capacitados y sobre todo altamente demandados" y ha lamentado que "al final decidan optar por otros contratos en otros lugares porque las condiciones de trabajo que se le ofrecen en el SAS no son atractivas". Así, ha denunciado "el desinterés que tiene la Consejería de Salud por retener a los médicos en Andalucía" y la "nula capacidad del Gobierno andaluz para mejorar las condiciones de estos profesionales". "Todo ello conduce a una evidente falta de profesionales que afecta gravemente a las condiciones asistenciales en nuestra provincia", ha subrayado.
Una tormenta en una playa de Escocia reveló los restos de un barco del siglo XVIII que luchó en América, cazó ballenas en el Ártico y naufragó sin víctimas.
El Audi A1 Allstreet se presenta con una pose interesante. Por un lado mantiene el alma de utilitario premium, pero por otro se viste de senderista de fin de semana. Y lo hace con una estética robusta, una altura ligeramente aumentada y el apellido Allstreet, que define este modelo con bastante precisión. Un coche de calle con ganas de comerse la ciudad, pero con botas para ir a sitios que siguen teniendo asfalto.
Cristóbal Montoro ha estat un home poderós en el marc de l’Estat. Dos cops ministre d’Hisenda, en els governs d’Aznar i Rajoy, en alguns moments acumulant més funcions rellevants, com per exemple les de Funció Pública o la de Relacions amb les Administracions Territorials, és a dir, tot allò relacionat amb treballadors públics, autonomies i corporacions locals. Ara descobrim, o més ben dit confirmem, que a banda de ser un home poderós ha estat també un personatge tenebrós.