Oro histórico para España en tiro con arco: Canales y Temiño, campeones del mundo

Oro histórico para España en tiro con arco: Canales y Temiño, campeones del mundo

Elia Canales y Andrés Temiño alcanzaron la cima del tiro con arco mundial en Gwangju. Lo hicieron a lo grande, en el decorado más hostil: una final del Campeonato del Mundo contra Corea del Sur, en casa de los asiáticos y frente a dos leyendas vivas de este deporte como Kim Woojin y An San, que juntos atesoran ocho oros olímpicos. El guion parecía inclinarse irremediablemente hacia los anfitriones, campeones en todas las ediciones anteriores en las que hubo final de equipo mixto, pero los españoles decidieron escribir otra historia. Comenzaron con autoridad en la clasificación, firmando 1.364 puntos, récord nacional, sólo por detrás de China y de los propios surcoreanos. Ese inicio fue la primera señal de que estaban preparados para algo más que un papel secundario. El camino hasta la final confirmó las sospechas: 6-0 a Países Bajos en octavos, 5-3 a México en un duelo apretado en cuartos, 5-1 a Japón en semifinales. Cada flecha era un recordatorio de que la pareja española había llegado a Gwangju sin miedo y con muchísima ambición. Y en la final, el temple. Ganaron los dos primeros sets (36-35 y 38-37) para adelantarse 4-0. Corea reaccionó en el tercero, pero Canales y Temiño no pestañearon: 37-34 en el último parcial y oro al cuello. Una imagen quedó para la memoria: Canales reteniendo un instante el aire después de su última flecha, antes de fundirse en un abrazo entre lágrimas con Temiño. La gesta tiene un peso histórico evidente. Es el primer oro mundial de España en tiro con arco, apenas la segunda medalla tras la plata del equipo masculino de compuesto en 1997. Una frontera superada casi tres décadas después. El myor éxito desde la medalla de oro olímpica conquistada en Barcelona 92 por el equipo masculino. La explicación, sin embargo, no apunta a un milagro, sino a un trabajo concienzudo. «Entrenamos juntos cada día y sabemos lo que necesita el otro. No hay secretos, sólo trabajo constante y el deseo de ser mejores», resumía Canales en declaraciones recogidas por Olympics.org. Temiño coincidía: «Todos son buenos en un Mundial. Lo único es trabajar duro, estar presente y disfrutarlo». Ambos tienen un palmarés que anunciaba este momento. Canales, plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, subcampeona del mundo júnior en 2021 y de Europa en 2024, colecciona metales internacionales desde la adolescencia. Temiño, con 21 años, ya había ganado un oro individual en una Copa del Mundo y compartido podio continental con figuras como Miguel Alvariño y Pablo Acha . Juntos, en apenas dos temporadas, habían firmado medallas en Shanghái y Yecheon, rozando siempre la cima. Esta vez no fue un casi. En Gwangju, contra los mejores y en el corazón de la potencia histórica de este deporte, Canales y Temiño encontraron su diana. Un oro que es más que una simple medalla, y que sirve de espaldarazo para toda la disciplina en el recién comenzado ciclo olímpico.

José Elías, empresario: “El sistema educativo te enseña a ser pobre”

José Elías, empresario: “El sistema educativo te enseña a ser pobre”

El empresario millonario José Elías ha vuelto a generar debate en redes sociales tras publicar en su cuenta de X un mensaje contundente sobre el papel del sistema educativo en la sociedad actual. Según Elías, la educación encierra a los jóvenes en un modelo que los condena a la precariedad mientras se les convence de que forman parte de una clase media que, en realidad, apenas existe.

Willy y el sueño truncado de volver a vestir de azulgrana: "Mi ilusión era venirme, tenía una oferta y Tafur y yo no comentamos nada a nadie"

Willy y el sueño truncado de volver a vestir de azulgrana: "Mi ilusión era venirme, tenía una oferta y Tafur y yo no comentamos nada a nadie"

Luis Alfonso Ledesma Galán ‘Willy’ colgó las botas el pasado 7 de julio. Después de una larga lesión de rodilla, siendo futbolista del Lugo, el delantero de Torremejía ha dicho adiós a su pasión a los 36 años. A Willy, que ahora hace sus pinitos como entrenador en el equipo de su pueblo, le ha faltado jugar en el CD Extremadura para cerrar el círculo. En la campaña 2006-2007, siendo juvenil, disputó varios partidos con el extinto CF Extremadura. Tras pasar por Villanovense y Arroyo, firmó un historial de seis temporadas en el Extremadura UD (también extinto), disputando 186 partidos oficiales y marcando 81 goles. Fue el máximo goleador histórico en los 15 años de existencia del club y alcanzó el fútbol profesional jugando con el club azulgrana en segunda división, dos temporadas. Tras su paso por el Extremadura, estuvo cuatro campañas en el Córdoba y dos en el Lugo. Willy ha tenido que enfrentarse a varias lesiones de gravedad durante su carrera, pero siempre con una actitud positiva y una gran determinación. “Es difícil aceptar que no puedo seguir en el fútbol, pero la lesión me obligó a abandonar esa vida que tanto he amado”, confiesa. “Asimilo que tengo que adaptarme a lo que ahora es la vida, con optimismo y sin perder la esperanza”. Se rompió el ligamento cruzado en mayo del 2024, se operó en junio y la recuperación prevista era de nueve meses, pero ese periodo se alargó sin ver la luz al final del túnel. "Con esta lesión, se cambió todo. Tengo mucho daño en la rodilla y, aunque estoy haciendo rehabilitación constante, los dolores imposibilitan muchas de las tareas del día a día”, explica. A pesar de ello, mantiene una actitud positiva y confía en que, con tiempo y tratamiento, mejorará poco a poco: “Siempre he sido optimista. La rehabilitación y la perseverancia son clave para salir adelante”, afirma. “Sé que tengo que seguir haciendo rehabilitación de por vida, pero estoy dispuesto a luchar por mi recuperación”. Su historia no solo es un ejemplo de superación física, también de resiliencia mental. “Las lesiones me han hecho más fuerte. Me han enseñado a valorar aún más lo que tengo y a aprender a dar lo mejor de mí en cada momento”. El pasado 7 de septiembre, antes del partido que enfrentó al Extremadura y al Atlético Malagueño, Willy fue homenajeado, en compañía de su hija, en el estadio Francisco de la Hera. El presidente del Extremadura le regaló una camiseta con su número 9 a la espalda. Willy se emocionó. Como ha declarado en esta entrevista en COPE, si no se hubiera lesionado, hubiera acabado su carrera en Almendralejo, en el CD Extremadura, cerrando el círculo que empezó a dibujar en 2006. “Hablé con Daniel Tafur antes de lesionarme y tenía una oferta sobre la mesa. Mi ilusión era venirme, pero la lesión lo complicó todo. Daniel Tafur lo sabe. No comentamos nada a nadie”.

L’Eliana solicita sumarse al programa autonómico ‘Menjar a Casa’

L’Eliana solicita sumarse al programa autonómico ‘Menjar a Casa’

El Ayuntamiento de l’Eliana, a través de la concejalía de Políticas Sociales, ha solicitado a la Generalitat Valenciana la inclusión del municipio en el programa autonómico Menjar a Casa. Esta iniciativa busca garantizar una alimentación saludable y equilibrada a las personas mayores en situación de dependencia o riesgo de vulnerabilidad. Alta proporción de personas mayores […]

El suicidio deja cifras dramáticas en Extremadura: una persona se quita la vida en la región cada cuatro días

El suicidio deja cifras dramáticas en Extremadura: una persona se quita la vida en la región cada cuatro días

Este miércoles se celebra, en todo el planeta, el Día Mundial de Prevención del Suicidio, una lacra que también deja una larga sombra de oscuridad en Extremadura. Hace apenas unos días, el diario Hoy publicaba un reportaje con cifras que demuestran que, efectivamente, la salud mental debe estar en primer plano. En base a ese reportaje, ya se considera el suicidio como la primera causa de muerte entre los jóvenes de Extremadura (menores de 29 años), por encima de los accidentes de tráfico o el cáncer. En el año 2024, 91 personas se quitaron la vida en Extremadura, más que las 83 de 2023. En Herrera en COPE Extremadura, hemos analizado estos datos con la psicóloga Fátima Antúnez. La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha destacado la implantación de una estrategia de posvención del suicidio, orientada a la atención y tratamiento de los familiares de las víctimas. En este sentido, García Espada ha remarcado que, a pesar del esfuerzo conjunto en la prevención del suicidio, a día de hoy sigue habiendo familias afectadas, a las que van a tratar de forma pionera en Extremadura a través de esta estrategia, y para lo que ya se ha formado a todos los profesionales, como son los del ámbito de la salud mental. Una posvención, ha detallado, "que permita desestigmatizar si llega a acontecer" y que "invita a acompañar, a escuchar y a respetar a los que quedan después del acontecimiento, asumiendo la decisión de quien la ejecutó y permitiendo que podamos ayudarles como necesitan ser ayudados". Por ello y como recoge el lema del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, "es importante cambiar la narrativa ante el pensamiento suicida, tener la determinación de buscar y conseguir ayuda", como también ha abogado por que "todos podemos ser agentes de prevención del suicidio". La consejera de Salud y Servicios Sociales ha inaugurado este miércoles la I Jornada del Día Mundial de la Salud para la Prevención del Suicidio 'Salud Mental y Prevención del Suicidio: un Compromiso Compartido desde el Ámbito Sanitario, Educativo y Comunitario', que se celebra coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, organizada por la Universidad de Extremadura (UEx). En su intervención, ha destallado que 4.116 personas en España y 83 en Extremadura se quitaron la vida en 2023, tras lo que se ha referido a "las familias rotas" por "un daño imposible de reparar" y a "una tragedia que afecta de forma global a comunidades y a países", además de "una tragedia de salud pública de tal magnitud, que requiere la búsqueda de herramientas que nos den luz en la forma de responder y atajar esta situación". Una situación que "únicamente" se puede prevenir con el trabajo conjunto y que implique a toda la comunidad, porque "todos podemos ser agentes de prevención del suicidio" y, por ello, iniciativas como esta jornada son importantes para concienciar de que es un problema que trasciende el ámbito sanitario, "a pesar de que es fundamental convertirlo en prioridad" en el mismo. Ha reafirmado que la salud mental forma parte de la salud integral de cualquier persona, "porque no hay salud sin salud mental", por lo que el Ejecutivo regional ha marcado como prioridad el bienestar emocional de toda la comunidad, jóvenes y mayores. A este respecto, García Espada ha remarcado el "refuerzo histórico" en la Red de Salud Mental del Servicio Extremeño de Salud, con la creación de nuevas plazas en diferentes categorías, algo que, para los extremeños, se ve traducido en la puesta en marcha del Hospital de Día de Salud Mental ubicado en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, o el primer y novedoso comedor terapéutico en Badajoz en el Hospital Materno-Infantil y que mejorará la atención infanto-juvenil. También cumplirán "una demanda histórica que ya está en obras", como el Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil en Mérida. Asimismo, ha afirmado que les "consta" que, desde la UEx, conocedora de la importancia de la situación, trabajan en la prevención de estas conductas y es la "cuna para los jóvenes talentos" que en sus aulas albergan "momentos de felicidad máxima y en ocasiones de confesiones ante situaciones imposibles de manejar por ellos mismos o por sus iguales". Así, se trata de un escenario "esencial" para trabajar con la población joven e influir en los determinantes sociales que pueden confluir en que una persona lleve a cabo un comportamiento suicida, tras lo que ha expuesto que crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza son la "clave" en la prevención de estas conductas. El acto también ha contado con la presencia del vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Educación y Psicología, Ruperto Menayo, quien ha expuesto que en una fecha señalada en el calendario como este Día Mundial dicha facultad acoge esta jornada de "primer nivel" con el objetivo de profundizar en una tarea "clamorosamente urgente" como es "la apuesta por la vida". El suicidio, ha aseverado, es una "pandemia silenciosa" a la que la sociedad española "ha decidido hacer frente", como se aprecia en la caída, por segundo año consecutivo, de las cifras de fallecidos por este motivo a nivel estatal. Sin embargo, en Extremadura el suicidio sigue siendo la tercera causa de decesos no naturales, "muy por delante" de los accidentes de tráfico y con una tendencia al alza desde hace varios años, aunque los asistentes lo saben porque su presencia en este evento nace del compromiso profesional y humano de seguir trabajando en mitigar esta "tragedia". Por su parte, la directora del Grupo de Investigación del Departamento de Psicología y Antropología de la UEx, Guadalupe Martín, ha destacado de este miércoles que es un día y un mes "señalado" con la celebración de actos en todo el mundo para resaltar la importancia de este problema, que se aborda en esta jornada que pretende crear un espacio de reflexión y aprendizaje que pueda recoger lo complejo que es el fenómeno del suicidio, para lo cual han previsto cuatro mesas porque, aunque se están realizando progresos, hay que ser "realistas" y seguir trabajando. "No podemos esperar que el suicidio y los cambios que va experimentando según avanza la sociedad se adapte a nosotros", ha apuntado, "sino que nosotros, que somos los profesionales que estamos trabajando para mejorar su atención, su prevención y su seguimiento, somos los que tenemos que seguir adaptándonos y seguir profundizando en la comprensión del problema". Organizadas por el grupo de investigaciones Neuro-Psico-Sociales del Departamento de Psicología, estas jornadas científicas e institucionales tienen como finalidad visibilizar el suicidio como un problema de salud pública, fomentar el intercambio profesional y generar redes de colaboración para una intervención más efectiva desde todos los ámbitos sociales implicados, con cuatro mesas redondas sobre los planes de prevención del suicidio a nivel nacional, autonómico o local o la transferencia de resultados sobre prevención del suicidio en la UEx.

Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla

Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla

Conseguir que el hogar conserve una fragancia agradable que refleje nuestra personalidad constituye una de las satisfacciones más reconfortantes. Para lograr este objetivo, presentamos un ambientador casero elaborado con sólo tres ingredientes naturales.Esta sencilla preparación, aplicada en un difusor convencional, permite obtener una fragancia perfecta sin realizar apenas gasto económico. La fórmula propuesta supone abandonar … Continuar leyendo "Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla"

IMAS y Govern amplían el Servicio de Atención Integral a Domicilio en Mallorca

IMAS y Govern amplían el Servicio de Atención Integral a Domicilio en Mallorca

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de MallorcaEl Consell de Mallorca, a través del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), y el Govern de les Illes Balears, … Continuar leyendo "IMAS y Govern amplían el Servicio de Atención Integral a Domicilio en Mallorca"

Cómo crear un personaje manga estilo chibi basado en tu cara usando inteligencia artificial, en ChatGPT y Gemini

Cómo crear un personaje manga estilo chibi basado en tu cara usando inteligencia artificial, en ChatGPT y Gemini

Vamos a explicarte cómo crear un personaje chibi usando tu cara como referencias usando la inteligencia artificial . Se le llama chibi al estilo dentro del manga en el que los personajes son pequeños, cabezones y muy adorables, un estilo muy particular. Vamos a decirte un prompt con el que puedes hacerlo, y te vamos a enseñar el resultado con ChatGPT y Gemini . El prompt también te servirá para otras IA donde puedas crear imágenes usando una foto de referencia. Solo debes tener en cuenta que cada IA tendrá un estilo propio a la hora de dibujar este personaje, y que puedes rehacer el resultado si quieres que se vuelva a intentar. Crea un muñeco chibi con tus facciones Para crear un chibi con tu cara puedes hacer dos cosas. Puedes usar una foto tuya como referencia o simplemente describir tu aspecto, con el bello facial o el estilo de pelo o color de ojos. Si usas una foto todos estos datos se extraerán de ella, pero los chibi nunca suelen ser excesivamente realistas, por lo que no es tan importante. Por lo tanto, lo que debes hacer es subir tu foto al chat de inteligencia artificial que hayas elegido, y luego escribir un prompt con la petición de crear el muñeco. Nosotros hemos usado este prompt : "Crea un muñeco de estilo manga chibi, similar al de la imagen de referencia, con las facciones de la persona en la fotografía adjunta. El muñeco debe tener una camiseta negra y unos pantalones vaqueros, negros, con unas zapatillas negras. El fondo debe ser el de un concierto, y el muñeco está saltando haciendo el gesto de los cuernos de heavy metal con la mano. La expresión del muñeco debe ser de alegría." Aquí, en el prompt debes mencionar que quieres las facciones de la imagen. También puedes describir la ropa que quieras que lleve en el caso de que en la foto no se vea bien. Además, puedes describir un gesto que quieras estar haciendo, y lo que quieras que aparezca en el fondo de la imagen. Otra cosa a tener en cuenta es que puedes especificar la expresión que quieres que tenga tu dibujo, como expresión de alegría. Además, puedes añadir otras cosas al prompt como el tamaño o la proporción que tenga la imagen, o cualquier otro detalle que quieras añadir. Resultado con Gemini El resultado con Gemini es bastante bueno, aunque en ocasiones puede que necesites rehacerlo un par de veces hasta dar con algo mejor. El estilo no es exactamente el chibi que puedes reconocer en cualquier manga, pero se acerca bastante. Lo bueno es que Gemini obtendrá más información de tu foto , como detalles de la ropa que lleves aunque no se los pidas. Resultado con ChatGPT El resultado con ChatGPT es el mejor , y el estilo es mucho más cuqui e infantil. Quizá no obtengas tantos detalles de la foto original, pero es posiblemente lo que tienes en la cabeza cuando intentas hacer uno de estos muñecos. En Xataka Editor de imágenes de Gemini: 16 formas y trucos para exprimir Nano-banana con la inteligencia artificial de Google Resultado con Grok En ambos casos hemos usado el mismo prompt , aunque puedes probar hacer algunos cambios en la manera de expresarte. Puedes usar este prompt en otras IA, como Grok o Perplexity . La primera se acerca a Gemini, per ose queda por detrás en cuanto a la ejecución de la gesticulación que le pidas, y la segunda te permite usar modelos de terceros. En Xataka Basics | 14 funciones, trucos e ideas para exprimir el análisis de imágenes de ChatGPT - La noticia Cómo crear un personaje manga estilo chibi basado en tu cara usando inteligencia artificial, en ChatGPT y Gemini fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Quién es Sébastien Lecornu, el "soldado" leal que Macron ha nombrado como primer ministro de Francia

Quién es Sébastien Lecornu, el "soldado" leal que Macron ha nombrado como primer ministro de Francia

El nuevo jefe del Gobierno francés tiene 39 años y hasta ahora era ministro de Defensa, se unió al macronismo desde las filas de la derecha y se ha caracterizado por tener una presencia discreta Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés Por encima de todas las cosas, Sébastien Lecornu es un leal a Emmanuel Macron. Alguien que no hará sombra al presidente francés. Un bon petit soldat [un buen soldado] –como coincide parte de la prensa del país vecino– cuya cercanía al jefe de Estado parece haber tenido ahora recompensa. El nombre de Lecornu sonó con frecuencia el año pasado en las quinielas para el palacio de Matignon. Esta vez, ha logrado colocarse como favorito. El martes, apenas 24 horas después del desmoronamiento del Gobierno de François Bayrou tras el estrepitoso fracaso en una cuestión de confianza, El Elíseo anunció por sorpresa su nombramiento como primer ministro . Su puesta de largo como jefe del Gobierno se celebra este miércoles en medio de una jornada de protestas por todo el país que, bajo la consigna “bloqueemos todo”, tiene su origen en las medidas presupuestarias de austeridad que quería aplicar su predecesor. A sus 39 años, es uno de los primeros ministros más jóvenes de la Quinta República francesa. También es el quinto jefe de Gobierno en dos años. Hasta ahora era ministro de Defensa, cargo que ha ocupado durante la invasión rusa de Ucrania. Pero Lecornu ha formado parte de todos los gobiernos desde que Macron fue elegido por primera vez en 2017 y ha sobrevivido a las múltiples remodelaciones del Gobierno desde entonces, según los medios franceses, que destacan también su papel en la coordinación de la respuesta del presidente para desactivar las protestas de los chalecos amarillos y como ministro de Ultramar durante el referéndum de autodeterminación de Nueva Caledonia. Procedente de las filas de la derecha Lecornu se lanzó muy joven a la política, batiendo récords de precocidad en varios cargos antes de consolidarse como cercano a Macron. En su meteórico ascenso, fue asistente parlamentario, asesor ministerial, presidente del consejo departamental de Eure –en la región de Normandía–, alcalde y senador. Es una figura conocida entre los políticos locales. El nuevo primer ministro procede de la derecha francesa. Antiguo miembro de Los Republicanos (LR), fue expulsado junto a su amigo también macronista Gérald Darmanin de este partido en 2017 –entre algunas figuras de este espectro ha mantenido una imagen de traidor–. Entonces, se pasó a las filas de La République en marche, la formación de Macron. Algunas voces lo consideran más escorado a la derecha que Bayrou y los medios franceses han revelado encuentros secretos en el pasado con la ultraderechista Marine Le Pen. Un político discreto Hasta ahora ha tenido una presencia mediática discreta y era prácticamente desconocido para la ciudadanía francesa. Además de destacar que es un colaborador fiel del jefe de Estado –una fuente lo define en declaraciones a Politico como “un tipo con el que se toma whisky a las 3 de la madrugada”–, los analistas hacen hincapié en que es un político hábil, que sabe moverse entre bastidores, pero también en su falta de carisma. “Lecornu es relativamente reservado. No es una persona que se exponga, evita los medios de comunicación, lo cual es bueno cuando se está al frente del Ministerio de Defensa. Pero ahora tiene que tomar la iniciativa y desarrollar carisma, especialmente en este momento de gran desorden”, dice a elDiario.es Olivier Rouquan, polítologo e investigador asociado del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Administrativas y Política (CERSA). “El problema es que se le verá como un clon de Macron, porque hasta hoy ha estado demasiado oculto. Además, practica la política como los mayores, sin utilizar nuevas redes, por ejemplo, para involucrar a los jóvenes. Le resultará difícil generar una nueva dinámica, mientras que el país necesita encontrarla”, añade. A su juicio, al final, “Lecornu tiene un perfil clásico, lo que resulta ineficaz para ampliar el apoyo del Parlamento, la opinión pública o los electores”. “Con esta elección, Macron se encuentra más que nunca en una postura defensiva”, concluye el politólogo. Lecornu nació en 1986 en Eaubonne, una localidad al norte de París. Era el único hijo de una secretaria médica y de un técnico de la industria aeronáutica, según Le Monde . Uno de sus abuelos fue miembro de la resistencia contra la ocupación nazi y le apasiona el Ejército. Es reservista de la gendarmería y amante de la Historia. Ahora, tiene la difícil tarea de aguantar más en el cargo que sus dos últimos predecesores, tumbados por la Asamblea Nacional, en un momento de tensión social y económica. La clave será si es capaz de aprobar presupuestos en un arco parlamentario fragmentado. El presidente le ha encargado tejer un gobierno que “defienda la independencia y el poder de Francia” con la meta de dar “la estabilidad política e institucional necesaria para la unidad del país”, pero su nombramiento ha sido recibido con una catarata de críticas. “Una nueva provocación de Macron”, zanjó este martes la líder ecologista Marine Tondelier. “Todo esto va a terminar mal”.